-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
La salva si, para luego amenazarla y amedrentarla, no dan muchas ganas de darle las gracias, y en cuanto a la princesa, si muy disgustada la mujer, pero bien que se prestó a servir de cómplice al pingüino para luego hipócritamente querer lavarse las manos, y eso sin tener en cuenta que es ella misma quien lo busca para "destruir" a Batman.
¿Amenazarla? Tampoco es para tanto: la salva de la violación y después simplemente le pone la mano en la cara advirtiéndole que una mujer no puede depender de que haya siempre un Batman salvándola. Y sí, ayuda a incriminar a Batman después de que él casi la mate, pero es evidente que no le gusta nada que mataran a la chica (y cayendo desde lo alto de un edificio, como ella misma, lo cual no creo que sea casual).
Cita:
El golpe por si solo no era suficiente para matarla, Batman no la arrojó, ella sola perdió el equilibrio (eso tampoco podía preverlo Batman) y eso no es suficiente para adjudicarle a Batman un intento de asesinato como ella pretende que fue.
Uff, esta es una de esas veces en que te obcecas en contradecir algo que se cae por su propio peso (nunca mejor dicho :cuniao). ¿Cómo que el golpe de Batman no es suficiente para matarla? ¿Cómo que ella pierde el equilibrio "sola"? Están en una estrecha cornisa y Batman le da un puñetazo, el único resultado posible es que se caiga, y lo único que la salva es que pasa el camión de arena.
Cita:
Catwoman no salva a Batman, al contrario, lo pone en peligro de caer cuando finge debilidad por ser mujer y se aprovecha del desconcierto de Batman y en lo del pingüino si de acuerdo, no lo discuto, pero eso no justifica la agresividad general de Selina, por favor, Marty, que tu y Jane me están santificando demasiado a esta Catwoman, de acuerdo que no es un monstruo pero tampoco es ninguna víctima, al menos no de todo el mundo.
No digo que sea una santa, ni mucho menos. Es una villana, al fin y al cabo, intenta matar a Schreck, algo que no puedo aprobar aunque él haya intentado matarla. Pero lo que digo es que es el personaje que más empatía crea, porque como Selina es una chica que sufre constantemente abusos por parte de la gente que se aprovecha de los débiles, y cuando esos abusos llegan al asesinato, resucita y su mente hace finalmente "crack". Por eso me gusta tanto la escena en que empieza a destrozar su piso, te das cuenta de que era una buena persona a la que han llevado al límite. No justifico sus actos, pero sí puedo entenderla, cosa que no me pasa con los demás.
Cita:
Empatizar, no empatizo mucho con Batman tampoco, pero también entiendo los motivos que lo llevan a matar si es necesario, matar no es algo bueno pero los policías tienen licencia para hacerlo y él como Batman también lo tiene , y no porque los policias puedan matar los civiles van a poder hacerlo, por eso reprime a Selina, ella no es policía, no es la ley, no puede tomarse justicia por propia mano, yo no necesito tantas explicaciones psicológicas para llegar a esa conclusión, es algo lógico.
Tú lo has dicho, matar cuando es necesario, es decir, para evitar la muerte inminente de alguien inocente o en defensa propia. No creo que se pueda decir eso de la gente que mata Batman en la película (en el caso del forzudo, incluso sonríe antes de volarle por los aires). Y Batman no es un cargo público, es un vigilante que se toma la justicia por su mano, igual que pretende hacer Selina. No tiene derecho a juzgarla y resulta un poco hipócrita. Como digo, resultaría diferente si viniera a decir algo como "yo tomé el mismo camino de venganza y sangre y no me llevó a ningún lado", un consejo por la experiencia y el cambio. Pero como Burton no muestra ninguna transformación ni arrepentimiento, simplemente parece alguien que ve la "paja en el ojo ajeno".
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, pero supiera o no supiera quienes fueron sus padres, o si tuvo esas intenciones con los registros de los primogénitos desde un principio (y eso no lo sabemos puesto que solo lo pone en práctica como última venganza cuando la ciudad lo rechaza definitivamente y no antes ) la escena del panteon familiar me sigue conmoviendo.
Sí que lo sabemos, ya que en la escena del registro se ve que el Pingüino está elaborando la lista que luego usará para secuestrar a los primogénitos. Y además el diálogo de Batman "creo que sabe quiénes son sus padres. Hay algo más" no puede estar de adorno, si el guionista lo mete ahí es porque en efecto, hay algo más.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Está claro que empatizas mucho más con Catwoman que con El Pingüino. Burton presenta al Pingüino como un ser marginado, freak; él mismo se queja de no poder ser una persona normal, que no tenga cinco dedos en la mano y hace creer que es alguien bueno, sólo busca aclarar su pasado pero ya, desde el primer momento en que tiene un encuentro con Shreck, presenta sus credenciales: " A los dos nos consideran monstruos, Max, sólo que usted es respetado y yo no".
Para mí, Burton le presenta como un monstruo vengativo que quiere hacer pagar lo que le hicieron y, para ello es capaz hasta de matar a bebés recién nacidos y hacer creer a los ojos de Gotham que el que salva niños y personas inocentes es él y que el verdadero villano es Batman.
Catwoman, por el contrario, busca una venganza personal y, está claro que, como dice Marty y Jane, no busca causar el mal, lo que hace básicamente es cargarse un centro comercial y provocar cierto desorden. Lo que busca realmente es cargarse a Shreck. Mientras que el Pingüino busca una venganza colectiva, el que caso de Catwoman es individual, personal.
Muy bien explicado, Burton intenta crear pena por el Pingüino, ya que no tiene la culpa de nacer diferente, pero el problema es que no quiere renunciar a que sea un villano completo, puede que el más terrible de toda la saga, porque pretende matar a niños inocentes por un simple trauma personal, y después a todo Gotham.
Catwoman puede estar equivocada en seguir el camino de la venganza personal, pero como dices se centra en la persona que le ha hecho daño. Además, Burton nos la presenta al principio como alguien débil y desvalida, lo que hace que conectemos más. Al Pingüino (al margen del prólogo, en que no lo llegamos a ver) lo primero que le vemos hacer es mandar a sus esbirros aterrorizar Gotham.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hablando sobre las películas de Nolan, y en especial sobre la tercera parte (que a mi me supuso una decepción respecto a "TDK" y "Begins"), sigo preguntándome si no hubiese mejorado la cinta si la parte intermedia (para mi el gran fallo y bajón de la misma, ya que lo demás es genial), a raíz de que lleven al pozo a Bruce Wayne hasta momentos antes de la persecución final con los tumblers, hubiese sido distinta.
Yo, en vez de enfocar esa parte como un estado de sitio, con esos juicios, con la gente extrañamente escondida en sus casas, con casi TODA la policía oculta en las cloacas y con el ejército americano esperando al otro lado del puente, hubiese preferido que nada de eso hubiese pasado y que simplemente Bane la liara parda en Gotham, a base de explosiones, matanza de policías y demás, reinando un verdadero desconcierto en la policía y demás, lo que conllevaría que se echara de menos a Batman y con un Bane mucho más terrorífico y violento.
El rollo de la bomba nuclear, con el personaje ramplón de Cotillard, con ese miedo a que la estalle, justificando de manera muy mala que la policía esté presa y que no se vean ciudadanos por las calles, lo único que consigue es minimizar a Bane, minimizar su violencia y convertirlo en un dictador.
Entiendo el enfoque de Nolan, con esa especie de revolución inspirada en viejas obras, pero creo que no le salió bien.
¿Cómo lo véis?.
Entiendo lo que dices, lo que pasa es que a mí sí me interesa el tema de la falsa revolución por las lecturas que tiene en la actualidad. Para mí el problema no es lo que se cuenta, sino la ejecución de lo que se cuenta. Coincido contigo en que esa parte central es la menos buena (aunque a mí no me llega a estropear la película), más que nada porque Nolan no transmite bien el paso del tiempo y la situación de la población civil (hay un par de detalles, como la cola de gente esperando recibir alimentos o la gente refugiada en el orfanato y en la bolsa, pero faltaría algo más). Para mí más que nada es eso, me faltan cosas. Pero lo que hay me gusta mucho.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
puede que el más terrible de toda la saga, porque pretende matar a niños inocentes por un simple trauma personal, y después a todo Gotham
Desde luego y, además, el esbirro gordo que le cuestiona la orden se lo carga, así que moralidad ninguna, es un villano con una crueldad incuestionable.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por cierto, al esbirro ese gordo disfrazado de payaso se le ve un momento en el interior de una nave en "Mars Attacks!" Es un auto-guiño de Burton :D
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo, en vez de enfocar esa parte como un estado de sitio, con esos juicios, con la gente extrañamente escondida en sus casas, con casi TODA la policía oculta en las cloacas y con el ejército americano esperando al otro lado del puente, hubiese preferido que nada de eso hubiese pasado y que simplemente Bane la liara parda en Gotham, a base de explosiones, matanza de policías y demás, reinando un verdadero desconcierto en la policía y demás, lo que conllevaría que se echara de menos a Batman y con un Bane mucho más terrorífico y violento.
A mí, por ejemplo, toda la parte del juicio me parece fantástica. Pero sí coincido contigo en que me hubiese gustado un poquito más del Bane que aterroriza.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es cierto que en toda esa parte central, Bane se dedica más a supervisar todo que a hacer brutalidades, excepto por una escena, que me parece tremenda, y es cuando
asfixia al infiltrado de la CIA... ¡con su rodilla!
, algo que no había visto nunca en una película y que definitivamente demuestra la brutalidad de este personaje :atope
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Por cierto, al esbirro ese gordo disfrazado de payaso se le ve un momento en el interior de una nave en "Mars Attacks!" Es un auto-guiño de Burton :D
Ah, pues no me he fijado. Mira, ya tengo película para esta noche que, además hace bastante que no la revisiono. En DVD eso sí, a ver si pillo el BD :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Amenazarla? Tampoco es para tanto: la salva de la violación y después simplemente le pone la mano en la cara advirtiéndole que una mujer no puede depender de que haya siempre un Batman salvándola. Y sí, ayuda a incriminar a Batman después de que él casi la mate, pero es evidente que no le gusta nada que mataran a la chica (y cayendo desde lo alto de un edificio, como ella misma, lo cual no creo que sea casual).
Uff, esta es una de esas veces en que te obcecas en contradecir algo que se cae por su propio peso (nunca mejor dicho :cuniao). ¿Cómo que el golpe de Batman no es suficiente para matarla? ¿Cómo que ella pierde el equilibrio "sola"? Están en una estrecha cornisa y Batman le da un puñetazo, el único resultado posible es que se caiga, y lo único que la salva es que pasa el camión de arena.
No digo que sea una santa, ni mucho menos. Es una villana, al fin y al cabo, intenta matar a Schreck, algo que no puedo aprobar aunque él haya intentado matarla. Pero lo que digo es que es el personaje que más empatía crea, porque como Selina es una chica que sufre constantemente abusos por parte de la gente que se aprovecha de los débiles, y cuando esos abusos llegan al asesinato, resucita y su mente hace finalmente "crack". Por eso me gusta tanto la escena en que empieza a destrozar su piso, te das cuenta de que era una buena persona a la que han llevado al límite. No justifico sus actos, pero sí puedo entenderla, cosa que no me pasa con los demás.
Tú lo has dicho, matar cuando es necesario, es decir, para evitar la muerte inminente de alguien inocente o en defensa propia. No creo que se pueda decir eso de la gente que mata Batman en la película (en el caso del forzudo, incluso sonríe antes de volarle por los aires). Y Batman no es un cargo público, es un vigilante que se toma la justicia por su mano, igual que pretende hacer Selina. No tiene derecho a juzgarla y resulta un poco hipócrita. Como digo, resultaría diferente si viniera a decir algo como "yo tomé el mismo camino de venganza y sangre y no me llevó a ningún lado", un consejo por la experiencia y el cambio. Pero como Burton no muestra ninguna transformación ni arrepentimiento, simplemente parece alguien que ve la "paja en el ojo ajeno".
Sí que lo sabemos, ya que en la escena del registro se ve que el Pingüino está elaborando la lista que luego usará para secuestrar a los primogénitos. Y además el diálogo de Batman "creo que sabe quiénes son sus padres. Hay algo más" no puede estar de adorno, si el guionista lo mete ahí es porque en efecto, hay algo más.
Muy bien explicado, Burton intenta crear pena por el Pingüino, ya que no tiene la culpa de nacer diferente, pero el problema es que no quiere renunciar a que sea un villano completo, puede que el más terrible de toda la saga, porque pretende matar a niños inocentes por un simple trauma personal, y después a todo Gotham.
Catwoman puede estar equivocada en seguir el camino de la venganza personal, pero como dices se centra en la persona que le ha hecho daño. Además, Burton nos la presenta al principio como alguien débil y desvalida, lo que hace que conectemos más. Al Pingüino (al margen del prólogo, en que no lo llegamos a ver) lo primero que le vemos hacer es mandar a sus esbirros aterrorizar Gotham.
Entiendo lo que dices, lo que pasa es que a mí sí me interesa el tema de la falsa revolución por las lecturas que tiene en la actualidad. Para mí el problema no es lo que se cuenta, sino la ejecución de lo que se cuenta. Coincido contigo en que esa parte central es la menos buena (aunque a mí no me llega a estropear la película), más que nada porque Nolan no transmite bien el paso del tiempo y la situación de la población civil (hay un par de detalles, como la cola de gente esperando recibir alimentos o la gente refugiada en el orfanato y en la bolsa, pero faltaría algo más). Para mí más que nada es eso, me faltan cosas. Pero lo que hay me gusta mucho.
De acuerdo, pero queda claro que no la salva por el amor al bien sino por un odio desmedido al género masculino en general
Si solo bastara con después arrepentirse,eso no la exculpa Marty, sigue siendo cómplice en un asesinato esta vez si consumado y no en un "intento" que solo está en su cabeza, ella dejó a la princesa indefensa en una posición de alto riesgo y lo sabía y sabía lo que podía ocurrirle, para incriminar a alguien que hay que hacer? adjudicarle un crimen y es ni mas ni menos lo que hace el pingüino y .... catwoman también.
Bueno,estamos iguales, tú también estas obcecado en disculpar a catwoman de intento de asesinato con la princesa cuando es mucho mas obvio y muchísima mas alevosa la situación,alegas que después catwoman se lamenta de lo que le pasa a la princesa, digamos que Batman también se lamenta luego de la caída de catwoman cuando se quita en la baticueva la garra que le encajó en el vientre y eso lo exculpa,en todo caso lo de Batman fue en defensa propia no se puede decir lo mismo de la otra situación.
Bueno, se me pasarían escenas, pero salvo la agresión de Shcrek, yo no vi ningún abuso hacia la secretaria tímida desaliñada y modosita salvo los regaños de su jefe superior por descuidar un poco su trabajo, que estaba llena de inseguridades sí, pero eso no es suficiente para que yo la compadezca, no es ninguna especie de carrie.
AH!! Y el forzudo ese que mencionas solo estaba jugando en la calle a tirar petardos para divertirse?por favor Marty, acuérdate como mueren los padres de Bruce, como no va a ser una situación extrema esa para Batman? Y en lo otro ,si no digo que no, pero al final de la primera película por los servicios que presta a la ciudad las autoridades de Gotham le confieren plenos poderes para actuar como y cuando sea necesario, a Selina que yo sepa no le han dado el mismo derecho,como dice Nolan, "Batman no se rige por las mismas leyes que los demás", así de simple, y a Batman no lo mueve solo un camino de venganza, puesto que el asesino de sus padres ya está muerto, no se volvió Batman para buscar a ese asesino por las noches y matarlo, lo hace para que a la gente no le ocurra lo mismo que a él,ese es el lado bueno del héroe, a mi gusto Burton lo sugiere muy bien en las dos películas, como digo, yo no requiero de tantas digreciones filosóficas para que me muestren eso (aunque si hay tiempo de hacerlas pues bienvenidas)
No me comprendes Marty, lo que digo es que dudo mucho que el pingüino en caso de poder insertarse con éxito en la sociedad de GÓTICA hubiese cometido esas acciones de todos modos, yo creo que solo tomó previsiones de venganza en el caso (que luego se dio) de que fuera rechazado por la misma, si hubiese logrado ser alcalde de la ciudad hubiese sido muy tonto y suicida el raptar los primógenitos de la gente que podía ayudarlo a estar en el poder.
Pues como a mí me presentan a una mujer "desvalida" ya en su edad adulta y que puede perfectamente defenderse y al otro me lo presentan también desválido y abandonado a su suerte pero siendo sólo un bebé tirado sin misericordia a un canal y salvado y criado por unos pingüinos de puro milagro ...pues lo tengo muy claro también, no puedo simpatizar mas con Selina, me es imposible.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
El problema, como Marty ya ha apuntado, es que en esta película te cuentan tan pocas cosas de Bruce/Batman, que verdaderamente esto deja su personaje abierto a muchas interpretaciones. Tal vez a demasiadas: una cosa es querer mantener el misterio que lo rodea, y otra presentar un personaje con el que no empatizas y cuyas acciones te resultan casi incomprensibles.
Tal vez también sea parte del problema el que tú tiendas a verlo todo un poco de color de rosa -como dices-, mientras que yo lo suelo ver todo muy tenebroso y con personajes muy retorcidos y atormentados.
Lo que pasa es que yo siento que en otras peliculas de Batman han dedicado todo el metraje de la cinta a explorar esos aspectos,por ejemplo, Nolan practicamente dedica toda una película a indagar en las motivaciones y en la psique de Bruce Wayne,por eso quizás eligió primero villanos que no era muy conocidos por el gran público como el espantapájaros y Ras al Ghul, para poder centrarse más en Bruce Wayne y en toda su historia, tú crees que hubiese podido hacer eso si mete al joker en Batman Begins? el villano hubiese acaparado toda la atención, en cambio Burton no tiene tiempo para indagar en eso, si nos da motivaciones para Bruce Wayne, nos muestra escenas de su historia, de su infancia pero mucho mas sintetizado, mas breve,pero aún así yo si creo que Burton nos muestra lo esencial y lo suficiente de la historia de Bruce Wayne como para q ue podamos sacar conclusiones sobre su psicología, bueno al menos yo lo siento así.
Y acuérdate que el amor también está presente aún en lo retorcido y atormentado y en ocasiones es uno de sus principales atributos, como en el fantasma de la ópera.:agradable
Además, yo suelo ver las cosas por el lado romántico mas bien, eso de decir "rosa" no creo que se aplique a mi forma de sentir,la palabra me parece que tiene un cierto sentido peyorativo, como decir "cursi" y no, a mi tampoco me gustan las cosas muy acarameladas, pero no tengo ningún inconveniente en resaltar el papel que puede jugar el romance en alguna película que en teoría no se enfoca mucho por ese lado, como las películas de superhéroes, después de todo por alguna razón a todos los superhéroes les ponen un interés romántico o no?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, se me pasarían escenas, pero salvo la agresión de Shcrek, yo no vi ningún abuso hacia la secretaria tímida desaliñada y modosita salvo los regaños de su jefe superior por descuidar un poco su trabajo, que estaba llena de inseguridades sí, pero eso no es suficiente para que yo la compadezca, no es ninguna especie de carrie.
La está regañando todo el rato y delante de todo el mundo, y poníendola todo el tiempo de tonta y de inútil que no se puede pedir más ¿a tí te parece poco? Luego llega a su apartamento y en el constestador sólo encuentra llamadas de una madre obsesiva que la trata como si tuviera doce años y que sólo piensa en ella misma o bien de gente que la quiere vender cosas. Entiendo que se sienta como un cero a la izquierda y que acabe perdiendo la cabeza.
Cita:
Iniciado por
Masonia
No me comprendes Marty, lo que digo es que dudo mucho que el pingüino en caso de poder insertarse con éxito en la sociedad de GÓTICA hubiese cometido esas acciones de todos modos, yo creo que solo tomó previsiones de venganza en el caso (que luego se dio) de que fuera rechazado por la misma, si hubiese logrado ser alcalde de la ciudad hubiese sido muy tonto y suicida el raptar los primógenitos de la gente que podía ayudarlo a estar en el poder.
Pues como a mí me presentan a una mujer "desvalida" ya en su edad adulta y que puede perfectamente defenderse y al otro me lo presentan también desválido y abandonado a su suerte pero siendo sólo un bebé tirado sin misericordia a un canal y salvado y criado por unos pingüinos de puro milagro ...pues lo tengo muy claro también, no puedo simpatizar mas con Selina, me es imposible.
Un tipo como el Pingüino ni está desvalido como Selina ni tiene posibilidades de reinsertarse en la sociedad por la sencilla razón de que nunca ha formado parte de ella.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Lo que pasa es que yo siento que en otras peliculas de Batman han dedicado todo el metraje de la cinta a explorar esos aspectos,por ejemplo, Nolan practicamente dedica toda una película a indagar en las motivaciones y en la psique de Bruce Wayne,por eso quizás eligió primero villanos que no era muy conocidos por el gran público como el espantapájaros y Ras al Ghul, para poder centrarse más en Bruce Wayne y en toda su historia, tú crees que hubiese podido hacer eso si mete al joker en Batman Begins? el villano hubiese acaparado toda la atención, en cambio Burton no tiene tiempo para indagar en eso, si nos da motivaciones para Bruce Wayne, nos muestra escenas de su historia, de su infancia pero mucho mas sintetizado, mas breve,pero aún así yo si creo que Burton nos muestra lo esencial y lo suficiente de la historia de Bruce Wayne como para q ue podamos sacar conclusiones sobre su psicología, bueno al menos yo lo siento así.
Y acuérdate que el amor también está presente aún en lo retorcido y atormentado y en ocasiones es uno de sus principales atributos, como en el fantasma de la ópera.:agradable
Además, yo suelo ver las cosas por el lado romántico mas bien, eso de decir "rosa" no creo que se aplique a mi forma de sentir,la palabra me parece que tiene un cierto sentido peyorativo, como decir "cursi" y no, a mi tampoco me gustan las cosas muy acarameladas, pero no tengo ningún inconveniente en resaltar el papel que puede jugar el romance en alguna película que en teoría no se enfoca mucho por ese lado, como las películas de superhéroes, después de todo por alguna razón a todos los superhéroes les ponen un interés romántico o no?
No, para mí tampoco es algo peyorativo, pero en el caso de Batman, yo creo que la finalidad principal del personaje no es protagonizar historias románticas. No es algo que me moleste, pero prefiero que no tiren por ahí. En el caso del Fantasma -por seguir con la analogía- es distinto porque sí hay un componente romántico en el personaje, y puede estar más o menos presente en la versión. Hay versiones como la de Robert Englund en la que pesa más el aspecto terrorífico, y en otras, como la de Charles Dance, prestan más atención a la vertiente romántica. Pero yo creo que lo principal en el caso de Batman no es verlo enamorado, sino enfrentándose a sus demonios internos y luchando contra el crimen. Por seguir con la comparación entre freaks: el Fantasma, por lo menos en el libro, llega a hacer cosas muy oscuras y discutibles, pero le acabas perdonando porque no se comporta con hipocresía. No tiene la culpa de ser un freak, y está harto de ello: quiere vivir como el resto de la gente, aunque sabe que no puede ni podrá nunca. Esto es parte de su tragedia, como lo es su patética dualidad: es un amante triste y no correspondido que se humilla y llora pero también un asesino y un terrorista que no se arruga a la hora de matar, extorsionar o torturar. Además es alguien con genialidad y talento, y comprendes que lo ha pasado muy mal en su vida. Por ciertos detalles de su conducta -el modo en que trata a Madame Giry, a Christine, las advertencias que hace a los nuevos directores...-comprendes que a su modo es un caballero, un hombre honorable, y que si se ha convertido en un monstruo, es porque el odio del mundo, como dice en la versión de Lon Chaney, lo ha hecho así. Y cuando dice esto sólo estaba la chica: no creo que, a diferencia del Pingüino, lo hiciera para que todo el mundo viera lo "bueno" que era. Y aunque puede ser muy malvado, también es capaz de actos altruistas, como ayudar a Christine a triunfar o salvar la vida del Daroga.
El único talento del Pingüino, en cambio, es el oportunismo y sus dotes naturales no incluyen la música, el arte, o las artes escénicas. Se limitan a ser repugnante, una lamentable bestezuela. No duda en cambiarse de bando si la situación lo requiere. No tiene nada de caballeroso o de honorable. Lo vemos intentando ganar la simpatía de los normales fingiendo que es muy bueno e intentando dar mucha pena. Pero cuando su doblez es descubierta, exclama al final lleno de furia y arrogancia "¡Yo no soy Oswald, soy El Pingüino!". Se conduce con soberbia, e intenta dárselas de lo que no es. Si hubiera intentado quedarse en el mundo del circo, donde estaba su lugar, sin fingir que era algo que no era y asumiendo su condición de fenómeno, con naturalidad y hasta honor, como los enanitos de Freaks, o el Gwynplaine de El hombre que ríe -que rechaza horrorizado las riquezas y los honores que se le ofrecen en el mundo de los "normales" cuando ve su hipocresía y su crueldad- hubiese sido para mí un personaje más simpático. Por cierto, que la mayoría de los freaks que he citado detestaban ser compadecidos por la gente normal. Desde luego hay muy poco en el Pingüino que me incite a tener lástima por él.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pero yo creo que lo principal en el caso de Batman no es verlo enamorado, sino enfrentándose a sus demonios internos y luchando contra el crimen
Totalmente de acuerdo en esto. El arco argumental de su historia se basa en los traumáticos hechos de su pasado y en cómo se transforma para enfrentarlos y resurgir de sus cenizas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La está regañando todo el rato y delante de todo el mundo, y poníendola todo el tiempo de tonta y de inútil que no se puede pedir más ¿a tí te parece poco? Luego llega a su apartamento y en el constestador sólo encuentra llamadas de una madre obsesiva que la trata como si tuviera doce años y que sólo piensa en ella misma o bien de gente que la quiere vender cosas. Entiendo que se sienta como un cero a la izquierda y que acabe perdiendo la cabeza.
Un tipo como el Pingüino ni está desvalido como Selina ni tiene posibilidades de reinsertarse en la sociedad por la sencilla razón de que nunca ha formado parte de ella.
No, para mí tampoco es algo peyorativo, pero en el caso de Batman, yo creo que la finalidad principal del personaje no es protagonizar historias románticas. No es algo que me moleste, pero prefiero que no tiren por ahí. En el caso del Fantasma -por seguir con la analogía- es distinto porque sí hay un componente romántico en el personaje, y puede estar más o menos presente en la versión. Hay versiones como la de Robert Englund en la que pesa más el aspecto terrorífico, y en otras, como la de Charles Dance, prestan más atención a la vertiente romántica. Pero yo creo que lo principal en el caso de Batman no es verlo enamorado, sino enfrentándose a sus demonios internos y luchando contra el crimen. Por seguir con la comparación entre freaks: el Fantasma, por lo menos en el libro, llega a hacer cosas muy oscuras y discutibles, pero le acabas perdonando porque no se comporta con hipocresía. No tiene la culpa de ser un freak, y está harto de ello: quiere vivir como el resto de la gente, aunque sabe que no puede ni podrá nunca. Esto es parte de su tragedia, como lo es su patética dualidad: es un amante triste y no correspondido que se humilla y llora pero también un asesino y un terrorista que no se arruga a la hora de matar, extorsionar o torturar. Además es alguien con genialidad y talento, y comprendes que lo ha pasado muy mal en su vida. Por ciertos detalles de su conducta -el modo en que trata a Madame Giry, a Christine, las advertencias que hace a los nuevos directores...-comprendes que a su modo es un caballero, un hombre honorable, y que si se ha convertido en un monstruo, es porque el odio del mundo, como dice en la versión de Lon Chaney, lo ha hecho así. Y cuando dice esto sólo estaba la chica: no creo que, a diferencia del Pingüino, lo hiciera para que todo el mundo viera lo "bueno" que era. Y aunque puede ser muy malvado, también es capaz de actos altruistas, como ayudar a Christine a triunfar o salvar la vida del Daroga.
El único talento del Pingüino, en cambio, es el oportunismo y sus dotes naturales no incluyen la música, el arte, o las artes escénicas. Se limitan a ser repugnante, una lamentable bestezuela. No duda en cambiarse de bando si la situación lo requiere. No tiene nada de caballeroso o de honorable. Lo vemos intentando ganar la simpatía de los normales fingiendo que es muy bueno e intentando dar mucha pena. Pero cuando su doblez es descubierta, exclama al final lleno de furia y arrogancia "¡Yo no soy Oswald, soy El Pingüino!". Se conduce con soberbia, e intenta dárselas de lo que no es. Si hubiera intentado quedarse en el mundo del circo, donde estaba su lugar, sin fingir que era algo que no era y asumiendo su condición de fenómeno, con naturalidad y hasta honor, como los enanitos de Freaks, o el Gwynplaine de El hombre que ríe -que rechaza horrorizado las riquezas y los honores que se le ofrecen en el mundo de los "normales" cuando ve su hipocresía y su crueldad- hubiese sido para mí un personaje más simpático. Por cierto, que la mayoría de los freaks que he citado detestaban ser compadecidos por la gente normal. Desde luego hay muy poco en el Pingüino que me incite a tener lástima por él.
Pues hombre Jane,la verdad SI, todo eso me parece poco, que a casi todo mundo nos ha pasado eso alguna vez,no es una situación que no pueda superarse con un poco de esfuerzo,sobre todo en un adulto hecho y derecho, esta Selina no es una adolescente.
Reinsertarse específicamente no, pero si que puede incorporarse a ella aunque nunca haya formado parte de la misma, ¿por que no va a tener el derecho? y no está desvalido en el momento en que lo intenta obviamente pero lo estuvo en su origen y Selina no es una mujer desvalida sólo porque la humillen en su trabajo.
Es que tampoco digo que la finalidad de Batman sea una historia romántica, solo digo que el elemento no está de mas tampoco,dosificado eso si, a su justa dimensión y que el amor puede ser un aliciente para el personaje. En Nolan por ejemplo, se supone que el amor a Rachel Dawes juega un papel primordial en la vida de Bruce Wayne aunque Nolan lo pintó rematadamente mal en mi opinión, la verdad no me creo que Rachel haya significado tanto para el millonario como lo pretendió dar a entender Nolan, en cambio acertó espléndidamente en el caso de Harvey Dent, ¿que lleva a la locura a ese personaje? muchos dirán tal vez que fue su accidente en el rostro,pero no, sabemos bien que fue principalmente la pérdida de la mujer que amaba lo que lo lleva a cometer asesinatos,a herir a todo aquel que contribuyó a que él "lo perdiera todo" y para él está claro que todo era Rachel Dawes. A esta clase de cosas me refiero cuando hablo de romance, que es un elemento que no sobra, ni tiene por qué estar fuera de lugar.
Y de acuerdo en todo lo que dices del fantasma de la opera, pero mira, sencillo,si eliminas a la mujer protagonista de la obra,o mas bien si eliminas la obsesión del protagonista por ella sería lo mismo? toda la obra se sostendría igual? cuando te mencione lo del fantasma de.... no lo comparaba con el pingüino como personaje sino sólo quería enfatizar que el romance puede ser un elemento importante en casi toda obra, aunque sea muy oscura, retorcida y tenebrosa.
Y si , de acuerdo con todos esos aspectos negativos que mencionas del pingüino, nunca los he negado, pero bueno, solo digo que no puedes esperar que una criatura deforme,abandonada a su suerte, crecida en un ambiente insano como unas alcantarillas pueda desarrollar amor al arte,el pingüino es como es porque no le dieron otra opción, tú lo juzgas como si él hubiese tenido la posibilidad de tomar otro camino y no es así y pues hombre, es que ni siquiera le dieron la opción de pertenecer a un circo!!!!lo tiran como algo inservible esperando que muera!! el circo lo forma él posteriormente con criaturas y maleantes,personas como él mismo, marginadas también.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Vamos a seguir con las analogías entre freaks. Masonia dice que es lógico que el Pingüino odiara a la gente y quisiera vengarse del mundo por lo que le habían hecho sus padres, y que le da mucha lástima. El caso de Erik, el Fantasma de la Ópera, es un poco el mismo. Pero, en mi opinón, más odio contra el mundo y deseos de vengarse de la humanidad que Erik o el Pingüino podría tener Gwynplaine, el freak protagonista de El hombre que ríe al que he mencionado ya. No me salgo en realidad mucho del tema del hilo, ya que Gwynplaine, tal y como lo interpretó el gran actor alemán Conrad Veidt en la película de Paul Leni, es una de las reconocidas inspiraciones del Joker o el Guasón.
http://filmmakeriq.com/wp-content/up...ghs_1928_3.jpg
Pues bien, a diferencia de Erik o del Pingüino, Gwynplaine no nació con esta pinta, sino con una apariencia normal. No fue un capricho de la naturaleza, sino la mano del hombre lo que lo convirtío en un fenómeno. Sí, así de cruel es la historia. Le robaron su niñez -porque la barbaridad que le hicieron para que se le quedara este aspecto se la hacen con... dos años- y le hicieron pagar por crímenes que él no había cometido, durante toda su vida ¿Y qué hace Gwynplaine? ¿Trama planes de venganza? ¿Quiere matar a todos los primogénitos de Londres? Simplemente, acaba por asumir su condición de freak, sabiendo que el que él muestre su extraña mueca en los escenarios, le permitirá ganar más dinero, lo que supondrá que su amada Dea podrá comer carne tres veces al día, y hasta acaba prefieriendo vivir en el circo, con los freaks y los payasos, que son sus amigos, que hacerlo con la gente "normal", que se ríe de él, y que demuestra una crueldad y una hipocresía estremecedoras a lo largo de la historia: ellos son los verdaderos monstruos. Estamos hablando de un tipo que ha sufrido orfandad, esclavitud infantil, torturas, abusos y todo lo que os podaís imaginar. Con más razón que el Pingüino podría él haberse convertido en un tipo amargado y vengativo que odiase a todo el mundo, y sin embargo, no es así. Durante toda la historia te lo representan como alguien sensible y bondadoso, que se preocupa por sus amigos -quizá por ello, porque tiene amigos (que, ojo, son gente del circo, como él, no gente "normal") que le quieren, no acaba convertido en un criminal antisocial y resentido-. Lo que quiero decir es que lo que le pasa al Pingüino, en mi opinión, no justifica lo que hace después: sobre todo, porque las maldades y planes de venganza que trama luego, acaban por enajenarle la simpatía que pudiera despertar en el espectador. Bien podría haber acabado como Gwynplaine, asumiendo que era un freak y simplemente sin querer saber nada de la sociedad de la gente normal, que no lo ha tratado demasiado bien. Pero no, a diferencia de él, es un verdero monstruo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hablando de freaks y su odio a la humanidad, el hombre elefante puteado toda su vida, pero en cuanto siente un poco de respeto y cariño no esta todo el dia con sus traumas y decidido a putear al mundo como el pingüino. El pingúino es el tipico que va dando pena pero su plan es aprovecharse de la gente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Vamos a seguir con las analogías entre freaks. Masonia dice que es lógico que el Pingüino odiara a la gente y quisiera vengarse del mundo por lo que le habían hecho sus padres, y que le da mucha lástima. El caso de Erik, el Fantasma de la Ópera, es un poco el mismo. Pero, en mi opinón, más odio contra el mundo y deseos de vengarse de la humanidad que Erik o el Pingüino podría tener Gwynplaine, el freak protagonista de El hombre que ríe al que he mencionado ya. No me salgo en realidad mucho del tema del hilo, ya que Gwynplaine, tal y como lo interpretó el gran actor alemán Conrad Veidt en la película de Paul Leni, es una de las reconocidas inspiraciones del Joker o el Guasón.
http://filmmakeriq.com/wp-content/up...ghs_1928_3.jpg
Pues bien, a diferencia de Erik o del Pingüino, Gwynplaine no nació con esta pinta, sino con una apariencia normal. No fue un capricho de la naturaleza, sino la mano del hombre lo que lo convirtío en un fenómeno. Sí, así de cruel es la historia. Le robaron su niñez -porque la barbaridad que le hicieron para que se le quedara este aspecto se la hacen con... dos años- y le hicieron pagar por crímenes que él no había cometido, durante toda su vida ¿Y qué hace Gwynplaine? ¿Trama planes de venganza? ¿Quiere matar a todos los primogénitos de Londres? Simplemente, acaba por asumir su condición de freak, sabiendo que el que él muestre su extraña mueca en los escenarios, le permitirá ganar más dinero, lo que supondrá que su amada Dea podrá comer carne tres veces al día, y hasta acaba prefieriendo vivir en el circo, con los freaks y los payasos, que son sus amigos, que hacerlo con la gente "normal", que se ríe de él, y que demuestra una crueldad y una hipocresía estremecedoras a lo largo de la historia: ellos son los verdaderos monstruos. Estamos hablando de un tipo que ha sufrido orfandad, esclavitud infantil, torturas, abusos y todo lo que os podaís imaginar. Con más razón que el Pingüino podría él haberse convertido en un tipo amargado y vengativo que odiase a todo el mundo, y sin embargo, no es así. Durante toda la historia te lo representan como alguien sensible y bondadoso, que se preocupa por sus amigos -quizá por ello, porque tiene amigos (que, ojo, son gente del circo, como él, no gente "normal") que le quieren, no acaba convertido en un criminal antisocial y resentido-. Lo que quiero decir es que lo que le pasa al Pingüino, en mi opinión, no justifica lo que hace después: sobre todo, porque las maldades y planes de venganza que trama luego, acaban por enajenarle la simpatía que pudiera despertar en el espectador. Bien podría haber acabado como Gwynplaine, asumiendo que era un freak y simplemente sin querer saber nada de la sociedad de la gente normal, que no lo ha tratado demasiado bien. Pero no, a diferencia de él, es un verdero monstruo.
Lo que me hace tenerle lástima al pingüino es que por lo menos intentó insertarse en la sociedad en buenos términos en primer lugar, no tomó la venganza como primer camino a pesar de todo, es ya cuando sufre el rechazo definitivo cuando lo hace, y tenerle compasión no significa que esté a favor de lo que hace, por supuesto que no, en cuanto a sus analogías con otros personajes, pues no sé, tendría que leer las obras Jane,para ver si coincido contigo y las dos que mencionas no las conozco. He oído que el joker está basado muy libremente en Gwynplaine, pero no sé hasta que punto, pues de los dos joker mejores que conozco de uno se muy poco (Burton) y del otro nada sobre su origen (Nolan), pero por lo que mencionas ese Gwynplaine no parece coincidir mucho psicológicamente con el monstruo de Batman que conocemos tradicionalmente.
Como punto y aparte quiero mencionar que estoy por adquirir una serie de comics de Batman que en su momento parece que tuvo mucho éxito y que me la recomendaron mucho, es una historia titulada HUSH, son seis números, un amigo cibernético que conoce de mi gusto por historias donde interactuen Batman y catwoman me la recomendó mucho, veremos, a ver si este lote me hace volverme aficionada al comic.
-
Re: Revisando la saga de Batman
La película de El hombre que ríe es una verdadera joya. Me temo que no soy imparcial porque me encantan la película, el director y el protagonista, pero yo diría que ha influido mucho en las historietas de Batman (no sólo por retomar el aspecto del protagonista para el Joker), sino por su estética sórdida y oscura. Yo diría que también ha influido mucho en el cine de Tim Burton. Se basa en una semidesconocida novela de Victor Hugo (autor también de Nuestra Señora de París, que se llevó al cine con el gran Lon Chaney como Quasimodo). La novela no me gustó demasiado, pero la película -que cambia algunas cosas y simplifica bastantes- me encantó. Y como decía Knoxville, lo mismo pasa con Joseph Merrick, el Hombre Elefante. Lo peor es que Joseph Merrick, a diferencia de Gwynplaine, Quasimodo o Erik, no salió de ninguna novela, sino que existió realmente y no quiero ni imaginarme cómo debió ser su existencia. Volviendo a El hombre que ríe, Gwynplaine, aunque sea físicamente calcado al Joker, en personalidad es casi enteramente su opuesto. Hay otro personaje en la película y en el libro que bien pudo haber proporcionado el modelo para el carácter del Joker como Gwynplaine lo fue del físico. Me refiero al villano, un siniestro bufón llamado Barkilphedro (brillantemente interpretado en la película de Paul Leni por el hoy muy olvidado Brandon Hurst), responsable de casi todas las intrigas y crueldades de la historia, del que se nos dice que "todas sus bromas eran crueles y sus sonrisas, falsas". Verdaderamente es un personaje al que llegas a odiar y cuyas motivaciones para actuar no parecen claras: se diría que se divierte haciendo el mal.
http://i777.photobucket.com/albums/y...WhoLaughs1.jpg
Estos días yo estoy muy sensible con el tema de los freaks, y me ha dado por revisarme otra de las obras maestras del género: la película que no deja indiferente a nadie, Freaks de Tod Browning. Yo creo que el mensaje que verdaderamente te transmite esta película y que es en gran medida aplicable a todos estos monstruos es, simplemente, que lo que es extraordinario para unos, es lo normal para otros.
Masonia, sigues empeñada en ver al Pingüino como un buen tipo que se tuerce cuando se frustran sus deseos de integrarse en la sociedad, cuando éso no es así. Y aunque es cierto que Schreck y otros se aprovechan de él, también lo es que sus intenciones a la hora de iniciar dicha "integración" son probablemente muy cuestionables. Cuando aborda a Schreck por primera vez, recordémoslo, lo hace con la intención de chantajearle y airear lo que sabe de sus trapos sucios. Sólo entonces el otro accede a colaborar con él. Una persona que de entrada contacta contigo para chantajearte no creo que esté presentando una buena carta de recomendación.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Masonia cuando hayas leido Hush prueba "El largo Halloween" y "Dark victory" practicamente casi continuaciones de "Año uno", son muy tipo cine negro y hay si que se puede ver esa dualidad de cat woman. Aunque en "Hush" siendo más moderno si que se puede ver esa trama digamos más cercana entre los dos ( tambien te digo que puede ser algo lioso ya que salen muchos personajes que se presuponen que conoces, pero me gusto bastante). Y tambien prueba con la "broma asesina" una historia del joker bastante buena.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Marty, ¿nos puedes comentar tus escenas favoritas de Batman Vuelve y de Batman Forever? :abrazo
Pasando ya a Batman Forever, reconozco que me cuesta más elegir, porque el acercamiento estético me parece sencillamente horrible, y todo lo que tiene que ver con los villanos, muy infantil y pasado. Aunque tiene cosas salvables: Batman está tratado de forma seria (aunque Schumacher le quita el aire misterioso y lo convierte más en un súper héroe genérico), el origen de Robin no está mal, y también me gusta la trama del diario rojo, de los recuerdos reprimidos de Bruce (aunque fue muy recortada en montaje, como se ve en las escenas eliminadas en el BD). De esa trama sale esta escena, que me gusta bastante. Es una especie de flash back (en realidad un recuerdo reprimido que aflora). Me gusta mucho la fotografía, y la idea de meter al Bruce adulto en la secuencia. La parte en la que el niño cae a la cueva (inspirada en Año Uno, y que Nolan también usaría) me parece muy bien rodada (el murciélago volando a cámara es BRUTAL), y el diálogo de Bruce muy apropiado, muy Batman. Si toda la película hubiera tenido este tono de guión y dirección, podría haber sido buena y todo. Podéis ir directamente al segundo 00:40
http://www.youtube.com/watch?v=FTT3rukZS8Q
En cuanto a los villanos, ya digo que no me gustan nada, me parece que ninguno de los dos personifica al personaje de comic correspondiente (sobre todo sangrante en el caso de Dos Caras, ya que es un villano trágico y muy complejo), sino que intentan hacer de Joker. Además toda la trama de la caja absorbe-cerebros me parece ridícula, y Dos Caras lo único que quiere es matar a Batman, es un personaje muy vacío.
Pero hay una escena que sí me gusta del Riddler, curiosamente antes de que se ponga el pijama verde y vaya a ver al peluquero de Annie Lennox. Vemos a Edward Nygma en su apartamento y de repente, por unos momentos, entrevemos lo que podría ser el Riddler bien adaptado: ese apartamento de un "nerd", de un don nadie que de repente decide enseñarle al mundo de lo que es capaz (a mí me huele que esto es lo poco que ha sobrevivido de lo que Burton trabajó con los guionistas). Y luego cómo deja el acertijo en la verja de Wayne, con ese tono de cerebrito con mala leche (pero sin los excesos en los que cae Carrey después). Nuevamente, si hubieran desarrollado al personaje más por esta línea, podría haber salido algo interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=nTv3XKiEfxs
-
Re: Revisando la saga de Batman
Buenas elecciones, Marty. A mí también me gustan, creo que reflejan muy bien la psique de los personajes.
Me extraña mucho, conociéndote, que no hayas puesto la escena en la que Dick Grayson le echa en cara a Bruce Wayne que haya dejado morir a sus padres en el circo y cómo su ira se concentra en Wayne y en matar a Dos Caras, momento que aprovecha Bruce para hacerle entrar en razón diciéndole que la venganza no conduce más que a ver una cara detrás de otra, que no hay salida. Por cierto, me gusta mucho la templanza con la que Bruce asume los golpes, sólamente se limita a bloquearle, no le ataca. Eso indica que ya ha aprendido a controlar la furia y a no caer en el camino rápido de la venganza.
Creo que esa escena huele a que haya sido ideada por Burton para enmendar de alguna forma la venganza de Bruce en el primer Batman. Qué interesante habría sido verle trabajar en un tercer Batman. Probablemente es la película que más ilusión me hubiera hecho en la vida: un tercer Batman por Tim Burton. Por desgracia, ya es deseo imposible. Lástima.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Buenas elecciones, Marty. A mí también me gustan, creo que reflejan muy bien la psique de los personajes.
Me extraña mucho, conociéndote, que no hayas puesto la escena en la que Dick Grayson le echa en cara a Bruce Wayne que haya dejado morir a sus padres en el circo y cómo su ira se concentra en Wayne y en matar a Dos Caras, momento que aprovecha Bruce para hacerle entraren razón diciéndole que la venganza no conduce más que a ver una cara detrás de otra, que no hay salida. Por cierto, me gusta mucho la templanza con la que Bruce asume los golpes, sólamente se limita a bloquearle, no le ataca. Eso indica que ya ha aprendido a controlar la furia y a no caer en el camino rápido de la venganza.
Creo que esa escena huele a que haya sido ideada por Burton para enmendar de alguna forma la venganza de Bruce en el primer Batman. Qué interesante habría sido verle trabajar en un tercer Batman. Probablemente es la película que más ilusión me hubiera hecho en la vida: un tercer Batman por Tim Burton. Por desgracia, ya es deseo imposible. Lástima.
Es que te has adelantado :P. Pensaba hablar de alguna más, y esa (más bien el diálogo posterior en la batcueva) sin duda es una de ellas. Creo que ya lo comentamos alguna vez en el hilo, casi parece un desarrollo desde el Batman que mata de las dos películas anteriores, a uno que se ha dado cuenta de que eso no le satisface. Es muy posible, en efecto, que Burton quisiera desarrollar ese arco de transformación, ya se intuye muy ligeramente en el final de Batman Vuelve, con lo que le dice a Selina. Supongo que era consciente de las críticas que recibió porque Batman matara, y que podía querer solucionarlo de esta manera.
La escena está bien, tiene un buen diálogo y un tono dramático que se echa en falta en muchas otras partes de la película. No he encontrado el vídeo, pero sabemos cuál es.
-
Re: Revisando la saga de Batman
La pregunta es: ¿Se habría centrado Burton en una tercera película en desarrollar a Batman? Quiero pensar que sí, Burton no es tonto y sabe que si hubiera repetido la fórmula de Batman Vuelve le habrían enterrado vivo pero bueno, nunca lo sabremos.
Cuando acabes con Batman Forever, ya sabes cuál sigue :juas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Precisamente hace un rato han puesto Batman Forever en La Sexta3 y la he terminado viendo, hacía años que no la veía. Ciertamente lo mejor de la peli es el trato respetuoso hacia Batman, luego, todo lo que rodea a Gotham y a los villanos deja mucho que desear, sobretodo Dos Caras, al Acertijo le doy un pase pese a que Carrey no es santo de mi devoción.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
La pregunta es: ¿Se habría centrado Burton en una tercera película en desarrollar a Batman? Quiero pensar que sí, Burton no es tonto y sabe que si hubiera repetido la fórmula de Batman Vuelve le habrían enterrado vivo pero bueno, nunca lo sabremos.
La historia de Forever hace pensar que sí, ya no colaba el rollo ese de que es un personaje que "quiere que le dejen en paz" :cuniao. Pero nunca lo sabremos con certeza.
Cita:
Cuando acabes con Batman Forever, ya sabes cuál sigue :juas
Uff... de esa no se puede salvar nada, quizás los flash backs de Bruce con Alfred (hay uno muy bonito a través de una ventana, frente a las tumbas de los Wayne).
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
todo lo que rodea a Gotham
La de Schumacher es conocida entre los fans como "Barbie Gotham" :P
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Precisamente hace un rato han puesto Batman Forever en La Sexta3 y la he terminado viendo, hacía años que no la veía. Ciertamente lo mejor de la peli es el trato respetuoso hacia Batman, luego, todo lo que rodea a Gotham y a los villanos deja mucho que desear, sobretodo Dos Caras, al Acertijo le doy un pase pese a que Carrey no es santo de mi devoción.
La película es entretenida y tiene buenas secuencias de acción aunque tenga otras bochornosas, con esa estética de neones y luces de colores. A mí el Riddler de Carrey me gusta, no lo borda y sobreactúa en ocasiones pero tampoco está tan mal, desde luego mejor que Dos Caras, que está completamente desdibujado con un Tommy Lee Jones pasado de vuelta a más no poder.
-
Re: Revisando la saga de Batman
El compañero horner ha puesto en el hilo de fotos de actores famosos una foto del rodaje de TDK curiosísima, yo al menos no la había visto nunca (no sé por qué, hay relativamente pocas fotos y vídeos de Ledger en el rodaje):
http://25.media.tumblr.com/5023760ee...loeo1_1280.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
La película es entretenida y tiene buenas secuencias de acción aunque tenga otras bochornosas, con esa estética de neones y luces de colores. A mí el Riddler de Carrey me gusta, no lo borda y sobreactúa en ocasiones pero tampoco está tan mal, desde luego mejor que Dos Caras, que está completamente desdibujado con un Tommy Lee Jones pasado de vuelta a más no poder.
Si, si entretenidilla está, y sobretodo que Batman y Robin ( la cuarta entrega ) hizo a Forever mucho más grande de lo que parecía en principio, pero toda la trama de la batidora con alas y los televisores de tubo -que cutre se ve ahora todo esa tecnología desfasada- es tan casposa...luego hay escenas que ocurren porque si, sin sentido ninguno, como esa en que Batman conduce el Batmovil y de repente Dos Caras le tiende una emboscada, cuando se le cruza disfrazado con un carrito por la carretera ( ???????????????? ).
-
Re: Revisando la saga de Batman
La película es mala, lo que pasa es que B&R es mucho peor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La película de El hombre que ríe es una verdadera joya. Me temo que no soy imparcial porque me encantan la película, el director y el protagonista, pero yo diría que ha influido mucho en las historietas de Batman (no sólo por retomar el aspecto del protagonista para el Joker), sino por su estética sórdida y oscura. Yo diría que también ha influido mucho en el cine de Tim Burton. Se basa en una semidesconocida novela de Victor Hugo (autor también de Nuestra Señora de París, que se llevó al cine con el gran Lon Chaney como Quasimodo). La novela no me gustó demasiado, pero la película -que cambia algunas cosas y simplifica bastantes- me encantó. Y como decía Knoxville, lo mismo pasa con Joseph Merrick, el Hombre Elefante. Lo peor es que Joseph Merrick, a diferencia de Gwynplaine, Quasimodo o Erik, no salió de ninguna novela, sino que existió realmente y no quiero ni imaginarme cómo debió ser su existencia. Volviendo a El hombre que ríe, Gwynplaine, aunque sea físicamente calcado al Joker, en personalidad es casi enteramente su opuesto. Hay otro personaje en la película y en el libro que bien pudo haber proporcionado el modelo para el carácter del Joker como Gwynplaine lo fue del físico. Me refiero al villano, un siniestro bufón llamado Barkilphedro (brillantemente interpretado en la película de Paul Leni por el hoy muy olvidado Brandon Hurst), responsable de casi todas las intrigas y crueldades de la historia, del que se nos dice que "todas sus bromas eran crueles y sus sonrisas, falsas". Verdaderamente es un personaje al que llegas a odiar y cuyas motivaciones para actuar no parecen claras: se diría que se divierte haciendo el mal.
http://i777.photobucket.com/albums/y...WhoLaughs1.jpg
Estos días yo estoy muy sensible con el tema de los freaks, y me ha dado por revisarme otra de las obras maestras del género: la película que no deja indiferente a nadie, Freaks de Tod Browning. Yo creo que el mensaje que verdaderamente te transmite esta película y que es en gran medida aplicable a todos estos monstruos es, simplemente, que lo que es extraordinario para unos, es lo normal para otros.
Masonia, sigues empeñada en ver al Pingüino como un buen tipo que se tuerce cuando se frustran sus deseos de integrarse en la sociedad, cuando éso no es así. Y aunque es cierto que Schreck y otros se aprovechan de él, también lo es que sus intenciones a la hora de iniciar dicha "integración" son probablemente muy cuestionables. Cuando aborda a Schreck por primera vez, recordémoslo, lo hace con la intención de chantajearle y airear lo que sabe de sus trapos sucios. Sólo entonces el otro accede a colaborar con él. Una persona que de entrada contacta contigo para chantajearte no creo que esté presentando una buena carta de recomendación.
Hombre no, Jane, que no he dicho que sea un buen tipo el pingüino, solo que me da compasión,las personas "malas", por llamarlas así, también a veces me inspiran esos sentimientos, y de acuerdo, esas previsiones criminales que toma no son nada éticas y pueden ser bastante cuestionables, y además es obvio que busca integrarse también a la sociedad aprovechándose de ella, quiere ser en el fondo lo que nació siendo "un rico más de la ciudad", un privilegiado, tampoco habla bien eso de él, pero no puedo cerrar los ojos a las primeras escenas de cuando es un bebé y pretender que nunca le ocurrió eso.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
knoxville
Masonia cuando hayas leido Hush prueba "El largo Halloween" y "Dark victory" practicamente casi continuaciones de "Año uno", son muy tipo cine negro y hay si que se puede ver esa dualidad de cat woman. Aunque en "Hush" siendo más moderno si que se puede ver esa trama digamos más cercana entre los dos ( tambien te digo que puede ser algo lioso ya que salen muchos personajes que se presuponen que conoces, pero me gusto bastante). Y tambien prueba con la "broma asesina" una historia del joker bastante buena.
Pues gracias knoxville, si también ese amigo me recomendó esos comics que dices, solo que son mas números y el precio lo ponen un poco mas cariñoso en internet ,tendré que llenar el cochinito, también esa tan ponderada historia de "año uno" tengo mucha curiosidad por leerla, puesto que tantos la consideran el origen "oficial" de Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Marty, por cierto, una cosa que se me pasó preguntar ayer: ¿Sabes si Michael Keaton tenía buena predisposición a firmar para un tercer Batman? No estoy seguro si puso como condición para firmar que se implicara Burton en el proyecto. Creo que lo comentamos pero no me acuerdo. Sé que Keaton dijo que quería hacer un tercer Batman siguiendo el modelo de BB pero no estoy seguro qué intenciones tenía en la época.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Michael Keaton estaba dispuesto a hacer un tercer Batman, con o sin Burton. De hecho, estuvo trabajando con Schumacher un tiempo. Después la cosa se rompió. Según Keaton, él se fue por diferencias creativas. Según Schumacher, Warner lo despidió porque quería cobrar demasiado dinero.
Ha sido sólo recientemente, hablando sobre Batman Begins, cuando Keaton ha dicho que era lo que él quería hacer en la tercera. No podemos saber si es cierto o si se ha querido apuntar un tanto en plan "eso era lo que quería hacer yo".
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La de Schumacher es conocida entre los fans como "Barbie Gotham" :P
:mparto...Difícilmente podría tener mejor apodo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
¡La madre que lo parió! :babas :babas :babas ¡Pero si tiene una Batcueva en su casa! Incluyendo el traje hasta la famosa estatua de la serie, ¿Quién es este tío? :cuniao
La única pega es que no tiene (al menos no se ve) nada del Batman de Burton :sudor pero pensándolo bien casi que mejor porque llega a tener una réplica del traje de Keaton y me da un patatús :dsmayo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El compañero horner ha puesto en el hilo de fotos de actores famosos una foto del rodaje de TDK curiosísima, yo al menos no la había visto nunca (no sé por qué, hay relativamente pocas fotos y vídeos de Ledger en el rodaje):
http://25.media.tumblr.com/5023760ee...loeo1_1280.jpg
Pues yo tengo un buen puñado, esa no era muy rara que digamos.
Aquí tienes otras:
http://i27.photobucket.com/albums/c1...ht/DK-0092.jpg
http://img594.imageshack.us/img594/1165/jokm.jpg
http://img694.imageshack.us/img694/3364/48256486.jpg
http://25.media.tumblr.com/tumblr_m7...3qs8o1_500.png
-
Re: Revisando la saga de Batman
De esas la única que no había visto es la de la montaña de dinero. El caso es que no se prodigan demasiado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Puede que por alguna orden judicial la familia haya prohibido la difusión de fotos de Heath Ledger. Quizá Warner no puede sacarlas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No creo que sea algo tan desagradable como una orden judicial, pero sí que Warner tenga un acuerdo amistoso con la familia para dosificar mucho esas imágenes.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¡La madre que lo parió! :babas :babas :babas ¡Pero si tiene una Batcueva en su casa!
Jajaja, ya me iba yo a pasar unas vacaciones a su batcueva :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Aunque el hilo no es de comics, os quiero recomendar, de la actual serie regular de Batman (una de los mejores de su historia, gracias a Scott Snyder y Greg Capullo), el arco llamado "Death of the family", una auténtica obra maestra del noveno arte, y ya considerada una de las mejores historias de Batman contra el Joker. Y lo recomiendo aquí porque homenajea en distintos momentos tanto a la película Batman ('89) como a TDK, y también a otros muchos comics clásicos del Joker ("La broma asesina", "Batman nº1"...)
Se vende en un solo tomo (en Inglés, eso sí):
http://www.amazon.es/Batman-Scott-Sn...7028610&sr=1-2
y en España lo ha publicado ecc comics en castellano, en la serie regular de Batman, en los números del 12 al 16:
http://www.eccediciones.com/comics/batman-112.aspx?p=1
Yo he disfrutado más que con cualquier cómic editado en años.
http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Y5W0af6RL._.jpg