-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Totalmente de acuerdo con Marty, el pingüino de los comics me parece un personaje de poca enjundia y si salió en Batman Returns es porque Burton le vio potencial para adaptarlo a su universo y su visión como cineasta, dándole casi por completo la vuelta al personaje.
Eso es algo que hay que reconocerle a Burton (y al mismo tiempo criticarle). Batman Returns es muy poco fiel al material en que se basa y hasta diría que el propio Batman le interesa muy poco, pero al mismo tiempo el sello personal que le imprimió a la cinta es remarcable. En una época en la que los productores dominaban completamente el proceso de gestación de una película Burton hizo lo que quiso con Batman Returns hasta convertirla en una de sus obras más personales.
Por otra parte menuda favor que le han hecho a Nolan los de IMDB. Le han reventado el "secreto" de la aparición de Talia. También estoy con Marty en que Cotillard no iba a aceptar un papel de florero por nada del mundo. Estoy deseando ver como trasladan el personaje a la saga
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Vaya, eso de "la joven talía" no lo sabía, ¿ya es oficial?, esto ya empieza a pintar las cosas muy feo para mí.
Repito no soporto a TALIA AL GHUL, si la iban a meter no debieron meter tambien a Selina Kyle o era una o era la otra, aunque siento que si no va estar el actor que hacía de RAS AL GHUL que caso tiene meter una talía adulta?
Si no interactúa con su padre en mi opinión se pierde gran parte el conflicto que tiene talía con BATMAN. Si va a aparecer solamente para vengar la muerte o la derrota de su padre pues ya me suena muy choteada la cosa y vista mil veces.
Me parece mas interesante si es que como dije antes talía es Selina Kyle que a su vez se disfraza de gatubela, por lo menos sería mas novedoso.
Y si resulta que Miranda Tate es talía y solamente esta en las sombras y no va a tener ningún conflicto amoroso con Batman,( lo mas seguro es que sea Selina-gatubela la que llene ese roll) pues tambien se desaprovecha el personaje que aunque me caiga mal reconozco que talia al ghul se merece un mejor tratamiento en la pantalla.
Ya que despues de Selina-gatúbela es Talia la que ha dejado mas huella.
Ahora bien, ¿es totalmente SEGURO que no va a aparecer el actor que personificó a RHAS AL GHUL? no recuerdo su nombre. Porque si va a aparecer entonces sí, debo irme despidiendo de la idea de que la HATHAWAY va a acaparar los reflectores despues de BANE.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Y además yo en lo personal siento que si the dark night rises tiene el suficiente éxito Nolan hará una cuarta parte.
Ya ven las declaraciones que dió Bale hace unos meses de que él podría volver a una cuarta entrega si es que Nolan dirigía y aunque el director inglés ha dicho hasta el cansansio que ésta será la última de Batman todo va a depender del éxito o fracaso de la tercera.
Eso es muy poco probable, Nolan ahora mismo es uno de los hombres más poderosos de Hollywood y puede hacer lo que le plazca independientemente del éxito que vaya a tener la película. Si a eso le sumamos que es uno de los cineastas de más prestigio en la actualidad es bastante lógico que quiera cerrar su historia de Batman y centrarse en otros proyectos.
Yo también apuesto a que The Dark Knight Rises será más taquillera que Batman Begins, de hecho posiblemente supere sus números en la segunda semana de exhibición, tercera como mucho, si se hace un estreno mundial. El éxito de la película esté asegurado aunque Nolan haga una castaña, cosa que dudo viendo el equipo artístico que hay detrás de la película, el material que va a adaptar y las declaraciones entusiastas de algunos miembros del reparto como Oldman sobre el guion.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Totalmente de acuerdo con Marty, el pingüino de los comics me parece un personaje de poca enjundia y si salió en Batman Returns es porque Burton le vio potencial para adaptarlo a su universo y su visión como cineasta, dándole casi por completo la vuelta al personaje.
E infantilizándolo en demasía, añadiría yo. Estéticamente era perfecto pero, como espíritu del personaje, Burton lo convirtió en casi una caricatura.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Vaya, eso de "la joven talía" no lo sabía, ¿ya es oficial?, esto ya empieza a pintar las cosas muy feo para mí.
Repito no soporto a TALIA AL GHUL, si la iban a meter no debieron meter tambien a Selina Kyle o era una o era la otra, aunque siento que si no va estar el actor que hacía de RAS AL GHUL que caso tiene meter una talía adulta?
Si no interactúa con su padre en mi opinión se pierde gran parte el conflicto que tiene talía con BATMAN. Si va a aparecer solamente para vengar la muerte o la derrota de su padre pues ya me suena muy choteada la cosa y vista mil veces.
Al revés, de vista nada, por lo menos en el campo de las adaptaciones al cine del mundo de Batman. Todo lo contrario, Nolan ha huído de lugares comunes a lo largo de toda la trilogía y este caso no es una excepción. Casi todos dábamos por hecho que el villano sería Riddler porque se acopla como un guante al universo Nolan y se ha sacado de nuevo un conejo de la chistera.
Además no debería importarte tanto que no te guste Talia en el comic en principio porque probablemente en pantalla Nolan le dará un nuevo enfoque, como ha hecho con todos los personajes usados hasta ahora. Lo que cuenta es que el personaje esté bien escrito al fin y al cabo, no la fuente.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
E infantilizándolo en demasía, añadiría yo. Estéticamente era perfecto pero, como espíritu del personaje, Burton lo convirtió en casi una caricatura.
Es que Batman Returns es el clásico cuento tétrico de Burton, en este caso con trasfondo religioso por cierto por sus veladas y continuas referencias bíblicas. Sus obsesiones de siempre disfrazadas de adaptación de personaje icónico del comic en definitiva. Por eso es una película que suele fascinar o provocar enconado rechazo a partes iguales.
A mí me parece un tanto irregular, tiene muchos aciertos pero también le veo ciertos problemas de ritmo, y el personaje del pingüino tampoco me gusta mucho. Induce más compasión por su cruel existencia que respeto o temor.
Sin embargo Catwoman por ejemplo está perfectamente adaptada hasta explotar todas sus posibilidades. Por eso la veo una película de claroscuros.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Es que Batman Returns es el clásico cuento tétrico de Burton, en este caso con trasfondo religioso por cierto por sus veladas y continuas referencias bíblicas. Sus obsesiones de siempre disfrazadas de adaptación de personaje icónico del comic en definitiva. Por eso es una película que suele fascinar o provocar enconado rechazo a partes iguales.
A mí me parece un tanto irregular, tiene muchos aciertos pero también le veo ciertos problemas de ritmo, y el personaje del pingüino tampoco me gusta mucho. Induce más compasión por su cruel existencia que respeto o temor.
Sin embargo Catwoman por ejemplo está perfectamente adaptada hasta explotar todas sus posibilidades. Por eso la veo una película de claroscuros.
Diría que lo has definido perfectamente. La película tiene tramos realmente buenos y otros muy prescindibles. Particularmente, me encantan las escenas de pelea de esta película, tanto las de Batman/Catwoman como con el propio séquito de El Pingüíno, así como la estética de la totalidad de personajes. En cambio, El Pingüíno como enemigo peligroso de Batman me parece casi un chiste. Es, como bien dices, casi la historia de un cuento, un "Eduardo Manostijeras" convertido en Pingüíno, un vehículo que Tim Burton utiliza para crear una de sus pequeñas pasiones dentro de una película de Batman. El comienzo con el nacimiento del Pingüíno y toda la andadura de éste buscando a sus padres está de más, pero sin esto Burton no sería Burton. En el primer Batman, Tim Burton estaba mucho más contenido, con sus licencias, pero más superheróico y acertado. Ésta tiene infinidad de momentos en que se pierde, y no termina de cuajar como debiera. Es una película curiosa, pero muy alejada del ambiente aventurero y épico de la primera.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Totalmente de acuerdo con Marty, el pingüino de los comics me parece un personaje de poca enjundia y si salió en Batman Returns es porque Burton le vio potencial para adaptarlo a su universo y su visión como cineasta, dándole casi por completo la vuelta al personaje.
De hecho, lo que Burton cuenta en su libro de entrevistas ("Tim Burton por Tim Burton", que te recomiendo vivamente) es que a él el único personaje por el que le apetecía hacer una secuela era Catwoman. El Pingüino era una imposición del estudio, ya que entendía que era el segundo villano más popular después del Joker. Era una de las razones de que Burton se negara a firmar por la secuela durante mucho tiempo, rechazando incluso un guión de Sam Hamm, guionista de la primera película, ya con Catwoman y el Pingüino como villanos.
Hasta que Warner no le presentó la idea de Daniel Waters para convertir al Pingüino en una criatura burtoniana, el director no se decidió (es muy significativo que él mismo reconoce que dijo "quiero hacer esta película, me da igual si es de Batman", lo cual demuestra que, como dices, el personaje del murciélago le daba bastante igual).
"Batman Vuelve" es una rareza, una película irregular, con un ritmo y una narración algo desigual, como muchas de su autor, pero con mucha fuerza conceptual y visual, que es su fuerte. A mí me gusta bastante, pero más como película de Tim Burton que como película de Batman.
A pesar de ser tan oscura, esta es la película que empezó el lento proceso de infantilización (como bien ha apuntado Flash) y tonterías de la saga, con cosas como el ejército de pingüinos, el patito-coche, el funeral de pingüinos...
Incluso en el diseño de Gotham aparecieron ya las estatuas y rostros gigantes que dominarían la estética de la Barbie-Gotham de Schumacher.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Para SOFOCLES, bueno el mismo BATMAN acaso no es un vengador de sus padres?el haberse convertido en BATMAN si no fue la única razón primordial si lo fue en gran parte el motivo por el que ahora anda por las noches vestido de murcielago, y pues volver a repetir lo mismo pero ahora visto desde la perspectiva femenina pues a mí ya me parece un poco reiterativo.
Cuando dije que ya era muy visto me refería a otras películas de la misma temática policiaca en el que ahora está adaptado el universo de Batman.
Por lo menos yo si he visto infinidad de peliculas en donde se ha explotado hasta la saciedad el tema de la venganza de los padres a través de los hijos,no puedo decirte nombres en este momento porque han sido tantas que las olvido de inmediato.
Y pues no, me sigue decepcionando que anda por ahi TALIA haciendole sombra a SELINA, es mas tambien me desagrada otra actriz que anda por ahi , una guerita, que vaya a saber que papel tendrá si va a ser la amiga de GATUBELA o va a ser la versión de ROBIN en femenino y se la va a pasar cuidandole la espalda a BALE.
jejeje Como podrás ver yo quería que la Gatubela acaparara todo lo que se refiere al rol femenino. Creo que no voy a ser compacida.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Totalmente de acuerdo Flash. Cuando le encargaron dirigir Batman Burton era un cineasta prometedor y un hombre de prestigio en el campo de la animación pero tenía muy poco peso en la industria. Por eso como dices le salió una obra más contenida y apta tanto para el público masivo como los fans del personaje, aunque tampoco me parece una película excesivamente respetuosa con los rasgos generales de los comics de Batman de la época pero claro, teniendo como precedente la serie de Adam West el entusiasmo era comprensible.
Luego cuando le encargaron dirigir la secuela Burton ya era un cineasta reputado, había triunfado con Eduardo Manostijeras y por eso hizo lo que hizo, la película probablemente más personal que veremos sobre cualquier adaptación de un comic tan popular como ese.
No he tenido acceso al guión de Batman Returns pero las escenas iniciales del Pingüino que comentas con los padres repudiándolo, abandonándolo en el río como un moderno Moisés, la búsqueda posterior de ellos por parte del Pingüino y demás seguro que no estaban en los borradores originales escritos por el guionista y las metió Burton de su cosecha como bien dices, podemos apostar por ello.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Más referencias bíblicas: el plan de matar a los primogénitos es la séptima plaga de Egipto (el ángel exterminador); la historia se sitúa, según el rótulo tras los créditos, justo 33 años después del nacimiento del Pingüno. Este es aclamado a su "entrada" (más bien subida) en la ciudad de Gotham, pero acaba siendo rechazado por los mismos ciudadanos. Y por supuesto, la historia sucede en Navidad. ¿Me dejo algo?
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Marty, te agradezco la recomendación y tomo nota, sería muy interesante saber como se gestó esa rarísima avis que es Batman Returns. Toda la intrahistoria inherente al proceso de creación de la secuela es tan fascinante o más que la propia secuela para mí.
Por otro lado tu descripción de Batman Returns encaja como un guante con lo que pienso de ella. Toda la parafernalia de los pingüinos desde una perspectiva conceptual y estética es una pieza más del fascinante y alambicado puzzle visual que es la película, pero a la hora de darle cuerpo y empaque al relato lo empobrece y tienden a sacarme de la historia, al igual que los desniveles de ritmo que padece la narración.
Al menos Burton fue fiel a su visión artística. El quería relatar un cuento, cetrino y gótico pero cuento al fin y al cabo, y fue fiel a la idea hasta el final aunque eso a veces perjudique más que beneficie a la película en su conjunto.
Y sí, Batman es casi una comparsa en este film, así que es mejor acercarse a él como proyecto de Burton que como proyecto basado en el personaje.
Sin embargo otra broma que le funcionó a Burton fue la inclusión del personaje de Max Shreck con ese evidente guiño al cine de terror. Se lo sacó de la manga pero funciona perfectamente, es uno de los grandes logros de Batman Returns (aunque con Walken dándole vida todo es más fácil).
Respecto a las referencias bíblicas del guión no se si hay alguna más pero el grueso de ellas son las que comentas.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Más referencias bíblicas: el plan de matar a los primogénitos es la séptima plaga de Egipto (el ángel exterminador); la historia se sitúa, según el rótulo tras los créditos, justo 33 años después del nacimiento del Pingüno. Este es aclamado a su "entrada" (más bien subida) en la ciudad de Gotham, pero acaba siendo rechazado por los mismos ciudadanos. Y por supuesto, la historia sucede en Navidad. ¿Me dejo algo?
Tal vez una más: el padre del Pingüíno deja a su hijo sobre las aguas del río, como hicieron con Moisés sus propios padres.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Para SOFOCLES, bueno el mismo BATMAN acaso no es un vengador de sus padres?el haberse convertido en BATMAN si no fue la única razón primordial si lo fue en gran parte el motivo por el que ahora anda por las noches vestido de murcielago, y pues volver a repetir lo mismo pero ahora visto desde la perspectiva femenina pues a mí ya me parece un poco reiterativo.
Cuando dije que ya era muy visto me refería a otras películas de la misma temática policiaca en el que ahora está adaptado el universo de Batman.
.
No, Batman no es un vengador, solo tiene sed de justicia. La misma Batman Begins lo deja claro. Bruce Wayne al principio solo busca vengar a sus padres pero después se da cuenta de que su camino es otro y el sentimiento de venganza no conduce las acciones de Batman ni tiene cabida en sus ideales.
Respecto a otras películas no entro, yo solo hablaba de adaptaciones al cine del universo Batman. De todos modos estamos especulando porque no sabemos nada del guion, y al fin y al cabo el sentimiento de venganza de Talia analizado desde un punto de vista aislado no será lo que determine si el relato está o no bien construido, sino lo que será capaz Nolan de hacer con él para crear una buena historia.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Sin embargo otra broma que le funcionó a Burton fue la inclusión del personaje de Max Shreck con ese evidente guiño al cine de terror. Se lo sacó de la manga pero funciona perfectamente, es uno de los grandes logros de Batman Returns (aunque con Walken dándole vida todo es más fácil).
Sí, para el que no esté familiarizado, la referencia al cine de terror que dice sofocles es por el nombre (Max Schreck), que es el mismo que el actor que dio vida al vampiro de la película muda "Nosferatu", de Murnau, y que parece ser que era un tipo bastante peculiar (las leyendas sobre Schreck incluso dieron pie a la película "La sombra del vampiro").
Creo que en una película tan deudora del expresionismo alemán como Batman Vuelve (algo insólito en un blockbuster veraniego de súper héroes) el nombre está justificado. Además, en la trama Schreck ejerce en cierta manera de vampiro, queriendo absorber la energía eléctrica de Gotham (una de tantas subtramas de la película que no va a ninguna parte).
Lo curioso es que el personaje, en las primeras versiones del guión era nada menos que Harvey Dent. Esas primeras versiones no tenían los tejemanejes industriales pero sí los políticos sobre la alcaldía del Pingüino, que tenían más lógica asociados a un Fiscal del Distrito (puesto político en USA).
En la escena final con Catwoman, Dent quedaba desfigurado y así se presentaba al villano de la tercera entrega.
Finalmente descartaron el tema Dent (para desilusión del pobre Billy Dee Williams, que lo encarnó en el primer Batman), y dieron forma a Max Schreck. Y hasta versiones de guión bastante avanzadas, Schreck se revelaba como hermano del Pingüino, lo cual podría haber dado alguna otra referencia bíblica, además de una dinámica interesante entre los dos personajes. Al final, Burton y Waters pensaron que la historia ya estaba suficientemente cargada y desecharon la idea.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Tal vez una más: el padre del Pingüíno deja a su hijo sobre las aguas del río, como hicieron con Moisés sus propios padres.
Sí, cierto, pero esa ya la había citado sofocles.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, cierto, pero esa ya la había citado sofocles.
Pues no he dicho nada :sudor
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Bueno, pero en BATMAN BEGINS al principio el mismo BRUNO DIAZ dice a RACHEL DAWES que la justicia y la venganza es lo mismo¿ o no? estoy de acuerdo que poco despues haya reflexionado y se niegue a matar cuando se lo pide RAS.
Pero que habría pasado si la enviada de Falcone no mata al asesino de sus padres? hasta ese momento BRUNO DIAZ era un vengador no un justiciero.
Y pues lo de TALIA partiría de la misma base, la hija de RAS no tendría porque tener los mismos escrúpulos que Bruno Diaz estoy de acuerdo y allí se marcaría la diferencia con él pero independientemente del giro o la dirección que tome el argumento,sabemos que andan por allí Gatubela y Bane y a saber como se mezclaran con el asunto de Talía (si es que aparece) repito, independientemente del rumbo que se tome, LA BASE , el punto de partida es una situación ya vista una y mil veces por el público en otras cintas,la venganza de la hija contra el hombre que derrotó y casi podría decirse que mató a su padre, (si es que no aparece resucitado RAS que a mí personalmente me parecería el colmo de la tontería)
tan tonto como la resurrección de SELINA en RETURNS,pero por lo menos BURTON jugaba con elementos fantasticos y Nolan ya presume de realista, así que ojala y no me resucite a nadie.
Por lo menos a mí no me cabe en la cabeza porque otro motivo puede aparecer TALIA AL GHUL por allí si no es por vengar a PAPÁ Y seguir con el negocio de la liga de las sombras.Bueno, quizás a muchos les parezca atractivo el tema, A MÍ me parece aburrido el planteamiento, no hay factor sorpresa.
Ya vamos a saber de antemano al ver a MIRANDA TATE que anda por alli espiando a BRUNO DIAZ y pues eso a mí ya me echa a perder toda la emoción .
En cambio, no me puedo imaginar como fregados o porque motivo, causa razón o circunstancia anda por allí rondando una mujer disfrazada de gato, es una pena que el GUASON no pudiera estar en este guión por la muerte del actor Ledger.
Yo considero que Nolan lo pensaba incluir en la tercera junto con Gatubela y un tercer villano pues que no estoy segura que fuera BANE, o a lo mejor sí. Se imaginan en la última saga de BATMAN a los dos villanos íconos de su mitología junto al villano BANE mas reciente capaz de quebrarle la espalda a Batman y casi matarlo? Hubiera sido realmente épico.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Creo que en una película tan deudora del expresionismo alemán como Batman Vuelve (algo insólito en un blockbuster veraniego de súper héroes) el nombre está justificado. Además, en la trama Schreck ejerce en cierta manera de vampiro, queriendo absorber la energía eléctrica de Gotham (una de tantas subtramas de la película que no va a ninguna parte).
Es que esa es es, junto a la poderosa fuerza visual de la película, su gran atractivo. Deudora del expresionismo, película de Batman casi sin Batman, visión personalísima del director, sustrato bíblico, cuento donde conviven lo tenebroso, lo infantil y lo grotesco, alambicada trama política..todo eso recubierto de un bonito envoltorio de carísima superproducción y además éxito en taquilla.
La pena es que luego el film flaquee en ciertos aspectos básicos que ya hemos comentado y peque de irregular pero no se le puede negar que fue un experimento arriesgado y valiente.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Finalmente descartaron el tema Dent (para desilusión del pobre Billy Dee Williams, que lo encarnó en el primer Batman), y dieron forma a Max Schreck. Y hasta versiones de guión bastante avanzadas, Schreck se revelaba como hermano del Pingüino, lo cual podría haber dado alguna otra referencia bíblica, además de una dinámica interesante entre los dos personajes. Al final, Burton y Waters pensaron que la historia ya estaba suficientemente cargada y desecharon la idea.
Sí, creo que después tuvieron que pagarle una indemnización a Dee Williams porque tenía recogido en su contrato que daría vida a Harvey Dent/Dos Caras cuando el personaje apareciera en otra película después del primer Batman y al final no llegó como sabemos a interpretar el papel. La verdad es que lo considero un actor limitado para el rol pero viendo como maltrataron al personaje en Batman Forever para eso que le hubieran dejado lucirse a él en vez de compensarle económicamente.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Masonia, en las películas de Nolan sobre Batman no aparece el Espantapájaros ataviado con sombrero y portando una guadaña, cada mitad del traje de Dos Caras no es de un color diferente y Bane no llevará por lo que hemos visto una máscara inspirada en la lucha libre mexicana.
Dicho lo cual toda comedura de cabeza que te hagas sobre como hará que aparezca una mujer vestida de gato no merece la pena.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
A caray, pues tenia entendido que Hathaway ya había confirmado que sí saldría LA MUJER GATO, claro no pretendo que sea como la de Burton ni mucho menos como la de Hally Berry,(que horror no) pero al menos el vestuario tiene que hacer alguna alusión al gato aunque sea en forma mínima.
Y no habían cachado por ahí a un empleado de la producción que le preguntaron si ya habían hecho pruebas de vestuario con Hathaway como la mujer gato? dijo que SÍ y que le quedaba FANTASTICO EL TRAJE.
No digo que ANNA tenga que salir a decir MIAU,ni que se ponga a lamerse el cuerpo ni que le de lenguetazo a Batman como en Burton, pero lo de gato se lo tienen que respetar si o si, es como sacar al guasón sin pintura en el rostro.
El espantapajaron y Rhas al ghul no son muy famosos,ni conocidos muy bien fuera de los fanáticos del cómic, asi que se pudieron tomar libertades con ellos, me cuesta creer que a la mujer gato no la vistan de gato.Pero buen esperemos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Lo mismo puede decirse de BANE, no es conocido, excepto por la pelicula BATMAN Y ROBIN, que además ya nadie recuerda excepto los furiosos fanáticos de Batman.
Es la ventaja que tiene Nolan, su versión de BANE aunque se aproxime muy poco al cómic seguramente va a ser la versión en la que se van a basar futuras adaptaciones del personaje en los proximos años. Al señor Nolan le aceptan ahorita todo y lo consideran muchos como "el antes y despues" en relación a Batman pero en su tiempo a Burton así lo consideraron también.
Cuestión de tiempo nada más.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
No digo que no la vayan a vestir de gata, digo que no podemos saber como saldrá caracterizada porque eso es imprevisible y es inútil darle vueltas, pero te decía lo de antes para que entiendas que la adaptación quedará bien en pantalla como ha ocurrido antes con todos sus precedentes habiendo sido sometidos a los cambios necesarios para ello.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
OK,OK esta bien, ya lo entendí.
Solo daba mis puntos de vista, lo que yo espero que me ofrezcan en the DARK NIGHT RISES y lo que me puede disgustar o aburrir que haga Nolan.
No creo que la pelicula vaya a fracasar porque a mí no me guste algo que metan, o porque introduzcan personajes que me disgusten, o porque les cambien atributos,doy por sentado que la pelicula va a tener un enorme éxito así hayan cosas que no me gusten a mí, por supuesto la pelicula que estan filmando tiene sus dos precedentes que hablan por sí mismos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Sofocles qué te parece el Riddler de Jim Carrey?Yo ya lo he comentado alguna que otra vez por aqui.Me gustó bastante dentro de lo que es la película en si.Es cierto que sobran algunos "numeritos" pero por ejemplo su origen antes de convertirse en villano y la entrada en la batcueva.Nunca habiamos visto eso.El cachondeo que se trae mientras destruye el batmobil me parecen geniales.Si algo de bueno tiene Forever es por él ,el buen hacer de kilmer y Cris O Donnel me parecio correcto aunque un poco chuletilla infantil en sus diálogos con batman acrecentados ya en Batman y Robin(yo también quiero mi "Robin-Señal":cuniao)
En lo de Batman Vuelve estoy de acuerdo en parte.Es cierto que los trazos de los personajes no tienen nada que ver con el cómic,son muy "Burton" digamos aunque tiene momentos "batman" como la secuencia inicial en la mansión con Bruce Wayne y los enfrentamientos-diálogos con Catwoman con una tensión psicológica impactante.Menos batman pero grandisima pelicula.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Recordad que este post es para revisar la saga. Todas las especulaciones, rumores y detalles de la 3ª deberían ir en su hilo correspondiente (si no volvemos a desvirtuar esto).
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, pero en BATMAN BEGINS al principio el mismo BRUNO DIAZ dice a RACHEL DAWES que la justicia y la venganza es lo mismo¿ o no? estoy de acuerdo que poco despues haya reflexionado y se niegue a matar cuando se lo pide RAS.[...]
Claro, cuando todavía NO era Batman. Después de entrenamiento (tanto físico como psicológico) se da cuenta que ese no es el camino correcto. Ojo, esto no es invención de Nolan, es lo que le ocurre al personaje desde su creación.
Cita:
Pero que habría pasado si la enviada de Falcone no mata al asesino de sus padres? hasta ese momento BRUNO DIAZ era un vengador no un justiciero.
Pues que que seguramente él lo hubiera matado y entonces la película no se llamaría "Batman Begins", sino "Historia de una venganza anunciada" y la pondrían en la sobremesa del domingo. :cortina
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sofocles qué te parece el Riddler de Jim Carrey?Yo ya lo he comentado alguna que otra vez por aqui.Me gustó bastante dentro de lo que es la película en si.
Antes de nada tienes razón Sangel, perdona la divagación.
Jack, en primer lugar llevo ya muchos años sin ver la película (no es de las que me da por revisionar de vez en cuando) por lo que puede que se me escapen cosas o mi juicio no sea el más claro.
Pero bueno, por lo que recuerdo es la antítesis de la plasmación al cine del universo Batman que me interesa. El "colorido", la arquitectura hipertrófica, el exceso de neón, la perversión del uso de Dent/Dos caras y del propio Lee Jones como actor, la aparición de Robin (hay gente muy versada en la obra de comic que le gusta ese personaje, pero en general no es mi caso), el tono frívolo (salvo algunos tramos de Kilmer como Bruce Wayne que se salvan), etc.
Respecto a lo que preguntas, el problema es que no me gusta el Carrey más histriónico, el de La Máscara o Mentiroso Compulsivo (sí el de Olvídate de mí por ejemplo), y este Enigma es básicamente La Máscara cambiando el look. También el Joker de Burton no era el Joker sino el propio Nicholson desatado interpretándose a sí mismo, pero en este caso es distinto porque Nicholson está a años luz de Carrey para mi escala de valores cinéfilos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
En aquellos momentos, además, Jim Carrey estaba en lo más alto de su fama, con dos éxitos en 1994 como fueron La Máscara y Dos tontos muy tontos, y casi que la mayoría (más allá de los fans de Batman) no se esperaba otra cosa de él, haciendo de Enigma, que sus muecas y salidas de tono.
Es curioso porque somos unos cuantos que sí, tenemos claro que Batman Forever está más cerca de un chasco que de una buena entrega de la saga, evidentemente más cerca de Batman & Robin (creo que de esta nadie habla bien, literalmente XD) que de las dos de Burton, pero muchos tenemos hacia ella cierta simpatía. Mi favorita de las 4 primeras es, a años luz, el Batman de 1989, pero después me quedaría con Forever pese a que sobre el papel debo admitir la superioridad de Returns.
Recuerdo incluso el día exacto que fui a verla al cine (28-6-1995, sala 1 cine Picarol, Badalona), con quien. Recuerdo que fue un gran éxito y entonces me pareció divertida, fresca, bizarra, extraña, colorista y densa. Y una de las pocas veces (junto a Malicia) que me ha gustado Nicole Kidman.
Vaya, que algo tiene, aunque no resista un análisis serio ni en la parte cómic, ni en la parte guión.
Synch
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
En aquellos momentos, además, Jim Carrey estaba en lo más alto de su fama, con dos éxitos en 1994 como fueron La Máscara y Dos tontos muy tontos, y casi que la mayoría (más allá de los fans de Batman) no se esperaba otra cosa de él, haciendo de Enigma, que sus muecas y salidas de tono.
Es curioso porque somos unos cuantos que sí, tenemos claro que Batman Forever está más cerca de un chasco que de una buena entrega de la saga, evidentemente más cerca de Batman & Robin (creo que de esta nadie habla bien, literalmente XD) que de las dos de Burton, pero muchos tenemos hacia ella cierta simpatía. Mi favorita de las 4 primeras es, a años luz, el Batman de 1989, pero después me quedaría con Forever pese a que sobre el papel debo admitir la superioridad de Returns.
Recuerdo incluso el día exacto que fui a verla al cine (28-6-1995, sala 1 cine Picarol, Badalona), con quien. Recuerdo que fue un gran éxito y entonces me pareció divertida, fresca, bizarra, extraña, colorista y densa. Y una de las pocas veces (junto a Malicia) que me ha gustado Nicole Kidman.
Vaya, que algo tiene, aunque no resista un análisis serio ni en la parte cómic, ni en la parte guión.
Synch
A mi me parece divertidisima Forever y además fue la "secuela" de Jurassic park en cuanto a Merchandising.Creo que los ingresos fueron escanadalosos y sí algo tiene.No será acorde ala concepto"purista" de batman pero es muy pero que muy divertida al menos para mi.Por cierto yo soy de los que le encantó Carrey como enigma:cuniao.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Son dos personajes distintos Flash pero he de reconocer que el Dos Caras de Tommy Lee Jones parece un calco del joker de Nicholson.Da la sensación como si se hubiera empollado todos los movimientos del joker en batman.
Un saludo amigo :agradable
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Está claro que Batman Forever no es un desastre de película como puede ser por ejemplo Catwoman, que no funciona en ningún aspecto y alcanza niveles de cutrez formal, conceptual y narrativo escandalosos. Es decir, está rodada con oficio y orientada al público general de la época más que a fans del comic. Por otro lado como dice Synch el Carrey de la época era ese, su histrionismo desatado llenaba las salas y los productores, que son la industria y quieren beneficios, le dieron al público masivo lo que quería ver.
Sin embargo lo de Tommy Lee Jones no resiste ningún tipo de análisis, ni siquiera orientado al contexto temporal de la película. Es una pena ver a un actor como ese, que encima ya había actuado con Schumacher de forma solvente en El cliente, haciendo ese papel.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Las mejores peliculas de Batman obviamente son las de Nolan, son mas reales, con grandes historias, grandes interpretaciones y demas pero vaya eso no quiere decir que las otras sean malas, al contrario. Que las de schumacher tienen un toque mas de comic y pretenden divertir sin llegar a ser la pelicula del siglo, pues si; o que las del gran tim burton son oscuras y les da su toque, que particularmente me encanta, tambien... pero vaya en mi opinion todas son necesarias...el joker de nicholson,el pinguino, el enigma o el dos caras de tommy lee jones...todos son grandisimos personajes, pero yo creo que la gran revolucion esta en christian bale, pues hasta ahora batman no tenia credibilidad alguna.
Como decian mas arriba,me hubiera encantado ver al personaje del enigma en manos de Nolan, pero ya esta confirmado totalmente que no saldra no?
Por cierto,para quien dijo que el oscar a Heath Ledger se lo dieron porque habia muerto...nose,que se lo haga mirar o que vea otra vez el caballero oscuro,porque para una vez que hacen justicia en los oscars y se lo dan al mejor de los mejores...no le busquemos otros motivos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
linkinescence
Que las de schumacher tienen un toque mas de comic y pretenden divertir sin llegar a ser la pelicula del siglo, pues si;
No me gusta cuando una película tiene muchos colorines, tramas absurdas y encuadres inclinados, y dicen que es "muy de cómic". Eso lo suelen hacer en medios de comunicación generalistas con una visión muy estrecha del arte del cómic, y que no tiene nada que ver con obras como "Año Uno", "Arkham Asylum", "El largo Halloween" (por citar algunas referentes a Batman).
Las películas de Schumacher no son más de cómic que las de Burton o Nolan, en cualquier caso son de distintos comics.
Michael Uslan, el productor que ha estado destrás de toda la saga desde el principio, dijo algo interesante en una entrevista: cada película de Batman representa una etapa diferente de los comics (teniendo en cuenta que siempre hay matices y mezcla de elementos):
-"Batman" retrata el primer año del Batman original de Bob Kane de 1939, antes de la aparición de Robin: un vigilante misterioso, silencioso, contudente, sediento de venganza, atormentado, perseguido por la ley; un relato gótico en un mundo de gangsters; una realidad estlizada.
(Yo añadiría que hay una buena dosis de "La broma asesina" para el Joker, y algún toque de Dark Knight Returns)
-"Batman Vuelve" presenta al Batman que aparecía en los comics en aquel momento (finales de los 80, primeros de los 90), después de la muerte de Robin en "Una muerte en la familia": un Bruce Wayne al borde de la esquizofrenia, un Batman extremo, ultra-oscuro, casi vampírico; tramas lóbregas, casi nihilistas.
(Yo aquí añado que en cualquier caso todo está pasado por el filtro del mundo personal de Burton; mucha gente conoce esta película como "Batman en Burtonlandia")
-"Batman Forever" sería el Batman de mediados de los 40 a mediados de los 50, el Batman de Dick Sprang, heroico, aventurero, siempre con Robin; historias rocambolescas y villanos pasados de rosca.
(La diferencia con esa etapa es que en Forever aún tenemos a un Bruce Wayne triste y agobiado por el sentimiento de culpa, rastros del trabajo de Burton cuando pensaba rodarla)
-"Batman & Robin" es el Batman de los años 60, el Batman que formaba parte del departamento de policía de Gotham, cercano, familiar, sonriente. Historias absurdas con ambiente pop, colorista e infantil.
-"Batman Begins" es el "Batman de la edad moderna", como se conoce al personaje tal como lo reinventó Dennis O'Neil (con ayuda de los dibujos de Neal Adams) en los años 70. Un Batman que volvió a sus raíces oscuras, aunque más que un vigilante atormentado es un detective heroico, un hombre que no busca venganza, sino que se impone una misión de justicia; no está desquiciado, sino que le conduce una obsesión, como a un gran profesional (un poco como los magos de "El truco final"). Historias serias, con tono detectivesco o de thriller, en un mundo realista, en el que incluso Batman sale a menudo de Gotham, es la etapa de los comics más internacional (es cuando surge R'as Al Ghul).
(Aquí, obviamente, faltaría decir que la otra gran influencia es el "Año Uno" de Miller).
La entrevista se la hicieron cuando aún no se había estrenado "El caballero oscuro", pero creo que se puede decir que sigue en la línea de Begins, con el añadido de una buena dosis de influencia de "El largo Halloween" y de las dos primeras apariciones del Joker en 1940, en el no. 1 de Batman.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
linkinescence
Las mejores peliculas de Batman obviamente son las de Nolan, son mas reales, con grandes historias, grandes interpretaciones y demas pero vaya eso no quiere decir que las otras sean malas, al contrario. Que las de schumacher tienen un toque mas de comic y pretenden divertir sin llegar a ser la pelicula del siglo, pues si; o que las del gran tim burton son oscuras y les da su toque, que particularmente me encanta, tambien... pero vaya en mi opinion todas son necesarias...el joker de nicholson,el pinguino, el enigma o el dos caras de tommy lee jones...todos son grandisimos personajes, pero yo creo que la gran revolucion esta en christian bale, pues hasta ahora batman no tenia credibilidad alguna.
Como decian mas arriba,me hubiera encantado ver al personaje del enigma en manos de Nolan, pero ya esta confirmado totalmente que no saldra no?
Por cierto,para quien dijo que el oscar a Heath Ledger se lo dieron porque habia muerto...nose,que se lo haga mirar o que vea otra vez el caballero oscuro,porque para una vez que hacen justicia en los oscars y se lo dan al mejor de los mejores...no le busquemos otros motivos.
Parto de la base que ambas son excelentes adaptaciones y muy distintas.Dicho esto, me parecen mejor como conjunto las dos de Burton.Son más bizarras,oscuras,góticas,espectaculares,mejores decorados,mejor ambientación, mejor música.Mmmm ¿no le dió Keaton credibilidad a Batman???Yo creo que ambos se la dieron,cada uno en su estilo eso si.Para mi los mejores batman y joker son Keaton y Nicholson.Le habria dado el oscar a Ledger y también a Nicholson en su momento:cuniao
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Una disculpa por salirme del tema del post.
Cuando se estrenó BATMAN de Burton en 1989 yo tenia entonces 17 años y todo lo que conocía de Batman se limitaba a la serie de televisión de WEST, algunas caricaturas y alguno que otro cómic que había caido por accidente en mis manos, por lo tanto la imagen que tenia yo del murcielago pues era un poco infantil y cómica, ya desde que vi el tráiler por televisión me impresionó mucho y cuando asistí al estreno en mi ciudad salí con la baba caida de la impresión que me lleve con el batman de Keaton aunque su Bruno Diaz no me gustó mucho, o mejor dicho yo también me quedé con la idea de que el actor no encajaba casi nada en el mujeriego y parrandero y sobre todo guapo que debiera ser,se podía aceptar a Keaton como Bruno Diaz pero ya en su edad madura, cuarentón entrando ya a los cincuenta y a punto Batman ya de retirarse.
Pero despues reflexioné y pensé que Burton no estaba tan equivocado en elegirlo,recuerdo que una vez Burton dijo en respuesta a la lluvia de críticas que tuvo por haber elegido a ese actor que no quería elegir un actor demasiado fuerte o musculoso porque un hombre con esas características simple y sencillamente no necesitaba vestirse de murciélago para espantar a otros y en eso le doy la razón y dejando aparte que de todos los actores que se han puesto el traje de Batman, EN MI OPINION, no digo que sea la ley ni lo definitivo aclaro, en mi opinión a ningun actor le sienta TAN MARAVILLOSAMENTE BIEN el traje de murcielago como a keaton.
Las dos de BURTON para mí son una maravilla, y me marcaron de por vida y quizás por eso se me ha hecho dificil aceptar las siguientes versiones de Batman contando la de Bale, pero aún así en su conjunto a mí sI me agradó BATMAN FOREVER, no me deslumbró ni nada parecido, pero la hallé entretenida,en lo que se refiere al batman de Kilmer lo que ya no me gustó fue que Batman hablara demasiado, como no sé inglés no puedo apreciar muy bien si kILMER marca bien las diferencias de voz entre Bruno y Batman pero a mí me suenan igual.
A mí en lo personal sí me gustó el personaje de Robin en esta película, en la de BATMAN Y ROBIN ni hablar demasiado caricaturesco y ridículo, pero en BATMAN FOREVER se le toma mas en serio, yo pensaba que Schumacher se había sacado de la manga el orígen de ROBIN, me pareció bastante lógica la versión de que provenía del elenco de un circo y pensé: fenomenal, que buena idea se le ocurrió al director!!! pero despues me enteré que ese precisamente era el origen de Ricardo Tapia en los comics.
En cuanto a los villanos de FOREVER, pues no... no me convencieron ni acertijo ni dos caras, éste último por cierto era totalmente desconocido para mí, no recuerdo que lo hayan incluido en la serie de West. Carrey demasiado bufón, parecía el mismo de la mascara y Lee Jones también muy exagerado, me parecía que imitaba a Nicholson pero mas a lo chiste.
Mi decepción fue que no incluyeran en el reparto de FOREVER a Pfeiffer, visto que GATUBELA sobrevivió me esperaba verla aparecer otra vez, la doctora Meridian no llegó a ninguna parte.
Pero insisto, me parecen injustos las piedras que le avientan a BATMAN FOREVER, creo que es consecuencia de BATMAN Y ROBIN, yo pienso que si Schumacher solo dirige Batmany Robin y FOREVER tal como está, la dirige otro director no serían tan injustos con ella.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Masonia la única discrepancia en todo lo que has dicho es en Jim Carrey como Riddler; en lo demás nada que añadir :)
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Yo fui una de las que afirmó que a LEDGER le otorgaron el oscar por su sensible fallecimento Y NO LO RETIRO.
Sigo pensando lo mismo, el por qué ? Me explico, podrán dar por validas mis razones o no pero es lo que pienso.
No pongo en duda que LEDGER haya sido UN MAGNIFICO ACTOR y lo demostró personificando al guasón de Nolan, el oscar lo podía haber ganado Ledger en muchas otras ocasiones pero yo pienso que no se lo hubieran dado POR ACTUAR DE GUASON estando vivo,precisamente por eso, porque el personaje el tema y la pelicula en sí no son o por lo menos no deberían ser merecedoras a un premio de la categoría de los oscar, por encima de otros argumentos u otros personajes mas serios y MAS REALISTAS. Porque tenemos que aceptar que aunque Nolan nos quiera poner a Batman en un entorno "realista" BATMAN NO ES REALISTA , no existe simple y sencillamente ni el guasón tampoco.
Ahora bien, repito que es mi opinión, no sé ya a estas alturas el criterio que riga en la academia de Hollywood para dar los premios, o si ya son mas flexibles en cuanto a los temas o al tipo de personajes.
Y eso es muy diferente a decir que piense que LEDGER no se lo merecía, nada de eso, si se lo dieron perfecto, me parece muy bien, pero aún así yo siento que jugó un factor importante su repentino fallecimiento y el tremendo éxito comercial de la película.
Se lo hubiesen otorgado en vida?? No, me inclino a pensar que no, aunque no lo aseguro totalmente, pero me hubiese gustado que se lo dieran por otro papel que no fuera el del guasón
Ruego por favor que no se tomen esto como personal,es una simple opinión.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
jejejejej Bueno Jack no podemos coincidir siempre en todo :agradable