Lo correcto es "vulcanos", aunque en la serie han metido la pata alguna vez y han dicho "vulcanianos".
Eso, en la VO, claro. En el doblaje hacen lo que les da la gana...
Versión para imprimir
Pero eso haría un Abrams bueno y otro malo, ¿No? A cual le daríamos Star Trek y a cual Star Wars? :)
Pues yo en VO siempre lo he escuchado como "Vulcans" y nunca como otra cosa... :picocerrado
La pelicula lleva en Usa mas de 220m de dolares, unos 40 menos que la primera, pero en el resto del mundo esta funcionando bastante mejor que la de 2009.
En cuanto a critica se mantiene muy bien.
Suficiente como para hacer una tercera sin problemas, dudo que Paramount paralizara una de sus franquicias mas rentables actualmente junto con Transformers.
Una pena que el publico español no valore la película como se merece en taquilla. Pero el "lastre" de las películas que la preceden le ha hecho daño a esta nueva era.
tampoco estoy muy de acuerdo, entre la ultima de las de Picard y la nueva pasaron 6 años y eran muy distintas, yo diria que se resume en algo tan facil como que España no es muy Trekkie pase lo que pase y que la primera se vendio horriblemente por parte de Paramount España, ni siquiera 4 años en dvd/ bd y alquileres de videoclub hicieron que la gente cogiera mas ganas a la secuela y emitir en 2013 una pelicula de 2009 ( como asi fue el sabado en antena 3 ) me parece tardisimo.
Yo tengo amigos que jamás han visto nada de Star trek y piensan que es una copia mala que se hizo aprovechando la fama de Star Wars.
Y son personas que van habitualmente al cine, aunque sea a ver blockbusters.
No sé si es cierto, pero según la Wikipedia:
Cita:
As of July 2013 the film has earned over $223 million in North America and $443 million worldwide, making it the highest-grossing film of the franchise.
mas fiable que la wikipedia:
http://www.boxofficemojo.com/franchi...d=startrek.htm
Depende de si se considera solo en USA o globalmente.
En Usa sigue siendo la de 2009 la mas taquillera, globalmente es Into Darkness.
XP 3D también es en 3D y no recaudó tanto, así que algún mérito debe tener la peli.
Si no interpreto mal los datos de la web que menciona Bud White, se supone que Into Darkness se ha estrenado en menos cines que la de 2009 en USA. Quizás ese sea uno de los motivos de una menor recaudación en ese país.
Cines Usa totales de Star trek:4053
Cines Usa totales de Into darkness:3907
http://www.boxofficemojo.com/showdow...ekshowdown.htm
no se, pero 150 cines tampoco supondrian tanta diferencia si de verdad interesa el titulo.
Yo creo que en España no se valoró el cine fantástico en general hasta hace unos años..., o simplemente en nuestro país no han funcionado un montón de películas de este género. No tengo cifras, pero creo que hasta hace unos años eso era así. Tal vez época Stargate (1994) y años anteriores. Creo que Matrix (1999) cambió un poco la tendencia..pero vamos, son lucubraciones de mí persona, aquí sentado en bermudas, y con un calor del carajo.
¿Os dije que este Star Trek me encantó? ;-)
Joer, y mira que Star Trek ya llevaba años en TV, mucho antes de Star Wars.
Desde luego lo que supuso Star Wars en 1977 hizo que todas las productoras quisieran films de temas y aventuras espaciales. Algunas lo hicieron (a mi entender) bien, como el primer Star Trek: TMP (1979) aunque este film se alejaba más de las aventuras y la acción, y se acercaba más a planteamientos más o menos filosóficos, estilo 2001. Creo que no fue un taquillazo en 1979 precisamente porque los fans no esperaban una cinta tan (para algunos) aburrida. Aún con esto, creo que es una muy digna cinta del género fantástico, muy bien realizada, con efectos de IL&M muy chulos para la época, bien rodada, y con una grandísima música. Y para mí, incluso la historia me parece genial.
Pero claro, es que en 1979 llegó Alien antes que Star Trek (que creo se estrenó en 1980)...
+ 1
Es muy dificil explicar a la gente por qué Star Trek merece la pena y desligarla de la totalmente infunada idea de que es un Star Wars de segunda clase. Yo lo estoy intentando con un amigo. Le regalé por su cumple Star Trek I y II, y le he configurado el siguiente plan:
1. Revisión de Planeta Prohibido (que a los dos nos encanta)
2. Star Trek: Motion Picture
3. Episodio "Space Seed"
4. La ira de Khan
5. Into Darkness
Y este chico es de una sapiencia cinematográfica apabullante, ama la sci-fi clásica, y sin embargo, como muchos españoles tiene la laguna trekkie.
Vista. La gente sale contenta de la sala de cine, se ha entretenido y no pide nada más. Yo pongo rumbo a casa y no quiero pensar que soy un amargado, así que seré breve y contendré mi cabreo.
Buenísima primera mitad, con un prólogo que me ha recordado a los de Indiana Jones (las buenas). La película empieza con un ritmo buenísimo, los personajes ya son conocidos y todo fluye muy muy bien. Un villano interesante, buena trama y con sorpresas, pero llega la segunda mitad y todo se transforma en más de lo mismo: acción y más acción y lo que antes era interesante ahora se vuelve típico y tópico. He bostezado más de una vez.
Si Star Wars es como la primera mitad de esta película, hay esperanza.
Por cierto, bravo por Giacchino que se sale y luce mucho mejor que en la anterior película, en parte también porque la música parece mejor mezclada y aparece más clara y limpia. En la anterior no la pude disfrutar tanto, eclipsada constantemente por los efectos de sonidos y el caos del montaje de algunas escenas, al menos así lo recuerdo.
Vuelvo a estar de acuerdo contigo.
Empieza muy bien y tras el rollo de los misiles, viaje al planeta y la lucha con "old" Robocop comienza a desinflarse a marchas forzadas.
Parece que se les acabó la imaginación y había que acabar la película en la Tierra, con esa persecución a lo Spok Anakin vs Cazarecompensas del "Episodio II".
El malo, muy influenciado por el Joker de Ledger, con esos planes tan rebuscados y que casi se deja coger para acabarlos.
El de "Zombies Party" que es como una mezcla de c3p0 y R2D2, ayudando a los protas desde dentro manipulando cosas y dando toques graciosos.
Tanto esta como la primera me siguen pareciendo películas vacias. Lo bueno es que en esta Spok está bastante mejor pese a sus discusiones y rollos amorosos con la Nav'i.
Por cierto, también es un poco cansino cuando el Pine se pone a repartirle hostias al malo, que parece que no vaya a acabar nunca. Al final queda la sensación de que en el duelo final debería estar él y no ocurre así.
Sí, totalmente de acuerdo. De hecho, en general la BSO de STID me parece superior a la de ST2009, tanto dentro como fuera de la película. Pero es cierto que el montaje de sonido de ST2009 por desgracia "enterraba" con demasiada facilidad la música en favor de los rimbombantes efectos de sonido.
Star Trek The Motion Picture se estreno en diciembre de 1979 y sí dio dinero (82m en Usa de la epoca):
1979
001 $ 70.3 $ 140.0 $ 210.3 Moonraker (1979)
002 $ 85.2 $ 114.8 $ 200.0 Rocky II (1979)
003 $ 80.9 $ 104.0 $ 184.9 Alien (1979)
004 $ 82.3 $ 56.7 $ 139.0 Star Trek: The Motion Picture (1979)
005 $ 106.3 n/a $ 106.3 Kramer vs. Kramer (1979)
006 $ 86.4 n/a $ 86.4 The Amityville Horror (1979)
007 $ 83.5 n/a $ 83.5 Apocalypse Now (1979)
008 $ 76.7 n/a $ 76.7 The Muppet Movie (1979)
009 $ 74.9 n/a $ 74.9 10 (1979)
010 $ 73.7 n/a $ 73.7 The Jerk (1979)
011 $ 61.8 n/a $ 61.8 The Electric Horseman (1979)
012 $ 51.7 n/a $ 51.7 The China Syndrome (1979)
013 $ 45.7 n/a $ 45.7 Manhattan (1979)
014 $ 43.9 n/a $ 43.9 Love at First Bite (1979)
015 $ 43.0 n/a $ 43.0 Meatballs (1979)
016 $ 43.0 n/a $ 43.0 Escape from Alcatraz (1979)
017 $ 42.8 n/a $ 42.8 The Main Event (1979)
018 $ 37.8 n/a $ 37.8 All That Jazz (1979)
019 $ 37.8 n/a $ 37.8 The Black Stallion (1979)
020 $ 35.8 n/a $ 35.8 The Black Hole (1979)
Bueno, menos mal que la imaginación se les acabó al final, y no al principio, porque parece por tus palabras que salvo el final te ha gustado.
Los "rollos amorosos" son un contrapunto perfecto, atrevido y valiente (es la primera relación sentimental de Spock en toda la saga, y si nos acordamos de Aquel País Desconocido, quien estaba más o menos con Uhura, era Scotty) y muy agradecido por mi parte al menos, que nos quejamos mucho de que todo es acción, pero nos meten algo de dimensión en los personajes y también nos quejamos. Lo de llamar "la Nav'i" a Uhura es reductio ad absurdum, parece que quisieras quitarle hierro y hacer parecer patética la escena, pero para mí funciona igual de bien con o sin tu reductio.
Lo demás, cuestión de opiniones, pero vamos, que si es Spock el que lucha y no Kirk, es paraSpoiler:
Totalmente de acuerdo con Vertov...
Dejando de lado toda verborrea latinesca que yo no uso desde que acabé Derecho, no es que parezca que me pueda gustar o no la película en función de mi última reflexión, es que la di un 6'5 pese a sus fallos; repasa mi minireview de páginas atrás.
Kapital dixit.
Como bien se ha apuntado, la película se desinfla con todo lo de Marcus (desaporvechadísimo Peter Weller) y el giro en que el villano interesante y nada plano se transforma en el típico malo maloso. Además con momentos vistos ya decenas de veces, incluso recientemente: ese villano que(como espectador ya te esperas que lo hace intencionadamente), incluso esa imagen de verloSpoiler:
donde te vienen en mente varias películas recientes. La película a partir de ahí se convierte en algo rutinario y cansino.Spoiler:
Mención a esas teleportaciones también cansinas donde a parte de abusar de ellas, nunca consigo averiguar cuándo son posibles y cuándo no, llegando a la conclusión finalmente que sólo son posibles cuando les conviene por guión.
También no me gustó esa conversación íntima final entre Jim y Spock. Para empezar se me hizo larga y a lo último bastante ñona. Y como apunte más personal, me sacaba de la escena que ese momento íntimo se produjese a través de una puerta que sella una habitación y en cambio se les ve charlando como si no hubiera nada entre ellos. ¿Tanto habría costado hacer que hablaran a través de un comunicador habitación con habitación? Lo que habría ganado esa escena oyendo las, con la voz rota a través de un comunicador, con el filtro de sonido pertinente aplicado.Spoiler:
De verdad, estos ultimos posts me parecen un intento de justificar mediante cosas sin importancia el por qué no nos ha gustado la peli ¿Emociona la peli? ¿Llega al corazón? ¿Está bien interpretada? ¿Los planos bien? ¿El guión se entiende y resulta "verosimil" (que no realista)? Pues asunto resuelto...
A mi Man Of Steel no me acabó de convencer, pero desde luego no voy al detalle (Lois Lane en el risco y cosas así) para justificar mi opinión. Lo de las voces robotizadas o no, las conversaciones, pues son un detalle de tantos. Junto a ellos, la pelicula tiene momentazos resueltos de maravilla.
Parece que algunos solo quisierais ver leña al mono... yo agradezco que Abrams, al menos, introduzca emotividad en sus películas de acción.
El tema de la teletransportación y por qué es posible en unas circunstancias y en otras no... Tienes razón. Eso lleva siendo así desde la serie clásica. Esto es ciencia ficción, y si el guionista dice que hay un campo de fuerza que impide teletransportar, pues confiamos en él. En la mitad de los capítulos de la serie clásica, la nave queda inutilizada, con los escudos (y los pantalones) bajados por una u otra razón. No pueden huir, no pueden disparar, sólo pueden enfrentarse a la situación. Esa inoperatividad de la nave es la que hace que Kirk salga al paso con alguna de sus brillantes soluciones dialécticas. Es un clásico de Star Trek y nos gusta así.
De todas formas...
Spoiler:
Para que nadie se enfade o se pique conmigo, diré que todo lo expuesto hasta ahora es sólo mi opinión, tan válida como cualquier otra. Si me apurais admitiré que la película no resiste un análisis 100% lógico (como le gusta a Spock) pero yo al menos no necesito que lo haga.
A ver, se ha argumentado perfectamente por qué no gusta la película entre los que no les ha gustado.
Luego, A PARTE, se han comentado detalles, que no quiere decir que se desmonte la película por estos detalles, pero no está de más comentarlos.
En mi caso he comentado el uso de la teleportación que se convierte en abuso. Claro que siempre ha habido teleportación y se ha usado, lo que yo he apuntado es que en esta última película he visto un uso abusivo.
Y respecto al cuándo sí y cuándo no, llega un momento que no sabes si pueden teleportar en cualquier momento a todo cristo, o a este sí, al otro no o ahora sí o ahora no porque esto y lo otro... acaba siendo lioso y sospechoso de ser usado como recurso muy forzado.
Recuerdo en la anterior película que Chekov conseguía teleportar a alguien en plena caída libre cuando nadie lo veía posible y el decía "yo puedo hacerlo, puedo hacerlo!" y en esta última película hay un momento que quiere teleportar a dos que se están peleando y dice "es imposible!" que no puede porque se mueven muy deprisa. Eso a mi me produce confusión y como tal, al no conocer exactamente las reglas del juego acabo pensando que en cualquier momento se sacan una teleportación de la manga cuando les conviene y resuelven lo que toque resolver.
Y volviendo a lo del principio, hay que diferenciar cuando alguien dice que la película no le gusta básicamente por esto y lo otro a cuando luego entra en detalles comentando otras cosas. Que enseguida nos echáis las garras encima aferrándoos sólo a unos detalles adicionales que hemos comentado y que no son la base de nuestra crítica. Que lo he visto aquí, en el hilo de Man Of Steel y muchos más.
Saludos.
Yo no saco garras, amigo Harlock, de hecho te doy la razón en lo de la teleportación, es muy arbitrario, siempre lo ha sido. Y es verdad que cuando uno termina satisfecho y emocionado de una película, poco le importan los detalles, y sin embargo cuando a uno el conjunto no le ha convencido... se apresura a mencionar también estos detalles.
A mi Man of Steel no me convenció, pero trato de no basamentarme en los detalles.
Yo tengo que decir que valoro la película en términos generales, hago una ponderación de lo bueno y malo, y también tengo en cuenta lo que esperaba de ella.
Como digo, me gusta como arranca (pese a que te huelas quien va a palmarla nada más ver que le rebajan de su rango) con esa especie de "vendetta" personal, pero que queda en nada ante los planes de "Old" Murphy, que es un poco malo maloso.
Luego ya se pierde lo que es la sensación de aventura, quedándose en apenas nada.
El malo se va diluyendo más y más en un cúmulo de flases "made in Abrams", giros de cámara y CGI (del bueno, eso sí).
"Old" Weller recuerda al Emperador, el otro a C3pO/R2d2, y Yoda que la palma al principio.
En el fondo más me parece un encargo/ensayo para "Star Wars" (con guiño incluido a Luchas y su Indy) y no tanto una coherente continuación de lo visto en la primera.
Parece como si Kirk aún fuese un novato y con una guerra contra los Klingons que no acaba de llegar.
Pero claro, era más fácil apostar por el típico malo de moda (Joker/Loki) y dejar para más adelante a los Klingons.
El otro día soltaron la de Cumberbatch, hoy el resto:
http://www.youtube.com/watch?v=Rpl33-Sv1cU
http://www.youtube.com/watch?v=fYgfHLGMHJw
http://www.youtube.com/watch?v=qx6mky8c2Rk
http://www.youtube.com/watch?v=Nz57fGZOGpY
Aquí os pongo mi critica, espero que os guste :
STAR TREK : EN LA OSCURIDAD
Continúan las aventuras del capitán Kirk y su tripulación en la gran pantalla, con altas dosis de entretenimiento aderezadas por unos impresionantes efectos especiales. El elenco actoral de la anterior entrega se afianza en este capítulo y consiguen una mayor credibilidad y compenetración en las actuaciones. Esta vez el papel de villano recae en un imponente Benedict Cumberbatch, que sigue la estela del joker de Ledger en un personaje que prometía mucho más de lo que finalmente ha sido.
La película, dirigida por un Abrahams en piloto automático a cargo de un guion poco original, mezcla dramatismo y aventura de forma más o menos convincente, e intentando profundizar en el personaje de Kirk llevándolo casi por la misma senda emocional que en la anterior película (primero a la búsqueda de venganza y posteriormente a la adquisición de su madurez) .La película también profundizando en la relación de este con personajes como Spock o Pike, llegando a ser este ultimo el leitmotiv de la película y una especia de mentor a lo Obi-Wan Kenobi.
La banda sonora de la película recae de nuevo en el fantástico compositor Michael Giaccino, que nos regala un fantástico prologó en el que él y Abrahams se mueven como peces en el agua, combinando música e imágenes y que termina siendo lo mejor de la película.
Star Trek : En la oscuridad , es sin duda alguna un divertido ejercicio de entretenimiento , que aunque pierda la frescura y la homogeneidad de la anterior entrega y su guion haga aguas en algunos tramos del metraje, dará altas dosis de emoción y diversión al espectador , y se posiciona como un frenético espectáculo que incluso con sus “ peros” se antepone a la mayoría de los blockbusters de lo que llevamos de temporada.
Bastante deacuerdo. Mi crítica (que puedes leer en el banner de mi firma) es algo más pasional, pero en esencia estoy deacuerdo. Tiene sus fallitos, pero sin duda es superior a los blockbusters que llevo vistos este año, quizá por su falta de pretensiones a nivel, digamos, trascentental.
Ha vuelto Star Trek, y con él la aventura.
Habrá que ver que ocurre con Star Trek y el cambio de manos de la franquicia.
Tuve ocasión de verla ayer en sesión 2D, con una calidad de imagen muy superior a la anterior peli que ví en cines, Fast and Furious 6. Sobre la peli, me ha gustado. Al igual que la primera, me parece un blockbuster muy digno y un gran entretenimiento.
Lo mejor: La factura audiovisual, la banda sonora y los personajes de Spock y Kirk (siendo este último el alma de la serie).
Lo peor: Una trama bastante sencilla que intentan enrevesar de mala manera y un villano desaprovechado aunque superior a la mayoría de blockbusters.
Le casco un 7, más o menos como a la anterior.