Hombre, dijiste que te parecía una de las mejores cintas de acción de los últimos años. De ahí que hablara de calidad y recaudación.
Versión para imprimir
Bueno, mi comentario dentro del offtopic de Gijoe vino porque hablaste de la franquicia como si hubiera empezado bien y luego hubiera empeorado. Yo hablaba y hablo de la calidad.
Monetariamente no suelo seguir lo que hacen las películas, salvo contadas excepciones sabidas por todos (Titanic, Avatar, Los Vengadores) por eso no sé si Gijoe estuvo bien o no en taquilla, pero como luego salieron los comentarios de que era un buen producto palomitero y una buena película de acción.
¡Quién me iba a decir a mí hará 3-4 años que un rebooteo de Star Trek iba a tener este nivel con dos nuevas películas!
Esta Into Darkness es con diferencia una de las mejores propuestas que llevarse a la boca en un annus horribilis cinematográficamente hablando. Pero es que seguiría siendo así en un año de buena cosecha. Una historia fácil de seguir, que fluye y no va a hachazos, coherente, nada pomposa (los personajes hablan, no sueltan discursos), manteniendo el carisma que ya apuntaron los personajes en la primera entrega (una de las razones por las que funciona el aspecto dramático cuando se necesita) y con un equilibrio adecuado entre la acción y aventura.
Joder, si es que hasta me da vergüenza colocarle la etiqueta de blockbuster que comparte con otras aún en cartelera...
Vista el sabado decir que mejora a su predecesora, es mas redonda. la pena (y la suerte por otro lado) es que no da tiempo para que la tercera la ruede jj.
Lo bueno es que se pasa a mi franquicia favorita (quitando las precuelas) y tengo cada vez mas ganas.
Por cierto, los efectos muy buenos. Ilm le da un toque de calidad que no tiene el resto.
Un saludo.
Vista el sábado por segunda vez, esta vez en 3D y con doblaje castellano (antes la vi en V.O.).
Del doblaje poco hay que decir, y casi nada interesante. Al mismo nivel que todo lo que se hace ultimamente, normalito, correcto, y sin la chicha del original.
Hacía mucho que no iba al cine en 3D porque no me atrae especialmente, pero bueno, era Star Trek, y me apetecía paladearla otra vez, esta vez sin leer subtítulos y con algún plus más, como en este caso las 3D (Ya que me gasto la pasta otra vez... por lo menos algo molón que antes no tuviera, no?).
A ver, yo no se si esto pasa SIEMPRE, pero la imagen se veía borrosilla. La polarización no fue del todo satisfactoria, las zonas luminosas de la imagen (como luces pequeñitas de rascacielos) se veían duplicadas. Cuando no ocurría de forma evidente, al menos podia notarse que la imagen no era del todo nítida. Esta molestia no me era ajena; tengo el vago recuerdo de haberla experimentado ya, pero esta vez llegó a molestarme, o más bien cabrearme.
Pensé que al llevar tanto tiempo sin ver 3D (unos mesecitos ya), me iba a impresionar y a gustar, o por lo menos a entretenerme, pero no... al poco me acostumbré y era como verla en 2D, sólo "me acordaba" cuando las molestias de las zonas luminosas.
No aprendo, esto es como cuando te tomas un whiskey pensando "un día es un día" y a la mañana siguiente te acuerdas de por qué en su día decidiste no beber más whiskey.
Vista de nuevo esta tarde, en 3D otra vez, esta vez acompañado de mi hermana y mi cuñado. Las sensaciones son las mismas que cuando fui al estreno, o tal vez incluso mejores. Al verla ahora con calma, en frio, sin la presion del hype por el estreno y las expectativas generadas de antemano, me sigue pareciendo el gran peliculon que es, totalmente disfrutable y espectacular.
A mi hermana y mi cuñado tambien les ha gustado mucho y la ponen por encima de la anterior (y eso que al igual que yo, la anterior tambien nos parece muy grande y de hecho, tambien la vimos juntos en su estreno). Han destacado que el 3D es impresionante para ser un conversion y que es mas redonda. Ambos tambien se han quedado con el rostro de Benedict Cumberbatch, al que ya conocian pero que de momento no han visto su Sherlock, todavia (y no seran pocas veces que se lo he recomendado...). A ver si ahora su actuacion en la pelicula les da el empujoncito definitivo para ver la serie :D
Bueno, efectivamente no es un 3d extraordinario. ¿Recomendable? Desde luego en un film como este sí, ya que magnifica algunas escenas espaciales y de acción. Por lo demás, nada de nada. En algunas escenas uno se podía retirar las gafas y verla sin problemas.
Para mí, el mejor 3d visto (y a nivel de utilización en un film) es el de Prometheus. Ese era 3d real, y Scott lo aprovechaba muy bien.
Ya digo, este Star Trek mola visionarlo en 2d, pero en 3d la experiencia es un poco mejor. Eso sí, siempre es importante elegir una buena sala 3d y una buena ubicación.
saludos
El mejor 3d hasta la fecha es el de Avatar y no me refiero a un 3D que te salgan cosas a la cara. Es el que más profundidad ha conseguido y el que más unanimidad por crítica y público consiguió.
En el hilo de Prometheus hubo muchos comentarios dispares sobre el 3D aunque la película hubiera gustado.
A mi un amigo que fue a ver la de Star Trek en 3D me dijo que me ahorrara la diferencia y así lo hice.
Pues al final he ido a verla. Tan bien la ponéis que me he decidido ir al cine pese a mis reticencias. Y la verdad salgo un poco decepcionado. Sinceramente me parece que he visto una película de James Bond, y no sólo por la licencia del principio. He visto poca imaginación en el argumento, y eso en una película de Star Trek tiene delito. Sólo persecución, tras persecución, investigación, conversaciones divertidas, caza, huida y persecución nuevamente. Ciertamente algo monótono. Eso sí, gran despliegue técnico, dirección sólida, banda sonora como ya no se hacen, y un cuidado por los diálogos y por la química entre protagonistas sólido como una roca. Benedict enorme con su presencia física y su dicción pero desaprovechadísimo personaje. Más ladrar que morder, y es que al final se me queda la sensación que más que un ser intelectualmente por encima de los demás me parece un engreído que actúa más por instintos que por otra cosa (casi recuerdo así el personaje de Montalbán). Sus decisiones no me parecen un dechado de inteligencia. Ni mucho menos me parece ese personaje invencible que nos quieren vender. No veo tampoco en Kirk ese estadista que siempre tiene la idea genial, más bien un tipo que arriesga el todo y que suele tener suerte (no conozco lo suficiente de la serie clásica para hacerme una idea de cómo tiene que ser el capitán).
Los Klingon pasaban por ahí.
Siempre mirando a la clásica Ira de Khan, tanto directa como indirectamente, en mi opinión muy lejos de aquella, no en dirección, sí en argumento e imaginación. No hay ideas en Hollywood. Como decía Kapital, a ver si exploran de una buena vez y empieza la dichosa guerra con los Klingon...(realmente la única exploración que hay es...la de los títulos crédito finales, una gozada).
La vi ayer en 3D, en la sesión de las 22.30 y medio arrastrado. Dije un par de veces que quería verla pero después se me pasaron las ganas. Menos mal que me arrastraron porque la verdad es que me ha gustado mucho. Iba con muy pocas ganas porque no soy fan precisamente de Abrams, ni de Lindelof, y de Star Trek no conozco nada, cero. Igual por esto último me ha gustado también.
El caso es que he disfrutado como un crío. Yo me puedo tragar la peor película del mundo mientras esté bien rodada y tenga buena fotografía y esta aparte de ser entretenida está muy bien rodada. La fotografía, los efectos y los decorados son una pasada, una maravilla. Está llena de detalles geniales y momento épicos. Hasta me llegué a emocionar con
Spoiler:
Los actores están muy bien, sobretodo Zachary Quinto, que es un actor que me gusta mucho y creo que le va genial este papel (aunque puede hacer de todo). De Cumberbatch decir lo que ya se sabe, es un pedazo de actor. Disfrutaré más su actuación cuando pueda verla en versión original.
También me ha sorprendido MUY gratamente la BSO. Giacchino es muy bueno, no lo descubrí ayer, pero sí que me sorprendió el trabajo para esta peli, empezando con el tema principal que es muy pegadizo y épico. Por supuesto también me gustó mucho el tema London Calling. Me pareció simplemente precioso, además de que es perfecto para la escena. En los créditos se puede volver a disfrutar:
https://www.youtube.com/watch?v=XfP6o-61e2s
En fin, que Abrams me ha dado una lección. Más prejuicios no podía tener y al final me he quedado :picocerrado:picocerrado
Tengo muchas ganas de volverla a ver en versión original. En cuanto salga cae seguro.
Bueno, depende de lo que la gente entienda por un buen 3d.
Digamos que Avatar "abrió la veda" con respecto al tema de las películas en 3d, muchas de ellas montadas en postproducción, y muchas limitándose al tema de "lanzar cosas a la cara" para que el espactador diga "wow que bueno".
Pero a nivel técnico, uso del espacio, profundidad, planificación, con todos mis respetos, Ridley Scott es mucho mejor que Cameron en este punto. Y eso se nota en Prometheus, como uno de los mejores ejemplos de uso del 3d en un film.
Saludos
1. ¿Cómo James Bond? Yo no he visto en Star Trek nada que me recuerde a James Bond, ni en historia, ni en situaciones, ni en nada de nada. Y sobre el comienzo, es más un homenaje a Indiana Jones que a otro personaje.
2. ¿Persecución tras persecución? Tiene exploración, investigación, aventuras, acción...eso es muy bueno.
3. ¿Soy el único que cree que el villano de este film, a parte de la gran labor del actor, está bien como está? A mí no me parece desaprovechado, es más, creo que este film es él...
4. Los klingon aparecen como dicta la historia, recordemos que en otros films de Star Trek, los Klingon aparecen dos minutos..., comenzando incluso por el primer Star Trek de 1979.
Alice Eve el 10 de febrero.
Spoiler:
A mi me parece desaprovechado el enemigo en su recta final. Deberían haber estrujado un poquito más el guión porque el típico enemigo imposible de vencer en un principio y que al final no es tan duro como en un principio, está muy visto.
Exploración no es que haya demasiada aunque yo tampoco he necesitado de ella.
Star Trek: En la oscuridad. Un espectáculo galáctico. ★★★★★★★★ (Muy buena).
http://m1.paperblog.com/i/159/159641...-L-HBMnYp.jpeg
“Yo soy mejor”
Tras años de espera, por fin tenemos en nuestras pantallas la secuela de una de las más importantes sagas de la ciencia ficción, que antes de la llegada de J.J. Abrams, ya daba síntomas de agotamiento y repetición. Y es que series aparte, la fórmula añeja no parecía agarrar o enganchar al público actual. Todo eso era así, hasta que el realizador neoyorquino llegó en 2009 y ofreció un reinicio estupendo. Star Trek: En la oscuridad, tenía el difícil reto de superar aquella genial primera parte, y no sólo la iguala, sino que da un paso más y ofrece uno de los mejores entretenimientos en lo que va de año.
Con un inicio frenético (dónde buscado o no, se realiza un homenaje a la apertura de En busca del arca perdida) sienta las bases de lo que el film ofrecerá en los próximos minutos. J.J Abrams es el nuevo gurú del entretenimiento y ya se le llama, el sucesor natural de Steven Spielberg (por algo será). Al igual que el Rey Midas de Hollywood, sabe lo que el público quiere y lo da generosamente con creces sin tomarnos el pelo. Las personas buscan soñar, emocionarse, sentir. En definitiva, que con la historia que nos cuenten, seamos transportados a un universo dónde hasta la última escena no desconectemos. Y vaya si lo consigue.
Sin tiempo para pestañear, el director imprime un ritmo lleno de dosificada acción que se sustenta, en uno de los pilares fundamentales de la entrega: Benedict Cumberbatch. El que es actualmente, uno de los actores más prometedores de la industria, crea uno de los mejores villanos de los últimos años. Y es que Cumberbatch (John Harrison en la película) realiza un papel enorme. Desde su entrada triunfal en la cinta, calculador y enigmático, nos hace temer y sentir por los tripulantes de la USS Enterprise y supondrá todo un reto para los protagonistas. Letal y con un pasado intrigante, es capaz de hacer que le odiemos, para enseguida, durante un primer plano que el director le dedica en su discurso, sintamos su dolor y entendamos su causa. ¿Cómo es posible? Talento. Mucho talento. El personaje se funde en su piel y el público lo agradece.
La relación Kirk-Spock se consolida en esta entrega, y ofrece grandes momentos. La química entre el socarrón capitán que interpreta Chris Pine y el vulcaniano Spock (Zachary Quinto) se hace palpable desde el primer momento y durante el metraje, el mensaje de la amistad juega un papel principal. La historia no deja de lado al resto de tripulantes, otorgando a cada uno su set piece particular; Uhura (Zoe Saldana), Bones (Karl Urban), Sulu (John Cho), Chekov (Anton Yelchin)...todos nombres conocidos, que se amoldan a su rol perfectamente, recayendo el peso cómico, en el siempre divertido Scotty (Simon Pegg) al que acompaña Keenser, un simpático ser de pocas palabras. Como nuevas incorporaciones (aparte de la ya mencionada de Benedict) Alice Eve aporta sensualidad como Carol, y una gran noticia, es volver a ver a Peter Weller en una gran producción, interpretando al Almirante Marcus. Tras caer en las fauces de la serie b, su rostro parecía olvidado por los grandes estudios, pero con su papel (que deparará alguna sorpresa), el veterano actor regresa en buena forma, a un género donde ha aportado cintas ya míticas como Asesinos Cibernéticos o Robocop (1 y 2).
Más comedido en los destellos que llenaban los planos su primera entrega, Abrams rueda de manera clara y precisa la acción, siendo los efectos especiales una base importante pero no, la causa ni el fin de la historia. Aquí la unión con el croma es perfecta, y contemplamos con la boca abierta, como la naves espaciales y las ciudades del futuro lucen más reales que nunca. Y es que, en la creación de lugares como Londres, se aleja de la oscuridad, para ofrecernos unas panorámicas llenas de luz y edificios enormes con formas geométricas brillantes y pulcras. El apartado sonoro es una maravilla y la música de Michael Giacchino, a pesar de sonar reciclada, mantiene un gran nivel donde las composiciones se unen a la perfección con las escenas, destacando el precioso tema a piano llamado “London Calling” o la ya conocida sintonía principal que cierra la película, llevándonos a recorrer todo un universo pendiente de explorar, en unos unos créditos finales que dejan maravillado al espectador.
Trekkies o no, deberían acudir al cine en masa, pues desde un niño, un padre o un amigo, disfrutarán de esta segunda entrega sin necesidad de ser conocedor del universo que nos ofrece (aunque siempre es mejor, ya que la propuesta esta llena de guiños para el fan). J. J. Abrams, ha resucitado una franquicia que estaba en estado vegetativo y la ha colocado en lo más alto del cine de ciencia ficción y el entretenimiento. Y por causas del destino, en un principio, será el encargado de iniciar una nueva trilogía de Star Wars, dejando la silla de dirección vacante para las nuevas aventuras de la nave Enterprise.
Star Trek: En la oscuridad viene a romper la frase de “segundas partes nunca fueron buenas” y se cuela con firmeza, entre las mejores secuelas de la historia. Todo un acontecimiento, que por desgracia y debido a los prejuicios del público mayoritario, está pasando por la taquilla española con más pena que gloria. Comprar vuestra entrada. No os arrepentiréis.
Me gusta esa frase de yo soy mejor pero como dije, se va diluyendo.
Me ha encantado tu crítica, Inpu :agradable, estoy totalmente ok con ella :gano. Una peliculón en toda regla :rev. Estoy deseando hacer con el BR para poder disfrutar una y otra vez :palomitas.
Muchas gracias ChuacheFan :)
Pues lo cierto es que la sensación tras ver esta segunda película del universo Star Trek creada por Abrams, es curiosa. No soy capaz de decir cuál de las dos realizadas hasta ahora me gusta más. Hay cosas que me gustaron más de la anterior (el personaje de Spock, las escenas en el espacio y con las naves…) y otras que me han gustado más en esta (la evolución de Kirk, el villano, la B.S.O…). Así pues las empato a ambas :D
La película cumple perfectamente con su cometido de gran entretenimiento. De hecho, los toques de humor de esta saga funcionan realmente bien, algo sorprendente en los tiempos que corren.
Me gustaron especialmente el arranque (esa presentación en tan exótico paraje y ya en plena acción) y el clímax final de la película (ahí vemos la evolución personal de Kirk y su preciosa escena con…
Spoiler:
y también me gustó mucho toda la parte de…
Spoiler:
En general, la película tiene un equilibrio muy conseguido y mantiene el interés en todo momento. Uno de los puntos fuertes en esta ocasión es el carismático villano interpretado por Benedict Cumberbatch. ¡Qué voz! :rev Sólo por su voz merece la pena verla en V.O.S. :D Brindando un rival duro de pelar y con motivaciones interesantes. Brilla en cada escena, en cada segundo. Y ofrece una interpretación perfecta :palmas
Paine y Quinto están tan bien como en la primera, aunque debo reconocer que si en la primera el personaje más atractivo era Spock, en esta ocasión me atrae más la evolución de Kirk. Saldana me ha gustado tanto como en la primera, está fantástica. El resto del reparto también está muy bien, todos salvo la rubia pegote :sudor Lo siento pero por ahí no paso :kieto Ahora entiendo lo del desnudo gratuito que se comentaba. Y tan gratis, de saldo, diría yo :doh ¿eso es un personaje? :blink Venga ya :descolocao. Está ahí sólo para mostrar cacha y poner caliente al personal. A mí no me importa que salgan tías macizas en bolas, lo que me molesta es que no tiene ningún sentido en la trama, ni el personaje resulta atractivo. Es una tía florero en toda regla :| No puedo entender que alguien la defienda porque es el personaje más estúpido que he visto en años :doh Es que hasta llega a molestar su presencia porque no hace NADA :descolocao (y no fui la única a la que el personaje le pareció lo peor. De los 3 que íbamos, otra persona también dijo lo mismo. Y también le resultaba aburrida su aparición. Un lastre, vaya). Y que nadie me diga que sabe de armas y chorradas varias, por favor. Que ya tenemos una edad y ese personaje no tiene ningún sentido. Y que conste que si hubiera sido un tío en bolas, o Fassbender mismo, estaría diciendo lo mismo :digno
La ambientación, efectos… todo está muy conseguido y destaco especialmente la B.S.O. que me ha parecido mejor que la de la película anterior.
Sin duda es la película ideal para degustar en verano. Una apuesta segura que entretiene a padres e hijos, jóvenes y adultos. Un divertimento bien facturado y bastante respetuoso (por lo que puedo apreciar) con la saga original.
Por cierto, a mí me hace mucha gracia lo de la nave. Es indestructible :cuniao ¿Cuántas veces se ha reparado ya? :cuniao
Nota: 8
Bueno, es que la "rubia pegote" (que a mí no me lo pareció, por cierto, su aportación a la trama me parece correcta sin destacar) resulta que es uno de los personajes más importantes de toda la serie, y en este caso creo que sólo ha sido su introducción. En el futuroSpoiler:
Divertida y entretenida, pero demasiado rápida y más floja que la primera.
Le sentará bien otro director a la tercera. Brad Bird me gustó en MI4. Tal vez se repita la historia...
Vista en 2D. Entretenida sin más, me parece más floja que la primera, lo que mas me emocionó era que salieran los klingons y que la tercera parte se vaya a desarrollar íntegramente lejos de la Tierra.
Te agradezco el dato :agradable
Lo que ocurre es que eso no justifica (para mí) la pésima introducción. Es que las cosas o se hacen bien o pasa lo que pasa, que el resultado es más pobre que un mendigo. A mí estas cosas me dan mucha rabia. Hay que currarse un personaje que se supone que será importante. No me vale la excusa de que salga en 4 escenas luciendo cacha y ya la desarrollaremos en la tercera. Eso no es así. O presentas bien al personaje en la segunda, o mejor lo dejas para desarrollarlo en condiciones en la tercera.
Me temo que en próximos años nos la van a pegar mucho en ese sentido y la gente ni se quejará. Porque claro, esta la excusa de moda "Es que es una introducción". Qué bien :|
Lo que deberia haber hecho Abrams es haber rodado la segunda y tercera parte juntas con el consiguiente ahorro que eso supone.
Yo no veo tan mala la presentación del personaje. Además, tiene para mi gusto buenas escenas con un "celoso" Spock y con Bones. Respecto a lo de enseñar cacha, en esa escena tan comentada, sí que enseña, pero también creo que es un momento muy rápido, al que yo tampoco daría tanta importancia, ni pra elogiar ni para criticar. Saludos
Yo sí la veo muy mala. Y me da pena, especialmente si tiene que salir en la tercera.
Es que da igual que sea un mometo rápido, está mal hecho. Parece una simple escena exhibicionista ¿te fijaste en el ángulo de la cámara? ¿en la pose de ella?... A mí me causó vergüenza ajena :sudor Si yo fuera director, no permitiría una escena así de gratuita e insustancial en una película que lleva mi nombre.
Y si querían un semidesnudo podían haberlo hecho mejor, que hay formas más elegantes, y todos lo sabemos. Es que es tan cutre... que por más que me digais no le veo justificación alguna :| A vosotros os gustará verla, pero a nivel artístico no deja de ser un pegote de tomo y lomo.