-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
He desinstalado y reinstalado el SVP 3.05 y estos son los parámetros por defecto:
http://img27.imageshack.us/img27/627...ieninstala.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Algunas cosas hay cambiadas, unas a mas calidad y otras a menos. El block size es el mismo, 16x16.
Ahora, el problema es que no puedo reproducir nada ni con el KM ni con el POT, me da un runtime error:
http://img256.imageshack.us/img256/1...timeerrorn.jpg
Uploaded with ImageShack.us
Total que ahora no puedo probarlo.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Bueno, primero que nada, siento los problemas ocasionados. Ambos programas son "independientes" por lo que no debería de haber pasado nada (lo pongo entre comillas porque con la informática nunca se sabe) porque lo que te falla es una librería del Visual C++.
Antes de nada prueba la mejor opción, reinicia el equipo.
Una cosa, ¿antes de instalar el SVP lo desinstalaste?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Bueno, primero que nada, siento los problemas ocasionados. Ambos programas son "independientes" por lo que no debería de haber pasado nada (lo pongo entre comillas porque con la informática nunca se sabe) porque lo que te falla es una librería del Visual C++.
Antes de nada prueba la mejor opción, reinicia el equipo.
Una cosa, ¿antes de instalar el SVP lo desinstalaste?
Ya había reiniciado, y sí, desinstalé antes.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
He estado mirándolo y no veo una solución que vaya más allá de volver a instalar el kmplayer. El caso es que dices que también te falla el POT ¿qué error te da este último?
Por saber si el SVP funciona podrías probarlo con el windows media player que ya lo tendrás instalado.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
He estado mirándolo y no veo una solución que vaya más allá de volver a instalar el kmplayer. El caso es que dices que también te falla el POT ¿qué error te da este último?
Por saber si el SVP funciona podrías probarlo con el windows media player que ya lo tendrás instalado.
A ver, te contesto:
El pot da este error, adjunto imagen:
http://img72.imageshack.us/img72/645...rpotplayer.jpg
He probado con el WMP pero no el SVP no se activa, se queda en espera.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Pongo un tercer video que me ha parecido especialmente bueno para pruebas. Tan solo 46 segundos.
http://www.megaupload.com/?d=8IEN5MYN
Por lo demás lo de siempre; si alguien es tan amable de probarlo y dar su opinión se lo agradecería.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
En cuanto tenga un proyector con FI lo pruebo compañero, no lo dudes.
Ya falta poco...
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Si siguieses las instrucciones estrenarías el hilo, jeje.
Por otro lado se te ve muy puesto en el tema así que será especialmente interesante lo que puedas aportar. A ver con que proyector te haces al final (en lo último que leí sobre FI ponían muy bien al sony 95. Eso sí, cuesta una pasta).
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Recopilo en este hilo comentarios interesantes vertidos sobre el FI.
Cita:
Iniciado por
krraqk
Se que este no es un hilo de FI, pero desde mi ignorancia en el tema hay algo que no entiendo del tema del FI:
Si capturamos imágenes en movimiento con una obturación de 24 frames por segundo, lo que obtenemos son imágenes totalmente trepidadas, osea movidas, lo que capturamos no está ni estará nunca nítido. Basta con hacer una foto de algo en movimiento con esa velocidad en obturación y lo que obtendremos será una foto movida.
Entonces como va a conseguir un FI, por muy muy bueno que sea, hacer de una serie de fotogramas donde la imagen está movida algo nítido??
Todo lo máximo que se podrá conseguir es "inventar" una imagen intermedia y que haya menos sensación de saltos, pero una imagen nítida? vamos me parece que sería pura magia.
Insisto, sin ánimo de nada, pero es que no lo acabo de entender....
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Si la imagen esta trepidada pues trepidada te queda por más FI que le apliques. Lo que conseguirás será mayor suavidad de la imagen pero ya está. Lo que pasa es que también hay escenas con movimiento (no especialmente rápidas) que sí están nítidas pero vamos que no hace milagros.
Entiendo la gente contraria al FI y la animadversión a que cree fotogramas que no existen y a esa especie de artificialidad. Pero dos cosas; Primero que esa "sensación de artificialidad" que crea en realidad está mucho más próxima a la realidad (por contra se carga el feeling de peli que hemos visto toda la vida). Y segundo; los fotogramas que se "inventa", si es bueno el FI, se los inventa muy cercanos al original. Si pusiese un par de frames, el inventado y el real, y pidiera que me los diferenciaran pondría en un aprieto a cualquiera.
Cita:
Iniciado por
krraqk
Ahí está el tema, es que la imagen original está movida, por tanto la FI parte de fotogramas movidos y por eso no acababa de entender porqué un comentario habitual de los amantes del FI es que se ve mas nítido...
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Yo entiendo que cuando dicen que se ve más nitido lo que quieren decir es que al no haber esos "saltitos" que va dando la imagen a 24fps se ven mejor los detalles y de ahí que lo llamen así, más nítido. Quizás no sea el termino correcto y sea esto lo que te crea esta, no sé como llamarlo, discrepancia No sé si me explico.
Uno de los comentarios habituales de la gente con la que veo pelis, me refiero a pelis con FI, suele ser precisamente eso. Que pueden ver con mucha más claridad detalles que antes se les pasaban desapercibidos.
Si hablamos de secuencias con movimientos muy rápidos, del tipo borrón, no es que vayas a ver más detalles porque lo que hay es eso, un borrón. Aún así, viendo borrones, se percibe mejor el todo de la imagen con FI. Supongo que aquí ya entraríamos en temas de como crea la ilusión de movimiento el cerebro y a mí esto me queda muy grande.
Cita:
Iniciado por
Duir
A ver, el FI crea (por algoritmos de interpolación) fotogramas. Entonces en movimientos relativamente previsibles (un traveling mantenido, un pannin, u otros) puede crear fotogramas exactamente iguales que si la peli fuese rodada en 50 ó 60Hz porque es muy fácil.
Luego ya si el movimiento es más complicado, si el FI es bueno también hace bien trabajo y te crea fotogramas que hacen que no se aprecien esos saltitos.
Por ejemplo, una escena que todos conocemos, los primeros segundos del caballero oscuro. Eso es un plano donde la cámara se acerca a un edificio y "sobrevuela" un tejado. Bien, ahí sin FI se aprecian los saltitos propios del cine, sin embargo un FI normalito puede hacer que esos saltitos no se aprecien y la imagen gane sea totalmente fluída sin dar "efecto video" si el FI es bueno. Lo mismo que ha explicado nuestro compañero mukankakuna.
O por ejemplo, una cámara que desde la acera de enfrente sigue a alguien andando por una calle, a su mismo nivel, pues el tio se verá enfocado en cualquier proyector pero sólo en uno con buen FI veremos tambien las fachadas tras esa persona desplazándose nítidas y sin saltitos. No es que no sean nítidas, es que nosotros las apreciamos borrosas porque nuestro cerebro tiene que "interpolar mucho". Nuestro cerebro ve más nítido al tio que porque cambia menos de posición en la imagen, que las paredes de detrás. Porque si le damos al pause las fachadas se ven nítidas detrás de esa persona, pero en movimiento sin FI, no.
Se gana en nitidez porque tu cerebro ve más imágenes y no tiene que "inventarse" la posición de los objetos. Que es lo que tu cerebro hace entre fotograma y fotograma.
Si el movimiento es predecible por el FI, los fotogramas que crea son tan nítidos como las imágenes que usa para crearlos. Ves más imágenes igual de nítidas y sin saltitos. Esto produce una sensación de "más enfoque".
ATENCIÓN: por favor, propongo que desde ahora nos centremos en el tema que trata este hilo y dejemos los temas del FI. Podemos tratarlo en otro hilo más específico de FI.
Lo propongo, porque en cierto modo me siento responsable de haber promovido este off-topic, esto es otro tema. Pido disculpas por la parte que me corresponde.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Si el movimiento es predecible por el FI, los fotogramas que crea son tan nítidos como las imágenes que usa para crearlos. Ves más imágenes igual de nítidas y sin saltitos. Esto produce una sensación de "más enfoque".
Esa es la clave, nunca serán mas nítidas que las originales, y es que las originales ya son borrosas, por tanto lo que conseguimos en el mejor de los casos es un resultado "sin saltos".
Y no, al menos yo no creo que nuestro cerebro interpole, no al menos a partir de cierto punto (cual es el frame rate de nuestro ojo o nuestro cerebro?), porque si fuera así no veríamos la imagen a saltos ni necesitariamos interpoladores :), el problema es justamente ese verlo a saltos, es lo que molesta y a lo máximo que puede aspirar el FI, pero yo a eso no lo llamaría ganar en nitidez, en cualquier caso es "otra cosa" y no digo que no sea positiva.
Tema interesante sin duda.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
A ver, creo que el problema es explicar algo que si lo ves te sobran las palabras, pero escribiendo cuesta.
Un FI te crea imágenes a partir de otras, y claro está que si algo está desenfocado a posta en la película, así se queda pero en la mayoría de las veces hay algo enfocado que se mueve.
Bien, al moverse produce judder, borrosidad o como lo queramos llamar. Si se mueve lento no mucho, si se mueve medianamente ya se empieza a apreciar.
Pues el FI hace que al tu no ver ese judder o borrosidad, te parezca todo más enfocado. Pero si le das a pause ves lo mismo con FI que sin FI, son los mismos fotogramas. Ya no se aprecian saltitos ni te mareas con tanto movimiento porque lo ves como en la vida real, todos los objetos se mueven de forma fluída, no discontínua.
Osea que sí se gana en nitidez, pero es una sensación porque lo ves mejor, y nada borroso. todo fluído sin saltos.
Y nuestro ojo sí "interpola". No debemos usar esta palabra porque en realidad es más complejo. Pero sí que nuestro cerebro calcula dónde ha de estar un objeto aún cuando no lo ves. Es como la pelotita que se esconde en un rectángulo en el carnet de conducir y tienes que pulsar cuando va a salir por el otro extremo, recuerdas?
Nuestro ojo va haciendo las "medias" de todo lo que se mueve, calculando su movimiento, y por eso apreciamos una imagen más o menos contínua. Si nuestro ojo tuviera más sensibilidad, como algunas cámaras de "super slow-motion" iríamos al cine y apreciaríamos perfectamente como después de cada imagen vemos una negra intercalada, y eso nadie lo puede ver.
Mira un Panasonic y verás lo que te digo en 5 segundos. Yo por ejemplo no puedo estar sin FI en determinadas películas y nunca soporté esa sensación del cine de no ver nada cuando todo se mueve. Cuando descubres un buen FI te engancha y antes de conocerlo pues no lo echas en falta, es como tantas cosas en la vida.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Yo estuve mirando a cuantas imágenes por segundo ve una persona y el dato es bastante esquivo pero venia a estar entre 60-80 fps (parece que varia con cada persona).
Ya he comentado que, entre otras cosas, viendo pelis especialmente movidas, como la tan manida Transformers (buena peli para demostraciones de FI), no me fatiga al verla con FI y en cambio sin él acabo con un cierto dolor de cabeza. Y esto no es algo que quiera sacar ahora a la palestra sino que me pasaba antes de que supiera que era el FI.
No tengo un estudio científico que valide la teoría pero pondría la mano en el fuego que el cerebro agradece que haya más de 24 fps y le ayuda a generar la ilusión de movimiento.
Recuerdo un documental que trataba de cómo generamos las imágenes que vemos y el cerebro hace autenticas virguerias para lograrlo. Interpolar es quedarse corto.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
lo que esta claro que cansan ese tipo de pelis no es como avatar mas suave , saludos
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Bueno mi cuestión era simplemente que siendo la fuente ya imágenes borrosas (puesto que están trepidadas al haberse grabado con una obturación de 24 frames/segundo, basta con parar la película para verlo) la FI no puede añadir nitidez donde no la hay y creo que eso después de leer las diferentes opiniones no parece que se haya demostrado lo contrario, por tanto entiendo que nitidez propiamente dicha no puede aportar la FI.
Por otro lado la FI lo que si conseguirá es reducir los "saltos" de la imagen en movimiento y así evitar cierto cansancio o alivio en el cerebro en la visualización de las mismas al aproximarlas a nuestra visión del mundo real (a 60 fps según nos indica el compañero).
Transformers es la típica peli que te deja como un pato mareao con Fi o sin Fi, puede con con Fi alivie algo, pero que es un mareo garantizao, no tengo muchas dudas, el cerebro va de culo intentando procesar tanta información a tanta velocidad.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Yo sigo opinando que SÍ se gana en nitidez. Compañero te pongo un ejemplo, imaginate un video en el que aparece una imagen totalmente nítida de tamaño más pequeño que la pantalla de proyección. Luego la imagen se va moviendo por la pantalla de más lento a más rápido.
Habrá un momento donde la imagen que si la paras es nítida, tú ya la empiezas a ver algo borrosa porque tu ojo le empieza a costar seguirla o porque los saltos son muy aparentes.
Bien, en ese mismo ejemplo, con un buen FI (pq tiene que hacer bien su trabajo) tardarías mucho más en verla borrosa. Osea donde empiezar a notarla borrosa sin FI, la verías totalmente nítida todavía con el FI.
Tengo un vídeo de test para esto mismo que si lo ves te queda claro. Y claramente gana nitidez, porque es una imagen en movimiento con mucho detalle, y entonces es más fácil verla borrosa a poco que se mueva. Le pones el FI y se ve nítida en todo momento.
Saludos.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Por lo que entiendo creo que el problema está en el concepto que cada uno tiene del termino "nitidez". Por un lado si el FI no da más nitidez a ningún fotograma del que ya tiene está mal dicho que el FI aporte mayor nitidez. Por otro lado si elimina los saltitos de la imagen creando nuevos fotogramas y esto hace que se perciban mejor los detalles bien podría decirse que el FI da más nitidez a la imagen.
Creo que los tiros van por aquí.
En cualquier caso cuando se habla de FI habría que tener presente que no se refieren a un fotograma concreto (parado) sino a una secuencia en movimiento. De ahí que os entiendo a ambos como he escrito más arriba.
Hay un ejemplo muy bueno en el último vídeo que subí. Un chico va caminando por un pasillo de un centro comercial. Cambia dos veces de pasillo. En el segundo cambio, justo en frente, cruzan por pantalla dos etiquetas cada una con un precio (de color blanco y naranja). Ambas están borrosas originalmente pero aún así tratad de ver qué precio tienen puesto a 24 y a 60fps. No creáis que a 60 hace milagros, que ya os digo y recalco que originariamente se ven borrosas, pero aún viéndose borrosas la cosa cambia bastante. Entonces, ¿quiere decir esto que la imagen es más nítida?
Por cierto, ¿he oído un vídeo test?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Hola, intersante comparativa y mucho trabajo realizado.
Seguro que ya lo conocéis pero por si acaso os pongo el enlace a un programa que hace la interpolación (hasta 60fps) en tiempo real tanto de contenido SD como HD, yo lo he probado y me parece cojonudo, aunque se necesita un PC potente.
El programa en cuestión se llama Splash_Pro:
http://www.filesonic.es/file/3318855994
Imagino que así la comparativa será más facil de hacer.
Saludos.
Edito: Ahora mi JVC HD 350 ya tiene interpolación de fotogramas.....
Edito again: <Con el hd350 he conseguido que vaya bien con contenido SD, con HD va a trompicones ( en parte por el culpa del PC y en parte por culpa de las resoluciones elegidas )...
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
007
Seguro que ya lo conocéis pero por si acaso os pongo el enlace a un programa que hace la interpolación (hasta 60fps) en tiempo real tanto de contenido SD como HD, yo lo he probado y me parece cojonudo, aunque se necesita un PC potente.
El programa en cuestión se llama Splash_Pro
Edito: Ahora mi JVC HD 350 ya tiene interpolación de fotogramas.....
Edito again: <Con el hd350 he conseguido que vaya bien con contenido SD, con HD va a trompicones ( en parte por el culpa del PC y en parte por culpa de las resoluciones elegidas )...
Sí, ese programa se ha mencionado unas cuantas veces y es muy recomendable por su facilidad de uso y por la calidad que ofrece.
Los trompicones son claramente culpa de falta de potencia del PC.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
*Todo lo que viene a continuación lo añadiré en el primer post*
Ay, mi pobre hilo por fin va a recibir sustancia.
Primeras pruebas FI de proyectores. Notas del 1 (malo) al 10 (bueno).
Ojo, estás pruebas solo intentan echar un poco de luz al tema de interpoladores. Las puntuaciones están abiertas a reconsideraciones debido a nuevas pruebas.
Para que quede como referencia pongo la nota que se lleva el programa MeGUI procesando una peli:
MeGUI
Suavidad: 9,5
Artefactos: 3,5
-----------------------------------
Sony HW95
FI Bajo
Suavidad: 7,5
Artefactos: 8,5
FI Alto
Suavidad: 9,5
Artefactos: 6
-----------------------------------
Sony HW30
FI Bajo
Suavidad: 7,5
Artefactos: 8,7
FI Alto
Suavidad: 9,5
Artefactos: 6,2
-----------------------------------
Panasonic 5000
Nivel 1 y 2
Suavidad: 8,5
Artefactos: 9,0
Nivel 3
Suavidad: 9,5
Artefactos: 8
-----------------------------------
Epson 9000
FI Bajo
Suavidad: 8,5
Artefactos: 9,0
FI Alto
Suavidad: 9,5
Artefactos: 8
-------------------------------------
Epson R4000
FI Bajo
Suavidad: 8,5
Artefactos: 9,5
FI Alto
Suavidad: 9,5
Artefactos: 9
-----------------------------------
JVC RS 45 / X30
FI Bajo [nivel 3]
Suavidad: 4,5
Artefactos: 8,5
FI Alto [nivel 4]
Suavidad: 8
Artefactos: 4,5
-----------------------------------
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Sí, ese programa se ha mencionado unas cuantas veces y es muy recomendable por su facilidad de uso y por la calidad que ofrece.
Los trompicones son claramente culpa de falta de potencia del PC.
En efecto lo he probado en un dual core E8400 activando la aceleracion de la ATI 3870 y pega tirones no hay manera de que vya sin tener un 4 nucleos?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
En efecto lo he probado en un dual core E8400 activando la aceleracion de la ATI 3870 y pega tirones no hay manera de que vya sin tener un 4 nucleos?
Vaya, tienes la misma CPU que yo. Para archivos a 1080p deberías decantarte por un i5 o i7.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Los vídeos que se probaron en la quedada. Ordenados de menor a mayor dificultad.
http://www.megaupload.com/?d=FFCGDAGW
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Se agradece, buscaba material para testear el FI, a ver que tal.
Que tal se porta el procesado por software con estos tests?
Edito porque acabo de ver que ya habías dado opinión sobre el resultado del megui en la página anterior y que en artefactos queda bastante mal.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
venga que vais a flipar lo que a colgado este forero es una maquina de buscar puterio a los proyectores en la FI , jajaj ya contareis las experiencias , jajajajaj
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Es tan "puterío" el que busca, que quitan las ganas del FI de tanto artefacto, "sin FI" se ven mejor (al menos por soft).
Salvo que haya algún proyector que lo haga con 0 artefacto está complicado que sea un beneficio real, al menos en estas secuencias.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
el otro dia dio la talla el r4000 juas pero 5500e jejejej
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
joer ya a volado el sony 95 en ss ahora que lo iba a pedir jajajajaj es broma jejejejej
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
el archivo está temporalmente fuera de servicio.
vaya, ya me he quedado sin verlo, debe haber overboking
edito: ya funciona
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
yo los descarge pero me los deje en el trabajo pero una cosa ayer probe el programa Splash de reproductor Interpolando en el JVC y aparte que la Cpu del Pc se atragantaba de vez en cuando ya que es dual core no un 4 nucleos iba francamente bien con el interpolador del X3 a nivel 3 muy fluido y apenas artefactos me creo que se puede tener un gran interpolador via pc independientemente del proyector que tengamos es asi?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
abriendo los archivos con el Mac y viendolos en el mismo ordenador todas las escenas tienen tirones. Supongo que al verlas en los proyectores es cuando se ven si tiene tirones o no?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Seguramente en unas horas vuelva a estar operativo el enlace.
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
... ayer probe el programa Splash de reproductor Interpolando en el JVC y aparte que la Cpu del Pc se atragantaba de vez en cuando ya que es dual core no un 4 nucleos iba francamente bien con el interpolador del X3 a nivel 3 muy fluido y apenas artefactos me creo que se puede tener un gran interpolador via pc independientemente del proyector que tengamos es asi?
Hmm, ¿estas diciendo que interpolabas mediante PC + interpolación vía proyector? Suena interesante.
Cuando puedas mira de probar el vídeo de Troya con Splash + JVC nivel 3 y dime si en la escena de la playa hay saltitos o no.
Si no tienes claro a lo que me refiero con saltitos pasa esa escena solo con el JVC a nivel 4 (eso es suave) y a nivel 3 (judder = saltitos).
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
rhsl129
abriendo los archivos con el Mac y viendolos en el mismo ordenador todas las escenas tienen tirones. Supongo que al verlas en los proyectores es cuando se ven si tiene tirones o no?
Esas escenas no están tratadas. O sea, son tal cual sacadas de la peli (24 fps). De lo que se trata es que un programa/chip haga el trabajo de interpolación.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Seguramente en unas horas vuelva a estar operativo el enlace.
Hmm, ¿estas diciendo que interpolabas mediante PC + interpolación vía proyector? Suena interesante.
Cuando puedas mira de probar el vídeo de Troya con Splash + JVC nivel 3 y dime si en la escena de la playa hay saltitos o no.
Si no tienes claro a lo que me refiero con saltitos pasa esa escena solo con el JVC a nivel 4 (eso es suave) y a nivel 3 (judder = saltitos).
Mañana por la noche intento hacer una prueba con la limitacion de la Cpu de mi Pc claro. ahunque no entiendo como me tironea con la grafica ati 3870 con aceleracion tanto consume el interpolador?
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Si que consume cpu sí, yo con un quadcore Q6600 apenas puedo, sin embargo con un i7 no pasa del 13%, supongo que con un i5 o i7 moderno no habrá problemas.
Otra cosa es que el splash si bien da fluidez y nitidez crea bastantes artefactos en las escenas complicadas que ha subido el compañero.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
joer haber si las podéis subir juas las metéis al proyec y veréis que risas jejejjejejejjej
quitando el r4000 los demas se CAGABAN juas
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Pongo aqui mis conclusiones del FI a traves del PC :
Con el JVC Hd350 (por HDMI) si ajusto el PC a la resolución de 720p, y reproduzco contenido full Hd , la interpolación de fotogramas funciona a pesar de que la CPU ( E8500) se me pone incluso al 90% ( con algunos tirones ), y eso que está usando la aceleración gráfica de la tarjeta (ATI 4850).
Con resoluciones de pantalla de 1080p la imagen se queda en negro, se oye pero no se ve.
Curiosamente, aunque el programa Splash va bien, con Zoom PLayer+ FFdshow (Avisynth con código para la FI ), el resultado es mejor.
Me ha gustado ver contenido DVD, con FI y reescalado de imagen, sobre todo en films de animación.
Saludos.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Cita:
Iniciado por
krraqk
Salvo que haya algún proyector que lo haga con 0 artefacto está complicado que sea un beneficio real, al menos en estas secuencias.
Hay que decir que tanto Sony 30/95, como Pana 5000-Epson 9000 e incluso JVC RS45 en sus niveles bajos pasaron el test con muy, muy pocos artefactos. De ahí las notas. La mayor diferencia entre ellos viene por el nivel de suavidad-fluidez conseguido. A destacar la suavidad conseguida en nivel bajo por el binomio Pana-Epson.
El Epson R4000 es para darle de comer aparte.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Me he bajado el archivo en cuestion.....y lo he puesto en el jvc hd750......que se supone que debo de ver en pantalla que no deberia de ver.....lo digo porque he puesto las 4 escenas y no he observado nada anormal......
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Primero necesitarías un proyector con interpolador. Como mucho puedes bajarte algunas escenas tratadas con el programa MeGUI para ver que aporta el FI. La secuencia de "Drive" y parte de la de "Troya" están subidas en la primera página de este hilo.
Cita:
Iniciado por
mukankakuna1
Esas escenas no están tratadas. O sea, son tal cual sacadas de la peli (24 fps). De lo que se trata es que un programa/chip haga el trabajo de interpolación.
-
Respuesta: Interpolacion de Frames comparativa proyectores
Según mi corta experiencia en interpolación con un PC, diría que se necesita un i5/i7 de última hornada para obtener resultados decentes, y aún así no libre de artefactos.
Anoche volví a probar el método con el Avisynth con el script para doblar fps y demás y se pone la cpu al 100% (Core 2 Duo) y es imposible de ver, fluidez penosa.
Estuve probando además dos reproductores, de los que hacen gala en sus especificaciones de interpolación o "motion" como ellos lo llaman con resuldatos dispares, ambos de pago pero tenéis versiones de prueba en sus respectivas webs:
o Splash PRO - En opciones de reproducción hay varios tweaks o mejoras para la imagen. Para la interpolación la opción motion^2. Tiene un slide o barrita para aplicar interpolado de 1 a 10, a tope marca 60 fps. Fluidez buenísima, pero esté donde esté la barra en escenas complicadas como la de Transformers aquello soltaba melones...
En la escena de Drive del giro de cámara no pude observar muchos artefactos en cambio.
o Cyberlink PowerDVD Ultra 11 - Opción TrueTheater, por mucho que activaba la opción de suavizado yo no notaba practicamente nada. La escena aérea de los barquitos de Troya petardeaba por todos sitios...
Así que de momento interpolar en PC con resultados satisfactorios suavidad/artefactos está verde, al menos lo que he probado. Y dudo mucho que no se pueda hacer mejor que en un Panasonic 5000 por ejemplo, con la capacidad de proceso de una cpu actual y un algoritmo eficiente...pero "andeandará" el mejor método.
Empiezo a reconocer que el interpolado me atrae bastante, efecto telenovela NO, suavizado notable SÍ. En los tiempos que estamos y que sigamos a 24fps...