Ya se sabe que este país es especialista en actitudes farisaicas: "Dime de qué presumes y te diré de lo que careces".
Versión para imprimir
Ya se sabe que este país es especialista en actitudes farisaicas: "Dime de qué presumes y te diré de lo que careces".
Creo que nunca es tarde si la dicha es buena.
Ahora entraremos en la segunda fase.
Una vez que mucha gente ha comprado muchas resenadas, empezarán a analizarse con un mínimo de profundidad (más allá del "uy se ve muy bien, ya la he visto y no me ha explotado el repro"), y en consecuencia empezarán a asomar la patita importantes gazapos... Para un ejemplo véase el hilo de "Llegan sin avisar", aparentemente edición correcta, y ya empezamos con recortes caseros para cuadrar doblajes sin currar mucho y cosas por el estilo. Estoy seguro de que cosas como esta afectan a un gran número de llamentoladas y resenadas, sólo falta ir desmenuzando un poco (que hasta ahora no se ha hecho; estamos todavía en la fase de quéganasteníadeverlaenhdyyalahevistoquéguayvivares enyelbd-r).
Por otra parte, y para que haya una voz discordante en algo sobre lo que suele darse por hecho el consenso generalizado, dejo expresa protesta y voto en contra sobre el tema de que estas cosas sólo pasan en España. Tanto lo del pirateo como lo del politiqueo mafiosil; vamos, tenemos cien ejemplos en cien países; tanto de chorizos, como de supuesta inacción de la Justicia.
Y particularmente, en cuanto al pirateo, pues claro; en todos los sitios donde un negocio (ilegal o legal) funciona, un factor importante es que el producto se vende; no hay mayor zarpazo a un negocio que la inexistencia de ventas.
En cuanto a lo otro, pues ya se sabe. Tenemos tribunas llenas de predicadores sobre lo que debe hacerse y lo que no, y pocos de esos predicadores aguantan el más mínimo análisis en sus propias carnes. Buen ejemplo el que se ha dado; aunque hay muchos otros, como el de presentarse ante la opinión pública como regenerador democrático y luchador implacable contra la corrupción y cobrar facturillas de dudosa procedencia de tres cuartos de millón de napos, o cobrar sueldos públicos por trabajos que no se hacen, o estafar cuatrocientos millones de napetes a currantes y subirse al altar a predicar limpieza... Pero bueno, eso ya lo sabemos, y no nos llevará a ningún sitio.
El tema es el pirateo, aquí y ahora, o el supuesto pirateo, y mucho más importante; qué están haciendo los afectados por el tema, que parece ser nada... y digo parece porque nadie sabe en realidad si están o no haciendo algo y si ese algo dará sus frutos o no.
Así es, twist; aunque ciertamente este no es un dato que sepamos.
Es lo que opinamos dado lo que vemos.
Pero es algo que yo, particularmente, me resisto a creer (no por una mera cuestión de fe, sino porque por mi trabajo se que hay veces que es mejor estar callado un año y luego sacar el martillo a pasear).
Volviendo al politiqueo corruptil; no será la primera vez que vemos a alguien "pillado", y luego nos enteramos que la poli o los juzgados llevaban con una investigación sobre ese alguien más de un año. Lógicamente, nos quedamos con la noticia gorda (y no solemos dar importancia a los 20.000 folios de sumario que ha llevado uno o dos años recopilar para poder trincar al sujeto y que no se escape).
Bueno, ya tenemos antecedentes de algún Roldán que estuvo haciendo de su capa un sayo muchos años... hasta que le cayó encima la menetérica.
:cuniao
Cito de su facebook:
http://i611.photobucket.com/albums/t...psziczoiu8.jpgCita:
Sara depelis ,tu tienda y planet ocio
En aras de salvaguardar el buen nombre de nuestras empresas y proteger la profesionalidad con la que actuamos diariamente y para tranquilidad de nuestros clientes, vamos a proceder penalmente contra el autor de estas palabras por los presuntos delitos de calumnias e injurias. No vamos a permitir que se viertan estas injustas afirmaciones sobre nuestras empresas
:zzz
Que empiecen, que mis abogados están con poco trabajo...
Ahora bien, la culpa no es de los comercios, que los adquieren legalmente al igual que nosotros (aunque sea entrar en su juego), si las editoras que todos conocemos.
«Ladran, luego cabalgamos»
:cuniao:cuniao:cuniao
¡Lo que hay que leer!
Veinte cosas las hacen bien y cien mal. De nada les vale fardar de lo que han hecho legalmente
Joer, qué susto!!, mientras pirateen este tipo de películas no pasa nada; me imagino que nadie las comprará aunque las regalen:D
Menos mal que la gran mayoría de las que piratea Resen, LLamentables y demás piratas hispanos, no valen un pimiento, qué sinó casi habría que tirar la toalla:agradable
Saludos.
Pues como calumnia, es bastante fiel a la realidad. :palomitas
Demasiado poco les ha dicho, aunque si hubiera nombrado a los grandes ya lo borda.
:doh
Que aún estemos así en un foro de cine, donde lo 1º que se aprende (o debe aprenderse) es a respetar el gusto de los demás, aunque no se comprendan...
Esta gente está sacando títulos para mi esenciales. Por ello, sufro doble, a pesar de salirme gratis sus ediciones.
Por supuesto que los respeto, simplemente estoy hablando de los míos, (gustos).
De todos modos, hace mucho que lo digo,(yo y otros), si hacemos un pequeño esfuerzo de no comprar a estas editoras piratas, quizás dejemos el camino libre, para los que están en la ley acaben sacando estos títulos, (bueno por lo menos los más significativos de la historia del cine).
......así que un poco de abstinencia:); y al final igual tenemos suerte. Lo que está claro es que comprándoles, y luego quejándonos, no vamos a solucionar nada.
Saludos.
la culpa es del gobierno que pasa olimpicamente de realizar su trabajo aun estando sobreaviso. Es como cuando esta la policia delante de la discoteca a las siete de la mañana viendo como salen borrachos y cogen el coche para ir a casa casi sin poder ir dentro de su carril y no hacen nada porque si no el dueño de la disco se queja porque bajarian las ventas. Es una verguenza que se sepan las cosas y se pase de hacer nada.
Mulholland, ¿podrías linkar tanto el comentario original como la respuesta de los comercios?
Es que no encuentro ninguno de los dos y me gustaría comentarles algún aspecto legal a estos últimos, respondiendo directamente desde Facebook, en referencia a su contundente respuesta con amenaza de demanda incluida contra el usuario que ha escrito el comentario original.
Buf!, estoy viendo que esto de la HD, cada vez va a peor. Ya no se conforman con un BD-R de toda la vida, ya están bajando a los LTH, y no sólo están inundando el mercado con estos discos, sinó que cada vez aparecen más y más editoras, salidas de la nada, de la noche a la mañana. Claro, sacar un título al mercado, les cuesta céntimos.
Estamos cojonudos para la próxima generación, (UHD), 4K y compañía; viendo lo que se "cuece" ahora mismo con la HD, (mal llamada), ni los consumidores hacemos, (hacen), ni la Administración hace nada; esto va de mal en peor. Como gran aficionado al séptimo arte, me duele mucho, que nos estén tomando el pelo de esta manera.
Si con la HD, ni siquiera hemos alcanzado el nivel deseado, qué podemos esperar de la inminente UHD?.
Yo creo que la respuesta a esta pregunta, así como las medidas a adoptar contra la piratería, o tomadura de pelo esta, está/están bien clara/s.
Que cada uno saque conclusiones, pero luego no nos "rasguemos las vestiduras", el consumidor tiene la última palabra, pero parece que le da igual, en fin............
Saludos.
" nuestras empresas " ? :D
Uy, uy, uy... el fin de los tiempos se acerca. Si hace poco comenté que el BD de 'Galaxia prohibida' me había petado, esta mañana he estado probando algunos -R que tengo por aquí. Y resulta que el disco de 'Maniac Cop' me ha comenzado a hacer parones, tirones y "cosas propias de un Poltergeist" cada "x" minutos. Está claro que la mala suerte se ha cebado con mis -R, porque seguro que otros duran años antes de que se jodan. Pero bueno, a fin de cuentas en un riesgo que asumí cuando los compré, así que toca apechugar con ello.
No obstante, creo que les puedo sacar alguna utilidad interesante... Entran palomas en mi terraza de cuando en cuando. Como "espanta palomas" creo que podrían funcionar. Además la galleta del disco de 'Galaxia prohibida' muestra al Alien en primer plano. Seguro que espanta mejor a los bichos con alas.
PD. NO COMPREIS BD-R MASIVAMENTE: SE JODEN.
Llevo tiempo avisando que ocurre con dicho formato. Y hablo por experiencia, utilizando "buenos bd-r" para mis montajes personañes... :cafe
Se agradece mucho el comentario, ya que pocos defensores de dicho formato se atreverá a comentarlo si le ocurre lo mismo :agradable
Siempre he pensado que es un insulto al consumidor editar esas porquerías, y lo digo no criticando a los compañeros foreros que, con todo el derecho del mundo lo compran, cada uno con su dinero que haga lo que crea conveniente, critico a esta editoras que tiene tan poco respeto por el consumidor y por el cine.
JOdeerrrr...es que entonces nunca podremos ver un monton de titulos...
que saquen menos pero que los prensen
Por cada comentario aquí en contra hay varios en los FB de esta gente (y sus vendedores más entusiastas) dándoles las gracias, adorándoles y burlándose de los usuarios de MundoDVD por no querer BD-R (y eso que aquí diría que es casi minoría la de anti BD-R de verdad, de no comprar ni un título).
El buen camino tiene un tope que sigue siendo suficiente para sostener ese negociete... o se les chapa el negocio o seguiremos igual. A la mayor parte igual no se les estropean los BD-R tan tan rápido.
Eso es como si a un vendedor de coca adulterada le dices: "¡saca menos pero no la cortes tanto!". Para quien no tiene principios el dinero toma todas las decisiones por él. Es lo que tiene la ausencia de un suelo, cuando falta tope siempre se puede ir más abajo.
Lo que esta claro es que cada vez lo llevamos mas crudo en cuanto a lanzamientos de catalogo por parte de casi todas las distribuidoras.
Es sencillamente lamentable que recibamos el anuncio de que se edita American Pie ( por poner un ejemplo) o Pequeños Guerreros como la llegada del Mesias, repito, LAMENTABLE.
Un formato no se mantiene solo a base de novedades, tiene que ser todo porque es la manera mas sensata de poder conservar en el tiempo un catalogo.
Las peliculas que se quedan en formatos anteriores SE MUEREN, asi de claro. Y Howard es una de ellas.
Y si empresas como Resen existen (y subsisten) aunque sea a costa de saltarse las normas, es porque muchas veces saben perfectamente que hay un sector que quiere esas peliculas, no solo comprarse el Jurassic World de turno.
La cuestion es por que las verdaderas propietarias de los derechos no lo ven.
El problema es mas complejo, normalmente hablamos de películas para un público muy limitado en España seamos realistas...Esto hace que solo ciertas editoras vean negocio en sacarlos( a las grandes les da igual unas ventas de 1000 unidades para ellas eso no es rentabilidad), el problema viene cuando esas editoras pequeñas se disponen a comprar los derechos para sacar una buena edición y se la encuentran editada y en venta.
Cuantas veces los coleccionistas reclamamos, o nos morimos de envidia viendo las ediciones de gente como ARROW en Inglaterra?¿.....Esas ediciones aquí serian imposibles por culpa justo de RESEN, quien va invertir un euro, en algo que ya esta en el mercado, y encima a bajo coste (por su calidad claro esta)....
Yo te puedo garantizar que mas de un estreno se ha visto paralizado por este tema, y hablo de filmes de culto, que podrían tener llegado en grandes ediciones . Y por que no se denuncia? sencillo,La legislación en España permite responder con el capital social de una SL en caso de multa, el cual por norma es irrisorio en muchos casos,ademas es lenta y tediosa. Para al final terminar todo el proceso en una sanción minima....De hay que casi nadie denuncié. Y ya no voy entrar en el entramado de diferentes SL, que por norma sirven de pantalla y cortafuegos para este tipo de empresas.
Y digo el casi nadie por que si hay denuncias...Y ya no es el primer filme que tienen que retirar, pero el daño ya esta realizado.
Tu imagínate que montas una distribuidora, compras los derechos de DEMONS, para sacar una versión buena de un filme de culto, cuando ya estas editando te das cuenta que ya esta en el mercado, vas a juicio se retira del mercado, y se impone una sanción mínima..Que has ganado tu?¿...El filme ya esta quemado, su clientela potencial ya esta copada...Que has ganado con que la retiren? nada mas que el orgullo personal....Por que ese filme ya no volverá a ser rentable, el daño ya es irreparable.
Por eso estés temas son tan complicados....
Al final la pregunta sería que preferimos dos títulos nuevos de calidad al mes tipo Arrow o incluso solo uno...O veinte de calidad RESEN?¿....Y quizás esta pregunta sea el meollo de todo este debate. Siempre he pensado que la mayoría de la gente que compra ciertos filmes de calidad dudosa, lo hace por puro acaparamiento, que ni siquiera los ve, los tiene precintados y haciendo bonito en la estantería.
Tengo muchas ganas de ver de nuevo esta película pero no sé si será mejor esperarme a ver que es lo que hace Universal o comprar esta versión ilegal.
Aunque si la propia Amazon lo vende... ¿tiene algo de ilegal? Estoy un poco perdido en este tema, la verdad.
Si tú compras legalmente en un comercio legal, no cometes ningún acto delictivo. Los comercios tampoco cometen ninguna ilegalidad poniendo en venta las ediciones de Resen hasta que, imagino, no haya una sentencia que dictamine que es una editora/distribuidora sucia. Es Resen la que comete ilegalidad adquiriendo los masters de estas ediciones sin pagar derechos.
Amazon no comete ninguna ilegalidad vendiendo, dicha edición, ni ECI ni ninguna tienda...El problema radica en la legislación española, donde al registrar un filme para su distribución no se hace ninguna verificación real de que quien lo inscribe posea realmente eses derechos de distribución. Solo la denuncia del poseedor legal de los mismos abre investigación y procedimiento, por eso que hasta que es denunciado es legal (de manera jurídica, otra cosa es ética )....Aprovechando ese sistema es como se sacan gran parte de estés Filmes.....Y el por que muchas veces no se denuncia, esta motivado por lo explicado anteriormente...Es mas en estés casos muchas veces ni entra la SGAE, por que no hablamos de derechos de autor, si no de distribución.....
Otra cosa es que consigas demostrar que dichas tiendas, venden eses filmes a sabiendas de que no tienen derechos, en ese caso la cosa cambiaría y estarían, vulnerando tus derechos como consumidor,pero demostrar eso es casi imposible. Básicamente la tienda tendría que admitir que vende falsificaciones o que considera que el producto que vende no cumple la legalidad y nadie es tan tonto....
Es que además, aquí no se registran los derechos de distribución tampoco. No al menos en esos expedientes del ICAA que se reseñan en las contracarátulas. Son expedientes simplemente de calificación por edades, un paso previo y obligatorio para poder exhibir una peli en cines o distribuir para cine casero.
Esos expedientes requieren que se manifieste que uno es el poseedor de los derechos... y ahí viene la tela...
Esto es lo que hace falta para acompañar a la solicitud de calificación por edades:
Spoiler:
Por el texto subrayado y en negrita es por donde meten todos los goles... por la misma escuadra. El contrato de distribución no lo tienen, pero hacer esa declaración en documento público cuesta ná y menos.
Muchas gracias a todos por las aclaraciones. No me refería a si era ilegal comprarlas (lógicamente no lo es, porque son copias distribuidas legalmente) si no el hecho de venderlas. Si yo sé que estoy vendiendo una copia ilegal... ¿seguiría vendiéndola? Parece ser que si, y esto es únicamente por el hecho de que todos compramos ediciones de este tipo. Yo no tengo ninguna, pero si las siguen vendiendo es porque venden bien.
No podrías haberlo explicado mejor si las venden es por que parte del mercado las reclama, de hay que como digo yo, esto no solo es un problema de una legislación ridícula en este campo...si no también culpa nuestra como consumidores....Luego si vendes esas copias a sabiendas lo que son, o incluso algunas defectuosas(fallos graves de imagen o sonido..) a sabiendas de que son defectuosas..te va decir mucho de la ética y moral de dicho vendedor....sobre todo en el tema de defectuosas....
Un saludin.
"Cuando se trate de obras no españolas, certificado de nacionalidad de la obra expedido por el organismo oficial competente del país de producción o, en su defecto, documento acreditativo de la misma legalizado en el país de producción que contenga, al menos, los datos especificados en el apartado c) que puedan ser conocidos en el país de origen".
¿Quién será el probo encargado de exigir la presentación de este requisito? ¿Dónde se archivarán esos certificados y quién los supervisa? (Ay, espera que me da la risa)
Dándote la razón y agradeciéndote tus sensatos aportes, solo quería puntualizar un par de cosas. Una Arrow aquí sería inviable, principalmente porque no hay mercado para amortizar el trabajo que realizan en cada lanzamiento, masterización HD incluiida. Simplemente estamos diez peldaños por debajo de UK.
Incluso es arriesgado optar por la opción B: comprarle el master a otros. Ahí sí habría una lucha desigual entre nuestros "amigos" y las editoras que optan por la vía legal, que evidentemente llevan las de perder.
Y eso responde a tu pregunta final. No tienes más que leer uno de los hilos más activos del foro. La mayor preocupación es que el disco sea prensado. Si siempre fuera así, Resen & Co. serían consideradas las mejores distribuidoras del país. Evidentemente, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que le plazca, pero en este mismo foro se han soltado los perros por un par de pausas de decimas de segundo en una película (con razón, seguramente), mientras esta gente (Resen) continúa su trayectoria ascendente con una legión de seguidores a sus pies.
Te doy en gran parte razón, pero vamos a poner un ejemplo reciente, ahora va salir Suspiria de Contracorriente, es sabido, que tuvieron que pararle los pies a RESEN, para poderla sacar, por que estés últimos también anunciaban su lanzamiento.
No se cuento le costo a contracorriente los derechos de Suspiria, pero si se que los pago, nos va brindar una buena edición o todo parece indicar eso...Una edición que poco tendrá que envidiarle a las de ARROW...Y estoy seguro que va tener buena acogida y ventas, esto demuestra en parte que se puede hacer....Y se puede conseguir....
Ahora la pregunta que me hago yo es que si saliera la de RESEN a 8,99€ prensada pero patatera y la de Contracorriente a 15,99€ perfecta, quien vendería mas?¿....Y quizás por desgracia Chekio ganaría tu razonamiento....y la mayoría optarían por RESEN.
Hace tiempo me pasaron un enlace de una polémica de facebook por este tema, con una tiendas y un usuario, y me quede de piedra viendo como la gente defendía a Resen y esas tiendas que parecían palmeros oficiales de la misma...Desde aquella me lo creo todo...
Eso, y también dándote la razón a ti, que creo que la tienes, nos lleva a otro problema.
Si yo no puedo comprar balones de fútbol al nivel que requiere el mercado y de conformidad con la demanda real que hay ... ¿estoy preparado para tener una empresa de distribución de balones de fútbol?
Está claro que para comprarle a arrow, a universal o a la que sea los derechos y/o los másters de pelis que poder editar y distribuir aquí hay que invertir dinero. Sin ir más lejos esto es lo que hace Arrow cuando le compra a MGM, o lo que hace Scream Factory cuando le compra a Universal o Studio Canal o TT, cuando le compra a Sony/Columbia...
En este punto es cuando me paro y me pregunto. Antes de la llegada de Resentol a gran escala... ¿alguna empresa patria había empezado o pensaba empezar algo como lo que hacen las empresas extranjeras citadas?
Por ejemplo: supongamos que para empezar o poner en danza este negocio, haga falta invertir de primeras 100.000 euros, o 150.000 euros, para adquirir 4 o 5 títulos en buenas condiciones que puedan ser editados en España. Está claro que hay que jugarse los cuartos... quien pueda, claro. Si no, no hay manera de entrar al trapo.
Siempre digo lo mismo, pero es que es verdad. Que arrow empezó siendo una pareja de amigos que se jugaron los cuartos que no tenían... editando cosas aceptablemente (no para tirar cohetes), pero el gran tirón de los titulos y la buena presentación de sus primeros lanzamientos hicieron que se fueran consolidando (no sin más de un traspiés). Según ellos mismos cuentan, hay un momento en el que tienes que plantearte que adquiriendo un título más o menos con gancho no vas a ninguna parte; hay que armarse de valor y firmar contratos con varias propietarias de derechos y másters para adquirirles lotes... saber elegir lo que vas a poner en circulación... y siempre siempre... jugarse los cuartos. Es un mérito cuando se hace y más cuando se consigue llegar a bien puerto. Cuando Arrow empezó ni ellos soñaban con restaurar o remasterizar por sí mismo másters hd... y ahora sólo hay que verlos...
Eso sí; todo empieza con un riesgo. Un préstamo gordo... y el riesgo de que se pierda todo lo invertido.
Yo, al margen de que haya queridas editoras que pelean por un título apetecible de vez en cuando, no he visto nunca aquí acciones decididas como las de arrow (por seguir con el ejemplo) a comerse el mundo. Y no lo he visto ni siquiera cuando Rensentol y asociados no existían en el mundo del bd.
Ahora les han copado una importante cuota de mercado y es más chungo ir a por ella. Y claro; si nadie lo intentó cuando era plausible y esto era un erial en el que sólo se editaban reediciones de Harry Potter... como para intentarlo ahora tal y como está el panorama.
Es cierto que (hablando en general) somos culpables de comprar y con ello fomentar... pero no es menos cierto que esto era un desierto y que en diez años aquí nadie se ha movido para ir a por una cuota de mercado que se ha demostrado ser la más fiel y la que se deja los cuartos. Somos 500, somos 1000 o somos 1500. Es lo que hay.
(las ediciones de arrow en un país como UK, son en muchos casos de tiradas de 3.000; saben lo que hacen; saben a lo que aspiran; y saben agotar sus tiradas yendo a la yugular de su público potencial). Y saben que en muchos casos hay que pelear un contrato aunque sea incluyendo bloqueo de región y firmando que no pueden distribuir más de 1000 o 3000 copias. Es lo que hay, y hay que saber moverse en ese terreno.
Nosotros estamos comprando las naranjas podridas... pero es que nos han tenido diez años sin naranjas que comprar. Así que sí; somos culpables, pero no me cuesta apreciar alguna atenuante.
El ICAA podía inventar algún método audaz para recaudar de verdad; ya que nos ponemos, nos ponemos.
Les propongo:
Cuando una empresa presente una solicitud de calificación por edades, según el método empleado, cobrar un tipo de tasa. Tal que así:
1.) Si la empresa opta por la opción primera y presenta un contrato de distribución suscrito con la propietaria de los derechos: 150 euros de tasa.
2.) Si la empresa en cuestión opta por la opción segunda y presenta acta notarial de autodeclaración de que tiene los derechos de distribución de la película: 50.000 euros de tasa.
O se acababa con el pirateo, o por lo menos el que pone los sellos en las solicitudes se forraba.
Yo, pa cien euros, ni me ponía.