http://www.youtube.com/watch?v=tf_3NFnnrnY
http://www.youtube.com/watch?v=kCAWje_-FmI
Versión para imprimir
Dios mio hay una batcueva con todos los batmóbiles, dónde hay que firmar para ir :babas :dsmayo
Por cierto no domino mucho el inglés pero Nolan parace que comenta el Batmóvil de Batman y Robin y Burton compara el suyo con un Ford Fiesta :cuniao
Hola a todos, me gusta mucho este debate sobre la saga Batman, así que con vuestro permiso os daré mi pequeña crítica de cada una de ellas.
En primer lugar, adoro tanto la saga Burton como la saga Nolan, ambas tienen cosas buenas y se complementan muy bien. Burton revitalizó a Batman, dando una imagen seria y oscura del mismo, en consonancia con los comics de finales de los 80 , como La Broma Asesina o el Regreso del Caballero Oscuro, y eso siempre habrá que agradecerselo. Empiezo por Batman ( 1989) y para no aburrir iré comentando las películas poco a poco:
BATMAN ( 1989) : es cierto que se toma muchas licencias que no tienen nada que ver con el comic, se echa en falta más protagonismo de Batman en el film, pues sus apariciones son contadas, y es cierto que no se sabe apenas nada de sus orígenes, lo cual es un error. Pero los puntos a favor, es tomarse con seriedad al personaje, tener apariciones memorables del mismo, un diseño de Gotham y visual sensacional y unos actores brillantes como Keaton, que crea un Bruce Wayne / Batman muy bueno, pese a que no es el gran Bruce Wayne que crea Bale en la Saga Nolan.
Nicholson es cierto que hace de sí mismo, y cansa que le den el protagonismo total, pero su buen hacer y brillantez como actor hacen que en general haga un Joker muy bueno.
Pero efectivamente, Gordon está desperdiciado , Batman mata a gente ( algo impensable en el comic), no se profundiza en su psique, Joker es el protagonista.... y aún así, sólo por la estética Gótica que tan bien crea Burton, la seriedad , oscuridad del Film y las grandes interpretaciones, la peli alcanza matrícula de Honor.
Momentos como los títulos de Credito con la musica maravillosa de Danny Elfman, la primera aparición de Batman con los ladrones, el recuerdo del asesinato de sus padres, el enfrentamiento en Axis Chemicals, el momento en que se abre el compartimento donde guarda el traje Batman y se lo pone o el final en la catedral, hacen de esta película una de las 5 mejores de superheroes de todos los tiempos.
Un saludo y perdon por el rollazo jejeje
Una nueva y refrescante aportación al foro.
Bienvenido fields. :abrazo
Fields, bienvenido al foro y me alegro mucho que te guste el Batman de Burton. Espero que te lo pases bien por aquí y que disfrutes.
Ah por cierto, me encanta tu avatar, supongo que te gusta también Superman.
Un saludo :hola
Muchas gracias por todo Kapital y Jack Napier, la verdad es que se agradece que la gente sea tan amable aquí y se hagan debates serios e inteligentes.
Pufff qué ganas de ver The Dark Knight Rises, ya tengo entradas para Imax en Leganés. Esperemos que Nolan cierre la trilogia creando otra obra maestra. Lo único que me tiene algo preocupado es Catwoman, que no veo que tenga mucho sentido en esta película, pero me espero, que puede que luego me guste y tenga que callarme la bocaza, como le pasó a la gente con Heath.
Bienvenido compañero!! me ha encantado tu analisis del primer Batman de Burton y ademas estoy de acuerdo en la mayoria de las cosas que mencionas en especial en esas escenas maravillosas que tiene la pelicula.
Por cierto para mi los titulos de credito son los mejores de la historia del cine, TREMENDOS! os juro que cuando pongo el Blu-ray los repito una y otra vez antes de empezar a ver la peli incluso a veces solo pongo la peli para verlos, es escuchar la musica de Elfman y emocionarme.
Te agradezco enormemente tus palabras Agustin.
Pues sí, la banda sonora de Elfman es imprescindible. Quizás es el punto flaco de la saga Nolan, que pese a tener buenas bandas sonoras de gran calidad, no tienen el aura mítica de la de este primer Batman o Superman; falta un tema que identifique al personaje.
Pero esa es practicamente la única pega que tengo de la Saga Nolan.
Bueno, en las de Nolan hay unos cuantos tracks míticos:
http://www.youtube.com/watch?v=WfWWV1ka0ow
http://www.youtube.com/watch?v=MTPtBy14jfE
Hombre yo creo que como bien dice el compañero Kapital hay algunos tracks muy buenos en la saga de Nolan y en general la banda sonora es bastante buena, el problema es que la de Elfman es sublime y ahi de antemano lo tenian muy complicado para igualarla, quizas es donde mas supera la peli de Burton a la de Nolan.
Y nada que agradecer faltaria mas, siempre es un placer encontrar a fans de Batman en general y del primer Batman en particular.
Sin duda Kapital hay temas buenos en Batman Begins y TDK, y la música acompaña muy bien a las imágenes, pero no sé, creo que les falta tener algo para permanecer en la memoria como les pasa a las bandas sonoras de Star Wars, Batman 1989, Superman, Robocop, Terminator y un largo etc.
Los dos que has puesto son muy buenos Kapital, me ha gustado revisarlos.
También es lógico que Nolan se apartase no sólo en concepto y narrativa visual del Batman de Burton, sino a nivel musical, es obvio, y creo que su enfoque realista se refleja también en este apartado, diametralmente opuesto al enfoque Gótico y oscuro de Elfman.
Pero lo siento, sigo quedandome con la banda Sonora de 1989, sin despreciar a la gran labor musical de Batman Begins y TDK.
Recuerdo perfectamente la gran emoción que supuso ver en el cine esos créditos de Batman 89. Era una película súper-esperada, y esa música con lo que se va revelando como el logo de Batman en piedra era como un aviso de la gran película que se iniciaba.
Coincido bastante en tu análisis de la película, aunque he echado de menos que mencionaras entre las mejores escenas el recorrido de Batman y Vicki en el batmóvil, a través del bosque, con el maravilloso "Descent into mystery" de Elfman sonando.
Es que Batman, la de Burton visualmente era muy potente y estaba perfectamente apoyado por Elfman.
Yo recuerdo a esa edad flipar con los créditos de la intro y con su tema de entrada.
Nicholson creo que estaba muy bien en ese Joker histriónico a más no poder y aunque se tomaran la licencia del origen a mi la primera parte me pareció redonda. Batman sale poco y no se ahonda en su origen pero quizás por eso esa película se marcó más aún y se quería más Batman, porque cada vez que aparecía flipabas con él.
Lástima de sus continuaciones.
Como ya he dicho más de una vez me encantó la imagen de murciélago de su nave en medio de la luna.
Por tus palabras deduzco que no te gusta mucho Batman Vuelve, ¿no Canim?
De todas formas tampoco creo que salga tan poco. Hay que tener en cuenta que son 120 minutos de metraje y habia que contar muchas cosas. Mi opinión es que sale en los momentos que tiene que salir aunque sí que es verdad que no había estado mal que saliera más tiempo y recordemos además que es la visión que tiene Burton del personaje y ésta se basa en salir lo necesario como decía el mismo en los extras "No entiendo a la gente que opina que Batman sale poco. Qué va a hacer entonces, le pongo a bailar en la Batcueva...."
Pues ahora que estrenan una nueva Catwoman sería una buena ocasión :agradable.
A mí Batman Vuelve me encanta, no tanto como la primera pero para mí tiene un encanto y un sabor especial aunque sea la más burtoniana y menos batman.
Es cierto que no se profundiza bien en Bruce Wayne pero me encantó el enfoque que le dió Keaton un poco como el Clark Kent de Reeve haciéndose un poco el tonto y el despistado.
Tienes razon Marty, esa escena es también esencial, y ese " Descent Into Mystery" siempre será una obra de arte. Otra escena que no comenté y que me gusta mucho es el momento justo en que llegan Vicky y Batman a la Batcueva y la explicación del plan del Joker envenenando los productos, está rodada de una manera impresionante, enfocando a Batman en la oscuridad, apenas se le ve bien la cara. Al igual que cuando le dice a Vicky que Joker es un psicópata, y ella le dice que mucha gente opina lo mismo de él, esta todo tan bien planificado, con ese Batman épico y oscuro, que joder, se me ponen los pelos de punta al escribir.
Jack, Batman sale muy poco, en contadas ocasiones, eso es una realidad, y es cierto que sería deseable que apareciese un poco más.
Ahora comentaré Batman Vuelve.
Un saludo
Donde esté Batman vuelve que se quiten las demás, claro que también ayuda el que fuera un jovenzuelo cuando la vi por primera edad y obviamente a esad edad ver a Michelle Pfeiffer en todo su esplendo en cuero pues como que no se olvida nunca.
Bueno, con vuestro permiso sigo con la Saga Batman.
BATMAN VUELVE ( 1992) : En una palabra - Regular.
Regular significa ni bien ni mal, y esto puedo decir de la película, pues alterna momentos muy buenos y brillantes con otros muy flojos y que palidecen a todas luces al lado de su maravillosa antecesora.
Cosas buenas : Catwoman, su diseño, lo bien que está interpretada por Michelle Pfeiffer, su erotismo y sensualidad, y lo bien que encaja en los momentos que sale junto a Batman. La oscuridad de la anterior película sigue ahí en parte, la epicidad. Me gusta el personaje del pingüino, el toque trágico que le da Burton, pues no es el personaje de comic, sino que podría salir en Bitelchus o Eduardo Manostijeras perfectamente.
También me gusta mucho Christopher Walken, el verdadero malo de la peli, pues pingüino sólo quiere destacar y su ánsia de poder puede con él, y Catwoman es un ser bipolar, movido por instintos no por hacer el mal. Walken refleja perfectamente lo peor del ser humano, la avaricia, codicia, hipocresía y falta de valores.
Los momentos ( contadísimos) en que sale Batman tb me gustan mucho, desde el primero, que a tantos os gusta con la Batseñal, hasta sus enfrentamientos con Catwoman y su final en la guarida del pingüino, que a mi sí me gusta mucho. Esa escena, cuando se quita la máscara frente a Catwoman, mostrando que es Bruce Wayne ( pese al error de no llevar los ojos pintados en la escena, por lo que canta mucho el hueco de los ojos de la máscara ) me parece de las mejores de la saga, porque refleja lo que quería Burton mostrar, que Batman , Catwoman y Pingüino son sólo seres de su universo, freaks menospreciados por la sociedad, pero con más fondo y belleza del que muchos creen. La subtrama del pingüino del circo, y la investigación que hace Batman del mismo tb me parece interesante.
Cosas negativas: los momentos absurdos que habeis comentado. El que Batman siga matando a gente. Que Batman como habeis comentado, sea un mero espectador y figura al servicio de Tim Burton y no al reves, apareciendo aún menos que en la anterior ( y maravillosa) película. Además, la trascendencia que le dan al mismo es menor. Los momentos absurdos del pingüino con el cochecito de juguete manejando el Batmovil son de broma, al igual que sus escenas junto a Catwoman. Por no hablar de que Gordon, una vez más, tiene cero presencia, que Alfred, pese a estar brillantemente interpretado por Michael Gough sigue sin tener la importancia necesaria en el film.
Por ello, es un film muy irregular, pues no mantiene en todo momento el aura oscura y épica de la anterior, sino que se mezcla con momentos surrealistas y exagerados, típicos de Burton, al cual admiro mucho, pero en una película de Batman sobran. Una pena que Batman pasase de ser una criatura Gótica oscura y tenebrosa, a un mero comparsa, con menos protagonismo que nunca, pues si bien en la anterior salía pocas veces, la seriedad del relato y la brillante ejecución del film, no hacían pensar que no pintaba nada en el mismo, cosa que aquí sí pasa.
Con todo, mil veces superior a Batman Forever y Batman y Robin.
No estoy de acuerdo. Para mi la mejor es la primera de Batman aunque ojo soy un firme defensor de Batman Vuelve, me parece espectacular con ese duelo psicológico maravilloso entre Batman y Catwoman ("somos iguales Selina", "el muérdago puede ser mortal si se come" :atope), una ambientación oscura en medio de la nieve que te hace sumergirte de inmediato en el universo que crea Burton para Batman y un Pinguino retorcido y maquivélico, bien es cierto que muy alejado de los cómics con más aspecto de Freak que de ladrón. Me encanta cuando manipula el Batmovil para enzizañar a la población contra Batman, arma que usa Batman con ingenio para acabar más adelante con él. Catwoman aun salvando los poderes sobrenaturales que Tim le da, me parece una gozada de personaje que borda Michelle con ese caracter bipolar esquizofrénico que no sabe en qué bando está ni a quién quiere matar ni qué pretende hacer.
Fields estoy de acuerdo en todas escenas que sobran son bastante infantiles como la del famoso patito, la nula presencia de Gordon, la tonteria del caniche y alguna otra cosa más que no recuerdo.
Yo creo que muchos nos acordamos de Batman Vuelve sobretodo por catwoman y el pinguino, los que eramos crios en aquella época pues cuando fuimos al cine lo que queríamos era ver a la Pfeiffer, hay que tener en cuenta que entonces no había Internet donde lo tienes todo ya mas que visto, los actores y actrices aún tenían esa especie de magia que ahora se ha perdido puesto que conocemos hasta cuando sacan al perro.
Lo malo de Batman vuelve fue que para muchos Batman era lo de menos, Burton le puso delante a dos pesos pesados que se lo comían en la pantalla.
Como olvidar estas escenas:
http://media.tumblr.com/tumblr_lciyfmGtBu1qcdaji.gif
http://www.youtube.com/watch?v=lqFYrw4lVYQ
¡¡Muy bueno!!, ¡¡quién la manda a comerse un pajarito!! Ella no era la lagarta de la serie V. :P
Recuerdo que las primeras veces que ví la película pensaba que era un pájaro de plástico pero luego me enteré que era de VERDAD. En los extras Burton habla de que nunca habia visto a una persona hacer algo así en un rodaje. Si tenía que ser Michelle :encanto
¡Fenomenal, fields!:palmas Te animo a seguir con tus interesantes reviews. Además, coincidimos bastante.
Yo siempre he visto "Batman vuelve" como una película muy irregular, como has dicho tú, con picos muy altos y valles muy bajos. Le dieron carta blanca a Burton y eso se tradujo en cosas buenas (fantástica ambientación, humor negro, liricismo...) y malas (momentos muy absurdos, narración muy torpe y descuidada). Yo creo que en esta Batman es un comparsa porque a Burton ya no le interesaba, ya había dado su visión del personaje en la primera. De hecho, rechazó varias veces hacer la secuela hasta que le convencieron con el guión de Dan Waters, que convertía al Pingüino en una de sus criaturas marginadas.
Lo mejor con diferencia, aquí coincidiremos casi todos, la Catwoman de Michelle Pfeiffer, es una encarnación perfecta del personaje por mucho que se salten a la torera el cómic (en la película no es una ladrona, además de ser una especie de muerta viviente resucitada por gatos y con poderes sobrenaturales). Sin duda, esta Catwoman protagoniza algunos de los momentos cinematográficos más eróticos de nuestra adolescencia.
Yo también le doy la bienvenida a Fields y coincido bastante con el análisis del Batman de Burton,aunque personalmente prefiero la versión de Nolan,ahora para mí los mejores títulos de crédito de la Historia del Cine,son los de el Superman de Donner con el tema de Williams sonando a todo vapor,emocionante.Otros títulos que me encantan son los de Spiderman 2 con el tema de Danny Elfman y cómo no los del Batman Burtoniano.
Un abrazo.Alejandro.
Y fíjate que creo que Raimi se nota que es admirador del Superman de Donner. Nos mete varios guiños como un diálogo entre Tia May y Peter Parker mencionando a Superman, cuando se abre la camisa en el callejón y además los créditos iniciales te resume la primera parte igual que los de Superman II con la única diferencia de que es en formato de páginas de cómic y no de imágenes de la película anterior.
Bueno se la ve robando un centro comercial pero sí que ese verdad que no es tratada como tal.Cita:
(en la película no es una ladrona, además de ser una especie de muerta viviente resucitada por gatos y con poderes sobrenaturales
Para mi Catwoman y el Pingüino no son suficientes para que pueda llamar buena a Batman Vuelve. La primera me sigue pareciendo mucho más redonda e impactante.
Por curiosidad Canim, con qué batman te quedaría entonces, el de Burton o el de Nolan :agradable
Pues me quedaría primero con los de Nolan pero porque en general a mi me gusta mucho más el tono realista para cualquier película que vaya a ver. Con esto no quiero decir que el Batman de Burton no me guste porque me encanta. Del de Nolan me gusta eso justo, que trate de explicar bien su origen, que nos lo exponga de esa manera realista pero de Burton me encanta su idea de la ciudad de Gotham, tan recargada y esa otra imagen de Batman porque por ejemplo la moto, el coche y la nave de Batman de Nolan me gustan mucho, son muy espectaculares pero los de Burton en otro estilo también me encantan al igual que sus gadgets y su traje.
Para mí si hablamos de Batmóvil no hay color entre uno y otro, igual que con el Batwing. Eso sí, en un mundo realista el de Burton sería poco funcional pero en cuanto a fidelidad al cómic gana el de Burton por goleada. El de Nolan me parece un tanque de combate más que un coche pero va en gustos. Creo que por regla general gusta mucho más el de Burton pero también hay mucha gente que lo odia y que prefiere el de Nolan. Esto es como todo claro.
Lo mejor de Nolan, a parte de darle un toque serio, adulto y de calidad a cada una de las películas de la trilogía, es el haber podido contar una sensacional historia con un interesante principio (Begins), un impresionante desarrollo (TDK) y un pefecto final (TDKR).
Creo que no se le puede pedir más a una saga de un Superhéroe.
Es que Kapital ese toque demasiado realista es lo que no me acaba de convencer. Yo prefiero el Batman fantástico en un mundo más irreal por eso adoro el Batman de Burton pero eso no quita para reconocer la calidad indiscutible del Batman de Nolan. Una cosa que me gusta de él que es de la antigua escuela sin abuso de CGI y eso es dificil de encontrar en el cine actual.
Cuando era pequeño fui a ver Batman de Burton y me encantó. Salí flipado del cine.
Cuando vi Batman Vuelve, me aburrió y me pareció una mierda de peli. Así tal cual. La odié y me gustó mucho más Batman Forever, incluso no me desagradó Batman y Robin.
Con los años y revisándola, en muchos aspectos Batman Vuelve me parece mejor, pero creo que el guión de la primera que trae una historia más convencional es más fácil de digerir.
Batman forever, la revisé hace poco y no me pareció mala... Pero Batman y Robin me cuesta verla sin caer en la risa.
Esta semana revisé las dos de Nolan, por primera vez en BD, y siempre había tenido dudas sobre cuál de las dos era mejor peli. Pero, vistas ambas desde la distancia, me quedo con El caballero Oscuro de lejos.
Sí, Jack, si ya sé que no te gusta ese toque realista, pese a que es el mismo toque realista que empleó Donner en su Superman.
Ojala hubieran podido hacer otras películas de Superhéroes de la Marvel de la misma manera que ha hecho Nolan, sería apoteósico.
De momento sólo me ha gustado X-Men (1&2), Spiderman 2, Punisher, Hulk (Norton), Iron Man 1 y la primera mitad de El Capitán América. Pero visto el éxito que ha tenido Los Vengadores, película que aborrezco soberanamente, considero dificil el que puedan seguir los pasos de Nolan.
Batman Forever sigo sin comprender el odio a esa película. De verdad que no es tan mala. Tiene un batman muy correcto, el origen de Robin está bien contado, Cris O Donnel no me desagradó aunque vaya por delante que no me gusta Robin. Tenemos un Riddler bastante digno aunque Dos Caras es una copia barata del Jóker de Nicholson. Es verdad que hay payasadas, luces de neón por doquier, paezones, despropósitos, un batmóvil que escala por las paredes y un Gordon nuevamente desaprovechado pero hay escenas muy espectaculares como la entrada de Batman en la Fiesta de Nygma y la que es mi parte favorita: la invasión de la Batcueva.
Me parece muy digna aunque eso sí muy inferior a Burton y a Nolan.
El Superman de Donner es verdad que utiliza toques realistas con la diferencia de que me entretiene de principio a fin y las de Nolan no. Además son personajes complétamente distintos, en las antípodas.