-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo, con vuestro permiso, también voto:
Ridley Scott
*Aclaro que esta lista es por orden de preferencia personal. Se han quedado muy, muy, pero que muy cerca de entrar Gladiator, Robin Hood (versión extendida) y American gangster. No he visto todavía Los duelistas.
1.- Alien: cima del cine de terror. Magnífico trabajo de diseño de producción y ambientación. Gran caracterización y desarrollo de personajes, y con un guión milimétrico, lleno de tensión, intriga y terror. Hay secuencias enormes y míticas en esta cinta.
2.- Blade runner: cima de la ciencia-ficción. Quizás la forma pueda predominar un poco sobre el fondo (aunque no demasiado... Y no tiene que ser malo. De hecho no lo es), pero qué forma.
3.- Black Hawk derribado: espléndida demostración de dirección, planificación y montaje. De estudiar en las escuelas de cine. Una de las cimas del género bélico.
4.- El reino de los cielos (montaje completo): excelente relato épico, lleno de fuerza, con un gran guión, muy bien construído, dejando respirar a los personajes. El diseño de producción y la dirección, como siempre, magníficos. Cine épico como debe ser.
5.- Hannibal: por echarle los huevos necesarios de hacer algo totalmente distinto a lo que esperaba el público (y a El silencio de los corderos)
James Cameron
*Aclaro que esta lista es por orden de preferencia personal. También aclaro que al tener una filmografía más corta, queda descompensado este listado respecto a Ridley Scott. No he visto todavía Piraña 2.
1.- Aliens (montaje extendido): Cameron es muy listo, y sabía que era imposible intentar copiar el primer Alien, por lo que optó por la mejor decisión: hacer algo completamente opuesto, tirando por el género de acción/bélico, pero con un personaje maravilloso: Ripley, excelentemente escrito, que respira, vive, evolucionado de forma lógica y orgánica respecto al primer Alien. En cuanto a las escenas de acción, rebosan espectacularidad y emoción, y la película tiene casi 30 años.
2.- Terminator: icono de la ciencia-ficción. Con 4 duros y creyendo en lo que se hace, tenemos un espectáculo de acción muy intimista. Aunque parezca increíble, no me he confundido, y creo que espectáculo e intimista pueden ir juntos en la misma frase cuando hablamos de Terminator.
3.- Terminator 2: porque es una de las mejores secuelas o segundas partes de la historia, aunque yo la veo más como una secuela-remake de la primera. Es el mejor y más logrado ejemplo del bigger, louder & longer. Repleta de escenas míticas, como sus CGIs, aún hoy imbatidos.
4.- Abyss (montaje extendido): otra de las pasiones de Cameron: el mar, y se nota. Mensaje y espectáculo a partes iguales. Mola. Así de simple.
5.- Titanic: se nota que era un proyecto muy querido por Cameron, con una dirección llena de corazón y emoción, dándolo todo, y con un amor por el detalle apabullante. Quizás flojea un pelín en el guión, que podía haberse pulido un poco más, pues la historia de amor peca de facilona y llena de clichés, pero esa dirección que lleva a cabo Cameron se lleva por delante lo menos acertado de la cinta (su guión). Además, es un espectáculo hollywodiense de primera, en sentido clásico, como Lawrence de Arabia, Ben-Hur, etc... A lo grande.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Coincidimos en las primeras (y más principales, jejeje).
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo es que "Terminator 2", además de tener mejores efectos (y mejor nivel de producción en todos los demás aspectos), la veo mejor escrita, rodada e interpretada. Es como si Cameron hubiera hecho un boceto con la primera (boceto condicionado por las limitaciones prespuestarias y la inexperiencia de Cameron), pero para mí la obra en plenitud, donde aprovecha el concepto a fondo, es la segunda.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo lo veo de otra forma. No me acabó de convencer del todo eso de "pon un robot papá en la vida de tu hijo". Os entiendo, pero me quedo más con el sabor camp de la primera. Recordad: la edad. A veces la sencillez (y la sordiez) te hacen preferir al espectáculo deslumbrante. Yo es que soy muy cincuentero en la CF, querido amigo.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo os entiendo a todos, sólo cambia el punto de vista. Ya dije que soy un hijo de T2. No puedo decir que viviera el fenómeno SW porque nací en 1977 (y además las vi de adolescente, no de niño) así que mi Nueva Esperanza fueron Batman de 1989 y T2 de 1991. La adoro a más no poder y tiene un rotundo 10 en mi filmaffinity.
Pero cuando ves que es Terminator 1 pero con el presupuesto más caro de la historia + John + T800 como protector... Claro, se supone que la idea y el guión son lo más importante y este ya estaba en 1a, por eso la 1a la igualo a la 2a en mi ranking. Y sobre todo ese aire ochentero, tan Los Angeles...
No existe caso de una 1a y 2a parte tan distintas a nivel de producción y tan similares a nivel de guión. Es un caso muy raro.
Synch
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Es el mismo esquema, pero creo que en la 2 está explotado a fondo.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Y eso de los acabados, para uno que ama, por ejemplo, el cine de Harryhausen, son pecata minuta. ¿A qué voy? Pues a que el espectador que no mamó eso, que lo ve en plan retro, no puede sentir lo mismo. Seguirá notando las sobreimpresiones y que los monstruos tiemblan a veces como un flan. Claro, CGI por un tubo es lo que toca en nuestros días. Pero hay gente que todo esto del cine le viene de muy atrás, y que no oye sólo la música del momento. Hablo en general, conste en acta. Pero es lo que veo a diario, aquí y en la vida no virtual.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
A mí lo que me tira atrás es el exceso de CGI. No me importa tanto una supuesta perfección técnica como que se transmita la verdad de la situación.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Eso es. Es lo que transmite. Y en eso, cada espectador es receptor único de un emisor común. Es inevitable. A mí hubo detallitos de la segunda que me echaron un poco para atrás. Entiendo que era más espectacular, con una producción más ambiciosa. Pero encontré más naturales los personajes de la primera, más reales y auténticos, dentro de una trama que, pese a su sencillez, narraba perfectamente el relato. Sin contar que considero muy positiva la segunda. Es cuestión de gancho. Y, repito, entiendo que los más jóvenes queden deslumbrados por esa producción más fastuosa.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Sí, pero insisto en que si prefiero la segunda es por guión, personajes, dirección... no por un deslumbramiento técnico.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Ok. Pero cuando vi la segunda ya lo comenté en mis círculos. Con respecto a los personajes, ya te digo, encontré más naturales a los de la original. Eso sí, el T-1000 es de un ingenio y malaleche de altos vuelos.
Como tengo las dos un tanto perdidas en el tiempo, estoy pensando que ahora con el bd me las voy a pasar una tras otra.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A mí lo que me tira atrás es el exceso de CGI. No me importa tanto una supuesta perfección técnica como que se transmita la verdad de la situación.
De hecho en T2 sólo hay 6 minutos de CGI. 6 minutos destinados a la ILM y que se llevó buena parte del presupuesto. Aunque T2 y Jurassic Park están consideradas el final de la carrera hacia el perfeccionamiento del CGI, que hoy en día aguanten tan bien se debe a que ambas películas combinan CGI y efectos prácticos, cuando hoy en día casi todo sería lo primero. Por ejemplo, ese T1000 partido en dos o cuando aparece con el boquete en un ojo, es una prótesis del estudio Stan Winston, tangible y real pero durante unos años pensé que tooodo lo del T1000 era CGI. La clave está en como combinaron Dennis Muren y Stan Winston el CGI y las prótesis.
En T1, pienso, el problema fue no adaptar las ideas de JC al presupuesto de 6.5 millones de $. El T800 falso que se opera el ojo canta muchísimo, pero canta desde 1984 mismo (el de T2, cuando avanza por Cyberdyne dejándose acribillar... también pero sólo cuando sabes que es un muñeco con ruedas) y la animación rollo stop motion del T800 metálico también.
Synch
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Synch
la animación rollo stop motion del T800 metálico también.
Synch
Ahí iba. Harryhausen and cía. Yo nunca diría rollo.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo es que "Terminator 2", además de tener mejores efectos (y mejor nivel de producción en todos los demás aspectos), la veo mejor escrita, rodada e interpretada. Es como si Cameron hubiera hecho un boceto con la primera (boceto condicionado por las limitaciones prespuestarias y la inexperiencia de Cameron), pero para mí la obra en plenitud, donde aprovecha el concepto a fondo, es la segunda.
Totalmente de acuerdo, yo como fan absoluto de Terminator pienso exactamente igual, me encantan las 2 peliculas (de la 3 y la 4 estoy intentado olvidarme especialmente de esta ulitma que para mi fue un engendo absolutamente penoso) Pero la 2 es efectivamente donde aprovecha todo el concepto y donde da lo maximo de la historia, para mi la 2 es mejor pelicula sin duda alguna.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Me uno al club de fans de T2, no tiene punto de comparación a Terminator. Aunque repita el mismo esquema le da mil vueltas en todo. Me parece una auténtica joya del cine de acción y ciencia ficción.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo no diría que hay tanta diferencia, "Terminator 1" me gusta mucho también, aunque la 2 me parezca superior.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo no diría que hay tanta diferencia, "Terminator 1" me gusta mucho también, aunque la 2 me parezca superior.
No si me gusta mucho también, que parece que la odio pero para nada, me encanta pero es que Terminator 2 para mí son palabras mayores.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cuando leo eso de mil veces, me doy cuenta de que mi teoría es cierta.
Yo, aún prefiriendo la primera por las razones dadas, jamás diría eso. En los círculos cinéfilos, suelo oír esas expresiones entre los más jóvenes y (por tanto) entusiastas.
O sea, notas:
Terminator 2: 1000
Terminator: 1
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Diodati
Ahí iba. Harryhausen and cía. Yo nunca diría rollo.
Me refería a del estilo de o del palo de, no a que fuera un aburrimiento o algo similar :)
Synch
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Si te he entendido. Es que me gusta daros caña, jejeje. :)
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Diodati
Cuando leo eso de mil veces, me doy cuenta de que mi teoría es cierta.
Yo, aún prefiriendo la primera por las razones dadas, jamás diría eso. En los círculos cinéfilos, suelo oír esas expresiones entre los más jóvenes y (por tanto) entusiastas.
O sea, notas:
Terminator 2: 1000
Terminator: 1
Tiene mucho que ver la mitificación. Se trata de pensar en frío. T2 como producción fue algo brutal y Terminator fue una serie B. Pero se supone que lo importante es el guión por encima de lo demás. Y viéndolo así, T2 no es más que T1 pero rodada a lo bestia, adaptada a 1991 y con un par de cambios/incorporaciones.
Quiero decir... Si te gusta una película donde 2 seres son enviados desde el futuro a cargarse a alguien de la familia Connor, el bueno encuentra al Connor de turno antes que el malo, se persiguen, disparan y ahostian durante 2h para terminar en una fábrica cargándose al malo... Entonces lo que te gusta es Terminator.
Y la 2a sería eso pero mejor hecho. Pero hasta Cameron sabe que tiene más mérito haber hecho T1 siendo quien (no) era entonces, con 6.5 mill de $ y una idea original, que hacer T2 con Schwarzenegger convertido en estrella absoluta, el mayor presupuesto de la historia, la mejor empresa de FX de la historia, el supervisor más laureado de todos los tiempos.... Y todo sin tocar demasiado el guión. Claro, es mejor que T1, sólo faltaría! :P
Y para rematarlo, en la 3a deciden repetirnos todo una vez más! :digno
Synch
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cuando las revise haré un listado de comparaciones (forzadamente) objetivas. :digno
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Yo no diría eso. T2 es lo que es gracias a Terminator.
Terminator la original para los tiempos que corrían mezclaba una película violenta, dura, muy real pero introduciendo un robot del futuro. Quizás T2 no sería lo que es si Terminator no hubiera salido así (de bien)
Ahora bien, yo también pienso de la misma manera y T2 es Terminator en su grado máximo. Es una segunda parte donde coge todo lo que la anterior tenía y llevándolo a su grado máximo.
Creo que la historia está más que bien llevada y si el T800 hace de "papi" queda justificado por el guión de Terminator.
Yo vi todos los extras de T2 y es cierto que aparte de CGI hay muchos efectos especiales a la antigua usanza, algunos mejores que otros. Recuerdo ya desde hace años y cuando la vi hace poco en BD todavía más, que el T800 que sale del ascensor, con todos los SWAT disparándole, que va cambiando entre Arnold y un muñeco que simula caminar y cada vez va perdiendo más trozos de la cara conforme le van disparando no está al mismo nivel que casi todo lo demás de la película pero, todas las veces que lo he visto siempre he pensado que tiene tantas virtudes que casi me parece bien que tenga cositas así o la de cuando se saque el chip de la cabeza mirándose en el espejo(aunque eso sea de la extendida)
Terminator 2 y Aliens son segundas partes que hacen que uno dudara del dicho que las segundas partes nunca fueron buenas. Con segundas partes así, me habría encantado que sacaran segundas partes de todas las películas que me gustaban. Claro que luego vi otras segundas partes de otros realizadores y últimamente esos reboots y al final ves que lo de hacer segundas partes buenas, sí ha de ser complicado.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Cita:
Iniciado por
Caním
Creo que la historia está más que bien llevada y si el T800 hace de "papi" queda justificado por el guión de Terminator.
Es que más que el tema paterno, lo que cuenta ahí Cameron es la idea de que una máquina puede acabar siendo más humana que los humanos.
-
Re: Ridley Scott y James Cameron
Reconozco que los niños me suelen dar grima en el cine. Por todas las connotaciones melodramáticas que ello conlleva... A no ser que sean niños endemoniados, jajaja.