WOW, y todo esto sin verla.
Versión para imprimir
La OST, cgi, el traje, el kaiju, Guy Gardner y el aroma a cosplay de salón del cómic de algunos personajes a mí, particularmente, no me gustan. Y conociendo a Gunn el humor va a ser absurdo y abusivo, algo que no me es acorde a Superman.
Dicho esto, la semana que viene si nada se tuerce iré a verla y espero que me sorprenda para bien.
En resumen, expectativas bajas y así creo que estamos más de uno aquí.
Lo presente son un buen puñado de clips y la banda sonora completa. Que cualquiera que le lea parece que juzgamos el aspecto visual y sonoro basándoos en la nada más absoluta, o en meras elucubraciones. ¿Que no es lo mismo que ver la pelicula? Claro que no. Por eso has dicho lo que has dicho.
No sé que hago escribiendo esta perogrullada. Si lo ha entendido de sobra.
En fin, por mi parte la veo este fin de semana. Ya te (os) contaré, por supuesto.
“Superman” doesn’t strive for greatness — and maybe that’s the point. It’s light on exposition, skips the usual origin story, and throws us right into the middle of the drama. Lois knows Clark’s secret. LexCorp is proxy funding villains. The public’s already debating whether the guy is a hero or a threat. It’s a welcome change of pace.
It’s a brisk, no-nonsense take on the Man of Steels. At just over two hours, the movie plays less like a bold statement and more like a thematic pit stop. A transitional film that’s meant to kick-off Gunn’s DCU.
There’s a sincerity here that’s hard to dismiss. And yet, for all its good intentions, the movie struggles to build any real momentum. Scenes play out with little consequence. Conflicts are introduced and abandoned. It feels more like a cartoon than a fully fleshed movie.
The plot is loose and episodic. Lois Lane (Rachel Brosnahan) is juggling a high-profile relationship with Clark while covering Superman’s growing unpopularity. Meanwhile, Superman is bouncing between metahuman fights, being Clark, PR disasters, Lex Luthor —a scene-stealing Nicholas Hoult— and multiversal blackholes. There’s a lot going on, and somehow not much happening.
And then there’s Krypto. Yes, the superdog. He’s not just comic relief — he’s practically a co-lead. He injects humor, sure, much of it silly, but the dynamic is so central it occasionally veers into Superman & Krypto: The Movie.
Visually, it’s colorfully pleasant. The CGI isn’t as hideous as some recent comic book offerings, and the set pieces at least have some personality to them. The action, competently realized, breezes by you while also lacking any big impact. Whether that’s a byproduct of superhero fatigue or just the weak stakes at hand, I’m not sure.
Gunn’s fingerprints are all over the place — the mismatched team dynamics, the rapid tonal shifts, the bursts of outcast sincerity. It all results in the most unique, comic booky Superman ever put on celluloid. Unlike Donner’s films, Gunn has no high ambitions, he just wants to have a good time.
Gunn wanted to reboot the DCU with heart, humor, and hope. What he’s made instead is a watchable, well-intentioned film — neither a triumph nor a disaster, just a movie that never quite figures out what it wants to say."
Ay que bello en tu sarcasmo,chao Carlitos.
Hay "dibujos animados" y dibujos animados...
Esta película no tiene la más mínima posibilidad de siquiera acercarse a esto.
https://www.youtube.com/watch?v=XYaOFgKeg6o
https://www.youtube.com/watch?v=Km5DgeLDkNI
Dejo por aqui esta crítica sin Spoilers, la pongo porque me ha parecido muy sincera y dando valor a lo que le ha gustado y a lo que no. Yo lo cojo con pinzas porque ya vamos con las expectativas muy bajas a verla.
https://www.youtube.com/watch?v=_usbNpRuF8g
A Calvo habría que colgarlo con Massanet en cuanto a auténticos destrozos y cuestionables lecturas sobre películas.
Sigo un poco el off-topic, pero estando muy alejado de muchas lecturas de Massanet (mucho más que las que has comentado, cosas como que el cine de John Ford ha envejecido mal me parecen ya disparates absolutos para alguien mínimamente comprometido con el análisis formal), pero lo cierto es que tiene arrebatos de lucidez muy valiosos (sobre todo al explorar lo que le gusta, cuando no cae en manías o en sus aburridas comparativas eternas) y escribe con bastante gusto. Además, creo que es saludable atesorar a personas que metan nervio al debate sobre cine en un panorama crítico tan homogeneo y raso. Es un tipo curioso.
Lo siento, pero no.
A ambos los tengo como ejemplo a uno como uno de los pedantes snob y al otro como un supuesto experto que dice la nada absoluta.
Básicamente interpreto que este film es un "disparate anarquista", una gymkana audiovisual sin orden ni concierto, conceptos que de alguna manera el espectador tiene que asimilar y analizar si va a ser capaz de entrar al juego que se le propone o no y, en consecuencia, sopesar si la experiencia valdrá la pena.
Bautizar esta propuesta como "disparate anarquista" no deja de tener su sorna; podría conllevar perfectamente a hallar matices de genialidad en su acepción más positiva tanto como de presenciar una de las petardadas (y troleos) más grandes ejecutadas en un tiempo (y mira que el surtidor funciona razonablemente bien) como su contraparte negativa, la de un barco a la deriva, siendo esta segunda connotación la que acumula más boletos.
Hay intromisiones que me chirrían en exceso si se agitan las neuronas un poco y que mutilan las, según qué reseñas, "humildes" ambiciones de este entramado para el reinicIo de DC de ambiente más verbenero: por ejemplo, ¿para qué se invoca a John Williams si realmente esto no cuadra con el espíritu del Superman de 1978 a priori, por introspectivo, y sí encontarse más alineado al de la animación versión naif de la década de los 50', más aún teniendo en cuenta que me es imposible asociar los orígenes del personaje tal y como nos los mostró Donner a este sarao hiperbólico?, ¿por su supuesta transversalidad? No. ¿Familiaridad y buen rollo? Yep, ahora, con lo crispado que me suena lo que he oído del soundtrack, es que me resulta indigna e indigesta su traslación. Frecuentemente en este hilo se comentó con cierta incredulidad y desparpajo el look "barato" de lo que se iba enseñando; pues bueno, esa afirmación está clavada en lo que se refiere a su desvencijada personalidad musical Me ha sonado a relleno y musical de cuarta división con la única misión de expresar frenesí y ":atope:wtf:ansia:bigcry" en la parte más socorrida de la acción; lo romántico o dramático es aún peor de lo risible que es. Es que es impepinable además que el recorrido dramático y de crecimiento musical del personaje está cercenado de cuajo al no existir una supervisión de hechos anterior, llámese "orígenes" o vivencias previas. Poco a lo que atenerse.
Encima si resulta que del film aquí presente se nos advierte, en sus citaciones más entusiastas, que no es más que un divertimento inofensivo e insustancial, que de por sí no tiene nada malo, ¿a qué ha venido ese mensaje del director haciendo hincapié en escalarla a cuestión política nada sutil cuando ya de por sí se puede apreciar eso mismo en los adelantos enmarcados en un conflicto bélico paralelo a nuestra realidad cuando encima borran una secuencia en la que se golpea a un "no es un perro cualquiera" habiéndonos aludido a una contienda en la que sabemos todo lo que se sufre aunque no se nos muestre? Contradicción modo expert.
Tengo la sensación de que alguien o algunos intentan que este film juegue con una doble baraja porque ni en ciertas críticas positivas han sabido expresarme exactamente por qué este film es recomendable, entiendo que bueno, más allá de señalar que resulta divertido en la subjetiva opinión del autor. Y colorista, parlanchín, emocionalista (que es como funestamente se rige el mundo entrando al choque) sin apelar a valores reales cinematográficos de su staff .....
En definitiva, ¿por qué tengo la desagradable impresión de que me están tratando de vender la moto de la forma más delicada posible?, ¿y por qué tengo la certeza de estaría acudiendo a una repetición de las jugadas más destacadas (una concatenación de set pieces) de un partido ... renqueante?
Si a Gunn no pareciera irle la marcha de tanto publicar en redes constantemente apostillando aquí, reculando acá y disertando del más allá, entonces tal vez podría haberme tomado el producto más en serio. Veréis, es el mismo paradigma del presidente actual de los USA y de su eX-mano derecha tecnócrata, que disfrutan las redes demasiado y se vienen arriba ... y les reporta beneficios. Solo que a mí ese tipo de personas se me hacen cuesta arriba, vengan de babor o estribor. Es lo que tiene la incontinencia verbal. Por lo menos predispone a mantenerse alerta respecto a ciertos recursos.
No sentencio la película sino los avances. De hecho afirmo, y cito textualmente, que "si después la película alcanza ciertos valores, seré el primero en defenderla". Literalmente. También admito que dudo que eso ocurra porque es tal cual lo pienso y mi criterio tiende a servirme bien. Ya, sé que para ti quizás sea un concepto revolucionario e impensable. Alguien que expresa lo que siente tal cual lo percibe, sin mayor problema.
Si uno va leyendo críticas, y analiza ciertos comentarios, puede que James Gunn haya dado con una tecla que puede conectar con la audiencia a nivel general (emoción, espectáculo, buenos personajes, un humor bien medido y resulta sencillamente imposible aburrirse), pero como bien algunos decís/decimos y ha comentado hace poco BruceTimm, hasta ahora, hay detalles objetivos que han llamado la atención para mal:
A mi me da que o interpreto que se ha marcado una especie de GoTG I (la cual considero su mejor película, pero el final con el baile me sigue fastidiando o jamás me encaja) pero con Superman:
'Superman' es una de las mejores películas de superhéroes de la historia. Una maravilla de James Gunn que devuelve la fe en DC.
La aventura nunca se detenga demasiado en momentos de exposición con los que transmitir ideas clave al espectador.
Soy consciente de que habrá espectadores que se sientan un poco saturados con esa apuesta por parte de Gunn, y también que no serán pocos los comentarios diciendo que este o aquel personaje podría haber dado mucho más juego. Es verdad, hay muchos personajes secundarios que uno atisba fácilmente a ver que ahí hay mucho que ofrecer, pero es que ya habrá tiempo para ello
Eso se debe en parte a lo excelentemente bien que tiene captado Gunn el tono que imprime a la película -en todo momento sabe jugar con la ligereza sin perder nunca de vista la importancia de tener una amenaza creíble pero también de hacer sonreír al público-.
Y es que ya me estoy viendo algunas comparaciones con Marvel, pero lo que allí es una base problemática, aquí se convierte en recurso puntual que encaja a la perfección.
Por lo demás, es cierto que 'Superman' no es una película para nada revolucionaria, ya que viene a ser una mezcla entre una aventura clásica de superhéroes y el estilo característico de Gunn. Quien espere algo realmente nuevo se va a llevar un chasco.
La película tiene emoción, espectáculo, buenos personajes, un humor bien medido y resulta sencillamente imposible aburrirse con ella -bueno, si no conectas con el cine de Gunn sí es posible que simplemente no sea para ti-.
https://www.espinof.com/criticas/sup...devuelve-fe-dc
Y parece que James Gunn ha intentado algo que me parece correcto (1) y además "se ha mojado" con un tema (2), a mi no me importa, es una película, pero ya sabemos que aveces la gente se lo lleva al terreno persnonal o incluso tener problemas o campañas en contra en ciertos países. Lo pongo en espóiler por el que prefiera enterarse directamente en la película:
Spoiler:
'Superman' es lo mejor de DC desde Nolan: crítica de la película que consagra a James Gunn en el cine de superhéroes.
Gunn entrega mucho más que un blockbuster de verano; entrega la mejor película de superhéroes desde Guardianes de la galaxia Vol. 3, la mejor en acción real de DC desde la trilogía de Batman de Christopher Nolan y la mejor de Superman desde Reeve. Convencerá a los fans del cineasta, que volverán a descubrirse con una sonrisa tonta en la cara al final del filme, felices tras pasar dos horas en su imaginario.
https://www.20minutos.es/cinemania/c...nswet-5729393/
:cuniao
Saludos.
Uff :cuniao
Massanet es un cinefilo culoduro de los de monoculo y copa de whiskey, el tipo de perfil que PrimeCallahan detesta (de hecho Prime se autodefine como cinefago), que eligió un tipo de modelo cinematográfico, un canon, y decidió seguirlo hasta las últimas consecuencias (lo cual es admirable, pero contraproducente). Escribe extraordinariamente bien, y cuando se mete a analizar algo en profundidad da verdadero gusto leerle.
Sostengo que, si no hubiese quemado tantos puentes en el pasado por su actitud un tanto radical e intransigente, estaría considerado como lo que es desde hace ya muchos años: uno de los mejores críticos de cine de este país. Imagino que el lo verá como que no ha renunciado a sus principios nunca, ni se ha vendido (lo cual también es cierto).
Personalmente, yo considero que no tengo por qué comprar el marco ideologico/ sociopolitico de un autor o analista para disfrutar de lo que escribe. Ni siquiera tengo porque coincidir con el en sus valoraciones. Así, sigo a Massanet en su blog personal, tengo ejemplares de su obra de ficción (lo que le han publicado hasta la fecha, al menos), y se lo recomiendo a todo el mundo cada vez que tengo oportunidad.
No es el marco ideologico de Massanet (aunque se la ido del tiesto en mas de una ocasion), es una cuestion de planteamiento de destruccion hacia cualquier cosa que no cuadre con su vision sobre el cine (reitero que muchos de sus planteamientos sobre el cine de genero, me parecen deplorables e incluso contraproducentes) e incluso hasta el punto del insulto velado a quien no compre esos argumentos.
A Massanet no le sigo ni leo, pero a A.G. Calvo si, practicamente veo todas las reseñas de películas que me interesan, que yo creo que le salen unas reseñas muy coloquiales, sencillas, muy de andar pero casa (muchas las hace desde su salón), agregando un poco de información sobre el director y otros implicados en la parte creativa, lo cual creo que está bastante bien y eso hace que llegue (le siga) tanta gente. Y luego tiene esos vídeos ¿A quema ropa se llaman? Que están bastante bien, al menos a mí me entretienen y me aportan cosas a nivel cinéfilo. Aparte se le ve bonachón y buena gente, es un físico o químico (licenciado en algo de eso) reconvertido a crítico cinéfilo, una cosa curiosa.
Y también me lo paso bien con el dúo de acción cine y veo las críticas del otro chico que es así calvito también. Que es posible que a estos tampoco les tenga aprecio en compañero Prime.
No te enfades conmigo PrimeCallahan :cortina.
Haced (si queréis) un listado de vuestros referentes de crítica escrita y audiovisual (Youtube, pódcast, RRSS/plataforma) y cerramos así el off topic. :ceja
Saludos.
Crítica bastante negativa. Dentro hay y avisa de espóileres.
Culmina así:
Entre la trama recargada, el elenco desmesurado, la resolución impecable del conflicto y las imágenes impactantes, este es un reinicio de Superman que grita película de superhéroes genérica a todo pulmón. DC necesitaba un Superman que realmente pudiera destacar y, en cambio, obtuvimos una película predecible, común y corriente, que en su mayoría es simplemente dolorosamente mediocre. Las huellas de James Gunn están por todas partes, y creo que ese es el mayor problema. Necesitábamos un director más serio que ayudara a Superman a destacar, y un guion que conectara con mayor seriedad con sus temas universales de bondad y heroísmo, en lugar de simplemente otra película de superhéroes plagada de frases ingeniosas a medias y la misma trama de siempre que esperamos del género.
¡Qué decepción más aplastante!
https://www.forbes.com/sites/erikkain/2025/07/09/superman-review-james-gunns-man-of-steel-is-a-painfully-mediocre-super-generic-mess-of-a-movie/
'Superman' es una de las mejores películas de superhéroes de la historia. Una maravilla de James Gunn que devuelve la fe en DC
Siempre he sentido una gran antipatía hacia Superman. Considerado el superhéroe por antonomasia, hay algo en lo que representa que me genera un rechazo instantáneo. Por ello, mis esperanzas en la nueva película de James Gunn eran un tanto moderadas, ya que ni siquiera la mítica película de Richard Donner protagonizada por Christopher Reeve me entusiasma especialmente. No estaba para nada preparado para la maravilla que iba a ver en pantalla.
Esta nueva 'Superman' es una película importante a muchos niveles, especialmente por el hecho de ser la piedra angular del relanzamiento de DC. Sigo pensando que Warner ha esperado demasiado poco tiempo para una tarea así de titánica, pero Gunn se ha sacado de la manga una de las mejores películas de superhéroes de la historia sin renunciar en ningún momento a su sello personal. Tanto es así que incluso ha conseguido que me conquisten aspectos del hombre de acero que normalmente me provocan indiferencia en el mejor de los casos.
Una cosa que Gunn ha repetido en varias ocasiones en que tiene poco interés en volver a contarnos las mismas historias de introducción de siempre. Eso es algo que se percibe en 'Superman' desde el primer momento, ya que no arranca con su marcha de Krypton o con sus primeros pasos en la Tierra. Aquí ya es un superhéroe de sobras conocido, con millones de fans, pero también una ruidosa minoría en su contra.
Todo esto se traduce en que Gunn apuesta por el dinamismo por encima de todo, logrando así que 'Superman' tenga un ritmo muy vivo y que la aventura nunca se detenga demasiado en momentos de exposición con los que transmitir ideas clave al espectador. Por ello, la película acaba siendo un torrente continuo en el que hay espacio para multitud de ideas y personajes que en todo momento se sienten como una parte imprescindible del todo.
Soy consciente de que habrá espectadores que se sientan un poco saturados con esa apuesta por parte de Gunn, y también que no serán pocos los comentarios diciendo que este o aquel personaje podría haber dado mucho más juego. Es verdad, hay muchos personajes secundarios que uno atisba fácilmente a ver que ahí hay mucho que ofrecer, pero es que ya habrá tiempo para ello. Aquí aportan justo lo que la película necesita, prácticamente todos ellos tienen algún momento para brillar sin que se sienta como una concesión narrativa y encima realmente te dejan con ganas de verles de nuevo.
Con todo, el auténtico protagonista de la función sigue siendo David Corenswet como Superman. Un personaje del que ya hemos visto multitud de versiones, pero a mí no ha sido hasta ahora cuando realmente me ha conquistado. Cuando me he creído de verdad esa personificación de la bondad absoluta y que al mismo tiempo sea mucho más que eso. Eso se debe en parte a lo excelentemente bien que tiene captado Gunn el tono que imprime a la película -en todo momento sabe jugar con la ligereza sin perder nunca de vista la importancia de tener una amenaza creíble pero también de hacer sonreír al público-, pero también al estupendo trabajo de Corenswet.
Ahí también resulta esencial el Lex Luthor de Nicholas Hoult, pues también es la primera vez que me lo creo como una amenaza real que puede acabar con Superman. Hoult además transmite a la perfección ese tremendo odio que su personaje siente hacia el hombre de acero, canalizando muy bien esa energía incluso para avivar el componente de ciencia ficción de forma estimulante. Y es que ya me estoy viendo algunas comparaciones con Marvel, pero lo que allí es una base problemática, aquí se convierte en recurso puntual que encaja a la perfección.
Por lo demás, es cierto que 'Superman' no es una película para nada revolucionaria, ya que viene a ser una mezcla entre una aventura clásica de superhéroes y el estilo característico de Gunn. Quien espere algo realmente nuevo se va a llevar un chasco, pero es que al final la clave de todo está en cómo mezclas los ingredientes que utilizas, y aquí en todo momento queda la sensación de que había un plan muy claro detrás y que lo ha ejecutado de la mejor forma posible. Cero quejas por mi parte.
La película tiene emoción, espectáculo, buenos personajes, un humor bien medido y resulta sencillamente imposible aburrirse con ella -bueno, si no conectas con el cine de Gunn sí es posible que simplemente no sea para ti-. Si esto es lo que va a ofrecerme DC de aquí en adelante -aunque adaptado a la visión de cada director-, que cuenten conmigo el primero para ver todo lo que hagan.
Edito: compartí algunos extractos de esa crítica en la página anterior.
Gracias compañero.
BruceTimm, alguien de tu tierra ya ha podido ver la película.
Y bueno, aquí te (os) dejo sus impresiones.
Spoiler:
También indica que es todo muy serie B...
Vista en IMAX 3D (¿Porque nunca hay opción IMAX sin 3D?.
Entretenida, pero se auto-sabotea con humor marvel. Malos chistes colocados a propósito para arruinar lo que pudieron ser buenas escenas.
Agradezco que nos alejemos del estilo de Snyder, incluso la tendencia al tono B es un punto positivo para mi, pero esta película se va al otro extremo y parece que le tiene pánico a que el publico se la llegue a tomar en serio.
Eh oido a muchos quejarse de la falta de identidad y ciertamente tuve una constante sensación de dejavú , de que ya había visto esta película antes. Recicla elementos de otras películas de Superman (y hasta de Smallvile) al punto de que deja de ser un homenaje y más un Frankenstein.
Los efectos especiales no son malos, pero son... inverosímiles. Hay partículas insertadas solo para lucir en 3D aunque no tengan sentido en la escena.
El elenco muy correcto y, para bien o para mal, comprometido con la dirección de la película.
Mi queja seria Nicholas Hoult, que es un gran actor y aquí no es la excepción, pero su casting como Lex Luthor no me acaba de convencer.
No es tan buena como esperaba, pero tampoco tan mala como me temía. Palomera. Siento que vengo de ver una película promedio de Marvel.
I also think Fleming came in and replaced most of Murphy's score.
Respuesta (de alguien de la industria)
That's exactly what happened.
Ouch.