-
Re: Revisando la saga de Batman
Russo ya había trabajado con Keaton en "Un buen policía" (se dice que la recomendó él) y en Warner estaban contentos con su participación en "Arma letal 3". Pero claro, es cierto que al lado de Kilmer habría resultado algo mayor para los estándares de Hollywood (yo creo que precisamente hubiera sido interesante que fuera mayor que Bruce, pero Schumacher no buscaba sutilezas precisamente)...
-
Re: Revisando la saga de Batman
ahora me entero de lo de Russo :sudor
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Masonia, eso no se puede saber. Burton no es tonto y sabe a dónde apuntaban las críticas y de lo que se quejaban los fans, no creo que tropezara dos veces en la misma piedra... Estoy seguro que habría salido una buena película, como dice Marty, dando la vuelta como un calcetín a la estética de la película y trabajando los personajes porque la historia de base era buena, limando muchas cosas, eso sí.
Con respecto a la participación de Keaton hay varias teorías: unas dicen que se subió a la parra pidiendo mucho dinero y otras que no le interesaba el enfoque que iba a dar Schumacher a la película. Mi sensación siempre ha sido que quería hacerla pero, entre la salida de Burton y las ideas de Schumacher, se bajó del barco enseguida pasando el papel a Kilmer. Si hay algo que me lamentaré siempre en el cine es saber qué habría pasado si Donner y Burton hubieran acabado sus respectivas trilogías de Superman y Batman. Nunca lo sabremos pero malo estoy seguro que no :pared
Pues no estoy tan segura de eso Jack, no me parece que Burton sea un director que haga muchas concesiones al público, me parece un director muy apegado a su estilo, él te hace una película dentro de los lineamientos que le llaman la atención, que termine gustándote el resultado final o no ya es otra cosa, pero él te presenta una película a como él quiere hacerla y no siguiendo ni atendiendo críticas, vaya que creo que es de los directores menos comerciales que conozco.
Quizás por eso los de la Warner no confiaron , sabían en el fondo que Burton no iba a modificar demasiado el enfoque de las películas del murciélago, que se iba a mantener en sus trece, y como Batman returns no hizo el suficiente dinero pues fácil deducir que el error estaba en el director.
¿A ti en lo personal que película consideras que tiene mas calidad: Batman returns o Batman forever? y ojo, no me refiero a cuál te entretiene más, sólo cuál consideras mas artística de las dos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Claro, Masonia, Burton es de los directores más personales que existen en el medio pero cualquier buen profesional, por muy personal que sea, atiende las críticas y siempre tiende a mejorar. No creo que hubiera incurrido en los mismos errores, sinceramente.
Cita:
¿A ti en lo personal que película consideras que tiene mas calidad: Batman returns o Batman forever? y ojo, no me refiero a cuál te entretiene más, sólo cuál consideras mas artística de las dos.
Batman Returns sin ninguna duda, tanto en calidad cinematográfica como en entretenimiento.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Batman Returns sin ninguna duda, tanto en calidad cinematográfica como en entretenimiento.
Sin lugar a dudas.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Claro, Masonia, Burton es de los directores más personales que existen en el medio pero cualquier buen profesional, por muy personal que sea, atiende las críticas y siempre tiende a mejorar. No creo que hubiera incurrido en los mismos errores, sinceramente.
Uf, yo eso no lo tengo tan claro. En los últimos años tengo la impresión de que todas las manías y tics de su estilo se han recrudecido, sus películas se han vuelto autocomplacientes y repiten los mismos clichés sin cesar (porque se han convertido en éso, en clichés). En mi opinión, trabajaba mejor cuando los estudios lo controlaban más. Hay diferencia entre el Tim Burton de principios de los noventa y el de ahora. Sobre todo, que parece que ha perdido ese toque gamberro y bandarra que tenía al principio.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo estoy seguro en que sí, aunque sí que es cierto que ahora habría sido más difícil que en su época de Batman. Es posible que ahora sea más autocomplaciente pero sigo pensando que su talento está ahí y que puede que nos dé alguna sorpresa (tengo muchas esperanzas en Big Eyes). Lo que sí estoy de acuerdo es que el Burton de ahora no va a superar al de los 80/90 pero eso pasa con muchos directores, ahí tienes a Ridley Scott o a Steven Spielberg, por citar a dos de los grandes. El Spielberg de ahora hace buenas películas pero ni de coña va a superar al Spielberg de Tiburón, Indiana Jones y ET.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Esto de la Russo me recuerda a Sean Young (la mejor Nexus 6 :P) que casi tenía el papel en Indiana Jones y directamente ya lo tenía en Batman hasta el accidente con el caballo. Ya es mala suerte.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por lo visto, para Batman Vuelve peleó por el papel de Catwoman hasta el punto de que se presentó en el set con un disfraz casero de mujer gata. No sé, a mí la Young siempre me ha parecido una actriz bastante inexpresiva y limitada. En Blade Runner lo hacía muy bien porque al papel le venía bien una actriz así. Yo casi me alegro de que al final, a Vicky la interpretase Kim Bassinger. Que tampoco es que sea mucho santo de mi devoción, pero que está preciosa en la película de Burton :encanto (creo que nunca se la ha visto más guapa). A mí me recuerda un poco a la Christine de El Fantasma de la Ópera, con esa melena rubia suelta y ese largo vestido blanco. Tiene un aire casi etéreo, es un poco el único ángel de ese mundo tenebroso:
http://media-cache-ec0.pinimg.com/73...a1b9406808.jpg
http://media-cache-ec0.pinimg.com/23...254843142b.jpg
Por cierto, aquí podéis echar una ojeada al vestido de esa escena.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cierto, Bassinger sale muy guapa durante Batman (especialmente cuando recibe a Wayne en su apartamento y este tiene la intención de confesarle la verdad). Pfeiffer como Selina también (aunque sea con supuestas pintas de tontita, no me lo creo :cuniao) aunque como Catwoman me quedo con el estilo de Hathaway, pues el de Pfeiffer era más hortera para mi gusto.
El resto de chicas Batman no terminan de convencerme, tal vez Kidman sale guapa (ya digo que es una de las pocas películas donde le veo algo, aquella donde se dio a conocer con Sam Neill, Días de trueno, Malice y Batman, y creo que ya está) y la Thurman siempre es la Thurman, además que ambas comparten film con la Barrymore y la Silverstone, que tela con ambas en sendos Batman :picocerrado
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Creo que Batman y Robin tiene un gran mérito: el de hacer que una actriz como Uma Thurman salga fea, cosa que no me parece fácil :cuniao. Hala, ya está, ya lo he dicho.
La principal pega que les pongo a los Batman Burton-Schumacher, es la ausencia de personajes femeninos interesantes, con la excepción de Catwoman. Siempre he tenido la sensación de que a Burton no le interesan los personajes femeninos a menos que sean freaks, gente rara y marginal (como Catwoman, la Lydia de Beetlejuice y alguno que otro más). Todas las chicas de sus películas me parecen muy idealizadas, muy estereotipadas.
La peli que dices de Sam Neil creo que es Calma total. De las pocas pelis donde me ha gustado Nicole Kidman. Y respecto a la Silverstone de Batman & Robin (alias Fatgirl :fiu), creo que si buscásemos la palabra "petarda" en el diccionario, te saldría su foto :cuniao.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que Batman y Robin tiene un gran mérito: el de hacer que una actriz como Uma Thurman salga fea, cosa que no me parece fácil :cuniao. Hala, ya está, ya lo he dicho.
La principal pega que les pongo a los Batman Burton-Schumacher, es la ausencia de personajes femeninos interesantes, con la excepción de Catwoman. Siempre he tenido la sensación de que a Burton no le interesan los personajes femeninos a menos que sean freaks, gente rara y marginal (como Catwoman, la Lydia de Beetlejuice y alguno que otro más). Todas las chicas de sus películas me parecen muy idealizadas, muy estereotipadas.
Vicky Vale sí me parece interesante, no es la típica mujer florero. Por cierto, Nolan sí que desaprovechó a los personajes femeninos en la trilogía y que es algo en que siempre han coincidido las críticas.
Jane, yo creo que Kim Bassinger dónde más guapa la he visto es en Batman y mira que está radiante en sus películas, que llena la pantalla pero es que en Batman está espectacular, joer :babas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y lo de Nolan con las chicas en Batman también es curioso. Creo que me quedo con la Holmes aunque si sólo es por apariencia, Hathaway por goleada (tanto de Selina como de Catwoman) pero en general en todos los films de Nolan el tema femenino no termina de convencerme (hablo de los personajes). Con la excepción primaria de Carrie Ann Moss en Memento, pero todo en aquella película roza lo sublime.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Siempre pensé que la anécdota de Sean Young presentándose en el despacho de Burton vestida de Catwoman era una leyenda urbana, pero no, ella misma ha reconocido que lo hizo. Lo que pasa es que Burton no estaba en el estudio en ese momento.
Y sí, Basinger está resplandeciente en el primer Batman. Es de esas cosas intangibles que la hacen una película especial, de algún modo es el contrapeso a toda la oscuridad y extrañeza, casi como un visitante del mundo normal en medio de una pesadilla (¿la primera Alicia en el país de las maravillas de Burton? :P). Y claro, es intencional que durante las partes más importantes de la película vista de blanco o colores claros.
En cuanto a Uma Thurman, me da pena que le tocara lidiar con el peor guión y el peor planteamiento, porque me encanta y creo que era un gran elección para Poison Ivy (en realidad, es una actriz ideal para hacer una película de Batman, sea el papel que sea).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Y lo de Nolan con las chicas en Batman también es curioso. Creo que me quedo con la Holmes aunque si sólo es por apariencia, Hathaway por goleada (tanto de Selina como de Catwoman) pero en general en todos los films de Nolan el tema femenino no termina de convencerme (hablo de los personajes). Con la excepción primaria de Carrie Ann Moss en Memento, pero todo en aquella película roza lo sublime.
Synch
Creo que es extensible a todo el cine de Nolan: los personajes femeninos no son su fuerte (no deja de ser significativo que el personaje de Cotillard en Origen sea una sombra, una proyección de la mente masculina del protagonista, parece una alegoría de lo que son sus personajes femeninos).
La excepción para mí sería la Catwoman de Hathaway, fantásticamente escrito e interpretado, y eso que al principio Nolan no estaba convencido de usarlo (le convenció su hermano Jonathan).
-
Re: Revisando la saga de Batman
¿Que no estaba Burton en el despacho? Cuenta, cuenta....
Marty, ¿no crees que el color blanco de Vicky no es casual? Yo creo que Burton lo usa como contraposición al color negro de Batman, a la oscuridad, como una luz que busca su cordura; es la simbología de las imágenes en las que juega en sus películas. Fíjate también como en la batcueva, Burton juega con las sombras sin que nos muestre plenamente la silueta de Batman. Son detalles que son Tim Burton 100% y eso para que luego digan que Batman es poco burtoniana...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Vicky Vale sí me parece interesante, no es la típica mujer florero. Por cierto, Nolan sí que desaprovechó a los personajes femeninos en la trilogía y que es algo en que siempre han coincidido las críticas.
Jane, yo creo que Kim Bassinger dónde más guapa la he visto es en Batman y mira que está radiante en sus películas, que llena la pantalla pero es que en Batman está espectacular, joer :babas
Pues yo sí la veo un poco, no de mujer florero, pero sí de la típica chica que está ahí en peligro para que la salven (en la escena del museo, en la de la catedral...). Creo que el personaje empieza bien, apuntando maneras (una fotógrafa de moda que de pronto decide cambiar las pasarelas por un país en guerra, y que se siente atraída por los misterios de Gotham), pero luego se va desinflando y queda una heroína bastante convencional y desaprovechada, que, más que nada, sirve, como ha dicho Marty, para ser el contrapunto luminoso a ese mundo de tinieblas. La Christine que hubiera podido salvar a esa especie de Fantasma de la Ópera gothamita que es Batman, pero que a la postre siempre te da la sensación de que no podría durar mucho a su lado. Simplemente, Batman/Bruce está tan consumido por su obsesión que no parece haber lugar para el amor en su vida o para una relación profunda con alguien emocionalmente normal como Vicky.
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Que no estaba Burton en el despacho? Cuenta, cuenta....
Marty, ¿no crees que el color blanco de Vicky no es casual? Yo creo que Burton lo usa como contraposición al color negro de Batman, a la oscuridad, como una luz que busca su cordura; es la simbología de las imágenes en las que juega en sus películas. Fíjate también como en la batcueva, Burton juega con las sombras sin que nos muestre plenamente la silueta de Batman. Son detalles que son Tim Burton 100% y eso para que luego digan que Batman es poco burtoniana...
Para mí, el blanco asociado a Vicky no es casual. Su primera aparición en el mundo de Bruce es con un vestido blanco, y en otra escena cumbre (la conversación en la bat-cueva y lo que viene después en la catedral), también va de blanco. Y en la escena del museo va de azul, otro color también asociado a la pureza y a lo celestial.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Que no estaba Burton en el despacho? Cuenta, cuenta....
Pues eso, que se presentó en Warner vestida de Catwoman y pidió ver a Burton, pero él no estaba (aunque en los extras de la película dice que se lo contaron). Dice Young que lo hizo porque "es algo que haría el personaje".
Por cierto, que al igual que con Vicky Vale, con Catwoman también hubo cambio de actriz: se anunció que la elegida era Annette Benning (recuerdo leer la noticia en 1991), pero al poco tiempo se quedó embarazada y renunció al papel, así que contrataron a Michelle Pfeiffer. Parece ser que al principio a Michael Keaton no le hizo mucha gracia, ya que habían sido pareja en la vida real, pero luego fue una ventaja por la evidente química entre ellos.
Cita:
Marty, ¿no crees que el color blanco de Vicky no es casual? Yo creo que Burton lo usa como contraposición al color negro de Batman, a la oscuridad, como una luz que busca su cordura; es la simbología de las imágenes en las que juega en sus películas. Fíjate también como en la batcueva, Burton juega con las sombras sin que nos muestre plenamente la silueta de Batman. Son detalles que son Tim Burton 100% y eso para que luego digan que Batman es poco burtoniana...
Sí, es lo que he dicho antes, es el toque luminoso en medio de la oscuridad, la luz que permite a Bruce vislumbrar la salida de las sombras, aunque el final lo contradiga un poco. La escena clave es en la batcueva cuando ella le dice que no tiene que hacer eso, no tiene por qué ser Batman. Él parece que duda, pero finalmente va a buscar al Joker.
-
Re: Revisando la saga de Batman
En lo que tengo dudas es en la visita del Jóker al apartamento en dónde Vicky lleva un vestido negro. ¿Véis alguna simbología?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, lo recuerdo:
"-No es un mundo perfecto.
-¡No tiene por qué ser un mundo perfecto!-"
Y si mal no recuerdo, leí por algún sitio que la escena final de Vicky esperando a Bruce en el coche, no aparecía originariamente en la historia. A mí me parece una especie de happy ending un poco fuera de lugar, una concesión al público que quiere ver como el mocín con la mocina cabalgan juntos al final hacia el horizonte. Lo suyo hubiera sido que se hubiesen visto por última vez en la escalera de la catedral, como creo que pasaba en el guión original. Y es que aunque Vicky ama a Bruce ("te amo desde la primera vez que te ví...") yo no tengo claro que realmente Bruce ame a Vicky. Simplemente, es un tipo demasiado raro para eso, como ya dije, emocionalmente anormal. En su mundo de oscuridad (del que acaso no quiera salir, pues ahí se ha creado una especie de microcosmos del que puede refugiarse de la hostil sociedad gothamita, que no ha sido buena con él), en que puede dar rienda suelta a su verdadera personalidad. Por no mencionar que éso de ser superhéroe es un trabajo muy peligroso, y ella puede sufrir lo indecible temiendo por él cuando esté cumpliendo con su misión, o que incluso los enemigos de Batman la pueden convertir en su objetivo. Bruce también parece saber que no tiene derecho a sacrificar a Vicky, sus sentimientos y su derecho a la felicidad por su labor como justiciero. Y de hecho, en Batman vuelve hay una breve referencia al affaire que Bruce tuvo con Vicky, y él cuenta cómo al final ella se acabó marchando de la ciudad. O sea, al final la cosa no acabó del todo bien.
Cita:
Iniciado por
jack napier
En lo que tengo dudas es en la visita del Jóker al apartamento en dónde Vicky lleva un vestido negro. ¿Veís alguna simbología?
Es una escena más mundana. Y ahí Vicky está bastante disgustada con Bruce porque le ha dado plantón. Ahí es él el que llega en plan buenecito, y ella la que tiene ganas de caña y de cantarle las cuarenta.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
En lo que tengo dudas es en la visita del Jóker al apartamento en dónde Vicky lleva un vestido negro. ¿Véis alguna simbología?
Ahí hay una inversión: es el apartamento de Vicky, que es muy luminoso (y espacioso, como dicen Bruce y el Joker :D) y todo blanco, es una cuestión de contraste. Y como dice Jane, ella es la que está "mohína".
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Sí, lo recuerdo:
"-No es un mundo perfecto.
-¡No tiene por qué ser un mundo perfecto!-"
Y si mal no recuerdo, leí por algún sitio que la escena final de Vicky esperndo a Bruce en el coche, no aparecía originariamente en la historia. A mí me parece una especie de happy ending un poco fuera de lugar, una concesión al público que quiere ver como el mocín con la mocina cabalgan juntos al final hacia el horizonte. Lo suyo hubiera sido que se hubiesen visto por última vez en la escalera de la catedral, como creo que pasaba en el guión original. Y es que aunque Vicky ama a Bruce ("te amo desde la primera vez que te ví...") yo no tengo claro que realmente Bruce ame a Vicky. Simplemente, es un tipo demasiado raro para eso, como ya dije, emocionalmente anormal. En su mundo de oscuridad (del que acaso no quiera salir, pues ahí se ha creado una especie de microcosmos del que puede refugiarse de la hostil sociedad gothamita, que no ha sido buena con él), en que puede dar rienda suelta a su verdadera personalidad.
Sí, parece un final feliz algo postizo. Cuando habla en la segunda de Vicky deja claro que era un relación condenada al fracaso.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y hablando del Jóker, ¿véis acertada la escena de los recortes de prensa? A mí me parece buena escena, en dónde ve a Vicky por primera vez y le pide información a Bob. Sé que Burton le da un toque salidorro que no tiene el Jóker de los cómics pero no me parece mal. Me encanta la cara que pone y la declaración de intenciones.. "Apuesto a que la va a dejar"
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es toda una declaración de intenciones :P. "Apuesto a que la va a dejar". Y si te fijas, Alex Knox dice algo parecido poco antes: "¿Con Bruce Wayne? ¡Pero si es un estirao..! Un estirao rico, pero estirao." Hasta Knox, que se las da de listo, pero que se pasa toda la película sin enterarse de la misa la media, sabía que era una relación sin demasiado futuro...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es una escena que encaja con el Joker de la película (no olvidemos que Napier se mete en el fregao en el fondo por acostarse con la chica de Grissom), aunque en los comics nunca ha mostrado intereses románticos ni sexuales (de hecho la mayoría de analistas dicen que el Joker es un homosexual que sublima en el crimen su atracción por Batman).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y además el Jóker de TAS se dedica a maltratar a Harley Quinn, se sirve de ella por diversión, no hay interés amoroso por medio. Le importa un comino, vamos :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es una escena que encaja con el Joker de la película (no olvidemos que Napier se mete en el fregao en el fondo por acostarse con la chica de Grissom), aunque en los comics nunca ha mostrado intereses románticos ni sexuales (de hecho la mayoría de analistas dicen que el Joker es un homosexual que sublima en el crimen su atracción por Batman).
:descolocao. Pa que luego digan de Schumacher :cuniao...
Cuentan que una vez preguntaron a George Clooney:
"-¿Interpretaría usted a un personaje homosexual?
-Si ya lo hice...Batman...-"
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Y hablando del Jóker, ¿véis acertada la escena de los recortes de prensa? A mí me parece buena escena, en dónde ve a Vicky por primera vez y le pide información a Bob. Sé que Burton le da un toque salidorro que no tiene el Jóker de los cómics pero no me parece mal. Me encanta la cara que pone y la declaración de intenciones.. "Apuesto a que la va a dejar"
Santa macumba marimba!
(cómo lo dice en inglés?)
Es una muestra de lo que es aquella película. Es muy bizarro, no al nivel de la entrada al museo con la música de Prince (no lo aguanto pero le va bien a Burton :P suerte que en la memoria colectiva lo que prevalece es Elfman) pero tela.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
"Jesus Marimba": éso es lo que dice en la versión original :lengua.
Sí, yo también recuerdo la musiquita de Prince, que llegó a ser ubicua por aquellos días. Menos mal que a lo largo de la película no se escucha mucho y que ha caído donde debería estar: en el olvido.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo compré aquella BSO (pongamos que en 1991 ó 1992), imagino que pensando que era la música de Elfman. No sé que hice con él. Vale, lo he encontrado:
http://fotos.subefotos.com/b76a36cd8...f47b5de60o.jpg
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Compraste el malo Synch :D
El bueno que lo tengo por aqui la portada era de la escena del Bat-Plane cuando sube y se queda frente a la luna,es el de los temas de Elfman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
http://1.bp.blogspot.com/-Dx6_4GmkKt...9;89+(170).jpg
Escena icónica donde las haya :ansia -aunque algo gratuita, como pasa con muchas de las películas de Burton-.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ah, pues a mí la canción del museo "Party Man" me encanta.
A mí no me molesta mucho Prince aunque no soy nada fan de su música. También creo que hubiera sido mejor dejar a Elfman en solitario. Lo de Prince fue una imposición del estudio. Creo que Burton quería a Michael Jackson y ojalá hubiera sido así porque de Michael sí que soy fan :P
-
Re: Revisando la saga de Batman
Meh, a mí los dos me chirrían un poco. Demasiado pop para ese mundo tan gótico y tenebroso.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Si me daban a elegir tambien me quedaria con Michael Jackson claro :D
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí pero un par de canciones no molestan y más sabiendo el talento que tenía Michael Jackson. De todas formas, si por mí fuera, hubiera dejado a Danny Elfman al completo y, aún así, con Prince incluído, para mí es la mejor banda sonora de todas las películas de Batman, con ese "Descent into Mistery" :babas
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Si me daban a elegir tambien me quedaria con Michael Jackson claro :D
El mejor artista de pop que ha habido. Ala, ya lo he dicho :digno
-
Re: Revisando la saga de Batman
Michael Jackson y Quincy Jones dudo que se hubieran prestado a participar en una película que, pese a su enorme potencial, no llegaba más lejos que la fama del cantante. En 1989, Jackson ya era universalmente conocido por sus tres álbumes millonarios en solitario y la promo de Bad justo estaba llegando a su fin.
Aportar una canción a una película nunca ha sido un negocio claro. Especialmente si deben escribir la canción expresamente (sino, si ya está escrita y publicada anteriormente, mira, siempre es un arma más de promo) pues a menos que suene durante la película o en los créditos iniciales (a lo Historia interminable con Limahl o El club de los cinco con Simple minds, ambos hits gracias a esas películas) el resto la verdad es que suele quedar en un vehículo de promo que no siempre es efectivo. Después de esas dos posiciones citadas (durante película o inicio) lo más normal es sonar en los créditos finales, como por ejemplo, y ya que estamos, el Hold me de U2 en Batman Forever. Momento en el que mucha gente ya se está largando de la sala. El single fue un hit en 1995 pero por firmarlo U2 no por estar vinculado a la película.
Un gran ejemplo de canción que suena durante la película y supone un bombazo fue el de Bohemian Rhapsody de Queen en Wayne's World. Aunque fue todo un hit en 1975, durante los años 80s la popularidad de Queen en Estados Unidos había bajado de forma alarmante, incluso tras la muerte de Freddie en 1991. Entonces apareció Wayne's World con aquella genialidad de escena en la que suena Bohemian Rhapsody. Resultado: regreso a las listas (llegó al #2 en el Hot 100) y single más radiado del año en 1992 (y hablamos de la época del grunge, GN'R, Metallica, Brooks, U2, las divas etc).
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y ya que hablas de Queen, Synch, no te olvides de Flash Gordon, que yo ahora mismo no me la puedo imaginar sin el gran vocalista británico. Y sí, efectivamente, la inclusión de canciones en las películas no suele funcionar pero hay ejemplos como el citado de Queen y algún otro que han demostrado justo lo contrario y qué temazo el "Hold me, Thrill me, Kiss me" de U2, al César lo que es del César.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Michael Jackson y Quincy Jones dudo que se hubieran prestado a participar en una película que, pese a su enorme potencial, no llegaba más lejos que la fama del cantante. En 1989, Jackson ya era universalmente conocido por sus tres álbumes millonarios en solitario y la promo de Bad justo estaba llegando a su fin.
Aportar una canción a una película nunca ha sido un negocio claro. Especialmente si deben escribir la canción expresamente (sino, si ya está escrita y publicada anteriormente, mira, siempre es un arma más de promo) pues a menos que suene durante la película o en los créditos iniciales (a lo Historia interminable con Limahl o El club de los cinco con Simple minds, ambos hits gracias a esas películas) el resto la verdad es que suele quedar en un vehículo de promo que no siempre es efectivo. Después de esas dos posiciones citadas (durante película o inicio) lo más normal es sonar en los créditos finales, como por ejemplo, y ya que estamos, el Hold me de U2 en Batman Forever. Momento en el que mucha gente ya se está largando de la sala. El single fue un hit en 1995 pero por firmarlo U2 no por estar vinculado a la película.
Un gran ejemplo de canción que suena durante la película y supone un bombazo fue el de Bohemian Rhapsody de Queen en Wayne's World. Aunque fue todo un hit en 1975, durante los años 80s la popularidad de Queen en Estados Unidos había bajado de forma alarmante, incluso tras la muerte de Freddie en 1991. Entonces apareció Wayne's World con aquella genialidad de escena en la que suena Bohemian Rhapsody. Resultado: regreso a las listas (llegó al #2 en el Hot 100) y single más radiado del año en 1992 (y hablamos de la época del grunge, GN'R, Metallica, Brooks, U2, las divas etc).
Synch
Lo cierto es que éso es una práctica muy antigua, cuyos orígenes se remontan a los primeros tiempos del cine sonoro. Recuerdo haber leído por algún sitio que cuando se estrenó El hombre que ríe (allá por 1928), se vendieron partituras de la canción When love comes stealing, que se oye en un par de momentos de la película (un poco del mismo modo en que hoy se vendería el CD de la banda sonora). La película en sí no tiene diálogos, pero sí una pista sonora sincronizada con música y efectos de sonido, como ocurría con muchas películas de transición del mudo al sonoro. Por cierto, que corría por You Tube (no sé si sigue por ahí) un curioso montaje en el que habían cogido la película entera, le habían quitado la banda sonora original...y le habían acoplado, precisamente, la música de Danny Elfmann del Batman de Burton original. El efecto es rarísimo, porque estás viendo a un tipo que es calcado al Joker (de hecho, fue precisamente la inspiración para el personaje) mientras escuchas el tema de Batman. Es como si el Joker se hubiera convertido en una especie de superhéroe.
En los años cuarenta, la moda era hacer películas con conciertos de piano (el ejemplo más paradigmático es el Concierto de Varsovia, que todavía pervive en la memoria de mucha gente, aun cuando la película a que estaba ligado ha caído en el olvido), o tomar un tema de música clásica y convertirlo en una canción melódica (como la que canta Frank Sinatra en Levando anclas).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Claro, Masonia, Burton es de los directores más personales que existen en el medio pero cualquier buen profesional, por muy personal que sea, atiende las críticas y siempre tiende a mejorar. No creo que hubiera incurrido en los mismos errores, sinceramente.
Batman Returns sin ninguna duda, tanto en calidad cinematográfica como en entretenimiento.
El caso es que si hubiera tenido la intención de mejorar como dices (y no creo que tuviera que mejorar nada, tal y como están sus películas me parecen muy buenas) hubiera seguido siendo el director ,creo que los de la Warner hasta le dieron la oportunidad de presentar su proyecto para la siguiente cinta, y como vieron que seguía con el mismo enfoque de returns decidieron prescindir de él, y Burton que yo sepa no chistó ni hizo nada para tratar de retener la dirección.
Lo que me parece ya un truco barato para mantener a los fans de las dos primeras es usar el nombre de Burton en la producción de forever, cuando estoy segura que Burton no tuvo nada que ver con ella, no me parece muy profesional eso por parte del director, el dejar que usaran su nombre para que el público pensara que seguía involucrado con Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Aunque ya viendo solo los titulos de credito ya sabes que Burton no tiene nada que ver :D