
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, eso de la "verosimilitud en el cine" daría para una tesis doctoral, es un terreno delicado. El cine, y el arte narrativo en general, nos pide siempre la suspensión de la incredulidad, lo que pasa es que esa petición de principio no siempre el espectador la atiende, por razones diversas, que tanto pueden tener que ver con la obra como con las circunstancias particulares del receptor. Yendo a este caso en concreto, estoy de acuerdo con que hay varios giros teatrales (recordemos que es una obra de teatro llevada al cine) que van impulsando la acción, pero para mí sí funcionan bien y no desvirtúan el carácter de cinematográfico de la obra (la vomitera de Winslet, por citar un ejemplo especialmente esperpéntico).
Por lo que respecta a los actores, y atendiendo al comentario de Alex Fletcher, por supuesto se ha de ver en versión original: se trata de un film "de texto" en que la dicción, la voz, de los actores es fundamental. Para mí Foster está muy bien, en especial porque le toca bregar con el papel más incómodo, más antipático. Sobre los reproches de sobreactuación o histrionismo, yo creo que las interpretaciones han de ser extremas, si se quiere algo exageradas, forma parte de ese carácter neurasténico, que decía yo, o esos diálogos negrísimos, que apuntaba Alex Fletcher. De todas maneras, aunque para alguien la situación que se plantea y los diálogos que se generan puedan parecer exagerados o irreales, a mí sinceramente sí me parecen perfectamente verosímiles.