Lo mejor que tienen las de Nolan son los pequeños guiños que va dejando en muchas escenas y la continuidad que impregna en toda la trilogía:
Spoiler:
Versión para imprimir
Lo mejor que tienen las de Nolan son los pequeños guiños que va dejando en muchas escenas y la continuidad que impregna en toda la trilogía:
Spoiler:
Es que la de Nolan está muy muy muy cuidada. La verdad, espero que la tercera sea el triunfo que todos esperamos porque si no puede ser la decepción de la decada
Efectivamente el caballo del Espantapajaros es de El Largo Halloween y tengo que reconocer que todas las secuencias oníricas debido a las drogas alucinatorias del Espantapajaros en Begins me volvieron loco, siendo lo "realista" que es la saga me encantaban estos insertos de locura aterradora y sobrenatural.
Esa escena era la que queria meter Sam Hamm que incluía el personaje de Robin como han apuntado antes. Burton no queria a Robin ni en pintura como casi nadie :cuniao (menos Schumacher claro :cortina)Cita:
Burton iba a incluir la escena a caballo de The Dark Knight Returns pero se empeñaron en meterle el cliché del v¡llano que huye trepando y claro
Fantástica información, se me pasó ese aporte que diste en su día.
Vaya no sabia eso de que Nolan adorada el Batman de Burton, joder pues me alegro mucho la verdad.
Y otra cita más que se me pasó en su día, en la que reconoce que la película de Burton fue fundamental para cambiar la imagen de Batman que recordaba la gente:
"Lo que le pasó a Burton es que tuvo el enorme desafío de convencer a un público cinematográfico que podían ver una buena película de Batman. Convencer a un público que recordaba que el show de TV era ridículo. Y lo hizo, triunfó."
Gotham Alleys: Commenting on each other's work
Una vez se estrene TDKR, que pienso va a estar cerca de ser el Terminator 2 de esta década, creo que estaremos ante las tres mejores películas de Superhéroes junto al primer Superman de Donner y posiblemente ante una de las mejores trilogías en la historia del cine.
http://www.youtube.com/watch?v=uTQPq...eature=related
Cinematográficamente hablando son exquisitas y complejas.
Aún no me creo lo que ha hecho Christopher Nolan y Wally Pfister.
PD- Las de Burton las pondría justo a continuación de las mencionadas. Merecen estar entre las 5 mejores de la historia del cine de Superhéroes.
El único que falta en la página de Marty es Nicholson, que no le sentó nada bien y más bien puso a parir TDK en su momento.
Jack Nicholson Talks About Nolan's JOKER - Mania.com
Una cosa que siempre he tenido mucha curiosidad es qué opina Donner del Batman de Burton. Yo creo que al ser estilos similares le gustará más el Batman de Nolan pero lo desconozco.
A saber...
De todas formas da igual si no son del estilo Donner/Nolan ya que las dos películas de Burton son exquisitas e imperecederas,
A mi me da lo mismo que hoy en día se diga que si resultan anticuadas y demás ya que me parece que ambas dan mil bofetadas a gran parte de las películas de la Marvel que se estrenan en estos tiempos.
Son películas con mucho mimo, con mucho arte, con unos actores de otra escuela y con un director mágico. Eso no ocurre hoy en día, lamentablemente.
No es verdad, jack. Entre otras cosas porque esas declaraciones son de 2007, cuando todavía se estaba rodando la película. Lo único que dice en ellas (y el articulista deja claro que lo dice riéndose, con lo cual puede estar de broma) es que está furioso porque no le llamaron para volver a ahcer del Joker, ni para decirle que iban a volver a usar al Joker, y que no le consultaran cómo hacerlo.
También acaba diciendo que si TDK es una buena película, la verá (lo cual deja claro que para nada la pone a parir).
Estoy de acuerdo contigo, Kapital. Hay películas de Marvel que me han gustado, pero si algo les falta es el riesgo y el sello personal de director que tienen los Batman de Burton (y los de Nolan con otro estilo).
Yo lo que más valoro es el tratar de rodar y hacer las películas como se hacía antes (Fxs, música, fotografía y cuidado en el marketing).
Una pena que esta sea la última película de Nolan junto a Pfister.
Pues no lo sé si le acabará gustando pero nunca le he oido hablar sobre la película ni sobre Nolan.
Respecto a lo que comentáis de las películas de Marvel no es del todo cierto. No habéis mencionado dos saga con sello personal, el "Spiderman de Raimi" que si bien es muy irregular para mí al menos imprimió su sello personal con una correcta primera entrega y una buena secuela y los "X-Men de Singer" con una primera entrega que revitalizó el género de superhéroes y una segunda redonda en todos los aspectos.
Yo hablaba (supongo que Kapital también) sobre las películas producidas por Marvel como estudio, así que no incluía ni los Spiderman ni los X-Men. Ya comentamos en otros posts que Marvel tiene mucho control y deja poco margen creativo a sus directores, con lo cual las películas pueden estar mejor o peor, pero son algo impersonales.
Bueno según ese criterio obviamente no pero bueno yo consideraba superhéroe Marvel como tal exclusivamente, no si estaba producida por Marvel. En el caso de Spiderman y X-Men son las excepciones, claro.
Sí, tienes razón, la sengundas partes de de X-Men y Spiderman Raimi están en mi top 10 y me parecen dos productos muy personales.
Pero bueno, me sigo quedando con las de Donner/Nolan/Burton por delante de ellas debido a que prefiero, como dice Marty, la libertad que dió la Warner a esos directores y el toque clásico de las mismas.
Digamos que adoro el cine que se hacia antes y cuanto menos CGI haya en la película, mejor. Por eso me gusta mucho The Punisher de Thomas Jane. Esa película, aunque sea un poco irregular, tiene un acabado realista y un toque ochentero.
Las de Burton, pese a ser fantásticas, no dejan de estar más cerca de la realidad que las películas de hoy en día, llenas de CGI. Fíjate todos esos decorados, maqueras, vehículos etc... puedes sentirlos reales y vivos delante de la pantalla. Eso pervivirá por siempre y los CGI de otras películas como Spiderman cantarán con el paso de los años.
Como bien comentas, la segunda de Spiderman y la segunda de X-Men (junto First Class) son películas muy serias y de lo mejor del cine de Superhéroes. Lo que pasa es que yo tengo como bara de medir al primer Superman de Donner y al tipo de cine que se hacia en los 80.
Yo incluiría también Capitán América con un toque ochentero también y creo que con maquetas a tamaño real con un estilo En Busca del Arca Perdida que me encanta. Puede que no sea la mejor pero es de mis tres preferidas de Marvel contando Vengadores que al contrario tuyo me parece buena película pero eso sí no soporto tanto uso de CGI y el villano me sigue pareciendo algo flojo.
El primer Superman de Donner fue el que supuso el nacimiento del cine de superhéroes, hay que darle las gracias a un señor y ese se llama Richard Donner y el Batman de Burton supuso un renacimiento tras el desastre de Superman IV. Batman había resultado un soplo de aire fresco sin lugar a dudas y además muy atrevido con el precedente de la versión de Adam West.
A mi también me gustó mucho la primera mitad de Capitán América, justo hasta el momento en que se pone el traje final.
Por cierto, hoy estuve viendo la expo y vi una foto muy graciosa y muy RARA:
http://i17.photobucket.com/albums/b7...1/IMG_0699.jpg
Recuperemos un poco el post:
http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot...49449430_n.jpg
Jack napier lo va a flipar con ese dibujo. Por cierto, en El Corte Inglés de Puerta del Angel de Barcelona tienen expuestas unas figuras de Batman y el Joker de Keaton y Nicholson cojonudas, muy detalladas. Eso sí, 340 napos cada una...:bigcry
Yo lo que busco es este 1:1 de TDK:
http://sphotos.xx.fbcdn.net/hphotos-...82041563_n.jpg
¿A qué mola?.
Buf, pones eso en la puerta de tu casa y no hay ladrón que tenga huevos de entrar...:batman
A mí la primera de Burton me parece magnífica pero la segunda baja mucho. Las siguientes ni las considero porque me parecen un atentado al buen gusto. Las de Nolan me parecen cine de súperheroes adulto. Me gustan mucho y estoy convencido de que la tercera no desmerecerá a las dos anteriores, lo que es un auténtico logro en los tiempos que corren.
Sí, Jack, son las de Hot Toys ya que yo las vi el otro día en El Corte Inglés de Callao.
Allí tenían a Batman, pásate a verlas.
Las Batman de Burton tienen un encanto y entrañabilidad, una puesta en escena fantástica y gótica, totalmente imborrable.
El Gotham de Burton es sencillamente sublime.
Aparte de Nolan, a mí la versión de Tim Burton me encanta. Es como el lado opuesto de la trilogía actual y visualmente más fiel a los comics. Con una Gotham City más cercana al universo DC que al mundo real (como la Chicago de Nolan), y tiene el mejor batmóvil. El Joker de Nicholson siempre ha sido mi villano favorito desde la infancia, y conservaba todos los artículos de broma macabros del comic (como la pistola con la banderita 'Bang!', la flor que echa ácido, el gas de la risa, la dentadura falsa, etc...).
Ahí dejo un par de links, a quién les guste las figuras van a flipar, son realistas al 100%, yo tengo la de Superman de Christopher Reeve y es una auténtica maravilla. Saludos
Batman (1989 Version) DX Series Sixth Scale Figure - Hot Toys - SideshowCollectibles.com
The Joker (1989 Version) DX Series Sixth Scale Figure - Hot Toys - SideshowCollectibles.com
Lo que flipé con esta escena.
http://images4.wikia.nocookie.net/__...89Batwing3.jpg
Cierto, Batman Begins es clavada a Año Uno.
Es más, en ese comic no muestra un Gotham como el representado por Burton en sus películas.
Y en muchos otros. En los comics de los 70 (una etapa muy influyente en Nolan), con dibujantes como Neal Adams, Marshall Rogers o Jim Aparo, Gotham no tenía gárgolas o edificios góticos. Era una gran ciudad, oscura y corrupta, como en las películas de Nolan.
http://1.bp.blogspot.com/_pv9JmuoNuV.../batrogers.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-Ny5h-DFys6...man4-00cvr.jpg
A mi me gustan ambas ambientaciones. La Gótica a Gotham le sienta de maravilla pero también me gusta la que Nolan le ha dado a su Gotham, más sobria pero igual de oscura.
Me gusta más esa Gotham con edificios góticos, rascacielos, oscuros callejones, un estilo retro en el vestuario y la arquitectura de la ciudad, etc... que le dan más personalidad. Más parecida a la de Burton, a la de la serie de animación de los 90 y los últimos videojuegos de la saga Arkham.
http://farm7.static.flickr.com/6173/...9747bbc6_o.jpg