-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
Yo respeto tu crítica y tu gusto pero en MOS hay mucha más acción entre sus flashbacks, eso está fuera del gusto, es una evidencia, otra cosa es que no te guste.
En Superman Returns, hay como ¿10 minutos de acción? y no es que la acción sea la solución pero ayuda a que una película tostón, no lo sea tanto.
Lo que pasa es que desgraciadamente ahora las películas de héroes tienen que tener "demasiada" acción diría yo, estamos acostumbrándonos a ver demasiados efectos especiales, y a exigirlos en la película, una película como la que hizo Donner hoy sería calificada de tremendamente aburrida, se la sigue valorando porque fue innovadora en su momento pero hoy en día sería ridiculizada por el público. El público de ahora tiene que ver destrucciones al por mayor, no digo que no le pongan también atención al argumento y a su desarrollo pero si no se pone algo de movimiento la película no emociona.
Y hay que recordar que en una pelicula hay un limite de tiempo, o se enfoca en el argumento o se enfoca en la acción, es muy difícil encontrar un equilibrio en 160 minutos,sobre todo si se tiene que volver a contar el origen de un personaje y además darle aventuras que entretengan. La película de Superman de Donner no necesitaba en su tiempo de todos estos detalles porque en los setenta no existían películas como los vengadores, prometeo y tantas otras con tremendos efectos especiales, el simple hecho de ver a un hombre volando y que realmente convenciera de que volaba era suficiente para impresionar al público de los setenta, pero hoy en día Superman debe hacer algo mas que volar, detener un temblor o levantar una roca para satisfacer a la gente que gusta de este género.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
Lo que pasa es que desgraciadamente ahora las películas de héroes tienen que tener "demasiada" acción diría yo, estamos acostumbrándonos a ver demasiados efectos especiales, y a exigirlos en la película, una película como la que hizo Donner hoy sería calificada de tremendamente aburrida, se la sigue valorando porque fue innovadora en su momento pero hoy en día sería ridiculizada por el público. El público de ahora tiene que ver destrucciones al por mayor, no digo que no le pongan también atención al argumento y a su desarrollo pero si no se pone algo de movimiento la película no emociona.
Y hay que recordar que en una pelicula hay un limite de tiempo, o se enfoca en el argumento o se enfoca en la acción, es muy difícil encontrar un equilibrio en 160 minutos,sobre todo si se tiene que volver a contar el origen de un personaje y además darle aventuras que entretengan. La película de Superman de Donner no necesitaba en su tiempo de todos estos detalles porque en los setenta no existían películas como los vengadores, prometeo y tantas otras con tremendos efectos especiales, el simple hecho de ver a un hombre volando y que realmente convenciera de que volaba era suficiente para impresionar al público de los setenta, pero hoy en día Superman debe hacer algo mas que volar, detener un temblor o levantar una roca para satisfacer a la gente que gusta de este género.
Yo creo que el argumento está por encima de todo. Es la base primordial. Y que un film emocione depende esencialmente del tratamiento del guión, no de la acción ni de los efectos especiales. Una película con sólo acción o efectos especiales es una película vacía.
No sé si cierto público de hoy se aburriría con el Supermán de Donner simplemente si de alguna manera pudiéramos sustituir los efectos especiales de aquella época (que es evidente que tienen sus limitaciones vistos por nuestros ojos de hoy) por los efectos digitales de la actualidad. Yo soy de la opinión de que no, porque la película de Donner tiene una base de guión bastante firme y es lo que ha hecho que haya llegado hasta nuestra época como una de las mejores películas de super-héroes de toda la historia del cine (en mi opinión, mí la mejor). Tal vez sí se aburrirían aquellos que sólo disfrutan viendo películas que se asemejan a videojuegos.
En fin, es sólo mi punto de vista.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo no creo que la de Donner sea aburrida, está anticuada pero tiene la acción justa. Algo así como pasa con la saga de Batman de Nolan, que acción no es que tenga mucha pero cumple perfectamente.
Las películas de súper héroes no tienen que tener mucha acción porque sí, la tienen porque de las historias que vienen en los cómics, la tienen pero el ejemplo de Batman es el perfecto, Batman es un héroe que en los cómics puede tener historias con bastante acción y otras con mucha más investigación.
En Superman dependiendo de la historia ocurre igual, al igual que en la Liga de la Justicia, hay números donde hay muy poca acción.
Todo depende de la historia que se quiere contar.
De todos modos, yo miro atrás y al ver la historia de Zod y su "banda", en la de Donner me parece ridícula en la manera que se contó, con el potencial de 3 individuos con fuerza y poder similares a Superman.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ooooooooohhhhh !!!!!! :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto :encanto
Yo estaba como él, pero claro, a esta edad no me puedo poner en el cine a hacer lo mismo :cortina :cuniao
Me lo comía a besos si fuera su padre :encanto :encanto :encanto
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Cuando alza los puños :lol
Gran escena y gran música. Veo volar a Superman y en ningún momento necesito el score de John Williams.
Jajaja, ese es el momentazo :D Aunque también me encantan los "Ohh, uuaaa, ufff, wow..." que hace en determinados momentos (especialmente cuando hay un primer plano de Cavill :cuniao). Qué preciosidad de crío :agradable
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Otra encuesta de público en la que Man of Steel gana (arrasando, además: 39% quedándose la segunda en un 13%) como mejor película de 2013:
http://screencrush.com/man-of-steel-...twitter_mobile
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
yo creo que en pelis como superman la accion y los fx son fundamentales es superman y tiene que lucir sus poderes y enemigos que se los saquen jejej, que otros superheroes como batmam el guion tiene que tener mas peso si, pero depende del personaje creo yo, no digo que el guion se deje por completo de lado y solo sean accion y fx, :)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Esa web esta especializada en algun tipo de cine en concreto?? Es que las votaciones si son del publico, pero el fallo esta en que las nominaciones las hicieron los editores de la web, con lo que la credibilidad y rigor de dicha encuesta es nula por competo (ya que permites que la gente vote, deja que nominen a quien quieran tambien). Ya me parecia a mi muy sospechoso que hubiera peliculas tan dispares en cuanto a argumento y genero en dicha lista...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Es que el problema de MOS no es que haya mucha o poco accion, es, sobretodo, la forma elegida de contar la historia, que le quita toda emocion ( me refiero al sentimiento) a la pelicula.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
zanco
yo creo que en pelis como superman la accion y los fx son fundamentales es superman y tiene que lucir sus poderes y enemigos que se los saquen jejej, que otros superheroes como batmam el guion tiene que tener mas peso si, pero depende del personaje creo yo, no digo que el guion se deje por completo de lado y solo sean accion y fx, :)
El guión es la estructura en la que se sustenta cualquier película, sea de acción, sea del género que sea. Sin guión, no hay película. Quítale el argumento y llénalo todo de acción y efectos especiales y no te queda nada. Al menos, no una película.
Que sea de Supermán sólo implica que tiene que haber acción y efectos especiales, porque la misma esencia de un personaje como éste así lo exige, pero la importancia del argumento es igualmente vital. El argumento son los cimientos de cualquier película, no olvidemos esto. No tiene sentido decir que esta película puede tener menos argumento que esta otra.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Degaugin
El guión es la estructura en la que se sustenta cualquier película, sea de acción, sea del género que sea. Sin guión, no hay película. Quítale el argumento y llénalo todo de acción y efectos especiales y no te queda nada. Al menos, no una película.
Que sea de Supermán sólo implica que tiene que haber acción y efectos especiales, porque la misma esencia de un personaje como éste así lo exige, pero la importancia del argumento es igualmente vital. El argumento son los cimientos de cualquier película, no olvidemos esto. No tiene sentido decir que esta película puede tener menos argumento que esta otra.
Pero es que no hay sólo acción, la película te cuenta lo que ya sabías de una manera distinta, a modo de flashbacks, que puede que no guste a algunos, pero a otros nos encantó y en la parte nueva, el ataque de Zod a la tierra es un ataque mucho más digno para unos extraterrestres que quieren dominar y destruir la tierra que lo que vimos en Superman 2.
Además, la visión de esta Superman es inédita en el cine. Superman no siempre ha sido ese personaje que parece que no tuviera nada detrás de su semblante fuerte y tranquilo. Aquí vemos cómo un Superman se hace y madura y esas cosas no suelen salir en películas de acción puras.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Siperman, al menos en la de Donner, siempre ha sido vulnerable, sobretodo en su aspecto sentimental, ni mucho menos era un personaje que no tuviera nada detras.
Los Flashback son un metodo tan valido como cualquier otro a la hora de hacer peliculas, el problema es que si no se usan con cuidado y sobretodo con acierto, transforma escenas llenas de sentimientos en simplemente un apunte.
Ademas, es este caso concreto, si no quieres hacer de nuevo la misma pelicula de siempre, con Superman y sus inicios, no la hagas, dalo por sabido y ya esta, ahora, si lo que quieres hacer, como parece el caso, la misma pelicula que la de Donner, no cambies cosas por el mero hecho de distinguirte.
Pongamos de nuevo varios ejemplos, llegamos al momento en que Superman sale por primera vez con el traje. En esta pelicula es simplemente una cuestion de vestuario, pues en realidad ya estamos viendo como actua Superman, en la de Donner, en la que cuenta su historia linealmente, ese momento es un Climax total, lo que lleva al espectador a la emocion.
Otro ejemplo, si vemos Superman haciendo de Superman desde casi el principio de la pelicula, no tenemos de nuevo ningun climax emocional . Comparemos con la escena del helicoptero de Donner.
Dejemos a un lado la de Donner, tomemos como ejemplo la escena del autobus en MOS y sus consecuencias, estaba mejor retratada en el trailer que en la misma pelicula, de hecho emociona 200 veces mas ver esa escena en el trailer que cunado la ves inmersa en la pelicula, a que se debe esto, pues entre otras cosas a que el metodo elejido de contar la historia es totalmente erroneo, pues la imagenes y las actuaciones, musica etc son similares.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Siperman, al menos en la de Donner, siempre ha sido vulnerable, sobretodo en su aspecto sentimental, ni mucho menos era un personaje que no tuviera nada detras.
Los Flashback son un metodo tan valido como cualquier otro a la hora de hacer peliculas, el problema es que si no se usan con cuidado y sobretodo con acierto, transforma escenas llenas de sentimientos en simplemente un apunte.
Ademas, es este caso concreto, si no quieres hacer de nuevo la misma pelicula de siempre, con Superman y sus inicios, no la hagas, dalo por sabido y ya esta, ahora, si lo que quieres hacer, como parece el caso, la misma pelicula que la de Donner, no cambies cosas por el mero hecho de distinguirte.
Pongamos de nuevo varios ejemplos, llegamos al momento en que Superman sale por primera vez con el traje. En esta pelicula es simplemente una cuestion de vestuario, pues en realidad ya estamos viendo como actua Superman, en la de Donner, en la que cuenta su historia linealmente, ese momento es un Climax total, lo que lleva al espectador a la emocion.
Otro ejemplo, si vemos Superman haciendo de Superman desde casi el principio de la pelicula, no tenemos de nuevo ningun climax emocional . Comparemos con la escena del helicoptero de Donner.
Dejemos a un lado la de Donner, tomemos como ejemplo la escena del autobus en MOS y sus consecuencias, estaba mejor retratada en el trailer que en la misma pelicula, de hecho emociona 200 veces mas ver esa escena en el trailer que cunado la ves inmersa en la pelicula, a que se debe esto, pues entre otras cosas a que el metodo elejido de contar la historia es totalmente erroneo, pues la imagenes y las actuaciones, musica etc son similares.
Puede que a ti esos flashbacks te parecieran fallidos pero no a todo el mundo le han parecido fallidos, de hecho aquí somos unos cuantos los que pensamos que están realmente bien, porque si bien puede que el momento del autobús perdiera algo de intensidad en comparación con el tráiler (decir que el tráiler no dejaban de ser pinceladas) por ejemplo la escena en la que se encierra en el cuarto del colegio y la madre le dice lo de la isla, es 3 veces más emotiva.
Lo de cambiar para hacerse distinta, no estoy de acuerdo. Esta Superman bebe directamente de los cómics, del Superman de Byrne, del Superman de las luchas mastodónticas de Jim Lee y no bebe del Superman de Donner, cosa que por otro lado a mi me parece un gran acierto porque ese Superman era de otra época, de cuando muchos de los que tenemos ahora treinta y unos cuantos, éramos chavales y porque ya se ha intentado volver a ese Superman con Superman Returns y no cuajó.
El Superman de Donner tenía parte sentimental por la muerte de su padre y por su atracción por Lois. Pero ambas, si se mira todo con lupa, están tratadas de una manera, que a día de hoy en otra película se lapidaría. Si a día de hoy presentáramos a ese alter ego Clark Kent como una especie de Jim Carrey o Ben Stiller en su relación con Lois, para luego ser un tío con el carácter de Superman, como digo, se la pondría a caldo porque Superman es Superman y Clark Kent y personalmente, flashbacks o no, me gusta infinitamente más el Clark Kent que se ha presentado en series o en MOS por ser un tío que parezca un humano de verdad, un tío que tiene su vida detrás, que tiene mejores y peores momentos, que ha de reprimir sus sentimientos, que le cuesta liberarlos, que se deja barba, que aprende a volar....
En el Superman Donner más parece que venga como un Terminator, como con todo de serie, aunque la parte que lleva su condición humana esté extrañamente diseñada.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Totalmente de acuerdo con Caním :)
El de Donner era maravilloso para su época. El de Snyder lo es para la actual. Ambas películas tendrán defensores y detractores, pero es innegable que Superman necesitaba una imagen más acorde a nuestra época, el ejemplo que ha puesto Caním me parece muy claro en ese sentido y lo comparto.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Ademas, es este caso concreto, si no quieres hacer de nuevo la misma pelicula de siempre, con Superman y sus inicios, no la hagas, dalo por sabido y ya esta, ahora, si lo que quieres hacer, como parece el caso, la misma pelicula que la de Donner, no cambies cosas por el mero hecho de distinguirte.
En definitiva, si fuera igual se le criticaría por ello. Si es diferente se le critica por ello. Tu error es hacer de Donner la piedra angular de Man of Steel, como si los autores la plantearan "dentro de" o "en contra de" Donner. Y para mí lo bueno de MOS es que ni una cosa ni otra. Simplemente, es una nueva versión del personaje de comic, con referentes claros en comics más o menos recientes (Byrne, Secret Origin, Birthright...). Si pretendiera ser igual que Donner no habría tantas diferencias que han cabreado a los nostálgicos. Si la hubieran hecho "a la contra", no habría usado a Zod o algún otro elemento común.
Bryan Singer se declaró fan de la película de Donner (no del Superman de los comics, que admite no haber leído nunca) y que Superman Returns era "una carta de amor" a esa película. Zack Snyder se declara fan del personaje, pero no de las películas. Por eso una está tan unida y es tan "apéndice" de la de Donner, y la otra es algo independiente (por mucho que la gente las compare, lo cual es inevitable).
Cita:
Pongamos de nuevo varios ejemplos, llegamos al momento en que Superman sale por primera vez con el traje. En esta pelicula es simplemente una cuestion de vestuario, pues en realidad ya estamos viendo como actua Superman, en la de Donner, en la que cuenta su historia linealmente, ese momento es un Climax total, lo que lleva al espectador a la emocion.
No creo que en MOS sea una simple cuestión de vestuario: Jor-El le acaba de descubrir al fin quién es y de dónde viene. Hasta ese momento era un joven perdido que andaba buscando su identidad. Ahora sabe quién es, y por ello volverá a Smallville. Pero aún debe pasar la prueba que le convertirá en héroe.
Por eso, esa primera aparición de Superman con el traje, y ese primer vuelo tiene una fuerza brutal, igual que en la de Donner.
Cita:
Dejemos a un lado la de Donner, tomemos como ejemplo la escena del autobus en MOS y sus consecuencias, estaba mejor retratada en el trailer que en la misma pelicula, de hecho emociona 200 veces mas ver esa escena en el trailer que cunado la ves inmersa en la pelicula, a que se debe esto, pues entre otras cosas a que el metodo elejido de contar la historia es totalmente erroneo, pues la imagenes y las actuaciones, musica etc son similares.
Con todos los respetos, no le veo mucho sentido a tu argumentación: dices que la secuencia del bus no emociona por ser en flash back, rápida, etc. Pero dices que en el tráiler sí emocionaba. Pues bien, el tráiler también estaba contado de forma discontinua, y por supuesto, la secuencia era mucho más rápida, dos o tres planos.
Me da la sensación de que con el tráiler te hiciste una idea en la cabeza de cómo querías que fuera la película, y al no ajustarse a esa idea te decepcionó, porque lo de mayor emoción en el tráiler no se sostiene.
Yo estoy con Campanilla y Canim, la estructura en flash back le va fenomenal a la historia, al relacionar el presente del personaje con su pasado, el peso que lleva encima. Para mí aumenta la emoción, de hecho. La única pega a esa estructura es el flash back de los abusones, que creo que está mal situado, ya que después del flash back del tornado no deberían haber puesto uno anterior.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
Además, la visión de esta Superman es inédita en el cine. Superman no siempre ha sido ese personaje que parece que no tuviera nada detrás de su semblante fuerte y tranquilo. Aquí vemos cómo un Superman se hace y madura y esas cosas no suelen salir en películas de acción puras.
Exacto, hay una diferencia muy importante que alguna gente no ha entendido: en la película de Donner, Clark se queda 12 años en la Fortaleza de la Soledad, formándose junto a Jor-El, y sale ya totalmente formado como súper héroe. En ningún momento duda de sí mismo, de si lo que hace es lo correcto o no, es un personaje totalmente pulido y perfecto.
Man of Steel, en cambio, retrata el proceso de aprendizaje de Clark para llegar a ser Superman. Es como si se centrara en esos 12 años que Donner se salta con una elipsis: Esta vez no hay tiempo de formación con Jor-El: este Superman se debe curtir por la vía dura: enfrentándose a una crisis planetaria de buenas a primeras, encontrándose con la desconfianza del mundo, equivocándose, dudando, teniendo que hacer elecciones difíciles.
El propio Goyer ha explicado que es un "Superman begins" en el sentido en que todo lo que le pasa va formando al héroe, que Clark no es Superman hasta el final de la película, cuando debe
elegir el salvar a unos humanos sobre la supervivencia del último de su propia especie, teniendo que matar a Zod en contra de sus propios principios, esa es la mayor heoricidad
Y por eso no vemos todos los rasgos reconocibles de Superman (Clark viviendo en Metropolis, trabajando en el Planet y llevando gafas) hasta la última secuencia.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Mi respuesta a Zanco no iba por ahí, iba simplemente dirigida a su comentario sobre si hay películas que pueden tener más guión que otras, Caním.
Man of Steel tiene guión, como no puede ser de otra manera. Otra cosa es que sea bueno o malo, o me guste cómo cuenta la historia, que a mí no me gusta. No consiguió emocionarme en ningún momento.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Degaugin
Mi respuesta a Zanco no iba por ahí, iba simplemente dirigida a su comentario sobre si hay películas que pueden tener más guión que otras, Caním.
Man of Steel tiene guión, como no puede ser de otra manera. Otra cosa es que sea bueno o malo, o me guste cómo cuenta la historia, que a mí no me gusta. No consiguió emocionarme en ningún momento.
Bueno, lo de la emoción eso ya depende de cada uno, como no puede ser de otra manera. Es como cuando se habla de una obra maestra y uno la ve y no le gusta, pues ya le pueden decir misa. Obviamente lo que a uno no le convence, pues no le convence.
Pero hablando sobre esta película, lo que siempre he comentado es que guste o no, se ha tratado de coger de nuevo a un personaje que quedó muy tocado con Superman Returns y volver a relanzarlo más al estilo del cómic. Algo así como la trilogía del Batman de Nolan hizo con el Dark Knight de Frank Miller y ese trabajo en todos los aspectos está ahí y como decía, contando que es volver a sacar a la palestra una saga muy conocida, una cara muy conocida como la de Reeve, una BSO igual o más de conocida y salir con vida para poder crear una saga distinta de un personaje tan conocido.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El propio Goyer ha explicado que es un "Superman begins" en el sentido en que todo lo que le pasa va formando al héroe, que Clark no es Superman hasta el final de la película, cuando debe
elegir el salvar a unos humanos sobre la supervivencia del último de su propia especie, teniendo que matar a Zod en contra de sus propios principios, esa es la mayor heoricidad
Y por eso no vemos todos los rasgos reconocibles de Superman (Clark viviendo en Metropolis, trabajando en el Planet y llevando gafas) hasta la última secuencia.
Más claro imposible. Que guste o no ya es otra cosa, pero la intención de Snyder era exactamente esa.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Alguien se imagina la mítica somanta de HOSTIAS en "foradas" de todo pelaje que se llevaría Snyder si le diese por incluir en BvS a un Batman sociópata y asesino y a un Superman que pudiese cambiar el curso de los acontecimientos y crear paradojas espacio temporales dislocando la órbita de un planeta?
Se tiende a apelar al pasado, fundamentalmente para ajusticiar al presente, con una condescendencia que, a mi juicio, se sostiene difícilmente... si es que lo hace...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hagan lo que hagan, siempre habrá quejas.
Yo he llegado a la conclusión de que a la gente le importa un huevo Superman y que es un superhéroe que no gusta ver en pantalla.
Funciona en cómics, en películas de animación DC, pero parece ser que no acaban de encontrar la fórmula para que funcione en la imagen real.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Hagan lo que hagan, siempre habrá quejas.
Yo he llegado a la conclusión de que a la gente le importa un huevo Superman y que es un superhéroe que no gusta ver en pantalla.
Funciona en cómics, en películas de animación DC, pero parece ser que no acaban de encontrar la fórmula para que funcione en la imagen real.
Hombre, una cosa está clara. Cuando se relanzó el Superman de Donner con Superman Returns, aunque la película no estuviera mal, ambos bandos, los del Superman clásico y los fans del cómic no quedaron satisfechos del todo.
Ahora con MOS los del bando del Superman de Donner no han quedado satisfechos (gran parte) y los del cómic sí. Con lo que habría que pensar eso que dices....¿Superman personaje tabú o se saca y se convence a un sector de sus fans?
A mi me recuerda un poco el caso de Watchmen, que mucha gente la puso a parir y la película a mi gusto es soberbia como adaptación de un cómic.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
A mi me recuerda un poco el caso de Watchmen, que mucha gente la puso a parir y la película a mi gusto es soberbia como adaptación de un cómic.
E incluso en lo poco que se aparta del cómic, por ejemplo en el final, yo creo que mejora éste.
Respecto a MoS yo debo reconocer que hace muchísimo que no veo las películas de Donner, (por eso creo que en todo el hilo no las he comparado con la película de Snyder), y no leo cómics de Superman. No sé, puede que por ambas razones viera la película de forma, digamos más "libre" y que por ello, por no establecer posibles comparaciones, me gustara tanto, además de por los aciertos (por lo menos para mí), que posee la cinta.
Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
Ahora con MOS los del bando del Superman de Donner no han quedado satisfechos (gran parte) y los del cómic sí. Con lo que habría que pensar eso que dices....¿Superman personaje tabú o se saca y se convence a un sector de sus fans?
No sé...
Si se parece a Donner (Returns), hay quejas. Si no se parece (Man of Steel), también. Si no hay acción (Returns), hay quejas. Si la hay (Man of Steel), también. Y eso que la acción solo ocupa 1/3 de la película.
Solo hay consenso con el Superman original, pero cuando toca hablar de Man of Steel, esto parece un Madrid-Barça.
Y Watchmen es un portentazo de película. Terminé con una erección.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
No sé...
Si se parece a Donner (Returns), hay quejas. Si no se parece (Man of Steel), también. Si no hay acción (Returns), hay quejas. Si la hay (Man of Steel), también. Y eso que la acción solo ocupa 1/3 de la película.
Solo hay consenso con el Superman original, pero cuando toca hablar de Man of Steel, esto parece un Madrid-Barça.
Y Watchmen es un portentazo de película. Terminé con una erección.
+10
Aunque el consenso con el Superman original se extropea un poco cuando se la considera tan tan perfecta para hacer peores a las demás.
Creo que Superman es una grandísima película sin compararla con ninguna.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-"Man of Steel es la ostia"
-"Man of Steel es tan mala, que hace buena a Superman Returns"
-"A que te meto"
http://cdn3.whatculture.com/wp-conte...an-3-kents.jpg