-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Bueno, veremos a ver si Snyder no se saca de la manga su propia versión y acaba desvariando más de lo debido.
Snyder es buen conocedor de los comics, Batman es su personaje favorito y Dark Knight Returns su comic de cabecera. De momento el traje es el más fiel hasta ahora. Si tuviera que apostar, diría que, guste o no, su Batman va a respetar el canon.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, esa era la escena que iba a meter Sam Hamm en la película, ¿de verdad te parece una buena idea? Me parece un poco ridículo. Yo creo que hizo bien Burton en quitarla.
A ver, lo que yo he leído es que en el guión de Sam Hamm lo que ocurría es que un vendedor callejero ofrecía restos del Batwing robados de las escaleras de la Catedral, lo cual no es mala idea y conecta con la primera película.
Lo de la tienda, si se llegó a construir, es porque estaba en el guión definitivo de Dan Waters y Wesley Strick. Y sí, es una idea horrible que no pega nada con el Batman de Burton.
Cita:
Iniciado por
Lionheart
mirando por imdb me he topado con algo curioso, os lo pongo aquí:
En la película, The Joker, es el asesino de los padres de Batman. Uno de los hechos que no se tratan en la película que tiene sus raíces en el cómic es que Batman soñaría cualquier villano que estaba persiguiendo en el momento fue el que asesinó a sus padres. Además, aunque este cambio molestó a muchos fans, que fue aprobado por el co-creador de Batman, Bob Kane, quien se desempeñó como asesor de la película. Dijo que lo habría hecho en los cómics si se hubiera introducido el Joker o menos al mismo tiempo que él había creado Batman.
Bueno, lo de Bob Kane ya lo hemos comentado alguna vez: al principio era el mayor detractor de la película, encabezando la ira de los fans contra el casting de Michael Keaton. Y como la cosa adquirió ciertas proporciones, Warner lo contrató como "asesor", pero en realidad su función fue calmar a los fans hablando bien de Keaton y de la película... por un buen cheque. A partir de entonces, Warner contrató a Kane como "asesor" para cada nueva película de Batman, y Kane se deshizo en elogios y avaló cada una de ellas (incluida Batman & Robin, sí). Kane es famoso por lo pesetero que era, llegando a negarle el crédito que le correspondía a Bill Finger en la creación del personaje (con lo cual todos los derechos del mismo iban sólo para él) y a los "negros" que contrató a partir de cierto momento para dibujar.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Es cierto. De hecho, el primer
Batman que yo vi fue éste:
https://www.youtube.com/watch?v=YA0KagyGnG8
Tuve la suerte de que la emitían en una de las autonómicas y es mi primer recuerdo del hombre-murciélago :cuniao Y es que pensad que la veía mientras me tomaba el cola-cao. ¡Qué tiempos! :cuniao Supongo que
Zack también la recordará :cuniao ¿Era en TV3 o en el desaparecido 33? Creo que en TV3.
Posteriormente, la serie paródica de los 60:
http://www.blogcdn.com/www.cinematic...batman_60s.jpg
Y finalmente, el
Batman de
Burton. Así que es cierto. Muchos de nosotros jamás nos hemos acercado al cómic y lo conocimos directamente en TV.
Una puntualización: la cabecera que has puesto, aunque sea de animación, es la de la serie de Adam West. Supongo que la serie de dibujos que verías en tu infancia es la que hizo Hannah-Barbera en los 70:
http://img3.wikia.nocookie.net/__cb2...an_AoB_001.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Volvemos a lo mismo. ¿A qué os aferráis para afirmar que Burton o Nolan fueron influenciados por tal o cual? ¿Acaso importa siquiera?
El Wayne de Burton es plenamente coherente con su Batman. Versión LIBRE del personaje, alejado del dogma canónico del medio impreso.
Yo no me aferro a nada, solo opino que tienen influencia.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí no es lo mismo, pero no estoy seguro de que tengamos el mismo concepto de lo que es un guiño o una influencia. En cualquier caso, cuestión de matices. Nolan conoció a Batman a través de la serie y veo normal ese guiño, aunque el personaje (por personalidad y apariencia) remita más a los comics.
No, yo no estoy empeñado en nada. :D Simplemente digo que Nolan ya dijo que no le gustaba el personaje, y si no lo ha usado en su trilogía por algo será. Si le gusta más o menos a Burton... pues me parece un debate intrascendente y que no tenemos forma de medirlo.
Sí, ya sé que cuando algo se te mete en la cabeza no te lo saca ni el propio Burton (literalmente, has llegado a opinar en contra de declaraciones del propio Burton). Ya digo que sí, que seguramente fue Warner quien le pidió incluir al personaje, pero igual que dijo que no al final y no se incluyó, podría haberlo dicho al principio, y no se habrían gastado dinero y tiempo en contratar un actor y diseñar un traje, ¿no? Si se hizo fue porque Burton al menos consideró seriamente incluir al personaje. Eso es un hecho. A partir de ahí, puedes debatir si tuvo más o menos presiones o si le gustaba más o menos la idea, pero la verdad es que a mí ese debate me parece aburrido y estéril (porque no lo podemos saber).
Totalmente de acuerdo, creo que una película con sólo dos villanos (Dos Caras y Catwoman) habría sido mucho más manejable, y me habría interesado ver la versión de Burton de Dos Caras.
No podemos hacer historia-ficción, pero si Burton pasó del Batman sesentero a una versión seria y oscura, ¿por qué no iba a poder hacerlo Nolan o cualquier otro?
Pero da igual, Burton fue el primero en hacer ese tipo de versión y hay que estarle bien agradecido.
No estas seguro, podrías decirme entonces en donde radican tus diferencias entre una y otra, a ver si coincidimos.
Lo mismo digo, si Burton consideró usarlo y no lo hizo también por algo ha de ser, yo tampoco veo a que insistir con la duda por tu parte, para mí está claro que a Burton no le gusta aunque no lo haya expresado directamente como Nolan.
¿Otra vez juzgando lo que digo? Marty, a ti no te suele gustar que haga este tipo de comentarios respecto a lo que opinas, a mi tampoco me gusta que lo hagas. Vaya, ¿y ahora vamos a meternos en el tema de que Burton hizo gastar dinero a la productora? eso que tiene que ver? en caso de ser así el gasto fue provocado por los productores, no tiene eso ninguna relación con si Burton pueda sentir o no alguna inclinación hacia Robin o lo haya considerado útil para su historia. Tú puedes opinar lo que gustes Marty, si te parece estéril el debate en cuanto a este punto pues no me lo rebates, porque sencillamente sabes bien que no voy a cambiar de opinión.
Vaya! una de nueve veces que coincides conmigo en algo! sucede tan poco que me alegra mucho cuando pasa, porque en casi todo tú y yo estamos en las antípodas, jejeje en buen plan lo digo.
En eso tienes razón, y me parece buen argumento, por eso lo preguntaba, aunque sigo opinando que de todos modos de no existir la obra de Burton algo se hubiera perdido en el camino.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Entonces, mejor no seguir opinando.
En absoluto. Lo mejor es opinar CON BASE, fundamentando la opinión desde la certeza objetiva. Una presuposición subjetiva gratuita no aporta NADA. Es indemostrable. Cuando Burton afirma aquella pamema de "en las historietas todos son brutos de mandíbula cuadrada" o cuando advierte que sólo cató un cómic del personaje se retrata. Desnuda SU ignorancia a ese respecto. Nos concede argumentos para llamarle indocumentado. Y no hay réplica posible. Son sus palabras textuales. En absoluto percepciones tendenciosas desde la animosidad. A eso voy.
Cita:
Iniciado por
freeloop
Vuelvo cuando me termine de leer todos los Comics que han hecho de Batman en sus 75 años, ya que, sin esto, tengo una base más que débil, pueril, sin nada certero (?).
En absoluto es necesario. Pero si hablamos en términos adaptativos HAY un CANON que NO puede obviarse, matizarse o contravenirse si posteriormente se pretende APELAR al mismo como DEFENSA. Los Batman de Burton son una versión LIBRE A ESE RESPECTO canónico, porque lo contraviene. Y con Stark tres cuartos de LO MISMO. NO pueden defenderse desde ESE PRISMA. Y no hay que obcecarse. Burton preservó SU AUTORÍA sobre las "constricciones" canónicas. ME parece MUY respetable. Fue SU opción. Y precisamente por ello, a ese respecto, NO admiten defensa. Apelad a lo FORMAL. Ahí no hay debate. Todos de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
freeloop
Para finalizar. Resaltar que Burton fue pionero en lo que posteriormente vendría, no es desconocer el "Donner lo hizo primero" ni eliminar lo que anteriormente existía. Pero por tus respuestas, estoy más que claro percibir un desiterés absoluto en observar en lo que fue pionero, pues como mencionas antes: "¿acaso importa siquiera?".
Mi desinterés, si acaso, se focaliza es las percepciones y presuposiciones gratuitas inverificables.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
No estas seguro, podrías decirme entonces en donde radican tus diferencias entre una y otra, a ver si coincidimos.
Para mí una influencia tiene un alcance mayor: da forma a la historia, a la forma de comportarse de un personaje, a la estética general... Un guiño es un homenaje puntual y que no tiene importancia en el conjunto, podrías quitarlo y la versión sería igual.
Cita:
Lo mismo digo, si Burton consideró usarlo y no lo hizo también por algo ha de ser, yo tampoco veo a que insistir con la duda por tu parte, para mí está claro que a Burton no le gusta aunque no lo haya expresado directamente como Nolan.
¿Con la duda? ¿Qué duda? No sólo no lo he puesto en duda, he dicho literalmente que creo que a Burton tampoco le gustaba el personaje. Si ya me contradices en cosas que no he dicho, mal vamos :fiu
Cita:
¿Otra vez juzgando lo que digo? Marty, a ti no te suele gustar que haga este tipo de comentarios respecto a lo que opinas, a mi tampoco me gusta que lo hagas. Vaya, ¿y ahora vamos a meternos en el tema de que Burton hizo gastar dinero a la productora? eso que tiene que ver? en caso de ser así el gasto fue provocado por los productores, no tiene eso ninguna relación con si Burton pueda sentir o no alguna inclinación hacia Robin o lo haya considerado útil para su historia. Tú puedes opinar lo que gustes Marty, si te parece estéril el debate en cuanto a este punto pues no me lo rebates, porque sencillamente sabes bien que no voy a cambiar de opinión.
Bueno, no te lo tomes a mal. Eres tú la que has dicho (y has repetido ahora) que no vas a cambiar de opinión.
Y por otro lado, no estoy "acusando" a Burton de hacer gastar dinero, eso no viene a cuento. Lo que quiero decir es que si llegaron a invertir ese tiempo y dinero en el personaje de Robin, es evidente que Burton consideró seriamente usarlo (precisamente porque no es un incompetente me imagino que cuando llega a esa fase es porque considera seriamente el personaje). Y si al final no se usó el personaje a pesar de ese trabajo y dinero invertido, será porque las presiones de Warner no eran tan altas, ¿no? Burton tenía gran libertad en la segunda película y si se hubiera negado de plano desde el principio a usarlo Warner lo habría aceptado (igual que lo aceptó al final).
Cita:
Vaya! una de nueve veces que coincides conmigo en algo! sucede tan poco que me alegra mucho cuando pasa, porque en casi todo tú y yo estamos en las antípodas, jejeje en buen plan lo digo.
:birr2
-
Re: Revisando la saga de Batman
Dejo aquí mi crítica a la adaptación animada de Año I.
Batman, año I
Año I. Jodido empeño. En papel, cima unánimente aclamada. Críticamente reverenciada, con una inspirada grandilocuencia. Epítetos solemnes. Redefinición en clave pulp de un ícono. Desmitificación, humanización y REmitificación. Es un pilar sobre el que se sustenta gran parte de la mitología moderna del personaje. REFERENCIA absoluta e ineludible en clave noir, no cabe duda, con un Miller en el paroxismo de su talento. Todo eso y mucho más.
Liu y Montgomery, inevitablemente, comprometen prestigio al renunciar a la autoría en tanto en cuanto se saben anclados al mito. No ha lugar a reinvenciones o reinterpretaciones de postín. Tanto mejor es capitular desde la honestidad y MIMETIZAR perdiéndolo todo. Por el debido respeto. Casi en un acto de constricción. Porque se saben incapaces de hacerle justicia al mito desde la fabulación. Hay que someterse. No parece quedar otra. Si acaso, adicionar algún plano menor, tomándose una ¿indebida? familiaridad. E irónicamente, en este escenario de sumisión, residen triunfos y derrotas. Porque NO hay mérito formal en la mansedumbre pero tampoco diría que hay excesivo demérito, en tanto en cuanto el "storyboard oficioso" (EL CÓMIC) es REFERENCIA ABSOLUTA y desdeñarlo es inasumible. Alguno agradecerá ese proceder casi doctrinal. Yo NO, o al menos no tanto como pudiere parecer. Se me antoja una adaptación demasiado dócil. OBVIAMENTE interesantísima por sus mimbres, pero sin ápice de riesgo artístico. La sumisión es un peaje demasiado alto, aunque preferible a la inventiva descriteriada desmadrada, por supuesto.
Y siguiendo esa senda de reproches, si acaso, y por explicitar peros menores, AFIRMO que las adiciones digitales se delatan con cierta frecuencia y la estructura elíptica y el juego de paralelismos del cómic no acaba de casar con toda su meritoria fluidez en su trasunto audiovisual, lastrando un tanto el ritmo.
Si acaso, por explicitar un pero inesperado (francamente, Andrea Romano CASI nunca falla), la interpretación hierática de McKenzie (Wayne/Batman) perjudica demasiado la credibilidad en ciertos pasajes iniciales del arco de Wayne. Porque a estas alturas, e impepinablemente, Conroy es irremplazable. Toca asumirlo.
Si acaso, por citar su mayor "debilidad", ser el cómic TAL CUAL (poco menos que formal y poco más que narrativamente), sin rastro de autoría, la hace DEMASIADO previsible EN TODOS LOS FRENTES a poco que se conozca.
Disfrutabilísima, no obstante, en su demeritoria obediencia (por lo ya expuesto).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muy de acuerdo contigo. Sigue la novela gráfica original tan al pie de la letra que le queda a uno la sensación de que no aporta demasiado. Lo mismo pasa, en mi opinión, con la adaptación animada en dos partes del Dark Knight Returns. Yo las veo como un modo de dar a conocer esas historias míticas a quien no le gusta leer comics, o simplemente prefiere la animación. Para el que conoce las obras originales, no dejan de ser algo redundantes, aunque claro está, disfrutables.
Buena idea la de hacer críticas de las películas animadas en el hilo. Me acabo de comprar "Asalto a Arkham" en la oferta del MM, a ver si la puedo degustar en breve y os cuento algo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí una influencia tiene un alcance mayor: da forma a la historia, a la forma de comportarse de un personaje, a la estética general... Un guiño es un homenaje puntual y que no tiene importancia en el conjunto, podrías quitarlo y la versión sería igual.
¿Con la duda? ¿Qué duda? No sólo no lo he puesto en duda, he dicho literalmente que creo que a Burton tampoco le gustaba el personaje. Si ya me contradices en cosas que no he dicho, mal vamos :fiu
Bueno, no te lo tomes a mal. Eres tú la que has dicho (y has repetido ahora) que no vas a cambiar de opinión.
Y por otro lado, no estoy "acusando" a Burton de hacer gastar dinero, eso no viene a cuento. Lo que quiero decir es que si llegaron a invertir ese tiempo y dinero en el personaje de Robin, es evidente que Burton consideró seriamente usarlo (precisamente porque no es un incompetente me imagino que cuando llega a esa fase es porque considera seriamente el personaje). Y si al final no se usó el personaje a pesar de ese trabajo y dinero invertido, será porque las presiones de Warner no eran tan altas, ¿no? Burton tenía gran libertad en la segunda película y si se hubiera negado de plano desde el principio a usarlo Warner lo habría aceptado (igual que lo aceptó al final).
:birr2
Ok, Veo en efecto que teníamos conceptos distintos, en el caso concreto de catwoman, en su caracterización, para ti es solo un guiño al programa porque podría haberle cambiado el aspecto y de todos modos no afectaría a la historia ¡ no es así? pero y en el caso de algunas escenas como la del baile de Bruce y Selina? una escena concreta ya forma parte de la historia, esa escena está inspirada en Batman returns, si Nolan la cambia por otra posiblemente si hubiese alterado en algo la historia que quería contar, entonces en este caso según tu concepto ya se le podría llamar influencia de Burton.
Pues entonces no te entiendo porque sigues con el tema, ni a Burton ni a Nolan les gusta Robin, ¿ estamos? ¿que es lo que no te parece de lo que digo? que a Burton le gusta menos? si digo eso me sales con que Burton de todos modos lo llegó a considerar, no entiendo a donde quieres ir a a parar.
Pero das a entender que me aferro a lo mismo por llevarte la contraria, me aferro porque sigo pensando igual que es otra cosa. Bueno, aquí la diferencia es que tú crees que aunque a Burton pueda no gustarle el personaje ( porque no lo aseguras) lo llegó a considerar, yo lo que digo es que no le gustaba el personaje ( y yo sí lo afirmo) y lo llegó a considerar por presiones. En realidad estamos de acuerdo en el fondo, solo diferimos en un pequeño aspecto.:fiu a ver si acabamos Marty que el nudito esta muy chiquito pero no nos deja avanzar.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues seguro que sí, porque ya digo que la veía de muy pequeña (aunque alguna vez vi también alguna reposición de ambas series). Pero tenía en mente que la cabecera de la Adam West era la de la serie de animación :lol :lol :lol Gracias por la aclaración :agradable
De todos modos, como decía, fueron mis dos primeros y únicos acercamientos al personaje hasta que llegó Burton. Y curiosamente, el Robin de la de animación me encantaba :D
Por cierto, la serie West ahora mismo también la está reponiendo otra autonómica los findes a las 10:00 :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
En absoluto. Lo mejor es opinar CON BASE, fundamentando la opinión desde la certeza objetiva. Una presuposición subjetiva gratuita no aporta NADA. Es indemostrable. Apelad a lo FORMAL. Ahí no hay debate.
Mi desinterés, si acaso, se focaliza es las percepciones y presuposiciones gratuitas inverificables.
¿Qué es dar una opinión gratuita, pueril, que no aporta nada?
Presiento que es no coincidir con tu óptica del personaje basándote en que puedes estar mucho mejor documentado de quien no lo está.
Increíblemente, basado en tus fundamentos, creo que Batman se volvió un ícono popular a raíz de muchos indocumentados, que con sus aciertos y desaciertos, llevaron a Batman a cada rincón donde no llegaba una historieta (indistintamente del poder de la TV). ¿En qué ayudó? En hacerlo fascinante sin recurrir a los comics cuando no tenías como conseguirlos.
¿Una adaptación?
Que yo recuerde, Burton hizo dos películas de Batman, basado en ese personaje aparecido en DC Comics. Creo que no hizo alguna adaptación de algún Comic en particular, pero sí tomó elementos que él haya leído (así sea "La broma asesina"), le hayan sugerido o suministrado.
Además, ¿se estaba buscando defender a Burton por resaltar sus logros? Creo que te equivocas al pretender que hablar de logros de Burton, es apelar a la defensa.
¿Cuál es la base correcta y fundamentada de Batman?
Es llamativo que posea una “base formal”, cuando…
La cultura popular de 1930 influyó en la concepción de Batman y hoy no lo vemos en un auto rojo estilo mafioso, ni con un porta pistola. En 1950 adopta temáticas de ciencia y ficción. En 1960 Batman se une a la Liga de la Justicia. En 1964 buscan que Batman sea más moderno. En 1969 se busca que Batman sea presentado más parecido a sus orígenes. Una reinversión en 1986 con la versión de Frank Miller sobre Batman. En 1987 se idea los orígenes no contados de Batman con “Año uno”. En el mismo año, los aficionados se encargan a través de llamadas establecer el destino de Robin. En el 2005, Jim Lee y Miller presentan un Batman violento y psicópata. Posteriormente Batman muere, y posteriormente en el 2010 Wayne vuelve a aparecer… y así.
Al realizar todos estos puntos, ahora me parece que lo único que separa a Burton de los autores de Comics, es que su versión la presentó en película y no como un escritor/dibujante de Comics.
Si esto no representa que Batman/Bruce Wayne ha sido concebido de distintas maneras y personalidades, entonces sí, estaré de acuerdo en que Burton no tiene nada “defendible”. Y sobre todo, que no haya sido pionero en posteriores nuevos elementos de dicho universo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
De verdad que no salgo de mi asombro en la mala leche que hay en desacreditar constantemente a Burton, como si os fuera la vida en ello. Mal que os pese, ahí tenéis la cantidad de gente que le gusta (buena prueba de ello es gente reciente que ha entrado al foro), la de fans que tiene en Facebook, la de fans que tiene en foros, en mil sitios y páginas webs, foros y blogs dedicados enteramente al Batman de Burton, ¿es que toda esa gente no leen cómics, son indocumentados y no les gusta Batman? Por favor, hombre, por favor, ya está bien. De verdad, que no me entra en la cabeza la animadversión constante hacia él.
Es completamente FALSO, claramente PROBADO, que Burton no se documentó para su Batman, pero bueno, allá cada uno con lo que piense, que el pensamiento es libre. Para mí, seguirá siendo el mejor.
Y, Marty, por cierto, a veces me descociertas: tú no entiendes a Batman como dos trincheras, pero bien que te gusta apuntarte al carro para criticarle; de verdad, que parece que te gusta darle caña por darle a Burton, porque no lo entiendo.
Me dan ganas de regalaros el post para que sigáis lapidándolo a vuestro gusto. Qué ensañamiento :fiu
BruceTimm, por cierto, si Burton se salta los cánones, ¿qué hacemos con Favreau y Tony Stark? Para muchos, que critican con saña el Batman de Burton, no aplican el mismo rasero para Iron Man. Nunca he visto tanto linchamiento con el Iron Man de Favreau que con el de Burton; al revés, no veo más que alabanzas a su primer Iron- Man. Yo no tengo problema, son dos grandes versiones, aunque se salten el canon. ¿Qué problema hay en tener una visión tan personal de un personaje de cómic? Si soy el primero en admitir que Burton se lo salta, pero de ahí a decir que si versión es poco más o menos que una herejía, me parece injusto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
:mparto :mparto Estaba buscando la cabecera de la serie de animación que me decía Marty que confundí y me he encontrado con esto :lol
https://www.youtube.com/watch?v=vqRxWAqnQ_g
Y resulta que todos han estado o estarán en el cine en breve :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Campanilla, ¿en qué canal la dan la serie? :agradable
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Campanilla, ¿en qué canal la dan la serie? :agradable
Es una autonómica: BTV.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Es una autonómica: BTV.
Espero que no sea en catalán, porque no entiendo ni una palabra :P
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
De verdad que no salgo de mi asombro en la mala leche que hay en desacreditar constantemente a Burton, como si os fuera la vida en ello. Mal que os pese, ahí tenéis la cantidad de gente que le gusta (buena prueba de ello es gente reciente que ha entrado al foro), la de fans que tiene en Facebook, la de fans que tiene en foros, en mil sitios y páginas webs, foros y blogs dedicados enteramente al Batman de Burton, ¿es que toda esa gente no leen cómics, son indocumentados y no les gusta Batman? Por favor, hombre, por favor, ya está bien. De verdad, que no me entra en la cabeza la animadversión constante hacia él.
Es completamente FALSO, claramente PROBADO, que Burton no se documentó para su Batman, pero bueno, allá cada uno con lo que piense, que el pensamiento es libre. Para mí, seguirá siendo el mejor.
Y, Marty, por cierto, a veces me descociertas: tú no entiendes a Batman como dos trincheras, pero bien que te gusta apuntarte al carro para criticarle; de verdad, que parece que te gusta darle caña por darle a Burton, porque no lo entiendo.
Me dan ganas de regalaros el post para que sigáis lapidándolo a vuestro gusto. Qué ensañamiento :fiu
Vaya por Dios, ya se te cruzó el cable. ¿Me puedes decir en qué he faltado a Burton?
Si dices que aceptas que la versión de Burton es libre y no canónica, ¿qué problema tienes en que se diga? El propio Burton lo admite, no entiendo tu cabreo. Creo que Brucetimm lo ha expresado muy bien: no hay necesidad de defender el aspecto de adaptación de Burton, porque el propio Burton dio prioridad a sus decisiones autorales. Si lo defendéis desde el punto de vista formal, no hay problemas porque todos aceptamos que creó unas imágenes fascinantes.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No, joder, cable no, Marty, no hace falta decirte lo que te aprecio, y a BruceTimm, el sabe que respeto sus opiniones, porque que me ha demostrado su sobrado conocimiento del medio, pero me fastidia que se le haga culpable por activa y por pasiva a Burton como si hubiera destrozado a Batman, llamándole ignorante e indocumentado, porque sencillamente, sabes que no es verdad. Y las dobles varas de medir para según que versión, es muy injusto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ya la encontré, Marty :globito :globito Y además en un bonito vídeo con todas las openings de las series animadas de Batman. Qué cosica da ver cómo ha ido evolucionando todo :D Aquí os lo dejo:
https://www.youtube.com/watch?v=-OGxgBtd-Uw
Cita:
Iniciado por
jack napier
Espero que no sea en catalán, porque no entiendo ni una palabra :P
Què li farem, noi :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Me lees en diagonal y me respondes a la desesperada. Así no vamos a ninguna parte. A ver...
Cita:
Iniciado por
freeloop
¿Qué es dar una opinión gratuita, pueril, que no aporta nada?
Presiento que es no coincidir con tu óptica del personaje basándote en que puedes estar mucho mejor documentado de quien no lo está.
En absoluto. Es PRESUPONER en lugar de AFIRMAR. Presuponer NO ME aporta NADA porque NO hay una fundamentación que lo sustente. El "yo creo qué..." introduce una variable indemostrable y por tanto gratuita. El "AFIRMO QUE" ha de sustentarse en una certeza. De verdad, no es tan difícil...
Cita:
Iniciado por
freeloop
Increíblemente, basado en tus fundamentos, creo que Batman se volvió un ícono popular a raíz de muchos indocumentados, que con sus aciertos y desaciertos, llevaron a Batman a cada rincón donde no llegaba una historieta (indistintamente del poder de la TV). ¿En qué ayudó? En hacerlo fascinante sin recurrir a los comics cuando no tenías como conseguirlos.
Pasó de un medio de consumo limitado a otro de consumo masivo. CLARO que ayudó a su popularización. Pero en el proceso, EN OCASIONES, se traicionó el CANON que DEFINE al personaje en SU MEDIO. Este se ha matizado ligeramente con el devenir del tiempo pero TODOS los que hemos afrontado al personaje (a este y a cualquiera) en SU MEDIO lo conocemos bien.. Y ese proceder casi liberador, reitero, es parte del juego de la AUTORÍA, y es lícito e incluso SENSATO, pero no se me defienda el díptico desde la ADAPTACIÓN canónica porque no ha lugar. Lo AFIRMA el propio Burton. No puedo ejercer MI AUTORÍA con un Peter Parker parafílico y sociópata (por ejemplo) y pretender defender esa VERSIÓN LIBRE desde la sumisión al canon del personaje. Es que no sé que no comprendéis...
Cita:
Iniciado por
freeloop
¿Una adaptación?
Que yo recuerde, Burton hizo dos películas de Batman, basado en ese personaje aparecido en DC Comics. Creo que no hizo alguna adaptación de algún Comic en particular, pero sí tomó elementos que él haya leído (así sea "La broma asesina"), le hayan sugerido o suministrado.
ADAPTÓ al personaje y SU mitología. Y hay reglas CANÓNICAS que NO pueden contravenirse si pretendes apelar al CANON como defensa. Es de cajón. Como AUTORÍA y libre albedrío no hay NADA que debatir. Está en su derecho. PERO como adaptación canónica, lo siento, pero no es fidedigna. No hay para tanto. Es SU versión libre de esa mitología. Ni más, ni menos.
Cita:
Iniciado por
freeloop
Además, ¿se estaba buscando defender a Burton por resaltar sus logros? Creo que te equivocas al pretender que hablar de logros de Burton, es apelar a la defensa.
¿Cuál es la base correcta y fundamentada de Batman?
Es llamativo que posea una “base formal”, cuando…
La cultura popular de 1930 influyó en la concepción de Batman y hoy no lo vemos en un auto rojo estilo mafioso, ni con un porta pistola. En 1950 adopta temáticas de ciencia y ficción. En 1960 Batman se une a la Liga de la Justicia. En 1964 buscan que Batman sea más moderno. En 1969 se busca que Batman sea presentado más parecido a sus orígenes. Una reinversión en 1986 con la versión de Frank Miller sobre Batman. En 1987 se idea los orígenes no contados de Batman con “Año uno”. En el mismo año, los aficionados se encargan a través de llamadas establecer el destino de Robin. En el 2005, Jim Lee y Miller presentan un Batman violento y psicópata. Posteriormente Batman muere, y posteriormente en el 2010 Wayne vuelve a aparecer… y así.
Al realizar todos estos puntos, ahora me parece que lo único que separa a Burton de los autores de Comics, es que su versión la presentó en película y no como un escritor/dibujante de Comics.
Si esto no representa que Batman/Bruce Wayne ha sido concebido de distintas maneras y personalidades, entonces sí, estaré de acuerdo en que Burton no tiene nada “defendible”. Y sobre todo, que no haya sido pionero en posteriores nuevos elementos de dicho universo.
SIEMPRE ha habido unas bases CANÓNICAS que han DEFINIDO al personaje y a su MITOLOGÍA en las series REGULARES a través del tiempo. A este y a TODOS. Fuera de la continuidad se ha jugado más con esa AUTORÍA que pregonamos. Reitero, FUERA de la continuidad. Y ahí se ubicaría el díptico de Burton POR PROPIA VOLUNTAD.
Y por cierto, DEFIENDO este díptico desde su aparato formal. Habida cuenta de que el CINE es un medio FORMAL, creo que es el mejor de los HALAGOS. Lo que no se PUEDE pretender es que comiqueros confesos defiendan esta ADAPTACIÓN en tanto en cuanto contraviene bases canónicas evidentes POR PROPIA VOLUNTAD. No apelamos a índices de popularidad entre versiones, ni preferencias subjetivas entre directores, ni cuantificamos fenómenos fan o infantilidades por el estilo. No acabo de comprender esa reticencia a RECONOCER lo que el propio AUTOR del díptico AFIRMA o a encajar cada discrepancia como un ATAQUE PERSONAL.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Ya la encontré,
Marty :globito :globito Y además en un bonito vídeo con todas las openings de las series animadas de
Batman. Qué cosica da ver cómo ha ido evolucionando todo :D Aquí os lo dejo:
https://www.youtube.com/watch?v=-OGxgBtd-Uw
Què li farem, noi :cuniao
Yo tenía un cierto prejuicio en eso de ver series animadas de Batman.
Pero a juzgar por tantas criticas buenas que leo por aquí creo que valdría la pena echarles un vistazo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
:mparto :mparto Estaba buscando la cabecera de la serie de animación que me decía
Marty que confundí y me he encontrado con esto :lol
https://www.youtube.com/watch?v=vqRxWAqnQ_g
Y resulta que todos han estado o estarán en el cine en breve :cuniao
Ostrás, esa cosa acaba de encender una especie de interruptor en mi mente :descolocao :mparto...Tengo idea de haber visto esa serie, o algún capítulo de ella, hace la torta de años. Nos quejamos de la serie de Adam West, pero esto se ve tan camp...El superperro, el sitio ése donde se reúne la Liga de la Justicia o como se llame, que parece una discoteca de los setenta, el efecto de sonido reciclado de El Oso Yogui o cualquier otra serie de ésas...hasta los chavales de Scooby Doo disfrazados de aprendices de superhéroe...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Me lees en diagonal y me respondes a la desesperada. Así no vamos a ninguna parte. A ver...
En absoluto. Es PRESUPONER en lugar de AFIRMAR. Presuponer NO ME aporta NADA porque NO hay una fundamentación que lo sustente. El "yo creo qué..." introduce una variable indemostrable y por tanto gratuita. El "AFIRMO QUE" ha de sustentarse en una certeza. De verdad, no es tan difícil...
Pasó de un medio de consumo limitado a otro de consumo masivo. CLARO que ayudó a su popularización. Pero en el proceso, EN OCASIONES, se traicionó el CANON que DEFINE al personaje en SU MEDIO. Este se ha matizado ligeramente con el devenir del tiempo pero TODOS los que hemos afrontado al personaje (a este y a cualquiera) en SU MEDIO lo conocemos bien.. Y ese proceder casi liberador, reitero, es parte del juego de la AUTORÍA, y es lícito e incluso SENSATO, pero no se me defienda el díptico desde la ADAPTACIÓN canónica porque no ha lugar. Lo AFIRMA el propio Burton. No puedo ejercer MI AUTORÍA con un Peter Parker parafílico y sociópata (por ejemplo) y pretender defender esa VERSIÓN LIBRE desde la sumisión al canon del personaje. Es que no sé que no comprendéis...
ADAPTÓ al personaje y SU mitología. Y hay reglas CANÓNICAS que NO pueden contravenirse si pretendes apelar al CANON como defensa. Es de cajón. Como AUTORÍA y libre albedrío no hay NADA que debatir. Está en su derecho. PERO como adaptación canónica, lo siento, pero no es fidedigna. No hay para tanto. Es SU versión libre de esa mitología. Ni más, ni menos.
Cita:
SIEMPRE ha habido unas bases CANÓNICAS que han DEFINIDO al personaje y a su MITOLOGÍA en las series REGULARES a través del tiempo. A este y a TODOS. Fuera de la continuidad se ha jugado más con esa AUTORÍA que pregonamos. Reitero, FUERA de la continuidad. Y ahí se ubicaría el díptico de Burton POR PROPIA VOLUNTAD.
Y por cierto, DEFIENDO este díptico desde su aparato formal. Habida cuenta de que el CINE es un medio FORMAL, creo que es el mejor de los HALAGOS. Lo que no se PUEDE pretender es que comiqueros confesos defiendan esta ADAPTACIÓN en tanto en cuanto contraviene bases canónicas evidentes POR PROPIA VOLUNTAD. No apelamos a índices de popularidad entre versiones, ni preferencias subjetivas entre directores, ni cuantificamos fenómenos fan o infantilidades por el estilo. No acabo de comprender esa reticencia a RECONOCER lo que el propio AUTOR del díptico AFIRMA o a encajar cada discrepancia como un ATAQUE PERSONAL.
Bueno, yo eso lo entiendo, por ejemplo Burton se saltó el canón de Batman de NO MATAR, de eso ya hemos hablado mucho por aquí, es cierto se lo pasó por el forro como dicen por allá.
Pero otros directores también se han saltado bases CANONICAS de la continuidad oficial de los comics: como eso de que Batman cuelgue la capa y se vaya a vivir con una mujer, eso lo ha hecho Batman en los comicS PERO FUERA DE LA CONTINUIDAD OFICIAL,en otras historias alternativas, pero dentro de la linea oficial Batman siempre es Batman, jamás ha dejado de serlo bajo ningún motivo, así que si en una película se le da este tipo de conclusión, TAMBIEN se está yendo contra EL CANON.
Por lo demás, a mi me da igual, me gustó lo que cambió Burton y me gustó como concluyó la saga de Nolan, me vale que se contradijera al CANON.
Me parece también injusto que critiquen tanto a Burton por esas razones, hay que medir con la misma vara.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, yo eso lo entiendo, por ejemplo Burton se saltó el canón de Batman de NO MATAR, de eso ya hemos hablado mucho por aquí, es cierto se lo pasó por el forro como dicen por allá.
Cierto, entre otras bases canónicas. Y no pasa nada. Le avala la AUTORÍA.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Pero otros directores también se han saltado bases CANONICAS de la continuidad oficial de los comics: como eso de que Batman cuelgue la capa y se vaya a vivir con una mujer, eso lo ha hecho Batman en los comicS PERO FUERA DE LA CONTINUIDAD OFICIAL,en otras historias alternativas, pero dentro de la linea oficial Batman siempre es Batman, jamás ha dejado de serlo bajo ningún motivo, así que si en una película se le da este tipo de conclusión, TAMBIEN se está yendo contra EL CANON.
Revisa tus fuentes. Así, que recuerde, y sin pensarlo mucho, en la línea oficial Dick Grayson ha heredado el ROL de Batman en DOS ocasiones, ambas a desgana.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Por lo demás, a mi me da igual, me gustó lo que cambió Burton y me gustó como concluyó la saga de Nolan, me vale que se contradijera al CANON.
Genial entonces. Es que NO ES TAN GRAVE. Sencillamente, no se puede defender el díptico como adaptación fidedigna. Se defiende desde el LIBRE ALBEDRÍO que concede la AUTORÍA y punto. A disfrutarlo.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Me parece también injusto que critiquen tanto a Burton por esas razones, hay que medir con la misma vara.
Es que no acabo de comprender a qué obedece presuponer que las reticencias respecto al díptico de Burton devenga en loas a la trilogía de Nolan. Marty es poco -o NADA- sospechoso a ese respecto. Y servidor tres cuartos. No hace ni tres días que enjuicié y cuestioné el tríptico de Nolan en según que aspectos. Y NO pasa nada.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Me lees en diagonal y me respondes a la desesperada. Así no vamos a ninguna parte. A ver...
En absoluto. Es PRESUPONER en lugar de AFIRMAR. Presuponer NO ME aporta NADA porque NO hay una fundamentación que lo sustente
Tenía una duda, pero agradezco que me dejes claro que tu “opinión” es para REAFIRMAR que Batman representa lo que únicamente tú has consumido como aficionado y fiel lector de todo el universo de Batman. Pese a que expresas que uno está abierto a dar su opinión, de nada vale hacerlo si mis bases e interpretaciones difieren del tuyo
Lo siento, en mí nunca podrás leer que yo determine que Batman represente una única personalidad, esencia o base canónica. Yo tengo para elegir con el que más me identifico, por tal motivo jack napier, Marty_McFly, Campanilla, Masonia, Jane Olsen, etc, tienen sus preferidos. Esto se debe gracias a que en 75 años, Batman se ha representado de diferentes personalidades, interpretaciones, moralidades, personificaciones, etc. Todas estas han influido en la evolución de su propio universo.
Yo respeto tu opinión, y la creo correcta. Lo que no podré es opinar si tu opinión es para imponer, y que el resto es: indemostrable, gratuita, pueril, etc. Todo lo contrario a lo que tú consideras: Reglas canónicas, que sin darte cuenta, dichas reglas son las que a ti más te han convencido en tu desarrollo a la par con el personaje y sus historias, las que denominas "series regulares". Tu percepción hace que existan entonces las "series irregulares".
Además, de leerte el consejo de que uno debe afirmar y no presuponer, no entiendo cómo puedes contradecir en que hay unas “bases canónicas” que definen al personaje y a su mitología, y querer dejar de entender que, tu siendo una persona que tanto defiende el medio impreso, desconozca elementos utilizados por Burton, percibido en los Comics, antes y posteriormente de sus películas.
Insisto en que ahora me he venido creyendo o dado cuenta, que lo único que separa a Burton de los autores de Comics, es que su versión la presentó en película y no como un escritor/dibujante de Comics
Yo me despido, vestido de Batman con una pistola en mi porta pistola, asegurándome que mi prometida Julie esté en casa, capáz y echo un viaje por París a buscar al Monje ese, y posiblemente acumule tanta ira que cuando cumpla 50 años, me decida matar al Joker y romper con mis reglas de moralidad, pero mientras, me reuniré con mis amigos en el Salon de la Justicia, y muestre mis dotes de bailes con mi Batusi. Luego moriré de un "infarto" frente a Superman, y alguien escribirá en mi lápida que no representé la esencia de Batman. Igualmente, me encontraré en el cielo con mis padres y Alfred, para ver a los Batman del futuro y seguir averiguando cuál es su validad representación canónica.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Cierto, entre otras bases canónicas. Y no pasa nada. Le avala la AUTORÍA.
Revisa tus fuentes. Así, que recuerde, y sin pensarlo mucho, en la línea oficial Dick Grayson ha heredado el ROL de Batman en DOS ocasiones, ambas a desgana.
Genial entonces. Es que NO ES TAN GRAVE. Sencillamente, no se puede defender el díptico como adaptación fidedigna. Se defiende desde el LIBRE ALBEDRÍO que concede la AUTORÍA y punto. A disfrutarlo.
Es que no acabo de comprender a qué obedece presuponer que las reticencias respecto al díptico de Burton devenga en loas a la trilogía de Nolan. Marty es poco -o NADA- sospechoso a ese respecto. Y servidor tres cuartos. No hace ni tres días que enjuicié y cuestioné el tríptico de Nolan en según que aspectos. Y NO pasa nada.
Vale, si está muy bien lo que dices, pero reconóceme (como te pasa igual que con Jackson y a mí con Lucas, aspecto que reconozco, porque me fastidia cómo se ha cargado la trilogía clásica, pero ese es otro tema) que siempre tiendes por defecto a criticar a Burton, porque su Bruce Wayne sea un depresivo hermitaño y "sociópata", porque mate criminales o que salte todos los cánones pero no a ensalzar que hay escenas que nacen directamente de los cómics (tú muy bien deberías saberlo), y, sin embargo, a modo de ejemplo, no te he oído quejarte ni una sola vez que el Tumbler de Nolan no se le diga nunca "Batmóvil", que le convierta en un Ninja, que no se nombre nunca Catwoman y otras cosas más. Que Nolan también se salta en algunas cosas el canon, ¿eh?
Y, ojo, que te podría dar la razón en lo de Peter Jackson, porque nunca me ha convencido en lo absoluto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Ya la encontré,
Marty :globito :globito Y además en un bonito vídeo con todas las openings de las series animadas de
Batman. Qué cosica da ver cómo ha ido evolucionando todo :D Aquí os lo dejo:
https://www.youtube.com/watch?v=-OGxgBtd-Uw
Ah, ok, esa es la serie de Bruce Timm de los 90. Eso son palabras mayores (unas páginas atrás la hemos estado comentando). Si fue tu primer contacto con Batman, tuviste la formación ideal. :)
Cita:
Iniciado por
jack napier
No, joder, cable no, Marty, no hace falta decirte lo que te aprecio, y a BruceTimm, el sabe que respeto sus opiniones, porque que me ha demostrado su sobrado conocimiento del medio, pero me fastidia que se le haga culpable por activa y por pasiva a Burton como si hubiera destrozado a Batman, llamándole ignorante e indocumentado, porque sencillamente, sabes que no es verdad. Y las dobles varas de medir para según que versión, es muy injusto.
A ver, jack, no me vengas con generalidades. Me acusas de "cargar contra Burton", de doble vara de medir, de decir que ha destruido a Batman, y no sé qué más. Dime exactamente qué he dicho tan ofensivo, porque lo único que estamos diciendo aquí (lee por favor la respuesta de BruceTimm a Miguel) es que es una adaptación libre no canónica, algo que el propio Burton admite. No sólo eso, sino que le damos un gran valor formal, ¿dónde está el problema? Si a estas alturas me vienes con lo de que odio a Burton o que me gusta meterme con él, mal vamos.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Pero otros directores también se han saltado bases CANONICAS de la continuidad oficial de los comics: como eso de que Batman cuelgue la capa y se vaya a vivir con una mujer, eso lo ha hecho Batman en los comicS PERO FUERA DE LA CONTINUIDAD OFICIAL,en otras historias alternativas, pero dentro de la linea oficial Batman siempre es Batman, jamás ha dejado de serlo bajo ningún motivo, así que si en una película se le da este tipo de conclusión, TAMBIEN se está yendo contra EL CANON.
Por lo demás, a mi me da igual, me gustó lo que cambió Burton y me gustó como concluyó la saga de Nolan, me vale que se contradijera al CANON.
Me parece también injusto que critiquen tanto a Burton por esas razones, hay que medir con la misma vara.
¿Y quién dice que no ocurrió en la continuidad oficial? Al contrario, el Batman de Tierra-2 es el personaje original de 1939, al que se le dio ese final oficial. No es una historia imaginaria ni alternativa.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
A ver, jack, no me vengas con generalidades. Me acusas de "cargar contra Burton", de doble vara de medir, de decir que ha destruido a Batman, y no sé qué más. Dime exactamente qué he dicho tan ofensivo, porque lo único que estamos diciendo aquí (lee por favor la respuesta de BruceTimm a Miguel) es que es una adaptación libre no canónica, algo que el propio Burton admite. No sólo eso, sino que le damos un gran valor formal, ¿dónde está el problema? Si a estas alturas me vienes con lo de que odio a Burton o que me gusta meterme con él, mal vamos.
No, si no digo que le odies, sé que eres un amante de su cine, pero a lo que me refiero es que se le critica en algunas cosas (con razón, no lo discuto) pero con más saña que, por ejemplo otras adaptaciones cinematográficas (Iron- Man), y eso, a nivel global, es así. Ya te digo que veo muy poquitas críticas sobre la poca fidelidad del Tony de Downey con el de los cómics, al contrario; a la gente le encanta, ¿no debería servir lo mismo para el Wayne de Keaton? Pues parece que no...
Esa tendencia (o moda) generalizada de echar por tierra todo el Batman de Burton la llevo observando desde que se estrenó la primera de Nolan. Antes el patito feo era el Batman de Schumacher, ahora es Burton. Es lo que se lleva :cigarro
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Tenía una duda, pero agradezco que me dejes claro que tu “opinión” es para REAFIRMAR que Batman representa lo que únicamente tú has consumido como aficionado y fiel lector de todo el universo de Batman. Pese a que expresas que uno está abierto a dar su opinión, de nada vale hacerlo si mis bases e interpretaciones difieren del tuyo
Lo siento, en mí nunca podrás leer que yo determine que Batman represente una única personalidad, esencia o base canónica. Yo tengo para elegir con el que más me identifico, por tal motivo jack napier, Marty_McFly, Campanilla, Masonia, Jane Olsen, etc, tienen sus preferidos. Esto se debe gracias a que en 75 años, Batman se ha representado de diferentes personalidades, interpretaciones, moralidades, personificaciones, etc. Todas estas han influido en la evolución de su propio universo.
Yo respeto tu opinión, y la creo correcta. Lo que no podré es opinar si tu opinión es para imponer, y que el resto es: indemostrable, gratuita, pueril, etc. Todo lo contrario a lo que tú consideras: Reglas canónicas, que sin darte cuenta, dichas reglas son las que a ti más te han convencido en tu desarrollo a la par con el personaje y sus historias, las que denominas "series regulares". Tu percepción hace que existan entonces las "series irregulares".
Además, de leerte el consejo de que uno debe afirmar y no presuponer, no entiendo cómo puedes contradecir en que hay unas “bases canónicas” que definen al personaje y a su mitología, y querer dejar de entender que, tu siendo una persona que tanto defiende el medio impreso, desconozca elementos utilizados por Burton, percibido en los Comics, antes y posteriormente de sus películas.
Yo me despido, vestido de Batman con una pistola en mi porta pistola, asegurándome que mi prometida Julie esté en casa, capáz y echo un viaje por París a buscar al Monje ese, y posiblemente acumule tanta ira que cuando cumpla 50 años, me decida matar al Joker y romper con mis reglas de moralidad, pero mientras, me reuniré con mis amigos en el Salon de la Justicia, y muestre mis dotes de bailes con mi Batusi. Luego moriré de un "infarto" frente a Superman, y alguien escribirá en mi lápida que no representé la esencia de Batman. Igualmente, me encontraré en el cielo con mis padres y Alfred, para ver a los Batman del futuro y seguir averiguando cuál es su única representación canónica.
Y que lo digas.
Resulta muy curioso el que ciertas opiniones parezcan fundamentadas para ciertas personas, y otras sean gratuitas y pueriles (dependiendo de la persona). Pero, oye, no pasa nada, porque son opiniones objetivas. Aunque parece que no todo el mundo tiene derecho a opinar, ni que todas las opiniones valgan lo mismo (dependiendo de quien las formule).
Y la verdad, ya me fastidia tanto que se mencione y se traiga y se lleve el canon para según que cosas nos interese o no :fiu. Un ejemplo: yo me he pasado toda mi vida despotricando contra las versiones románticas de Drácula. ¿Por qué? Porque Drácula, en la novela (o sea, el canon) no es un personaje romántico en absoluto. Es un viejo feo, siniestro, malvado y que huele a rayos. Por eso odiaba el Drácula de Coppola. Por eso no me acababa de gustar el de Dan Curtis. Y de pronto, veo el Drácula de Badham (que muestra un Drácula romántico a más no poder) y alucino en colores. ¿Por qué? Porque la película es simplemente maravillosa, por más que no sea una representación de Drácula fiel al canon. Y pese a no ser fiel al canon, tiene una apariencia de clasicismo de que carecen otras versiones supuestamente más fieles de la historia. Resumiendo: se puede uno saltar el canon y que le salga una obra maestra. Se puede seguir el canon y que le salga un mojón.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No, si no digo que le odies, sé que eres un amante de su cine, pero a lo que me refiero es que se le critica en algunas cosas (con razón, no lo discuto) pero con más saña que, por ejemplo otras adaptaciones cinematográficas (Iron- Man), y eso, a nivel global, es así. Ya te digo que veo muy poquitas críticas sobre la poca fidelidad del Tony de Downey con el de los cómics, al contrario; a la gente le encanta, ¿no debería servir lo mismo para el Wayne de Keaton? Pues parece que no...
Esa tendencia de echar por tierra todo el Batman de Burton la llevo observando desde que se estrenó la primera de Nolan. Antes era la leche, ahora es una mierda, pero bueno...
A ver, entonces reconóceme que me has saltado al cuello sin motivo, porque yo no he dicho nada en contra de Burton.
Y en cuanto a Iron Man, tampoco lo entiendo, cuando precisamente BruceTimm lo ha puesto como otro ejemplo de adaptación libre no canónica (y eso a pesar de que tampoco haría falta porque estamos en el hilo de Batman).
En mi caso no opino del tema porque en mi vida habré leído uno o dos comics de Iron Man, y hace mil años.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues claro, y el Drácula de Coppola, ojito, que también se salta muchas cosas de la novela a la torera, pero es una película muy respetada (que a mí me encanta), pero si son otros...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues claro, y el Drácula de Coppola, ojito, que también se salta muchas cosas de la novela a la torera, pero es una película muy respetada (que a mí me encanta), pero si son otros...
Y encima presume de ser la versión más fiel de la novela :sudor (cosa que no es, la pretenciosidad de esta película es otra de esas cosas que contribuyen a que no me guste todo lo que quizá me debería gustar), que es lo que me repatea (la versión de Phillip Saville es en mi opinión la más fiel, pero bueno, eso es otro cantar).
Si queréis, lo comentamos en el hilo de Drácula para no llenar éste de off-topics.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A ver, entonces reconóceme que me has saltado al cuello sin motivo, porque yo no he dicho nada en contra de Burton.
Y en cuanto a Iron Man, tampoco lo entiendo, cuando precisamente BruceTimm lo ha puesto como otro ejemplo de adaptación libre no canónica (y eso a pesar de que tampoco haría falta porque estamos en el hilo de Batman).
En mi caso no opino del tema porque en mi vida habré leído uno o dos comics de Iron Man, y hace mil años.
Sí, lo reconozco, y te pido disculpas por ello, ya me conoces; pero, ¿no crees que se ha sido demasiado injusto con Burton? Sigo pensando que la tendencia actual es el ensañamiento general con Tim Burton, y en especial su Batman. Cada uno tiene sus gustos, por supuesto, pero en mi opinión creo que la gente ha sido demasiado injusto con él, se han enervado demasiado, cuando con otros, se les ha tolerado mucho más.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Lo siento, en mí nunca podrás leer que yo determine que Batman represente una única personalidad, esencia o base canónica. Yo tengo para elegir con el que más me identifico, por tal motivo jack napier, Marty_McFly, Campanilla, Masonia, Jane Olsen, etc, tienen sus preferidos. Esto se debe gracias a que en 75 años, Batman se ha representado de diferentes personalidades, interpretaciones, moralidades, personificaciones, etc. Todas estas han influido en la evolución de su propio universo.
Pero a ver, Miguel. Lo único que estamos diciendo es que hay ciertas señas de identidad del personaje, que algunas adaptaciones respetan y otras no. Pero eso no las invalidan como obras. Tu Batman favorito es el de Burton, pues perfecto. Forma parte de la historia de Batman, es una versión libre pasada por el enorme talento de un director interesantísimo como Tim Burton. Entonces, ¿por qué ese enfado porque se diga que no es canónica? Si es que el mismo Burton lo reconoce.
Ha habido muchos cambios en la historia de Batman, tanto en los comics como en otros medios. Pero hay unos mínimos, unas señas de identidad que definen al personaje. No es que sean sagradas, porque hay autores que se las saltan y como dice BruceTimm, no pasa nada. Están ahí para disfrutarse (o no, según gustos). Pero son versiones libres, ya está.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y la verdad, ya me fastidia tanto que se mencione y se traiga y se lleve el canon para según que cosas nos interese o no :fiu. Un ejemplo: yo me he pasado toda mi vida despotricando contra las versiones románticas de Drácula. ¿Por qué? Porque Drácula, en la novela (o sea, el canon) no es un personaje romántico en absoluto. Es un viejo feo, siniestro, malvado y que huele a rayos. Por eso odiaba el Drácula de Coppola. Por eso no me acababa de gustar el de Dan Curtis. Y de pronto, veo el Drácula de Badham (que muestra un Drácula romántico a más no poder) y alucino en colores. ¿Por qué? Porque la película es simplemente maravillosa, por más que no sea una representación de Drácula fiel al canon. Y pese a no ser fiel al canon, tiene una apariencia de clasicismo de que carecen otras versiones supuestamente más fieles de la historia. Resumiendo: se puede uno saltar el canon y que le salga una obra maestra. Se puede seguir el canon y que le salga un mojón.
Perfecto. Entonces ¿por qué no aceptas que se diga que el Batman de Burton no es canónico aunque sea bueno? Es lo mismo que tu ejemplo de Drácula.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Perfecto. Entonces ¿por qué no aceptas que se diga que el Batman de Burton no es canónico aunque sea bueno? Es lo mismo que tu ejemplo de Drácula.
¿Y cuándo he dicho yo éso :blink?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, lo reconozco, y te pido disculpas por ello, ya me conoces; pero, ¿no crees que se ha sido demasiado injusto con Burton? Sigo pensando que la tendencia actual es el ensañamiento general con Tim Burton, y en especial su Batman. Cada uno tiene sus gustos, por supuesto, pero en mi opinión creo que la gente ha sido demasiado injusto con él, se han enervado demasiado, cuando con otros, se les ha tolerado mucho más.
Pues yo no veo ese ensañamiento con su Batman. En general son películas que gustan a la gente. Obviamente ahora las de Nolan reciben más atención porque son películas recientes de una alta calidad. Ahora mismo es el Batman de referencia de la gente, pero eso no quiere decir que se ensañen con Burton. Y si dentro de X años surge una nueva versión de alta calidad, será el Batman de referencia, aunque habrá gente que prefiera el de Burton o Nolan.
Y eso de que se le ha tolerado más a otros... pues no sé a qué te refieres. A Burton se le dejó mucha manga ancha para moldear la mitología de Batman a su antojo. El público respondió muy bien, y gracias a eso él pudo hacer las películas que quiso en su carrera. Poco se tiene que quejar Burton de lo que le ha dado Batman, en mi opinión.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Y cuándo he dicho yo éso :blink?
Pues a ver, os quejáis de que se hable del canon cuando hemos dejado claro que eso no va en detrimento de la calidad de las películas en sí:
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y la verdad, ya me fastidia tanto que se mencione y se traiga y se lleve el canon para según que cosas nos interese o no :fiu.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Cierto, entre otras bases canónicas. Y no pasa nada. Le avala la AUTORÍA.
Revisa tus fuentes. Así, que recuerde, y sin pensarlo mucho, en la línea oficial Dick Grayson ha heredado el ROL de Batman en DOS ocasiones, ambas a desgana.
Genial entonces. Es que NO ES TAN GRAVE. Sencillamente, no se puede defender el díptico como adaptación fidedigna. Se defiende desde el LIBRE ALBEDRÍO que concede la AUTORÍA y punto. A disfrutarlo.
Es que no acabo de comprender a qué obedece presuponer que las reticencias respecto al díptico de Burton devenga en loas a la trilogía de Nolan. Marty es poco -o NADA- sospechoso a ese respecto. Y servidor tres cuartos. No hace ni tres días que enjuicié y cuestioné el tríptico de Nolan en según que aspectos. Y NO pasa nada.
Bueno, pero es que tú sueles hablar muy mal del trabajo de Burton, ( y a veces en términos no muy amables) por contravenir al canon en eso y en otras cosas, por lo menos PARA TI no es que no pase nada. ¿ O es que a pesar de todo te gusta lo que hizo Burton atendiendo a su libre albedrío como autor?
Hombre, la verdad es que mis fuentes es simple información que he ido leyendo por la red, reconozco que tú sabes mas que yo, pero supongo que de todos modos en la linea oficial Bruce termina por retomar la capa, así se la pase a Grayson o a cualquier otro por un tiempo, no es algo definitivo. Yo entiendo que en la historia CERRADA de Nolan ERA NECESARIO darle una conclusión y por eso entiendo que haya contravenido al canon, pero también entiendo que Burton ponga a su Batman a matar porque TAMBIEN era necesario para su historia.Pero de que cambió un aspecto importante es indudable, nadie no lo ha negado nunca.
Yo sé ( porque tú lo has dicho y Marty también) que el Batman de Burton guarda muy poca fidelidad a los comics, se muy bien que no es fidedigno, sólo defiendo que a pesar de todo el Batman de Burton en otros aspectos si se asemeja a algunos comics,por lo menos de lo poco que he tenido oportunidad de leer ( Batman no Bruce Wayne)
Yo no presupongo que estén dándole loas a la versión de Nolan, solo la menciono para hacer ver que a veces no se mide con la misma vara los cambios que hace uno u otro director. ¿ De verdad? pues perdona que no leí eso, voy a bucear y luego te comento.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿por qué ese enfado porque se diga que no es canónica? Si es que el mismo Burton lo reconoce.
Empiezo con que nunca había leído tanto en mi vida la palabra "canónica" como hasta el momento en que ingresé en este foro jeje. Y si me has leído, creo que nunca he expresado enfado.
En tal caso, mi desacuerdo es en la imposición de una idea, y creo yo que todo lo que he comentado ha sido una opinión y no imposición. Yo no puedo decir que tu opinión no me aporta nada, es gratuita, sin bases, sin conceptos, sin ser objetivo. Si tu me dices eso, automáticamente me estás demostrando que tu opinión es la única válida en la discusión. Acá mi defensa es que mi consideración no es la absoluta, y tampoco la debe ser el del que opina diferente.
Y respecto a lo que cuentas, yo jamás me sujetaría de una opinión de algún actor, director etc. La opinión de Burton siempre ha tenido un punto de partida, y a lo largo del tiempo ha tenido integrado nuevas opiniones de lo que hizo, por lo tanto, un "Special features", tres palabras dirigidas a Batman en un artículo de opinión de 20 párrafos, no son, a mi modo de ver, suficiente para determinar el concepto de Burton hacia lo que buscó en Batman. Y menos con esa cara de ido del planeta. Ideal sería una larga charla como el documental que sacarán sobre lo que supuso iba a ser su versión de Superman.
Y Burton no se desliga de los "canones" de lo que ustedes denominan son los "canones de Batman". Toma lo necesario, crea lo necesario. Como en todas las películas, como en todas las interpretaciones, como en todas las evoluciones de los personajes que nos han rodeado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues a ver, os quejáis de que se hable del canon cuando hemos dejado claro que eso no va en detrimento de la calidad de las películas en sí:
Os quejáis :|. Ya empezamos con las generalizaciones. Perfecto.
¿Cuándo he dicho yo que la fidelidad de las películas a su original literario sea garantía de la calidad de las mismas? Precisamente creo que mis últimos comentarios iban encaminados a expresar lo contrario. Y éso que yo me considero más bien purista a este respecto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Empiezo con que nunca había leído tanto en mi vida la palabra "canónica" como hasta el momento en que ingresé en este foro jeje. Y si me has leído, creo que nunca he expresado enfado.
Te reconozco que en algún momento sí me ha parecido notar algo de enojo.
Cita:
En tal caso, mi desacuerdo es en la imposición de una idea, y creo yo que todo lo que he comentado ha sido una opinión y no imposición. Yo no puedo decir que tu opinión no me aporta nada, es gratuita, sin bases, sin conceptos, sin ser objetivo. Si tu me dices eso, automáticamente me estás demostrando que tu opinión es la única válida en la discusión. Acá mi defensa es que mi consideración no es la absoluta, y tampoco la debe ser el del que opina diferente.
No he visto imposición de ideas por parte de nadie, creo que no has entendido lo que el compañero BruceTimm te quería decir. Creo que hay un malentendido, que crees que cuando habla de canon, estuviera invalidando las películas de Burton, y yo no lo veo así. Cuando se habla de canon no quiere decir que la versión X (aquí que cada uno ponga la que prefiera para evitar susceptibilidades) sea el único Batman válido. Lo único que decimos es que hay unos rasgos que ha mantenido el personaje a lo largo de los años (y muchos cambios) que ha aparecido en su medio original. Si después de tantos cambios de tono, apariencia, etc, esos elementos se mantienen, significa que vienen a ser los elementos que definen al personaje, su esencia. El que un autor haga una versión libre no significa que no sea válida.
Cita:
Y respecto a lo que cuentas, yo jamás me sujetaría de una opinión de algún actor, director etc. La opinión de Burton siempre ha tenido un punto de partida, y a lo largo del tiempo ha tenido integrado nuevas opiniones de lo que hizo, por lo tanto, un "Special features", tres palabras dirigidas a Batman en un artículo de opinión de 20 párrafos, no son, a mi modo de ver, suficiente para determinar el concepto de Burton hacia lo que buscó en Batman. Y menos con esa cara de ido del planeta. Ideal sería una larga charla como el documental que sacarán sobre lo que supuso iba a ser su versión de Superman.
Ya, pero yo no me baso sólo en los extras de los DVD, tengo varios libros de Burton, uno de entrevistas muy extensas, y siempre dice lo mismo. Y la cosa es que lo que dice encaja con lo que se ve en pantalla. Así que blanco y en botella.
Cita:
Y Burton no se desliga de los "canones" de lo que ustedes denominan son los "canones de Batman". Toma lo necesario, crea lo necesario. Como en todas las películas, como en todas las interpretaciones, como en todas las evoluciones de los personajes que nos han rodeado.
Depende de lo que consideres "necesario". Para mí es muy importante que Batman no mate, y para mí es muy importante que distinga entre justicia y venganza. Esos me parecen rasgos esenciales.
Por supuesto que la versión de Burton sí refleja otros aspectos del cómic, nadie lo niega. Pero hay aspectos importantes en que se desvía y hace una versión distinta del personaje.