La realidad es mucho más triste de lo que os podéis imaginar :picocerrado:picocerrado:picocerrado:picocerrado
Siento no poder hablar más sobre el tema
Versión para imprimir
De Dirigido yo hace tiempo que tengo la idea de que no saben realmente demasiado sobre el continente. Es decir, que les llegan (o compran) las ediciones tal como salen al mercado, y artísticamente mantienen el nivel del resto de la revista, pero no son muy hábiles a la hora de descifrar los aspectos técnicos. Hace años que no compro la revista, precisamente porque tenía esa impresión... ¿a día de hoy, en sus críticas han mejorado ese aspecto?
Esta mañana he escrito un mensaje que va en esa linea, repopo. Pero después de publicarlo lo he editado. Yo creo que la crítica en general es poco exigente con la calidad de las ediciones. De hecho hay gente que escribe en revistas y son habituales en los "lugares de intercambio de archivos". Yo desde que en la antigua Cahiers española -ahora Caimán- comentó un reputado crítico una edición de Sirx poniendo la imagen de notable... ni caso. Puso una edición de notable y una buena imagen con un dvd no anamórifico y lleno de imperfecciones. Imagino que habrá de todo y no es cuestión de generalizar, pero he leído mucho ambas revistas y en un 90% sus reseñas van sobre la calidad de película. Que al fin y al cabo es lo que debería premiar, pero dado que hablan de lanzamientos en DVD y BLU RAY no estaría de mal que añadieran impresiones sobre la edición en sí. Y SE MOJARAN UN POCO EN EL TEMA.
En Dirigido saben perfectamente lo que es Resen, pero se escudan en que la revista comenta "lo que les envían". También es cierto que si el Ministerio da licencia a estas subempresas, y las grandes superficies tienen esos BDs en venta, ellos no son menos 'legales' comentando estas ediciones que ECI vendiéndolas. La historia de siempre.
Lo principal no, es lo único. Se informa de los lanzamientos desde la crítica cinematográfica. Es una política editorial y creo que es lógica y consecuente con una revista de crítica de cine.
Insisto que no es excusa de nada pero conviene poner las cosas en contexto y en perspectiva
A mi me parece perfecto el enfoque de la revista. De hecho me gusta y prefiero esa linea editorial. Pero el análisis de las películas viene de una sección llamada "Home cinema". Es decir, los análisis no vienen de una forma aleatoria sino de los lanzamientos de cada mes que aparecen en el mercado. Por ello digo que no está de mal se hable un par de lineas de la calidad de las ediciones, entre otras cosas porque da la sensación de que el análisis está escrito sin la edición de turno reseñada. Que al fin y al cabo lo que está poniendo de manifiesto -mediante el análisis de la película- es la aparición de X película en el mercado patrio. Pero bueno solo es una opinión.
EDITO: pero vamos, que digo "Dirigido por" como podría citar otras revistas.
Desde tiempos inmemoriales, lo he comentado con mucha gente y muchas veces, hecho en falta las verdaderas críticas de interés para videoadictos... es decir, buenos análisis y concisos sobre las cualidades o deficiencias de las ediciones en formato casero. Al ser enemigo acérrimo y declarado de la crítica cinematográfica desde bien pequeñito (no hablo de personas, sino del hecho en sí de "hacer críticas"), poco puedo hablar de ello; hace siglos que dejé de leerlas en cualquier revista (y he comprado y leído muchas); pero desde luego, lo que sí echo en falta es algo de tremenda utilidad: que no me cuenten ni me expliquen el padrino, sino que me digan qué viene en el dvd, si se ve bonita, subtítulos, formato, extras, etc...
En esto las revistas de videojuegos nos llevaban siglos de ventaja, pues lo que ponen de relieve en sus análisis es precisamente eso, las cualidades técnicas del producto (lo cual no quita para hacer una referencia al fondo o contenido, al juego en sí mismo, claro). Lo que abunda no daña.
Sin poder hablar a día de hoy de las revistas que citáis, y sin nombrar ninguna que tampoco hace falta, tan sólo hago aquí una reflexión que me hice yo hace muchísimos años (cuando gastaba buenos euros mensualmente en varias revistas del ramo): cómo iba tal o cual revista a atreverse a poner a parir una edición en dvd (cuando dejé de comprarlas el bluray estaba muy al inicio) si cada tres páginas de contenido te encontrabas una página completa anunciando lanzamientos de la editora que había sacado la edición comentada?
Esto era, y supongo que sigue siendo, impensable. Si una revista determinada lleva publicidad, rica y abundante, de Los imprescindibles del C.I., ¿es posible que alguien que escribe en esa revista reseñas sobre lanzamientos de esa colección diga las verdades del barquero de 3 de cada 4 de esos títulos? Lógicamente, no; hay que pasar de puntillas; damos la noticia de que ha salido, pincelada por aquí y por allá, y a pasar de puntillas (no me imagino al reviewer diciendo que tal o cual dvd carece de subtítulos o que están hechos por un mono autista, o que es una versión censurada, o que se ve como el culo, o que no es anamórfica, o que han dejado un 2:35 en un 1:78, etc.). Recuerdo que pensaba muy a menudo que eso no eran análisis de dvds, sino meras reseñas publicitarias.
No digo que este sea el problema ahora; pero sí digo que cuando yo compraba revistas, esto se daba y además se daba y mucho.
Vamos a ver. Revistas que analizasen el mercado doméstico del DVD en España y como tal la calidad de las ediciones había 2 y las 2 quebraron (tiro de memoria, igual alguna se me escapa).
No os montéis teorías conspiranoicas porque simplemente no las hay
En eso estamos completamente de acuerdo. Todo es más simple de lo que aparenta. Simplemente se escribe de lo que aparece en el mercado y punto. No hay otras historias. Esto no da para vivir bien y hay que compaginar mil cosas para vivir de ello.
PD.- A mí la revista me gusta, dicho sea paso.
Pues entonces no estuve viendo hojas completas con anuncios de los imprescindibles, catálogo suevia, impulso, etc en fotogramas y alguna más durante varios años.
La memoria, que juega malas pasadas. Me hago mayor...
Sorry.
Dvd acción y la otra... No me acuerdo. Hubo un montón de polémicas con dvd acción y gente del foro incluso les dedicaban mensajes crípticos en la revista en plan "para fantasmas los que anidan en los foros de internet" (en referencia al análisis de 13 fantasmas).
Si quebraron aún así no fue por las polémicas ni los malos análisis sino simplemente que la deja dejó de comprar revistas así como les toca a los diarios ahora (que sólo los compran la tercera edad).
Lo cual no quiere decir que no se hagan análisis porque lleven publicidad de esas editoras. Simplemente no se hacen análisis porque no hay política ni cultura de ello en las revistas.
Me parece lamentable que en un foro tan serio como este se le siga haciendo publicidad a esta gente. Sean o no prensadas, se sabe a ciencia cierta que NO pagan derechos por lo que editan y, aun así, se les da traca. Y no hace falta que venga un juez a decirme explícitamente lo que son.
Con razón hay tanto ladrón en este país. Trae cuenta. Si no eres ladrón, no eres "cool"...
Compañeros, la verdad es que estoy flipando muchísimo por los comentarios que leo y sobre la pésima situación del mercado de películas en nuestro país.
Yo también soy lector asiduo desde hace bastante tiempo de Dirigidopor y no puedo llegar a entender que sólo traten películas editadas por RESEN, LLAMENTOL y todas esas compañías que con sólo ver las portadas ya echan para atrás. Estoy planteándome preguntarles el por qué de esto a la revista aunque como leo en los comentarios, lo más seguro es que no puedan dar explicaciones.
He encontrado esta petición que imagino muchos de vosotros ya habeis firmado. El caso es que me ha llamado la atención porque el propio Don Coscarelli ha escrito en ella https://www.change.org/p/ministerio-...-legales-firma
Quizas Dirigido guste de tratar cine clasico, y claro ultimamente solo los videopiratas editan cine clasico.
O hablan de esas ediciones ilegales o de la ultima de Vin Diesel. No les queda otra.
Coño si se suma a la iniciativa Don y dicha iniciativa va por más de 200 firmas en solo día. La cosa promete. Firmado!
Lo único malo de la iniciativa es que parece mezclar cosas. El título y lo que se envía como "Carta" sinceramente no apunta claramente a este problema, parece simplemente que los consumidores piden productos "mejores".
Cita:
Por unas mejores ediciones en DVD y Blu-ray, de calidad y legales
Sinceramente cuando leí el título yo pensé que era para pedir ediciones con más extras, mejores audios, mejor presentación..........Cita:
Carta a
Gobierno de España Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ICCA, Academia de las artes y las ciencias Cinematográficas de España y Defensor del Pueblo
Por unas mejores ediciones en DVD y Blu-ray, de calidad y legales, ¡firma!
Salvo que por otra fuente se sepa que sí es él, cualquiera puede poner el nombre que quiera y hacerse pasar por otro en Change.org. Vamos, que si alguien sabe ahora el nombre del presidente de Resen y quiere puede firmar con ese nombre y uno decir: "mira, ¡firma contra sí mismo!"
Es él. Quien ha creado la recolección recibió la queja directa de Coscarelli por las ediciones piratas de sus películas.
308 firmas en un solo día. Creo que bien merece nuestro apoyo. Nunca antes se ha movilizado tanta gente y por aquí hemos tenido campañas parecidas y ni por asomo la gente se ha movido tanto.
El texto podría mejorarse pero resume bien el problema.
Pues sí, es lo primero que da a entender el texto. Yo mismo estaba a punto de firmar hasta que leí mejor y ya vi por dónde iba... Lógicamente dejé de firmar.
Gracias a estas editoras como Resen, podemos tener películas de forma LEGAL (para nosotros), con calidad prensada (a veces) y con unas características (como doblajes originales) imposibles para otras editoras que desprecian descaradamente al mercado español.
Sinceramente me parece surrealista que el propio cliente sea quien defienda a esas distribuidoras que sacan una película en todos los países menos en el nuestro. ¿Qué ganáis si Resen dejase de editar películas que llevan años editadas fuera? ¿De verdad pensáis que Warner, Fox o quien sea va a rectificar y editar en nuestro país lo que lleva años sin hacer?
Vamos a ver, esas distribuidoras que sacan películas en todos los países menos en el nuestro no existen. Sí, aparentemente todas se llaman Fox, Warner, Universal... pero no son sin más "una empresa". Fox USA es una, Fox Francia es otra, Fox España es otra, porque las distribuidoras actúan a nivel nacional. Luego no hace falta ser muy listo para ver que ciertas decisiones globales que se toman se hacen en base a los mercados y el de España es el que es, y estos años no ha hecho más que empeorar precisamente con editoras como Resen y similares que a quien hacen más daño es a las editoras nacionales decentes (A contracorriente, La aventura, Cameo...) que son las que podrían hacer algo para levantar el panorama en condiciones.
Por otra parte, ¿qué ganamos? Pues dejar de "dignificar" y además remunerar de una manera absurdamente sobrevalorada una práctica completamente ilegal (para todos, tú lávate la conciencia como te apetezca y desde luego no van a poder ir a detenerte por ello, pero la práctica sigue siendo ilegal).
Si queréis que sea legal comprar películas así pues oye, dejémonos de chorradas y usamos el modelo maltés: vas al videoclub y te la graban en el acto. Tostado on-demand. Pero te cobran 1 o 2€, no como si fuera una película original que cumple con todos los derechos y remunera a los responsables de la película, la restauración...
A mí lo que me parece surrealista es que haya gente dispuesta a pagar los precios de esas ediciones simplemente por tenerlas en un disco y en una caja para darle el 100% del elevado coste que tienen únicamente a un pirata. Es como pagar una copia de Chanel a precio de Chanel. Hombre, entiendo que lo mínimo que tendría que tener una edición pirata es la ventaja de costar menos o salirte gratis, dentro de lo que es el sentido común. Pero disfrutar de vuestras descargas de Torrent metidas en un bluray (a veces prensado, otras ni eso) todo lo que queráis, luego igual decís que las películas de internet se ven mal, que no queréis cosas online o en un disco duro y que los que las compran son unos piratas o "no son coleccionistas de verdad" (no sé tú, pero ya he leído comentarios de ese estilo). O luego quejaros del top manta porque eso es ilegal y es una cosa de mafias...
Resen es la homeopatía del cine, te mete un poco del principio activo en una caja con buen aspecto, a precio de producto original y el efecto placebo hace el resto. Coño, para eso te haces tú un remedio casero con receta de la abuela, que vale lo mismo pero cuesta mucho menos.
Aparte de que el texto propuesto me parece bastante desordenado y farragoso, me gustaría saber a qué se refiere cuando dice "en países como Alemania, Francia o Reino Unido que si han tomado las medidas necesarias para que no se desarrolle esta actividad resultando en un mercado fuerte y saludable".
¿A qué medidas concretas está aludiendo? ¿A legislaciones específicas de esos países, a demandas judiciales interpuestas por los legítimos propietarios..?
Probablemente a que en pocos países es tan fácil conseguir dar la apariencia de legalidad (la calificación del Ministerio) como poseedor de derechos como en España: con una declaración jurada.
Cualquier país que tenga ya esa limitación y que haya que demostrar sin género de duda que se tienen los derechos estará por delante de España. El problema ya es de base, con una declaración jurada y si nadie se queja, si nadie quiere meterse en líos judiciales costosos e insuficientemente recompensados y consecuencias menores para el que comete la infracción, vía libre.
El escrito tiene mil peros y mezcla cosas que nada tienen que ver. La gente también confunde -en los comentarios- ilegalidad y BD-R, pero, qué coño, lo que importa es el fondo. Y da igual la exactitud de lo redactado. Aprovechemos que un director conocido se implica en la causa. Nunca antes hemos tenido esta oportunidad y la cifra de firmantes se incrementa.
A mí el cómo esté redactada me da igual mientras se entienda el fondo y la petición.
De acuerdo, pero ¿en qué países concretos tienen legislada otra tramitación y en qué consisten exactamente esos filtros? Porque todo esto, sin citar nunca normativas concretas y dónde se aplican, parece un poco teórico, o incluso una mero ejercicio especulativo acerca de cómo sería deseable que se hiciera. De ahí mi pregunta.
Es que el fondo no queda demasiado claro por la confusa redacción, y la petición ("Queremos recoger firmas para pedirle a quien corresponda (ICAA, Ministerio de Cultura, etc.) que adopte las medidas necesarias para detener la proliferación de esas empresas y distribuidoras que, cada vez más, editan en nuestro país títulos sin autorización o adquisición de los correspondientes derechos de explotación a sus propietarios y que tan sólo puede definirse de piratería") parece pretender que algún organismo persiga, prohiba o cierre empresas (que ni siquiera son citadas) por votación popular, lo que no sé si será considerado correcto, aceptable o asumible por el ICAA, el Ministerio de Cultura, etc.
En cualquier caso, no hubiera venido nada mal que los profesionales españoles se hubieran pronunciado en algún momento sobre el problema. Quizá una denuncia o reivindicación seria por sus parte, añadida a una queja pública y razonada por parte de las empresas serias del sector hubiera dado algún resultado.
Os podrá gustar más o menos, pero legal a día de hoy son. Es decir, que puedes ir prácticamente a cualquier tienda y comprarla sin que salten alarmas ni venga la policía a detenerte.Cita:
Iniciado por Komond
Por mí, estaría encantado de poder tener físicamente algunas películas editadas fuera, que la filial de mi país se niega a sacar aquí... pero no tengo los medios para ello, ni acceso a ciertos contenidos. Así que pago gustosamente los 8-10€ que cuestan a la persona/empresa que dedica su tiempo y medios a tostar el mismo archivo que tengo en el ordenador en un BD prensado, que imprime una carátula de aceptable calidad dentro de un amaray, y que le añade contenidos imposibles para la editora oficial como doblaje original, ciertos extras, etc. Todo ello dentro de un marco legal por el momento.Cita:
Iniciado por Komond
Son cuestiones distintas.
Está claro que es legal comprar estos productos, y nadie va a ir a la cárcel por ello.
Creo que a día de hoy nadie discute esta cuestión.
Son bootlegs y/o piratas, ya que tampoco nadie (de los que por aquí estamos) duda del origen de los productos (copias de bds sacados en otros países, doblajes obtenidos de fuentes que no han autorizado dicha obtención, etc).
Son copias rebajadas de calidad (en general), ya que tampoco nadie por aquí duda eso (si el archivo origen pesa 30 gbs y aquí nos llegan 20 o 15 gbs está claro que se han perdido gigas por el camino, lo que implica necesariamente comprimir el material de origen y conlleva, por tanto, merma de calidad). Que esa rebaja de calidad se aprecie más o menos dependerá del equipo de cada cual. Habrá bds de estos que a 40" se comporten prácticamente igual que el "original", y a 60" empiece a perder algo de su "dignidad" técnica...
Y si alguien de por aquí puede tener todavía una duda razonable, creo que el hecho de que gente como Don Coscarelli (único dueño de los derechos de la saga Phantasma) afirme que en España nadie ha comprado derechos para editar sus pelis, unido al hecho de que tenemos rulando por aquí Phantasma (dvd) y Phantasma 2 (bd) "editadas" por Resen, deberían de terminar de despejar cualquier duda sobre el tema.
Creo que nadie de por aquí dudará tampoco sobre otro dato: si "editar" consiste en "fusilar" un bd de usa de Phantasma 2, y añadirle un doblaje por el que tampoco se ha pagado un duro, el resultado tiene un "coste de producción" ínfimo, por lo que la venta de ese producto a 14 euros (8 si vives en Barcelona) da como resultado un 99% de beneficio.
Volvemos al principio; ¿es legal su compra en un establecimiento público? pues sí. Es legal. Eso, como decía, creo que no lo duda nadie.
Eso sí, el hecho de que su venta a día de hoy sea legal no viene a paliar ninguno de los otros "problemas" comentados. Por eso este hilo se llama de "ediciones pirata legalizadas en España". Porque hablamos exactamente de eso, de bootlegs que se editan de "aquella" manera y que, a pesar de ello, pueden venderse y comprarse legalmente.
Luego ya lo que cada uno haga con sus euros es problema de cada uno. Eso también me parece evidente. Y lo digo yo que no voy de puritano, que yo problemas de conciencia no tengo muchos por este tema. Ahora bien, que no me voy a autocondenar por haber comprado alguna "cosa" de estas lo tengo claro, pero eso no impide que vea clarísimamente a día de hoy que el comprar este tipo de productos no es muy positivo para el mercado del cine "casero".
Por dos ó tres euros han mejorado el producto del Top Manta, y encima todo legal. Es toda una mejora, no se de que nos quejamos...
No se si esto se ha comentado por aquí, un programador (bueno o no lo es pero se dedica a la compra de derechos para los canales de cine de Canal+), que igual hasta escribe por aqui, en otro foro:
Por si había mas dudas.Cita:
Braindead, Bad Taste, The Feebles: Todas las películas de Peter Jackson le pertenecen. Hace unos años empezó a recuperarlas de todos los países y ahora mismo no las vende. Supongo que está haciendo algún timo de remasterización como la reciente de la saga Phantasma y las sacará tarde o temprano. Ello significa que, efectivamente, los DVDs que hay en el mercado español son piratas. Como los de la saga Phantasma antes mencionada.
El Terror Llama a Su Puerta: es de Paramount (o Columbia, no me acuerdo). Yo la suelo emitir cada par de años en Acción. Ello significa que, una vez más, la edición DVD que se ve por ahí es pirata.
El "top manta" es algo ilegal y con productos de ínfima calidad.
Las ediciones de Resen son legales y en algunos casos superan en calidad y contenido a la media de lo que nos ofrecen otras compañias.
No entiendo la comparación.
Por cierto, creo que este tipo de ediciones han surgido precisamente debido al mal estado de nuestro mercado, no al contrario. Si las compañias hubieran hecho su trabajo como en todos los demás mercados, Resen no hubiera tenido ni oportunidad de dar a los clientes las películas que demandan.
Completamente de acuerdo. El auge de estas ediciones fue promovido y alentado por la deserción y maltrato de las grandes editoras al mercado español, y el vacío que esto provocó sin que ninguna empresa nacional fuese capaz de aprovechar la ocasión honestamente.
Quizá habría que matizar que son legales administrativamente, pero de origen ilícito. Podríamos decir que son Blu ray blanqueados: saqueados de internet o de ediciones legales de otros países pero comercializados aquí siguiendo los protocolos establecidos. Algo así como robados de un gran almacén para ser vendidos después en un comercio irreprochablemente legal (y sin que los legítimos propietarios y colegas afectados actúen en consecuencia).
No seré yo quien defienda a ninguna empresa que sólo edita cuando los beneficios son del 200 por ciento. Ahora bien, lo cierto es que, si os pasáis por Fnac o El Corte Inglés, cada día hay menos blu rays y los DVDs siguen campando a sus anchas. La gente no compra alta definición física en este país. Eso es una realidad.
Y, de hecho, se compran mega televisiones de alta definición y un DVD con el estreno de cualquier película. Para mí esto es ciencia ficción.
La alta definición en España está muerta. De este modo, ¿cómo se van a editar películas en blu ray y, mucho menos, en blu ray utra hd?
En fin, yo eso es lo que aprecio.
Saludos
Tienes absolutamente toda la razón. Lo que ocurre es que Resen & Cía. le tienen cogida la medida a su público. Saben muy bien qué gusta. Es un porcentaje muy muy pequeño el que protesta por las ediciones cutres de esta gente.
El otro día hablando con un colega bastante cinéfilo le avisé de lo que está pasando con Resen y sus ediciones, a lo cual me respondió con un simple: "Es verdad, José, yo me he encontrado con un par de ediciones en BD-Rs de esos de los que me hablas." El tío no sabia ni lo que era hasta mi comentario.
Y como él hay montones. Cientos. Quizá miles. Por algo seguirán vendiendo como churros. Muy triste todo.
Bueno, tampoco hay que alarmarse demasiado, tenemos en España una superempresa textil que nació, creció y se multiplicó con la fórmula de no gastar un duro en diseñadores de moda, limitándose a fusilar los modelos que "se ponían de moda" por otras empresas de otros países; recibieron un buen carro de demandas judiciales... y las ganaron todas, por su inteligente sistema de cambiar a cada prenda el detalle justo para que no se pudiese considerar copia ilegal...
Hace unos años Samsung, por una sentencia judicial dictada por un tribunal alemán, se vio obligada a dejar de vender cierta tableta galáctica en el país germano por considerar la justicia de allí que apple tenía razón y se trataba de una réplica a todos los niveles (por dentro y por fuera) del ipad... Y en otros países, sin embargo, otros jueces dictaminaron justo lo contrario y se pudo seguir vendiendo sin pegas... El sistema es el mismo: fusilo, vendo y me forro, sin pagar derechos de propiedad industrial, patentes, etc...
Antes de escribir esto acabo de comprobar que en las estanterías de música de E.C.I. siguen vendiéndose bootlegs (discos pirata, pero piratas piratas) de gente como U2 o Metállica, a 30 pepinos... ni siquiera figura en la carátula qué empresa es la que los vende... y al C.I. le llegan revestidos de total legalidad.
No hace falta decir la de plagios que se cuelan en el mundo editorial cada año, y que se venden con total legalidad, siendo imposible hacer nada en muchos casos.
Quiero decir, que gente "lista" siempre ha habido y habrá, y que esto de los bds piratones tampoco es para volverse loco como si fuese el único indicio de que se nos cuelan cosas de dudosa legalidad... (locales abiertos sin licencia, obras ejecutadas sin permiso ni licencia, garrafa pululando por todos sitios y vendida como si fuese licor "de marca", ... etc, etc). A ver si ahora, un bluray -r va a ser lo que nos va a tirar el parapeto moral por los suelos.
El ser humano se divide en dos tipos de personas: los listos listos y los listos tontos. Si me cierran el chiringuito de los bds, pues vendo whisky jv o cutisán. El caso es que soy un listo, y lo que tengo claro es que lo que da pasta es producir a coste cero para que todo sea beneficio. Da igual a lo que me dedique. Si fuera político sería un chorizo, y si fuese bombero a comisión, sería un pirómano.