Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Azaris, que a ti no te guste la idea de la refinanciación no quiere decir que no se esté haciendo.

    No tiene nada que ver con que la hipoteca permita o no permita hacerlo. Se hace, y se hace por que es preferible sobreendeudar a un cliente a que te pete su casa en las narices.

    Actualmente he llegado a ver cuotas de préstamos de 1200 € mensuales para nóminas de 1400 €, así que no nos digas que no se puede hacer, por que se hace, y a cutiplé.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  2. #2
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Azaris, que a ti no te guste la idea de la refinanciación no quiere decir que no se esté haciendo.
    No es cuestion de si me gusta o no. La cuestion es si es factible o no. Y en muchos casos (demasiados), sencillamente, no lo es. Es lo que pasa cuando vas a tope en todo, te quedas sin capacidad de maniobra financiera. Es solo cuestion de echar numeros. Hazlo. Pero es que lo peor no es la foto que podemos hacer ahora, lo peor es lo que se adivina, cuando aumente el paro. Ahi si que vamos a ver, muy de cerca, muchos dramas personales de dificil solucion.


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    No tiene nada que ver con que la hipoteca permita o no permita hacerlo. Se hace, y se hace por que es preferible sobreendeudar a un cliente a que te pete su casa en las narices.
    'Se hace'. Eso queda como que muy vago, ¿no? ¿Como se hace? ¿No te das cuenta de que la Banca tambien esta en problemas y no puede abusar de las refinanciaciones? Pero vale, venga, supongamos que sean posibles, ¿no te das cuenta de que esa solucion solo perpetua y aplaza el problema? ¿que se gana con seguir con ese maquillaje, con esa huida hacia delante? :?


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Actualmente he llegado a ver cuotas de préstamos de 1200 € mensuales para nóminas de 1400 €, así que no nos digas que no se puede hacer, por que se hace, y a cutiplé.
    Pues es que con esos argumentos me estas dando la razon. Si, como dices se hace 'a cutiplé' (gracias por la aportacion semantica, primera vez que lo leo/oigo), entonces estas confirmando...

    1º Las malas practicas bancarias, codiciosas y carentes del mas minimo sentido de la prudencia financiera. Y aquellos polvos, trajeron estos lodos...

    2º Que si es posible pagar prestamos de 1200 sobre ingresos de 1400, o incluso si es sobre mas que el ejemplo es un poco exagerado, la consecuencia es que el consumo se va a hundir para muchos, dado que apenas va a quedar para, a duras penas, comer algo. Mas aun con las dentellladas que mete la inflacion, que como todos sabemos es mucho peor que ese indice 'de diseño' con el que nos timan a todos y mas conocido como IPC.


    En fin, si te soy sincero creo que son argumentos pobres, de dificil justificacion, al menos en ESTE momento. Reincides sobre el viejo corolario del 'la Banca no lo permitira'. Yo no creo que esten para muchos trotes, eh. NO son todopoderosos, aunque tengan indudablemente mucho poder. Ahora estan mas tiesos que las estatuas de Franco, y se saben mas debiles asi que yo juraria que sus prioridades son mas bien otras, como por ejemplo recuperar la confianza y la solidez, lo cual no se lleva bien con perpetuar y corregir al alza, las financiaciones de 'locos' todavia mas.

    Ademas, Krell4u, si te he puesto en bandeja un par de salidas argumentales interesantes, por su alta probabilidad y posible solvencia (que ya veremos) con la socializacion de perdidas via ayuda estatal y un poco mas atras con la combinacion del incremento en obra civil+VPO. Todo ello a mayor gloria del superavit fiscal y el deficit publico permitido por Maastricht, faltaria mas. Tirate por ahi, compañero.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  3. #3
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Azaris, ¿alguna vez, aunque sea solo alguna vez que te han llevado la contraria, has dado tu brazo a torcer?

    Más que nada por que no me parece correcto que cada vez que se te rebate algo, digas que lo que no te interesa es por que son argumentos pobres.

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  4. #4
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    krellu no se trata de cabezonería. De momento creo que no has aportado argumentos convincentes.

    Que la refinanciacion se hace? más bien se ha hecho y se ha hecho mal y mucho. Ahora se va a hacer mucho menos que antes, y sólo cuando la solvencia de quien pide ayuda esté garantizada a cierto plazo o con cierto aval.

    Se acabó el meter en el préstamo siguiente el préstamo que he pedido para pasar tan bien las vacaciones de este año.

    Vamos a recapacitar todos durante bastante tiempo, parece...

    O crees que la refinanciación al uso y en trazo grueso va a continuar... y que simplemente el agujero será mas y mas grande... al final tenía que reventar, lo ha hecho por el bandazo a la baja y al alza de los tipos, que ha provocado que los ajustes sean lentos, tan lentos como que hasta ahora no se habían visto en la economía real, pero parece ser que ya toca el final de esta bola de nieve, parece que va a ser más pronto que tarde.

    Eso si, lo que comenta Azaris me parece de traca. Porque salten los resortes del sistema financiero y algunas cajas/bancos que han seguido practicas desaconsejables fuera de la ética, del control de riesgo y porque algunos pepitos o pepitas hayan vivido por encima de lo que pueden de forma consciente, y endeudandose una y otra vez... ahora se las vean canutas... por eso vamos a tener que poner bote??? (o meter mano en el bote de todos está claro)

    Los cojones.

    Es, siento decirlo, como el caso de Afinsa. Nadie regala duros a peseta, si tomas una decisión apoquina con el riesgo que corres. Muchos de los que invirtieron en Afinsa venian de depositos ING ávidos de rentabilidad sin riesgo, y no se dieron cuenta de que corrían un gran riesgo: el invertir sin tener información de qué estaban haciendo, confiando en una entidad que vendía (al sobrepasar cierto nivel) humo.

    Humo tienen.
    Última edición por parrastaka; 18/10/2007 a las 21:47

  5. #5
    unknown
    Invitado

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por parrastaka Ver mensaje
    krellu no se trata de cabezonería. De momento creo que no has aportado argumentos convincentes.

    Soy profe de Matematicas para futuros economistas (se podria decri asi...). Sin faltar el respeto a nadie no he visto ningun argumento conviencente ni en uno ni en otro sentido.

    El tiempo pondra a todo en su sitio como otras veces, y como ya dije algunos acertaran y otros no, cuestion de suerte ( no de arguemntaciones): el tiempo es el mejor de los maestros, lastima que mate a todos sus alumnos..


    Yo no leo ninguna argumentacion aqui contundente, sencillamente porque la economia no lo es

  6. #6
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por unknown Ver mensaje
    Soy profe de Matematicas para futuros economistas (se podria decri asi...). Sin faltar el respeto a nadie no he visto ningun argumento conviencente ni en uno ni en otro sentido.

    El tiempo pondra a todo en su sitio como otras veces, y como ya dije algunos acertaran y otros no, cuestion de suerte ( no de arguemntaciones): el tiempo es el mejor de los maestros, lastima que mate a todos sus alumnos..


    Yo no leo ninguna argumentacion aqui contundente, sencillamente porque la economia no lo es
    Menos mal que impera el sentido común.

    Yo ya he repetido por activa y por pasiva que no intento convencer a nadie. Solo aporto lo que se, lo que conozco, lo que veo en mi vida personal y principalmente en el laboral, por que por desgracia, este temo lo mamo a diario.

    Ni doy ni quiero dar argumentos convincentes por que no los hay.

    Pero me parece curioso que ha cada post que alguien escribe, de 2,3 ó 10 líneas, Azaris conteste con casi 100 ó 200 líneas intentando sentar cátedra (con todos los respetos).

    Por mucho que te empeñes Azaris, nadie pero nadie sabe lo que va a pasar; pero parece que te empeñes en hacernos creer que estás en posesión de la verdad absoluta.

    Vuelvo a lo mismo. Lo que veo a diario. Hoy por hoy, en lo único que se nota es en el tiempo en que tardan en venderse las viviendas.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  7. #7
    unknown
    Invitado

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Menos mal que impera el sentido común.

    Yo ya he repetido por activa y por pasiva que no intento convencer a nadie. Solo aporto lo que se, lo que conozco, lo que veo en mi vida personal y principalmente en el laboral, por que por desgracia, este temo lo mamo a diario.

    Ni doy ni quiero dar argumentos convincentes por que no los hay.

    Pero me parece curioso que ha cada post que alguien escribe, de 2,3 ó 10 líneas, Azaris conteste con casi 100 ó 200 líneas intentando sentar cátedra (con todos los respetos).

    Por mucho que te empeñes Azaris, nadie pero nadie sabe lo que va a pasar; pero parece que te empeñes en hacernos creer que estás en posesión de la verdad absoluta.

    Vuelvo a lo mismo. Lo que veo a diario. Hoy por hoy, en lo único que se nota es en el tiempo en que tardan en venderse las viviendas.
    Yo hace tiempo (y eso que enseño mates para futuros economistas) que no leo la seccion de economia. Se parece a como diria yo el horoscopo.


    Si comparas la seccion del Pais con la DEl mundo, con los mismos datos:

    - Una veces llegan a las mismas conclusiones
    - otras parecidas
    - Otras distitnas
    - y otras las contrarias

    :inaudito

    Lo cque yo digo es uqe pasara lo que tenga que pasar y punto, pero a nadie lo sabe


    Todo esto ademas esta apoyado por algo que me hizo ( y dejo a los economistas en un mala -muy mala posicion)

    Al principio del año les preguntaron no se si fue a18 economistas ( ogrupos bancarios, prestifgiosos Merry linch ,,estaban todos ) sobre la evolucion de laeconomiawoody allenañola y que establecieran margenes para el IPC, producto interior bruto... asi hasta 6 parametros


    18 x 6 = 108 parametros

    Solo acertaron 3!! ( tres equipos distintos 1 parametro cada uno)....esa es la credibilidad predictiva de la economia a dia de hoy

    Que Azaris o cualquier otro tenga o no razon, yo no se la voy a quitar. Se la pondra o quitara el tiempo. Yo no soy nadie.

    Que los argumentos de Azaris o los opuestos (no leo uno u otro) sean razonados (pero no cientificos) ,no los niego, se cumpliran... vete a saber!!

  8. #8
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Azaris, ¿alguna vez, aunque sea solo alguna vez que te han llevado la contraria, has dado tu brazo a torcer?
    Mas de las que crees. En estos mismos foros, sin ir mas lejos. ;)


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Más que nada por que no me parece correcto que cada vez que se te rebate algo, digas que lo que no te interesa es por que son argumentos pobres.

    Saludos.
    No creo que eso sea justo.

    Primero, porque no siempre evaluo las otras opiniones y normalmente me limito a exponer las mias (en todo caso quoteando para contrargumentar o puntualizar o aplaudir o aceptar o...lo que tercie), aunque es cierto que si me he tomado esta licencia contigo por confianza 'forera' y porque ya eres veterano en el hilo.

    Segunda cuestion: a veces leo contraargumentaciones interesantes y bien fundamentadas, aunque no las comparta. Pero en este caso no creo que tengas razon, sinceramente, por motivos que tampoco vamos a repetir, una vez mas, y tampoco veo que desarrolles con datos o con un analisis mas profundo lo que dices ni que pases a darme replica a lo que te comento de forma mas extensa. Mas bien lo que veo es que te sigues basando en criterios que ahora mismo ya no son ciertos. Lo fueron en su dia, si. En su dia.

    Es como si yo te digo, no se, que los Seat como son pseudo-alemanes, tienes mas calidad y categoria que los Alfa. Seguramente tu aparte de poner el grito en el cielo, seras capaz de desplegar una bateria de datos objetivos al respecto. Si yo solo aporto opiniones personales, pues, no se, creo que seguramente tu exposicion sera mas consistente.

    Yo creo que tu defensa del aterrizaje suave o el descenso moderado podria tener un cierto arsenal logico que ya he reconocido yo mismo, pero no por el camino que vas. Ni la Banca ni la tradicion, porque sencillamente estamos en territorio virgen, para lo bueno y para lo malo, olvidate de lo vivido. Esto es nuevo. Ademas, ten en cuenta que yo nunca he negado que lo que comentas sea un imposible, sino que en mi opinion, con los datos de que se dispone, es escasamente probable. Y esto es algo que, en apenas unos meses ya han reevaluado a favor de lo que expongo, distintos organismos y expertos, el ultimo, hoy mismo, el FMI al que considero escasamente sospechoso de interes pro-burbujista.

    Y aprovecho para intentar hacer ver una cuestion importante: yo no tengo una opinion y a partir de ahi cosecho ad-hoc los datos que quiero. Tengo unos datos y con ellos intento elaborar la opinion. Es distinto, creo. Puede que el transcurso de los meses, de alguna manera que ahora solo puedo calificar de milagrosa, encauce el descarrilamiento que empieza a verse en la economia. Puede ser. Si llega el momento ese, sere el primero en comentarlo por aqui, de la misma manera que, te recuerdo, he ofrecido mi opinion sobre posibles claves para, mas o menos, salvar el pellejo de la que se avecina.

    De hecho sin en algo he agradecido enormemente el comentario de parras unas paginas antes, no es porque me de la razon, sino porque en su opinion me vea una persona moderada y abierta a argumentaciones en todos los sentidos. Y disculpa lo que en ocasiones puede ser un comportamiento de debate vehemente (aunque espero que correcto), pero es que a dia de hoy, y cada dia mas, no veo otra salida mas probable que la que ya conoces.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  9. #9
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Lo que es curioso a nivel político es que no se dice nada bien.

    Por ejemplo ahora siguen diciendo que no pasa nada que España va a crecer un 3% y pico...

    Cuando ya hay datos que han destapado el muerto. Podrían al menos decir para tranquilizar los ánimos que llega un ajuste moderado y sano, que la vivienda debería ajustarse a la subida del precio del dinero, y de ahi seguir el coste de la vida, el IPC.

    Pero como antes tampoco han dicho nada, no lo van a hacer ahora...

    Y bueno ademas con el cabreo de antes por el fondo de seguridad frente a las hipotecas chuprime, tambien se me ha pasado comentar que el gran problema de todo esto es ver que nos pasa:

    si efectivamente ahorramos a pies juntillas, apoquinamos cada uno con su situacion: los que les cuadraran las cuentas, religiosamente a lo suyo, los que se sobreendeudaron (y recordemos que no quisieron ir a tipo fijo en su día, cuando estaban al 3%) que lo aguanten como puedan... pero en cualquier caso, y en el supuesto de que sea suave el tema tenemos una dura espiral: mayor coste del dinero, más gasto en hipotecas viejas, menor demanda de viviendas, menor actividad constructora, mayor desempleo, mayor morosidad, menor consumo, menor actividad en otros sectores...

    eso es lo que mas miedo me da, creo.

    si le sumamos otros valores: escaladas de precios, fin de la era de petroleo barato y busqueda de alternativas reales, incertidumbre en los tipos de interes, defecit galopante y acumulado con un euro desbocado que mantiene las exportaciones en minimos y las importaciones en maximos (aunque bajarán, como todo el consumo)...

    y es que pinta muy mal la cosa.

    Saludos.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins