-
Re: Revisando la saga de Batman
Comentaba éso antes, no sé si en este hilo o en el de https://www.mundodvd.com/cual-el-mej...l-cine-111235/. Por supuesto, Batman es alguien ducho en el manejo de todo tipo de armas y en la lucha cuerpo a cuerpo, pero creo que hay diferencias fundamentales en todas las películas en cuanto a la concepción y la apariencia de Batman, lo que se refleja en sus trajes. Yo creo que el Batman de Burton (y hay quien le ha criticado por prestarle una cierta aureola sobrenatural al personaje, que a mí me gusta mucho) es casi una presencia fantasmal, un ser que nada más verlo te inspira inquietud y te impone. En la misma película se hacen comentarios sobre éso ("la gente comenta que bebe sangre"..."cayó como un plomo desde el quinto piso y no había sangre en el cuerpo..."). No es el típico personaje que nada más entrar se pone a repartir talegazos y patadas de kung-fú, aunque, por supuesto, también sabe hacerlo. Es un Batman que se ha disfrazado de murciélago vampiro enorme para dar miedo. Los Batman de Schumacher, en mi opinión, se han vestido para fardar, como si dijeran "mírame, soy el más moderno del barrio, llevo lo mejor del mercado". El Batman de Nolan está metido dentro de un contexto más realista, está planteado más como un héroe de acción. Se ha vestido para ir a la guerra, y de hecho, en varios momentos de la película, te explican el traje, cómo funciona, de dónde salió y todas esas cosas, y resulta que vino de una especie de prototipo de armadura que diseñaron para unos militares, o algo así, pero que deshecharon por ser demasiado caro para producirlo a gran escala. A mí me gusta más un Batman sobrenatural, con cierto toque a lo Drácula o a lo Fantasma de la Ópera: yo sospecho que tú (y mucha gente más, y esto es natural y perfectamente respetable) preferís un Batman más "héroe de acción", menos envuelto en metafísicas tenebrosas y en místicas de criatura de la noche, más físico, más humano, más directo, quizá con no tanta psicología.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Estoy con Jane. Ese toque sobrenatural y de aureola mística que le da Burton a Batman a mí me fascina. Si la primera "aparición" (nunca mejor dicho :P) de espaldas a los ladrones descendiendo desde el tejado, más mística y fantástica imposible. Si parece un ente sobrenatural más que una persona. No hay más que fijarse en el terror y el miedo que tienen los ladrones al verle aparecer.
Por cierto, Jane, en Batman Vuelve, aunque te gusta menos, también tiene apariciones impresionantes. Por ejemplo, la escena que abre las alas y se lleva planeando como un murciélago gigante al resto de murciélagos que suelta el Pinguino. Esa escena es visualmente igual de poderosa e impactante.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es que Batman debe tener un toque sobrenatural ya que vive en el mismo universo que Superman, Linterna Verde, Wonder Woman, etc...
Ahí es donde Warner Bros metió la pata para querer hacer La Liga de la Justicia, el Batman realista de Nolan no le sirve de nada.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Batman vuelve me gusta menos, cierto, pero Batman sigue siendo ahí un personaje poderosísimo desde el punto de vista visual. Lo que pasa es que ahí no está tan envuelto en esa mística de críatura de la noche. Los raros en esa película, son otros. Lo que me parece una pena, porque, dado que el mundo que te presentan ahí es más tenebroso y sobrenatural, pienso que había más cancha ahí para mostrarte un Batman en esa línea. Aparte de esa escena que mencionas, está ese momento en los créditos en que, al aparecer el nombre de Batman sobre la pantalla, ves un montón de murciélagos despegando, sugiriéndote que Batman controla a esos animales. Incluso el Batman de Batman Forever tiene algún que otro momento impresionante, como esa entrada que hace hacia la cámara colgando de una cuerda, casi al principio, o las escenas en la gruta. Entonces llega el amigo Joel, y me le pone a patinar sobre hielo y a asistir a bailes de sociedad, cual solterona rica :doh...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
el Batman realista de Nolan no le sirve de nada.
Parece que no lo van a usar sino que será más fantástico pero todavía no tenemos nada de nada :fiu
Cita:
al aparecer el nombre de Batman sobre la pantalla, ves un montón de murciélagos despegando, sugiriéndote que Batman controla a esos animales
Cierto. Otro detalle que a Burton no se le escapa. Siempre todas las imágenes que aparecen en sus películas van cargadas de simbología.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Batman vuelve me gusta menos, cierto, pero Batman sigue siendo ahí un personaje poderosísimo desde el punto de vista visual. Lo que pasa es que ahí no está tan envuelto en esa mística de críatura de la noche. Los raros en esa película, son otros. Lo que me parece una pena, porque, dado que el mundo que te presentan ahí es más tenebroso y sobrenatural, pienso que había más cancha ahí para mostrarte un Batman en esa línea. Aparte de esa escena que mencionas, está ese momento en los créditos en que, al aparecer el nombre de Batman sobre la pantalla, ves un montón de murciélagos despegando, sugiriéndote que Batman controla a esos animales. Incluso el Batman de Batman Forever tiene algún que otro momento impresionante, como esa entrada que hace hacia la cámara colgando de una cuerda, casi al principio, o las escenas en la gruta. Entonces llega el amigo Joel, y me le pone a patinar sobre hielo y a asistir a bailes de sociedad, cual solterona rica :doh...
Una cosa que nunca me quedó claro en Batman Begins, ¿como manejaba Bruce a los murciélagos? ¿como hace que vengan los "refuerzos" como él los llama? en Burton a mí no me parece que Wayne los controle pero en Begins sí,¿Como lo hace?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Una cosa que nunca me quedó claro en Batman Begins, ¿como manejaba Bruce a los murciélagos? ¿como hace que vengan los "refuerzos" como él los llama? en Burton a mí no me parece que Wayne los controle pero en Begins sí,¿Como lo hace?
Masonia,si no me equivoco es por medio de Ultrasonido,una frecuencia que los murciélagos perciben y nosotros no,pero luego te confirmo si es así ya que tengo la Trilogía de Nolan (Batman Begins en Dvd,TDK y TDKR en Blu-Ray).
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Batman vuelve me gusta menos, cierto, pero Batman sigue siendo ahí un personaje poderosísimo desde el punto de vista visual. Lo que pasa es que ahí no está tan envuelto en esa mística de críatura de la noche. Los raros en esa película, son otros. Lo que me parece una pena, porque, dado que el mundo que te presentan ahí es más tenebroso y sobrenatural, pienso que había más cancha ahí para mostrarte un Batman en esa línea. Aparte de esa escena que mencionas, está ese momento en los créditos en que, al aparecer el nombre de Batman sobre la pantalla, ves un montón de murciélagos despegando, sugiriéndote que Batman controla a esos animales. Incluso el Batman de Batman Forever tiene algún que otro momento impresionante, como esa entrada que hace hacia la cámara colgando de una cuerda, casi al principio, o las escenas en la gruta. Entonces llega el amigo Joel, y me le pone a patinar sobre hielo y a asistir a bailes de sociedad, cual solterona rica :doh...
Estoy totalmente de acuerdo, pero creo que esa pérdida de su aura mística se pierde, y mucho, por un factor determinante: en la primera, Batman es una especie de antagonista durante gran parte; la gente no le conoce, le teme, creen que es una especie de Drácula. Incluso le temen los delincuentes. Al finalizar ésta como un héroe, es imposible que ese aura lo tenga en la segunda parte. Ya no es un desconocido, es Batman, el héroe de Gotham.
Por tanto, no lo veo un fallo, simplemente que la primera aprovecha tanto sus posibilidades que el factor sorpresa. En este terreno, se pierde.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Caním
Dicho todo, a mi el traje que más me gusta es el de Begins para un tono más realista por eso de prescindir del amarillo y el de Burton para el Batman más clásico de los cómics.
Es verdad que el toque amarillo es muy de cómics antiguos, supongo que en las sombras acechando y el amarillo cantando a la mínima luz, y estoy con Jane con lo de los Bat-pezones, jajaja, es lo primero que me fijé en esa foto :lol
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Comentaba éso antes, no sé si en este hilo o en el de
https://www.mundodvd.com/cual-el-mej...l-cine-111235/. Por supuesto, Batman es alguien ducho en el manejo de todo tipo de armas y en la lucha cuerpo a cuerpo, pero creo que hay diferencias fundamentales en todas las películas en cuanto a la concepción y la apariencia de Batman, lo que se refleja en sus trajes. Yo creo que el Batman de Burton (y hay quien le ha criticado por prestarle una cierta aureola sobrenatural al personaje, que a mí me gusta mucho) es casi una presencia fantasmal, un ser que nada más verlo te inspira inquietud y te impone. En la misma película se hacen comentarios sobre éso ("la gente comenta que bebe sangre"..."cayó como un plomo desde el quinto piso y no había sangre en el cuerpo..."). No es el típico personaje que nada más entrar se pone a repartir talegazos y patadas de kung-fú, aunque, por supuesto, también sabe hacerlo. Es un Batman que se ha disfrazado de murciélago vampiro enorme para dar miedo. Los Batman de Schumacher, en mi opinión, se han vestido para fardar, como si dijeran "mírame, soy el más moderno del barrio, llevo lo mejor del mercado". El Batman de Nolan está metido dentro de un contexto más realista, está planteado más como un héroe de acción. Se ha vestido para ir a la guerra, y de hecho, en varios momentos de la película, te explican el traje, cómo funciona, de dónde salió y todas esas cosas, y resulta que vino de una especie de prototipo de armadura que diseñaron para unos militares, o algo así, pero que deshecharon por ser demasiado caro para producirlo a gran escala. A mí me gusta más un Batman sobrenatural, con cierto toque a lo Drácula o a lo Fantasma de la Ópera: yo sospecho que tú (y mucha gente más, y esto es natural y perfectamente respetable) preferís un Batman más "héroe de acción", menos envuelto en metafísicas tenebrosas y en místicas de criatura de la noche, más físico, más humano, más directo, quizá con no tanta psicología.
La frase "la gente comenta que bebe sangre..." es el claro ejemplo de lo que es Batman, es el miedo, no hagas eso que viene el coco! Cuenta la leyenda que Batman está ahí, acechando en Gotham City, a los que le han visto los toman por locos... Es la noche, el miedo, los fantasmas de cada uno, las balas no le afectan, no puede morir... :sudorme estoy acojonando yo solo! :lol
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Una cosa que nunca me quedó claro en Batman Begins, ¿como manejaba Bruce a los murciélagos? ¿como hace que vengan los "refuerzos" como él los llama? en Burton a mí no me parece que Wayne los controle pero en Begins sí,¿Como lo hace?
Pues no recuerdo esa escena. Tendría que revisármela, pero, bueno, dada la orientación realista de la película, bien puede ser por lo que dice Alejandro.
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Estoy totalmente de acuerdo, pero creo que esa pérdida de su aura mística se pierde, y mucho, por un factor determinante: en la primera, Batman es una especie de antagonista durante gran parte; la gente no le conoce, le teme, creen que es una especie de Drácula. Incluso le temen los delincuentes. Al finalizar ésta como un héroe, es imposible que ese aura lo tenga en la segunda parte. Ya no es un desconocido, es Batman, el héroe de Gotham.
Por tanto, no lo veo un fallo, simplemente que la primera aprovecha tanto sus posibilidades que el factor sorpresa. En este terreno, se pierde.
Claro. Ya no pueden seguir por ahí, porque Batman ya no es un desconocido: la gente sabe quién es, el público lo conoce...Pero podrían haber sido más imprecisos y ambiguos, o haber hecho un héroe más tenebroso. En la primera película, da la impresión de que Batman no tenía reparos en malherir o matar a gente. En la segunda, al final, no me pega mucho lo que quiere hacer con Schreck y con Selina
entregar al primero a la policía, cuando Catwoman quiere matarlo, y marcharse con la segunda a casa (a la que previamente había intentado matar) como si nada hubiese sucedido, ignorando los hechos previos
. Yo veo tanto a Batman como a Bruce Wayne un poco erráticos en esta segunda parte. No sé si es algo intencionado o no.
Cita:
Iniciado por
santurron80
Es verdad que el toque amarillo es muy de cómics antiguos, supongo que en las sombras acechando y el amarillo cantando a la mínima luz, y estoy con Jane con lo de los Bat-pezones, jajaja, es lo primero que me fijé en esa foto :lol
La frase "la gente comenta que bebe sangre..." es el claro ejemplo de lo que es Batman, es el miedo, no hagas eso que viene el coco! Cuenta la leyenda que Batman está ahí, acechando en Gotham City, a los que le han visto los toman por locos... Es la noche, el miedo, los fantasmas de cada uno, las balas no le afectan, no puede morir... :sudorme estoy acojonando yo solo! :lol
Efectivamente, como la encarnación de algo terrorífico y sobrenatural, algo que ya sólo da miedo de pensar en ello. Por eso, no creo que sea desatinada la comparación con personajes del terror clásico y gótico como Drácula o el Fantasma de la Ópera, que hacía antes. Además, hay en Batman un componente de dualidad y de tragedia, de fatalidad y de sino aciago. Y en una de las escenas
¡lo vemos dormir cabeza abajo, como un murciélago de verdad!
Hay momentos en que llegas a dudar si este Batman está muerto o está vivo, o si es realmente humano.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Comentaba éso antes, no sé si en este hilo o en el de
https://www.mundodvd.com/cual-el-mej...l-cine-111235/. Por supuesto, Batman es alguien ducho en el manejo de todo tipo de armas y en la lucha cuerpo a cuerpo, pero creo que hay diferencias fundamentales en todas las películas en cuanto a la concepción y la apariencia de Batman, lo que se refleja en sus trajes. Yo creo que el Batman de Burton (y hay quien le ha criticado por prestarle una cierta aureola sobrenatural al personaje, que a mí me gusta mucho) es casi una presencia fantasmal, un ser que nada más verlo te inspira inquietud y te impone. En la misma película se hacen comentarios sobre éso ("la gente comenta que bebe sangre"..."cayó como un plomo desde el quinto piso y no había sangre en el cuerpo..."). No es el típico personaje que nada más entrar se pone a repartir talegazos y patadas de kung-fú, aunque, por supuesto, también sabe hacerlo. Es un Batman que se ha disfrazado de murciélago vampiro enorme para dar miedo. Los Batman de Schumacher, en mi opinión, se han vestido para fardar, como si dijeran "mírame, soy el más moderno del barrio, llevo lo mejor del mercado". El Batman de Nolan está metido dentro de un contexto más realista, está planteado más como un héroe de acción. Se ha vestido para ir a la guerra, y de hecho, en varios momentos de la película, te explican el traje, cómo funciona, de dónde salió y todas esas cosas, y resulta que vino de una especie de prototipo de armadura que diseñaron para unos militares, o algo así, pero que deshecharon por ser demasiado caro para producirlo a gran escala. A mí me gusta más un Batman sobrenatural, con cierto toque a lo Drácula o a lo Fantasma de la Ópera: yo sospecho que tú (y mucha gente más, y esto es natural y perfectamente respetable) preferís un Batman más "héroe de acción", menos envuelto en metafísicas tenebrosas y en místicas de criatura de la noche, más físico, más humano, más directo, quizá con no tanta psicología.
Creo que eres muy reduccionista con el Batman de Nolan. No es ni mucho menos un héroe de acción genérico. El elemento del murciélago como símbolo de su propios miedos, de sus demonios interiores, está muy trabajada en Begins. Se insiste mucho en su carácter simbólico, y en la "teatralidad", en que quiere usar esos medios para asustar.
En las películas de Nolan, Batman también tiene una aureola sobrenatural para los criminales: los esbirros del Espantapájaros también hacen comentarios tipo "¿es verdad que es invisible? ¿Es verdad que no es humano?" En TDK, un criminal le llama a otro "supersticioso" porque ve la batseñal y se asusta.
También utiliza a los murciélagos (a través del ultrasonido, aspecto sacado del cómic de Fran Miller Year One). La imagen de Batman descendiendo entre ellos es de las mejores jamás vistas en una película del personaje.
Cita:
Es que Batman debe tener un toque sobrenatural ya que vive en el mismo universo que Superman, Linterna Verde, Wonder Woman, etc...
Debe tenerlo de cara a los criminales a los que pretende asustar, pero las historias en sí no tienen por qué tener ese matiz. Es un personaje que admite lecturas y estilos distintos. "Year One" o "El largo Halloween" son dos obras maestras del cómic de Batman y no tienen nada de sobrenatural y sí mucho de thriller, de cine negro.
A mí me gustan distintos acercamientos, no hay por qué limitarse sólo a uno.
Cita:
Ahí es donde Warner Bros metió la pata para querer hacer La Liga de la Justicia, el Batman realista de Nolan no le sirve de nada.
Pero si precisamente lo que han dicho es que NO va a ser el Batman de Nolan el que veamos en JL.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
La imagen de Batman descendiendo entre ellos es de las mejores jamás vistas en una película del personaje.
Y Batman llevándose a los murciélagos de la Plaza Gotham en Batman Vuelve no tiene nada que envidiarle.
De todas formas creo que es mucho más sobrenatural el Batman de Burton que el de Nolan. El de Nolan al ser más realista da menos juego a ese realce aunque hay alguna escena, como la que comentas en BB y TDK, que sin duda lo tiene.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Y Batman llevándose a los murciélagos de la Plaza Gotham en Batman Vuelve no tiene nada que envidiarle.
Siempre he dicho que Burton le saca más partido visual a Batman, pero en ese caso concreto me quedo con la secuencia de Nolan. En la de Burton hay demasiada gente, resulta algo embarullada, y los efectos cantan en algún momento.
Cita:
De todas formas creo que es mucho más sobrenatural el Batman de Burton que el de Nolan. El de Nolan al ser más realista da menos juego a ese realce aunque hay alguna escena, como la que comentas en BB y TDK, que sin duda lo tiene.
Sí, claro, pero no es que a Nolan no le salga bien, es que juega a otra cosa. Burton juega con la ambigüedad, en una fina línea entre lo real y lo sobrenatural. Nolan trata el aura sobrenatural como un aspecto que desarrolla el personaje para su misión. Como decía, son dos versiones válidas del personaje, con referentes en los comics ambas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Nolan trata el aura sobrenatural como un aspecto que desarrolla el personaje para su misión.
-"¿Por qué un murciélago, señor Wayne?"
-"Porque me dan miedo. Mis enemigos compartirán mi miedo"
Esa es la mejor frase que he escuchado en una película de superhéroes (con permiso del "nunca salgo de la cueva sin ella", claro :juas).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Para mí las mejores las pronuncia el Jóker de Nicholson.
" Ahora van a saber lo que es el terror"
" ¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna? Siempre le pregunto esto a mis víctimas. Me gusta como suena"
" ¿Por qué cada vez que me molesto en venir a por tí, te largas con esa estúpida atracción de circo?"
" Daremos el zarpazo a esa rata voladora y luego me limpiaré las garras"
" La bella y la bestia, pero si es otro el que me llama bestia le arranco los pulmones"
:atope
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
" La bella y la bestia, pero si es otro el que me llama bestia le arranco los pulmones"
:atope
En VO es mejor: dice "si es otro el que te llama bestia..." :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y en cuanto a risas... ¿con cuál os quedáis?
http://www.youtube.com/watch?v=hAWlKvYNoEg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En VO es mejor: dice "si es otro el que te llama bestia..." :cuniao
Cierto. Es curioso como un artículo puede alterar completamente el significado de una frase al doblarla.
Cita:
Y en cuanto a risas... ¿con cuál os quedáis?
Con Nicholson :agradable aunque muy seguido de cerca por Hamill y, por último, Ledger.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Este momento me pone los pelos de punta:
Es curioso, porque TDK recibió muchas quejas de padres (que no deberían haberse enterado de que era una película adulta) y en realidad no hay ninguna imagen explícitamente violenta, pero es tremendo lo que se sugiere, como en esa escena o la del lápiz. Así es más interesante.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
Y en cuanto a risas... ¿con cuál os quedáis?
¿Es que hay que elegir?:D Son magníficos los tres. Quizás Mark Hammil, pero me encanta la de Ledger cuando entra en la reunión de mafiosos, o la de Nicholson cuando se ve en el espejo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Nicholson a la cabeza, su Joker es la caña, le sigue Heath Ledger, porque su Joker es bestial, tiene sus puntazos y finalmente Hamill, aunque los tres son la caña
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Curioso artículo sobre todos los cinturones de "utilidades" de cada película, su funcionamiento y sus gadgets:
http://gothamalleys.blogspot.com.es/...-overview.html
-
Re: Revisando la saga de Batman
El cinturón del Batman de Burton es el más parecido a los cómics que se ha venido utilizando durante 60 años y la prueba es que Nolan, según el artículo, copió varios elementos para adaptarlo a su versión.
A mí siempre me ha hecho gracia el cinturón del Batman de Adam West. En la serie siempre sacaba el elemento o el item que necesitaba según la situación. Si le ataca un tiburón, qué casualidad que lleve en el cinturón el "repelente" para tiburones :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Si le ataca un tiburón, qué casualidad que lleve en el cinturón el "repelente" para tiburones :cuniao
Es que cualquier superhéroe que se precie no sale de casa sin él :cuniao. Saludos
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Tripley
Es que cualquier superhéroe que se precie no sale de casa sin él :cuniao. Saludos
Sí, como la "Bat-tarjeta de crédito".
"No salga de casa sin ella" :mparto
http://i42.tinypic.com/2yjsykx.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
El cinturón del Batman de Burton es el más parecido a los cómics que se ha venido utilizando durante 60 años y la prueba es que Nolan, según el artículo, copió varios elementos para adaptarlo a su versión.
A mí siempre me ha hecho gracia el cinturón del Batman de Adam West. En la serie siempre sacaba el elemento o el item que necesitaba según la situación. Si le ataca un tiburón, qué casualidad que lleve en el cinturón el "repelente" para tiburones :cuniao
Cierto el cinturón de Batman de Adam West era como una caja de sorpresas, es como James Bond, que tenia las armas determinadas para la ocasión, el cinturón del Batman de Nolan también tiene cosas pero es más sofisticado y todas las armas están reducidas a su cinturón, cosa que el Batman de Adam West era el traje y en el cinturón tenia "todo" lo que podía usar
-
Re: Revisando la saga de Batman
Aprovechando la noticia sobre el casting de Ben Affleck, en El Mundo están haciendo una encuesta sobre quién es el mejor Batman, y de momento, ya con miles de votos, no hay apenas competición: Christian Bale arrasa con un 76% por cierto de los votos. El segundo, Michael Keaton, está lejísimos con sólo un 16%. Como curiosidad, las películas de Schumacher dejaron tan mal recuerdo que incluso Adam West supera a sus dos actores: West tiene un 4%, y tanto Val Kilmer como George Clooney se tienen que conformar con un 1%.
http://www.elmundo.es/elmundo/debate...iones5691.html
-
Re: Revisando la saga de Batman
Acabo de votar, estaba dudando un poco pero al final a Michael Keaton :juas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Acabo de votar, estaba dudando un poco pero al final a Michael Keaton :juas
Yo dudaba entre Val Kilmer y Bale, pero al ver esta foto suya me he decantado rápido. No me lo podía imaginar dentro del traje otra vez...
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i..._kLRcowqzlWZAb
Ayer vi un video de una pelea épica de Keaton, en su día era muy buena peli.
No puedo parar de reirme cuando veo la escena del minuto 1:00, esa vuelta para despistar a los malotes.:cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=uL6nuZUONQE
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Inffinito
Pues yo las películas de antes de Nollan me ponen mucho las veo entrañables y no solo las de los 80 y 90 también las de Adam West de los 60 y las de los años 40, cada uno a su estilo se va viendo la evolución y a mi me producen cierto sentimiento, bueno que me pongo tontorron, jajajjaja
-
Re: Revisando la saga de Batman
Lo del batarang programable y los malos esperando en círculo a que les golpee es de traca... rematado por el caniche :sudor. Batman Vuelve tiene grandes cosas, pero en otras parece que anticipa las tontunas de Schumacher.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Bueno, para mí Batman Returns sigue siendo muy buena película, la menos Batman de todas pero es buena película con mucha dosis de Tim Burton, eso sí.
No comparto esa corriente de opinión que dice que los Batman de Burton han envejecido tan mal, ¿por qué? No lo entiendo. Yo creo que se mantienen muy vivas y que siguen gustando a muchísima gente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Lo del batarang programable
Lo del batarang "computerizado" es un detalle minúsculo, no veo nada malo en eso pero, eso sí, el caniche es una salida en toda regla que fastidia la escena.
-
Re: Revisando la saga de Batman
En la encuesta se ha olvidado los dos de primeros Batman de la historia cinematográfica con 15 capítulos cada uno, el primero Lewis Wilson en 1943
http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Wilson
Y el segundo, en 1949: Robert Lowery
http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Lowery
Si entendéis el ingles porque no están dobladas al castellano es muy gratificante verlas si eres fanático de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Te equivocas, tanto Wilson como Lowery están en la encuesta.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Te equivocas, tanto Wilson como Lowery están en la encuesta.
Pues lo siento como no he visto lo de atrás aquí en este post no los había visto, mil disculpas Marty