-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, es cierto: podría haber utliizado alguno de sus poderes, pero yo siempre lo he visto como la precaución necesaria que tiene que tomar ante un ente que no conoce, que no sabe cómo va reaccionar, algo que como se demuestra a posteriori, es peligroso. Yo, sinceramente, no veo tantos defectos a la escena, y es interesante, porque Superman la vence con la mente, no con la fuerza, no actuaría como si fuera Hulk destrozándolo todo...
Pero hombre, una cosa es precaución y otra que sea tonto: sale una bola con tres cañones distintos (a velocidad de tortuga): le dispara esa especie de bolsa de plástico (que por alguna razón Superman no puede romper con su fuerza), el cañón se vuelve a mover a cámara lenta, y Superman no sólo no lo destruye con su visión calorífica, no sólo no vuela o se mueve a súper velocidad... es que continúa caminando lentamente... ¡en la línea de tiro del cañón! :descolocao Eso no es precaución, es todo lo contrario. Cualquier persona sin súper poderes lo habría evitado simplemente moviéndose unos metros a un lado.
Es la típica escena en que, para que funcione, hay que forzar al personaje a ser totalmente irracional. Y eso por no hablar de que la máquina sea capaz de crear kryptonita cuando antes nos han dicho que tiene un componente que no existe en la tierra.
Lo de la solución del líquido está bien, pero claro, en el fondo sabemos que es innecesaria porque Superman podría haber destruido el ordenador sin problema si le hubiera dado por usar sus poderes.
Cita:
Marty, al menos Lester no rueda mal la película, desde el punto de vista formal y técnico, no es mala en absoluto. A mí el vuelo por el Gran Cañón me parece fantástico...
Sí, la factura no es mala para la época, salvo en momentos contados. Pero curiosamente los efectos eran mejores en la primera, que es de 5 años antes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero hombre, una cosa es precaución y otra que sea tonto: sale una bola con tres cañones distintos (a velocidad de tortuga): le dispara esa especie de bolsa de plástico (que por alguna razón Superman no puede romper con su fuerza), el cañón se vuelve a mover a cámara lenta, y Superman no sólo no lo destruye con su visión calorífica, no sólo no vuela o se mueve a súper velocidad... es que continúa caminando lentamente... ¡en la línea de tiro del cañón! :descolocao Eso no es precaución, es todo lo contrario. Cualquier persona sin súper poderes lo habría evitado simplemente moviéndose unos metros a un lado.
Es la típica escena en que, para que funcione, hay que forzar al personaje a ser totalmente irracional. Y eso por no hablar de que la máquina sea capaz de crear kryptonita cuando antes nos han dicho que tiene un componente que no existe en la tierra.
Lo de la solución del líquido está bien, pero claro, en el fondo sabemos que es innecesaria porque Superman podría haber destruido el ordenador sin problema si le hubiera dado por usar sus poderes.
Sí, la factura no es mala para la época, salvo en momentos contados. Pero curiosamente los efectos eran mejores en la primera, que es de 5 años antes.
Lester es un inútil planificando las secuencias comparado con el clasicismo y el empaque para encuadrar de Dick, no seamos.
:mparto
-
Re: Revisando la saga de Superman
En efecto, que la factura no sea mala no quiere decir que la puesta en escena sea de calidad artística, como la de Donner. Lester simplemente cumple funcionarialmente, no es el desastre de Sidney J. Furie en la IV.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No sé si se llegó a postear en el hilo: "Tráiler honesto" de Superman The Movie :D
https://www.youtube.com/watch?v=Vsp9rob0lvw
-
Re: Revisando la saga de Superman
Superman Returns.
Me va a perdonar el amigo Jack Napier (sé que esta es una película que le gusta :sudor), pero desde mi punto de vista, este es un Superman que el mundo no necesitaba (no me resisto a repetir la frase).
El problema básico que le veo a este Superman revisionista de Singer es (y ya me aburre repetirlo tantas veces :sudor) el mismo que les veo a muchos remakes, reboots, nuevas versiones... de personajes o películas clásicas hechos ahora. Esto es, el planteamiento es : "vamos a hacer algo diferente, algo nuevo, pero que sea lo de toda la vida". Y aquí es donde empiezan los problemas. Superman Returns quiere ser una revisión en cierto modo desmitificadora de aquel Superman legendario de 1978-80, pero a la vez está continuamente apelando a la nostalgia, a la imaginería de Donner, a la música de Williams y al carisma de Reeve...pero no se nos ofrece nada de éso, sino un pobre sucedáneo. Es como si nos dijeran a cada momento "mira,¿ te acuerdas de éso que tan bonito era en los ochenta? Pues esto ahora está aquí otra vez...modernizado, y ahora es así...". Y claro, ni el mundo es igual ahora que en 1980, ni nosotros somos los mismos. Esa visión de Superman ya no tiene la magia de antaño, o dicho de manera más racional, no tiene la frescura ni originalidad de hace cuarenta años. En su contexto, sí es algo que sigue vigente. Pero no en el contexto posmoderno en el que nos los quieren meter aquí a martillazos, con una Lois madre soltera, casada con el sobrino de su jefe, un Superman que parece anda todo el rato perdido por las Batuecas -perdón, por Kriptón- y un Lex Luthor que, como el de los ochenta, tenía un tono farsesco pero a la vez era muy cabrón y tiene aquí además un plus de histeria.
Hay algo en todo este combinado nostalgia-innovación que no funciona, y no funciona por falta de coherencia, de decisión a la hora de decantarse por una visión del personaje o por otra. Me quejaba yo de Snyder y de Cavill, pero al menos éstos tienen una versión consistente de Superman, y tratan de mostrar una visión del superhéroe que retoma todos los clichés y momentos ya vistos (el nacimiento de Superman, la destrucción de su planeta, su llegada a la tierra, sus dudas, los kriptonianos malos...)... pero que lo hace con cierto grado de originalidad y respeto. Aquí tan pronto pasamos del revisionismo más desmitificador ("por qué el mundo no necesita a Superman", ese Superman en la camilla de un hospital...), al homenaje tan descarado y pedestre que es casi una parodia.
Brandon Routh es el George Lazenby de Superman. Más que Superman debería haberse llamado Supersoso. El chico es majete y tiene buena planta, pero eso es todo lo que tiene. Su carisma y habilidades interpretativas son comparables a los de un maniquí de Almacenes España. Y a pesar del empeño de Singer por ofrecernos un facsímil del Superman de Reeve no se le parece ni con el mismo traje ni haciendo los mismos gestos. Ni poniendo la musiquilla de John Williams por el fondo, oigan. Me parece el equivalente fílmico de un bolso de los chinos queriendo imitar a uno de Louis Vuitton. Sí, se parecen, pero cuanto más piensas en el bolso original y más se empeñan los chinos en copiarlo, más descarada y vergonzante es la copia. Si Reeve era Superman y Cavill el Supermán llorón, éste es el Superman atontao :sudor...
Kate Bosworth como Lois es una buena actualización del personaje de los ochenta. Una Lois moderna, autosuficiente y algo dolida, pero también maternal e inteligente. De los pocos aciertos de la película.
Kevin Spacey es Gene Hackman sin el pesadito de Otis y encocado. Ah, y con una tía gilipollas francamente insoportable. Mucho más que la Srta. Teschmaker :fiu.
Aparecen por ahí también Frank Langella, Eve Marie Saint y Marlon Brando, éste repitiendo exactamente las mismas frases que en el Superman de 1978.
Además de todo esto, he de añadir que me he aburrido (pecado capital en una cinta de superhéroes) cosa mala :sudor.
Y ahora entiendo por qué esta película se la pegó en su día en taquilla :|.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Para mí Kate Bosworth también es un error de "casting". Yo hubiera escogido a alguien mayor.
Con los años, Singer ha reconocido que el hecho de ser tan fiel a la versión de Donner fue un error de enfoque.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues claro que te perdono, querida amiga :abrazo . Sólo faltaba, si no te ha gustado, es tu opinión, aunque si me permites darte el consejo de que la des más oportunidades, es de esas películas que necesitan ser cocidas a fuego lento para ser apreciada, pero si no entra o no gusta y además de forma tan visceral, entiendo que nada se pueda hacer.
No sé si sabías que George Lazenby está relacionado a Superman: interpretó a Jor- El, en la serie "Superboy"
http://i65.tinypic.com/35l6qys.jpg
Por cierto, me revisé la serie entera no hace mucho y tengo que decir que es una estupenda serie, a mí me ha encantado, sobre todo a partír de la segunda temporada, con capítulos bastante serios y comiqueros. Todo lo contrario que "Lois y Clark", que tenía buen concepto de ella, pero me ha resultado peor de lo que recordaba, algunas tramas muy infantiles y efectos muy cutres casi de serie B que rozan la vergüenza ajena :sudor
-
Re: Revisando la saga de Superman
Sí, lo sabía.
El caso es que tampoco pude ver la película todo lo bien que me hubiera gustado (haciendo otras cosas mientras, y con mi familia entrando cada cinco minutos en el salón y pegando gritos cada diez :pared), pero con todo creo que los fallos más gordos de la película son de concepto. Ese tipo de fallos que tendrían que haber descartado en la primera lectura del borrador del guión, más ahora que las películas tienen detrás cada una de ellas a cuatro guionistas, diecisiete script-doctors, cualquier ejecutivo del estudio con inquietudes artísticas, y hasta el director que se suele creer en la obligación moral de añadir algo de su propia cosecha . Es como si quisieran hacer dos películas a la vez, que incluso se contradijeran entre sí, y no acabaran de decidirse sobre cuál es la buena, si el reboot tardío del Superman de Donner o la visión moderna y reflexiva, hasta un poco desencantada, del mismo. Pienso que si Singer hubiera sido más atrevido, más personal, menos pendiente de referenciar todo el tiempo al Superman de Donner, habría quedado una película mucho mejor, porque la idea de un mundo "que ya no necesita a Superman" era interesante y podía dar mucho juego.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Zander
Para mí Kate Bosworth también es un error de "casting". Yo hubiera escogido a alguien mayor.
Con los años, Singer ha reconocido que el hecho de ser tan fiel a la versión de Donner fue un error de enfoque.
Así es, Bosworth tenía 22 años cuando rodó Superman Returns, y es claramente demasiado joven para el papel. Es una Lois que ya ha vivido aventuras con Superman, ya tiene un hijo crecidito, ha ganado un Pulitzer... Dicen que la enchufó Kevin Spacey (que ya había trabajado con ella en su película como director, Beyond the Sea). Sea o no así, fue un grave error, parece una chica de instituto interpretando a una mujer hecha y derecha.
Y lo mismo me pasa con Brandon Routh, además de lo sosote y poco carismático que es, me parece muy yogurín. No me lo creo como un Superman que ya ha sido súper héroe durante mucho tiempo, que ha estado cinco años en el espacio y viene de vuelta de todo.
Cuando veo a Reeve y Cavill veo a Superman, cuando veo a Routh veo a un muchacho disfrazado.
Esta película es una historia para un Superman y una Lois bien entrados en la treintena. El problema es que seguramente también querían elegir actores para continuar con la franquicia durante varias películas. Como dice Jane, la película quiere ser varias cosas a la vez y no cuadran todas.
Y sí, el otro problema, como ha reconocido el propio Singer, es que es una película demasiado subordinada al Superman de Donner. Acaba siendo una secuela (porque continúa la historia incluso con referencias explícitas a Superman I y II)/ remake (porque calca la estructura de Superman I). Yo creo que precisamente la constante referencia, la música de Williams, etc, acaba siendo contraproducente, porque te hace recordar al Superman de Donner, y tanto Singer como Routh salen perdiendo en la comparación.
Además, imitando lo más que puedes conseguir es acercarte al original, pero nunca igualarlo. Al menos si haces tu propia versión distinta ofreces una alternativa, que alguien puede preferir precisamente por los elementos diferentes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Gran noticia que puede pasar desapercibida en el foro de ediciones: Va a salir en Blu-ray el montaje de 3 horas de Superman I que Donner hizo para televisión. Recordemos que actualmente tenemos editado el montaje cinematográfico (2 horas 20 minutos) y el extendido (2 horas 30 minutos), así que estamos ante una versión con más de 30 minutos extras :)
https://www.mundodvd.com/blu-ray-the...7/#post4075860
https://scontent-iad3-1.xx.fbcdn.net...5f&oe=5A47EADB
-
Re: Revisando la saga de Superman
Fantástica noticia, lo único malo que habrá que tirar de amazon, puesto que no creo que nuestra Warner se digne a sacarlo.
Donner y Mankiewicz siempre aseguraron que concibieron Superman como un todo dividido en dos partes; vamos a ver qué recoge este montaje extendido. Deseando verlo, va a ser muy interesante. Habrá que ver si el propio Donner lo ha supervisado y participado en el montaje o si por el contrario es la propia Warner la que lo ha realizado. En cualquier caso, gran noticia para todos los que nos gusta el Superman de Donner y Reeve.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues sí es una noticia fantástica,hay que ver qué aporta de nuevo este extended Cut de la fabulosa Superman:The Movie,aunque claro hay que tomarlo con un poco de precaución por que a veces (no digo que éste sea el caso),las escenas agregadas a una película la perjudican en vez de mejorarla,ya veremos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Así es, Alejandro, no tiene porqué ser positivo, ya hay ejemplos de películas que o bien entorpecen el ritmo o bien no aportan mucho a la narración.
Superman II y III tuvieron su pase televisivo en la CBS, y no aportan prácticamente nada, salvo algun gag de Lester, algun plano de los villanos en la Casa Blanca, y los créditos en el espacio de Superman III.
-
Re: Revisando la saga de Superman
En youtube se pueden ver todas las escenas añadidas de la versión para televisión:
-
Re: Revisando la saga de Superman
La mejor película de superhéroes de todos los tiempos: Superman the movie.
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
StarKiller Ren
En youtube se pueden ver todas las escenas añadidas de la versión para televisión:
Habiendo visto todas estas escenas en dicho video,me parece que no aportan nada significativo a la película,hay un par de ellas que son interesantes,pero nada más.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Yo prefiero no verlas, y esperarme a tener la edición. De todas formas, esas escenas hay que montarlas y ver cómo afecta a la trama. Quiero esperar.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Superman (Richard Donner, 1978)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...erman_ver1.jpg
Toca revisión parcial DC antes de Justice League. Digo parcial porque me saltaré Superman III y IV (las revisé hace pocos años y tuve suficiente), Batman Forever y Robin (idem, aunque tengo cierto cariño por la primera, supongo que por haberla visto con 17 años) y la trilogía de Nolan, porque las tengo muy presentes, no hay tanto tiempo y no las relaciono mucho con el actual DCEU (pese a que de TDKR salga Nolan empezando a producir MoS).
Vista en la versión con las escenas añadidas (Lois de pequeña, su monólogo cursi, Superman pasando sin problemas las pruebas cutres de Luthor...).
Sigue intacta, para mí. Intacta en el impacto positivo que tiene (como refuerzo se entiende: cuando Superman hace su primera aparición salvando a Lois, hay un subidón, un subidón de esos de aplaudir) y en la idea de que es una gran película y, mejor, una película grande.
Superman es uno de esos ejemplos de pesadilla a nivel de producción. Compra de derechos por parte de Ilya Salkind, asociado con su padre Alexander, trato con Warner (producción independiente asociada a gran estudio) y muchos tics de productor clásico: larga lista de guionistas empezando por un Mario Puzo contratado al parecer por su nombre, director inicial que se larga, un año de producción en vano con cambios de localización, entrada de otro director y literalmente tantos aspirantes a dirigir (Spielberg y Lucas inclusive) e interpretar (hasta Paul Newman pudo ser Superman) los tres papeles principales que una visión clara queda descartada. La lista de grandes nombres en produción y departamentos es tremenda. Inclusives Norman Reynolds (Star Wars, Raiders of the lost ark), Stuart Craig (Harry Potter), como 4-5 directores de segunda unidad...
Destaco la presencia de varios nombres relacionados con la saga Bond (a la cual le dedico hace semanas un visionado), desde el primer director, Guy Hamilton, a John Glen como uno de los de segunda unidad, o Tom Mankiewicz con el crédito de Creative Consultant tras no poder recibir el de guionista.
Y todo un clásico cuando se ficha a un gran nombre en la interpretación: Marlon Brando y su sueldo, sus 12 días para rodar y demás que a saber como fue realmente pero que parece ir, de pleno, en los habituales problemas de los actores que asaltan más allá de su papel como intérprete de un guión (por eso, por eso en el New Hollywood tendían a usar desconocidos).
Se intuye a Richard Donner como principal culpable, en el sentido positivo, de que un posible caos, incluso un desastre fílmico, terminase en lo que finalmente fue.
Parece que no se usó demasiado o nada del guión larguísimo de Mario Puzo para Superman I y II (rodadas a la vez) y persistió un tono más camp de los guionistas posteriores, ligando sorprendentemente bien con el estilo de Richard Donner.
Para empezar el tempo: es una historia de origen (replicada en tantas otras adaptaciones del género) pero el ritmo es la clave. Si nos fijamos en las escenas/páginas dedicadas a Krypton y Smallville, podríamos habernos o bien quedado a medias o requerir más tiempo (lo que suele ser un defecto hoy en día). En el planeta de Superman ocurre lo justo y necesario: Jor-El es justo e implacable, con los que atentan contra la ley y con sus propias teorías. Basta con ello para que la escena en la que despiden, él y Lara, a su bebé tenga la fuerza necesaria. El diseño de producción estaba desfasado al poco tiempo debido a los tics setenteros pero ahora tiene un empaque temporal interesante y Brando le da la un punto trascendente que remata el momento.
En Smallville bastan dos putas escenas para que sientas la muerte de Jonathan así como la marcha de Clark. Son apenas unos minutos los del Clark adolescente pero quedan fijos como parte esencial de la película. Inclusive su viaje al norte (aunque visto ahora te preguntas si ha llegado ahí andando, y donde es exactamente) en un momento vestido de una épica notable.
Sus 12 años vagando a lo Voyager 1 y 2 por el espacio con su padre no los entiendo bien.
Superman es grande como película porque la gente de a pie forma parte de ella, algo que las recientes películas del género no terminan de lograr. El concurrido Daily Planet, unos planos de Manhattan/Metropolis (porque es clave que sepamos que eso es NY, que lo podamos indentificar) o esa genial primera aparición de Superman. Enorme escena, con un punto terrorífico, épica. Y de ahí a la posteriormente habitual ruta siguiendo al héroe en sus primeros actos salvando gente, capturando criminales.
Esos comentarios divertidos cuando detiene malhechores están en alguna versión de los cómics?
Lex Luthor, llevado por otro peso pesado como Gene Hackman, sigue sin convencerme. Ni sus motivaciones, ni sus dos ayudantes. Me gusta su guarida pero poco más. Me gusta que el antagonista tenga una relación con el héroe o un motivo que los una pero Luthor se me antoja un villano del tipo de profesión, malo, con un mal disparatado. Por lo menos su idea para herir a Superman tiene sentido así como el hecho de dejarlo fuera de combate pues sabe que podría interceptar los misiles.
Toda la parte final es muy adrenalítica, con algunos momentos que son historia del cine, y un gran momento que te crees porque Donner ha sabido darte los ingredientes necesarios: es Clark quien se enamora de Lois (Clark es un chaval de pueblo, aunque en el fondo sea Superman, y en su humilde ser queda prendado de una mujer independiente, chula y decidida como Lois Lane) pero es Superman quien desata ese grito brutal y quien decide romper las instrucciones de su padre (aunque cuando está ahí parado en el cielo... Se ve torpe ese momento, de los pocos del film).
Lo de retroceder en el tiempo sigo viéndolo algo arriesgado, inesperado, pero funciona si la historia ha funcionado en el espectador: sólo Superman podría salvar a su amada en un caso similar. Así que lo hace. Nosotros querríamos hacerlo y ver como él puede, pese a ir en contra de lo que debería, es el momento catártico.
El casting es un puñetero acierto. No tanto por Brando y Hackman, que dan lo esperado, claro, sino por el resto. Margot Kidder y su Lois Lane pertenece a esa lista de personajes femeninos modernos, fuertes, independientes e incluso no necesariamente atractivos per se que rondaban esos años (Leia, Ripley, Marion, Sarah Connor).
Christopher Reeve es el ingrediente esencial para creernos a Superman. El mam... parece brillar cuando aparece. Y cuando pasa de Clark a Superman en el apartamento de Lois, joder, es sólo quitarse las gafas y enderezar la espalda y ahí está.
Ah! Y un Perry White sensacional:
Now listen to me, I tell you boys and girls - whichever one of you gets it out... is going to wind up with the single most important interview since... God talked to Moses!
:lol
FX y diseño de producción son, claro está, titánicos, en especial maquetas y escenas de acción. Sin embargo, inevitablemente, la forma de volar y algunos pocos tics innecesarios (ese Clark corriendo al lado del tren o una escena con coches acelerada al estilo de los años 50-60), serían los puntos endebles con el paso del tiempo.
De la BSO de John Williams no digo nada. Joder, no hace falta :hail
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Aprovecho el vídeo porque comenta los 3 puntos negativos que quería dejar aparte:
-El tono camp. Lo recordaba, lo tengo presente pero en cada revisión digamos que me lo parece más. Me funciona mucho con Clark Kent y con Perry White pero no tanto con Lex Luthor y sus compinches. Por otra parte me gustan los comentarios divertidos de Superman y recuerdo que se citen en las adorables peleas Marvel-DC cuando se critica el humor de la primera.
-Lo absurdo y conveniente, a partes iguales, de que Superman suelte su punto débil. Luthor podría haberlo averiguado por su cuenta. Aunque sea estirando el personaje en su inteligencia y/o conocimientos.
-Que sólo retroceda para salvar a Lois. Podría entenderse que como acto egoísta, en contra del sabio consejo de su padre, actúe sólo sobre ese hecho y no los anteriores pero le bastaban algunas vueltas más a la Tierra :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Coincido en casi toda tu crítica, aunque a mí sí me cuesta mucho tragar la escena de hacer retroceder las cosas haciendo girar la tierra hacia atrás :descolocao. Es un salto muy grande en la verosimilitud de la película, incluso cuando hablamos de Superman. Creo que habría sido mucho mejor una solución tipo Flash, que volara tan rápido que viaja en el tiempo.
Claro, que en cualquiera de los dos casos, está el problema de que si puede dar una vuelta al mundo en apenas un par de segundos, ¿cómo es que tarda varios minutos en coger los dos misiles?
Es un deus ex machina de libro. Pero en fin, tampoco es que me estropee la película.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Para mi gusto incluso el montaje original es demasiado largo. Ningún problema con toda la parte de Krypton y Smallville, pero cuando la acción pasa a Metropolis yo hubiera eliminado la escena en que Superman salva al gato y también cuando Clark está a punto de rebelar su identidad a Lois.
-
Re: Revisando la saga de Superman
En mi opinión, dejando aparte las cosas lógicamente criticables y desfasadas que todos repetimos una y otra vez, hay algo que hace a esta película totalmente eterna e inmune al paso del tiempo: sus valores instrínsicamente artísticos. Algo que no ha sido igualado en la cinematografía de superhéroes ni creo que lo sea. Empezando por esa fotografía única de Unsworth; por el diseño artístico de Krypton (totalmente paradigmático e inigualable en su tremenda imaginería); el increíble elenco de actores (Glenn Ford, por citar un pequeño ejemplo, está magistral con apenas dos escenas mal contadas, su muerte jamás será tan emocionante y dolorosa); por la banda sonora de Williams imposible de imitar, en el que su poder evocativo está lejos del alcance de cualquier solución musical actual.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Versta2
En mi opinión, dejando aparte las cosas lógicamente criticables y desfasadas que todos repetimos una y otra vez, hay algo que hace a esta película totalmente eterna e inmune al paso del tiempo: sus valores instrínsicamente artísticos. Algo que no ha sido igualado en la cinematografía de superhéroes ni creo que lo sea. Empezando por esa fotografía única de Unsworth; por el diseño artístico de Krypton (totalmente paradigmático e inigualable en su tremenda imaginería); el increíble elenco de actores (Glenn Ford, por citar un pequeño ejemplo, está magistral con apenas dos escenas mal contadas, su muerte jamás será tan emocionante y dolorosa); por la banda sonora de Williams imposible de imitar, en el que su poder evocativo está lejos del alcance de cualquier solución musical actual.
Cierto, los alfileres emocionales de la película le dan un empaque único. Cuando despiden al bebé, la muerte de Jonathan, el despertar de Clark sintiendo el cristal verde y la BSO.
Le añadimos algo que también podemos englobar ahí como el hecho de que Reeve, en si mismo, no sólo es una elección redonda por físico, sino que es divertido y amigable cuando es Kent y luminoso cuando es Superman. Pero es que desprende un carisma brutal. Todo el maldito tiempo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Zander
Para mi gusto incluso el montaje original es demasiado largo. Ningún problema con toda la parte de Krypton y Smallville, pero cuando la acción pasa a Metropolis yo hubiera eliminado la escena en que Superman salva al gato y también cuando Clark está a punto de rebelar su identidad a Lois.
Cierto. Todo el tempo clavado de Krypton y Smallville se diluye un poco cuando llegamos a Metropolis: yo quitaría algunas de las añadidas al montaje del '78, como la de Lois en el tren, la de las pruebas de Luthor a Superman y la de los ladrones en el barco.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Coincido en casi toda tu crítica, aunque a mí sí me cuesta mucho tragar la escena de hacer retroceder las cosas haciendo girar la tierra hacia atrás :descolocao. Es un salto muy grande en la verosimilitud de la película, incluso cuando hablamos de Superman. Creo que habría sido mucho mejor una solución tipo Flash, que volara tan rápido que viaja en el tiempo.
Claro, que en cualquiera de los dos casos, está el problema de que si puede dar una vuelta al mundo en apenas un par de segundos, ¿cómo es que tarda varios minutos en coger los dos misiles?
Es un deus ex machina de libro. Pero en fin, tampoco es que me estropee la película.
Posiblemente en unos días deje de funcionarme como hoy (soy así :freak) pero hoy me ha gustado, será porque estaba metido en la película: la épica de un Superman usando todo su poder.
Luego en frío, claro, es -como bien dices- un deus ex machina de manual.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Superman II (Richard Lester, 1980)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...uperman_II.jpg
He revisado la versión oficiosa, no el corte de Donner. Recordemos que ambas películas, Superman y secuela, se rodaron a la vez en 1977, con Donner en la dirección y Lester como productor no acreditado y rodando alguna segunda unidad. Los Salkind (ligados a Warner bajo un contrato negativo, esto es, un estudio financia -a un productor independiente/otra empresa idem- con X condiciones que se alteran si los segundos requieren de más dinero, el cual es ofrecido por los primeros a cambio de mejores condiciones para ellos, como más derechos, distribución, porcentajes etc) tuvieron sus problemas con Donner (o al revés) el cual acabó concentrándose en terminar Superman, para su estreno en 1978, dejando según él, un 75% de la secuela ya rodada.
Cuando en 1979 empezó el rodaje de Superman II, Lester ocupaba la silla de dirección, teniendo que re-rodar buena parte de la película para obtener el crédito de director. Sólo las escenas con Hackman y creo que algunas (o todas?) las del trío antagonista, son del rodaje de 1977.
Creo que donde más se nota el cambio es en la apariencia de Margot Kidder (cuyo nombre en los créditos aparece injustamente tarde) y en el de Reeves. La primera más delgada y el segundo más fuerte.
El punto fuerte de Superman II es que su planteamiento como secuela es potente: villanos ya presentados en la anterior, conectados con el padre de Superman y con una motivación simple pero coherente. Zod quiere gobernar. Es lo que le va. Así que llega a la Tierra y se pone a ello. Y encima puede aniquilar o someter al hijo de quien lo sentenció. Redondo.
Aún mejor es que veamos el avance en la relación entre Lois y Superman: eliminamos el problema de siempre cuando humano/a se relaciona con ser de apariencia humana pero sin serlo o bien distinto el resto. Superman se vuelve humano. Lo hace por amor, bien. Y ello nos lleva a que él mismo, y nosotros, entendamos que no ha sido una buena idea. Superman no puede permitirse ese lujo. Cerrado al final con ese beso.
El problema es que la dirección, el ritmo y hasta la narrativa no acompañan como en el primer film. Ojo que siguen siendo de nota, buenas a mi gusto, pero por debajo de la anterior. Obviando que ya es un poco cogido con pinzas que tras la espectacular escena inicial en París esa detonación, en todo el basto espacio, llegue a los antagonistas (pasaban por ahí?), las escenas de la conversión de Superman en un Clark permanente, usar un bar como ejemplo de que la idea no ha sido demasiado buena (recibe la paliza + ve en TV lo que ocurre en el mundo), no me terminan de convencer.
El final, no obstante, si me gusta. Los FX hacen de la pelea en Metropolis algo un poco arcaico (el problema se resume en como despegan Superman y los otros tres, como a cámara lenta, como si estuvieran debajo del agua) pero tiene su punto que Superman los lleve a una trampa. Pierde un poco esa bondad tontorrona por cierta pericia malota, y eso mola. Aún más cuando, conociendo ya como somos, engaña a Luthor para desposeer al trío antagonista de todos sus poderes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Excelente crítica, Synch. Y comparto practicamente la totalidad de las dos reseñas, si bien hay algunas puntualizaciones que quiero hacer.
- A mí sí me gusta el Director´s cut. Si bien la escena de Lois en el tren con su madre yo creo que no aporta nada a la narración (se puede prescindir de ella perfectamente), la escena de la guarida de Luthor no sólo me gusta, sino que lo veo necesaria; es esencial porque sirve, bajo mi punto de vista, para reforzar al personaje de Luthor, en donde se demuestra que es un tipo frío y cruel, que no duda en matar con tal de conseguir sus objetivos lejos de su apariencia de payasete y gracioso.
Otra escena que muchos tachan de sobrexplicativa, como es el diálogo de Superman con Jor-El en la Fortaleza de la Soledad después de llegar a Metrópolis, pero no deja de ser importante, puesto que explica porque sirve de guía de Jor- El con su hijo para prevenirle del abuso de los humanos acerca de solicitar indiscriminadamente su ayuda.
- Tema FX: Creo que, no sólo las miniaturas y los matte-paintings constituyen uno de los puntos fuertes de la película, sino que los efectos de vuelo están bastante bien, consiguiendo en cierta forma el efecto de realismo requerido. Roy field, el encargado de los efectos ópticos y de vuelo, alterna el trabajo con cables (aterrizaje y despegue), utilizando grúas, con efectos ópticos mediante técnica innovadoras y pioneras en ese campo. No olvidemos que hasta los setenta no existían más que los efectos rudimentarios de los seriales de George Reeves y Kirk Alyn, utilizando retroproyecciones y un ventilador, por lo que muchas de esas técnicas tuvieron que ser inventadas ex profeso para la película. nAunque nos pueda parecer obsoletos, a mí incluso me resultan mejores que la mayoría de efectos CGI de la actualidad.
En el documental "The Magic Behind The Cape" que viene el DVD/ BD se explica perfectamente.
- El polémico final: sí, es un deus ex machina, que Donner rodó inicialmente para Superman II, que acabó metiendolo en la primera, pero a mí no me importa. Es un catalizador de la muerte de Lois, añadiendo dramatismo a la escena del terremoto. No me importa, en absoluto.
- Con respecto a Superman II: la versión de Donner, a pesar de que no es una versión pulida y que carece de la cohesión argumental de la de Lester, es bastante más dramática y seria; y claro: está Marlon Brando.
Por cierto, siguiendo tu orden, ahora viene "Batman", ¿no? Pues cuidado que vienen curvas :lol
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, siguiendo tu orden, ahora viene "Batman", ¿no? Pues cuidado que vienen curvas :lol
La veo cada dos años, dudo que el resultado sea distinto al de siempre :)
Returns, sin embargo, no la he visto tantas veces (tal vez 3-4? contando en 1992 en el cine) y no la tengo demasiado memorizada.
MoS y BvS me tienen intrigado. Ambas me gustaron en el cine, sin apasionarme, con la idea de que fallaban en su concepción primaria como película (BvS en este caso) pero no las he vuelto a ver.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
La veo cada dos años, dudo que el resultado sea distinto al de siempre :)
Returns, sin embargo, no la he visto tantas veces (tal vez 3-4? contando en 1992 en el cine) y no la tengo demasiado memorizada.
MoS y BvS me tienen intrigado. Ambas me gustaron en el cine, sin apasionarme, con la idea de que fallaban en su concepción primaria como película (BvS en este caso) pero no las he vuelto a ver.
Sí, si ya sé que el primer Batman de Burton te encanta, lo digo porque siempre hay polémica con su versión. Batman Returns es un misterio siempre, o te puede enamorar o la vas a detestar (espero que sea lo primero :abrazo)
Y bueno, ya sabes que a Spielberg le encanta, así que a los que nos gusta, más tranquilos estamos con semejante aval :ceja
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
- Con respecto a Superman II: la versión de Donner, a pesar de que no es una versión pulida y que carece de la cohesión argumental de la de Lester, es bastante más dramática y seria; y claro: está Marlon Brando.
Para mi en la version de Donner esta mi escena preferida de toda la saga de Reeve como es el momento en que recuperar sus poderes y el dialogo Reeve - Brando.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Todo el material de Brando recuperado para el montaje de Donner de Superman II es magnífico, esa mirada severa hacia una Lois que aún lleva la camiseta de Superman después de haber dormido con él...
Por cierto, una curiosidad: en el montaje de Donner, Clark y Lois se acuestan antes de que él pierda sus poderes, en el de Lester después. A partir de ahí, que cada uno saque las conclusiones que quiera :D
-
Re: Revisando la saga de Superman
No comparto según qué aseveraciones (respecto a Zimmer principalmente) PERO lo considero un análisis interesante en sus conclusiones.
https://www.youtube.com/watch?v=ai67SCfCz-Y
-
Re: Revisando la saga de Superman
Me olvidaba.
La intro de Superman mola, mítica. Pero la de la secuela, aunque te casquen un resumen entero de la anterior, es tremenda:
https://www.youtube.com/watch?v=zqqU9nFapM4
-
Re: Revisando la saga de Superman
¿Se sabe algo de la versión extendida del Superman de Richard Donner? ¿saldrá en España?
-
Re: Revisando la saga de Superman
Man of Steel (Zack Snyder, 2013)
Revisada pre-Justice League. La vi en el cine y hasta hoy. Obviamente eso da fe de que no me causó un impresión netamente positiva (de las que te llevan a verla de nuevo, a meterte en ella).
Igual que dije entonces en el hilo que corresponde: no sé si me ha gustado. En FilmAffinity veo que casqué un 6. Pues, eso, sí. Pongamos un 6.5.
El inicio el Krypton me gustó y me gusta porque está bien empaquetado, va al grano con solvencia narrativa, es claro y contundente y Russell Crowe le da la solemnidad requerida pese a que prefiero no rascar en la superficie (intuyo que viéndolo de nuevo veré a un Jor-El un poco soso).
Nolan, Goyer y Snyder, reconozco, tenían un problema ahí. Cómo reiniciar la saga? Si se pretende volver a contar Superman como historia de origen era inevitable el inicio en Krypton? Bien, compro, pero entonces estás unos primeros minutos viendo un remake, literalmente. Luego, con acierto, cambiamos de rumbo y pasamos a un Clark Kent adulto. Mezclamos presente en saltos temporales de ¿meses? con flashbacks. Independientemente de la confianza en el espectador (difícil perderse pero bueno) la narrativa pierde fluidez en todo ese tramo. Además Snyder/guionistas no confían con fuerza en transmitir la idea sino que se centran en apuntalarla: se podrían rascar minutos en las escenas del barco/refinería y en la del bar. Es más, yo me cargaba una de las dos: la idea queda clara.
Entonces llegamos al acto 1 de los dos momentos tan polémicos/carne de redes de las dos películas pre-Justice League: el sacrificio de Jonathan. Sigo pensando como mi yo de 2013: la escena podría haber funcionado, como Snyder y cía pretenden, si Clark fuera un niño, incluso adolescente. Pero ese Clark adulto podría, justo por colocar ahí su catártico momento de cambio, decidirse a ceder a su intuición, revelando quien es, que puede hacer y de paso salvando a su padre. Pero con ese Clark adulto, ahí quieto, ese gesto de Jonathan no me funciona. Veo lo que intentaban pero no triunfa.
Me reengancho satisfactoriamente con el porque de la llegada de Zod y, en general, con sus motivaciones, actor y dirección del mismo. Un buen villano suele tener algo que hace temer al héroe o bien a quienes lo siguien. Zod dispone de poderes similares a Kal-El pero sobre todo dispone de un sólo objetivo en su vida. La solución de trazar un Krypton en el que se atribuyen (genéticamente?) a cada ser unas funciones es el motivo, satisfactorio, de Zod como villano: su única meta, su razón de ser, es lo que le lleva a actuar de esa forma. Y sus palabras finales (que me recuerdan a algo similar en Serenity de Joss Whedon) son un buen colofón. Poco habitual en este género. Conste.
Sin embargo, vuelvo a no estar del todo satisfecho con la trama. No, perdón: con como nos la cuentan. Hay momentos algo abruptos. La primera aparición de Superman, por su génesis, debe ser un momento. Un momentazo. Un poco soso aquí. Aunque Henry Cavill, otro acierto de un casting de lujo, destila carisma, le ves y piensas que ese tio mola, ese tio es bueno, ese tio si quiere te destroza pero no lo va a hacer. Y destila seguridad.
Pero, como decía, esa trama... Por qué acude Lois a 1 minuto de la entrega de Superman? No tiene sentido: por su seguridad no debería estar ahí. Que esté, claro, es esencial para que pueda subir a la nave y servir a la historia. Más: esa escena de pelea en un pueblo random (recuerda al primer Thor), no debería Superman largarse a una zona deshabitada a fin de que Zod y cía le persigan y puedan pelearse sin destruir tanto?
La pelea final es a partes rotundamente espectacular y a partes un caos. Lo primero es innegable: los planos, el sonido, los FX que logran que sientas el poder de la destrucción. Snyder imagina y ejecuta con poder similar pero la cámara nerviosa cercena parte de la nitidez. Pero bueno, no es eso lo que me preocupa. De nuevo: es necesaria tanta destrucción? Superman podría ser más listo, llevarse la pelea a otra parte, no? Bueno, vale pero y las coincidencias? La primera parte de la batalla termina justo donde están Lois, Perry y cía... Superman y Zod salen al espacio exterior a ahostiarse y bajan de nuevo a NY, al mismo punto! Y al final cuando Superman se carga a Zod (otro momento en que se ve la idea de Snyder y cía pero le falta contundencia) Lois aparece por ahí porque, supongo, también estaba al lado.
Lo que remata el tema como una película en conjunto poco satisfactoria es ese punto gris, oscuro, hasta desaliñado que gobierna la película. La fotografía se me escapa de las manos. La BSO de Zimmer, el cual en si mismo ha creado un estilo, le sienta bien, los FX son monumentales, las ideas para la tecnología son originales pero todo es tan... Gris.
Un poco de humor vendría bien. El mismísimo Superman de 1978 las soltaba mientras actuaba. Lois era intrínsecamente divertida. Luthor ya no, nunca me gustó sus momentos ya más de comedia absurda. De aquel Superman del '78 también podrían, Snyder y cía, haber tomado ese punto sensual que tiene el héroe. No sólo es guapo y fuerte sino que parece una estrella de rock. Sé que no va con la idea del autor, lo sé, pero sí creo que podría haber triunfado un Superman aún más carismático, con un punto solvente, un poco chulesco. Y es que es fácil que te termine pareciendo un buenazo pero aburrido.
Entiendo, repito, la idea, la intención. En ella no tiene cabida algo pulp, está claro, ni siquiera una ración de chistes. Pero sin salirse de la idea había espacio para alguna chispa, algún momento de relax. Hay mil formas de hacerlo pero o te sale algo como BB y TDK, donde ese tono elegido tiene una vida propia, rica y sorprendente, o puedes llegar a sentir las consecuencias de que ese tono, simplemente, llegue a resultar algo seco.
Algo que sí me ha gustado es que Snyder logra, en los diálogos y la dirección de actores, evitar las chorradas, las salidas de tono (aunque el mismo me deje algo aburrido, eh), tiene cierto por la concreción y sin duda un don para rodar planos espectaculares.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Doctor Fausto
¿Se sabe algo de la versión extendida del Superman de Richard Donner? ¿saldrá en España?
Te recomiendo el "pack" británico que contiene:
- SUPERMAN THE MOVIE (ORIGINAL 1978 THEATRICAL RELEASE)
- SUPERMAN THE MOVIE (EXPANDED EDITION)
- SUPERMAN II (ORIGINAL 1980/1981 THEATRICAL RELEASE)
- SUPERMAN II (THE 2006 RICHARD DONNER CUT)
- SUPERMAN III
- SUPERMAN IV: THE QUEST FOR PEACE
- SUPERMAN RETURNS
- BONUS DISC
Incluye audio y subtítulos (incluídos los extras) en CASTELLANO.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1118_.jpg
Lo tienes en Amazon UK por sólo 17,99 libras esterlinas.
Te lo recomiendo encarecidamente.
https://www.amazon.co.uk/Superman-Pi...ture+anthology
-
Re: Revisando la saga de Superman
El Blu-ray americano también incluye audio y subtítulos en castellano.
Yo creo que se refiere al montaje de 3 horas que se editó en Blu-ray en los EEUU hace unas semanas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Tampoco hay que obsesionarse con metrajes de imposible duración. El montaje de 2006 es el que Richard Donner dió por bueno. Y, lo cierto, es que su SUPERMAN II es muy superior al de Richard Lester.
:)
-
Re: Revisando la saga de Superman
De MoS olvidé mencionar que salen 3 actores de series que tengo recientes:
Michael Kelly (del Daily Planet) es el gran (gran) Doug Stamper en la recientemente cancelada House of cards.
Harry Lennix (el alto mando militar) es uno de los protagonistas en Dollhouse y Tahmoh Penikett (no recuerdo a quien interpreta pero sale poco) tuvo papel protagonista tanto en Dollhouse como en Battlestar Galactica versión 2004.