Dos films de terror, cosecha 2016:
Múltiple (Split), de M. Night Shyamalan. Con Shyamalan me pasa un poco lo mismo que con Álex de la Iglesia: sobre el papel sus películas me parecen sugerentes, con buenas ideas, y en su interior suelen albergar buenos momentos y un despliegue visual a menudo atractivo, pero… sus guiones me acaban resultando siempre insatisfactorios, por exceso o por defecto. La diferencia entre ambos directores es que de De la Iglesia tengo
El día de la bestia como un film notable,
pero de Shyamalan no puedo decir lo mismo de ninguna de sus películas, a pesar de haber visto la mayoría.
Múltiple va de un individuo, Kevin como nombre “real” (interpretado de manera esforzada por James McAvoy, quizá lo mejor de la función, aunque inevitablemente cae en histrionismos no siempre armónicos), con un problema de personalidad múltiple (tan múltiple que tiene 23 diferentes identidades y hacia el final del film añadirá otra más). Una de ellas (o todas compinchadas, ¡vaya usted a saber!) rapta tres chicas porque ha de llevar a cabo algún tipo de ritual relacionado con un personaje al que llama la “Bestia”, al que espera (como si fuera Godot). En paralelo, vemos a Kevin asistir a la consulta de su psiquiatra, una bienintencionada y amable doctora Fletcher. Compartimos las angustias iniciales de las tres muchachas pero pronto el film prescinde de dos de ellas y se centra en Casey (Anya Taylor-Joy, definitivamente convertida en la nueva Chloë Grace Moretz), una chica algo rara que pronto sabremos que arrastra un trauma infantil. La película mantiene bastante bien la tensión pero el doble salto mortal del final me parece que desplaza el film del ámbito del terror psicológico a algo más próximo al cine de superhéroes (y ya no digamos cuando vemos la última secuencia… que, como era de temer, apunta a una secuela).
http://m.aceshowbiz.com/webimages/ne...lit-sequel.jpg
La autopsia de Jane Doe, de André Ovredal. En este caso, estamos ante un sobrio film de terror en estado puro, sin añadidos ni mixtificaciones. Un padre y un hijo (Brian Cox y Emile Hirsch), encargados de una funeraria, han de practicar de urgencia una autopsia sobre el cuerpo de una misteriosa joven hallado semienterrado en un edificio donde se ha producido un asesinato múltiple. Poco a poco, a medida que la autopsia avanza y van descubriendo cosas extrañas en el cuerpo de la muchacha, se van a ir produciendo acontecimientos terroríficos. El director, André Ovredal (del que conocía un film muy entretenido basado en el
found footage,
Trollhunter), entrega un film de género de los que realmente dan miedo, con la duración justa y sin recurrir a las pirotecnias habituales. Film modesto pero que cumple su cometido con creces. A destacar, aunque no tenga ni una sola línea, la presencia inquietante de Olwen Kelly, como Jane Doe.
http://nerdist.com/wp-content/upload...e-fb-final.jpg