-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A pesar de mi crítica de Fargo, los Coen tienen varios films que aprecio, aunque en general para mí han ido perdiendo interés con el paso de los años. Verlas, las he visto todas, incluso durante años las vi de estreno en cines (ahora, la verdad, es que suelo ver las novedades en DVD/BD o TV), pero siempre me han parecido muy irregulares. Por ejemplo, como tantos otros, los descubrí en su día en Blood Simple, que me gustó mucho (y me sigue gustando), pero la siguiente, Arizona Baby, me pareció (y me sigue pareciendo) horrible (y no solo por la presencia de Nicolas Cage). En cambio, a continuación entregaron una magnífica Miller's Crossing (Muerte entre las flores). Pero luego nos "obsequiaron" con un engendro pseudocapriano, The Hudsucker Proxy (El gran salto), y la citada Fargo. Luego han ido alternando films interesantes por diferentes motivos (en especial, para mi gusto, la poca coeniana No Country For Old Men, se nota que no parte de un guion original por fortuna, o The Big Lebowski) con films perfectamente olvidables: Intolerable Cruelty, o Hail, Caesar!, o dos remakes prescindibles: The Ladykillers y True Grit (más prescindible el del film de Mackendrick, muy inferior al original, que el más aceptable remake del de Hathaway).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya tiene mala leche tu hermana... :cuniao
Yo ya he repetido que nunca he sido un entusiasta de los hermanos Coen. Creo que prefiero hasta las hermanas Wachowski... :cuniao
Meh, yo le digo a ella que se parece al Buitre de El Libro de la Selva :cuniao...
http://statici.behindthevoiceactors....k-1967-5.7.jpg
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A pesar de mi crítica de Fargo, los Coen tienen varios films que aprecio, aunque en general para mí han ido perdiendo interés con el paso de los años. Verlas, las he visto todas, incluso durante años las vi de estreno en cines (ahora, la verdad, es que suelo ver las novedades en DVD/BD o TV), pero siempre me han parecido muy irregulares. Por ejemplo, como tantos otros, los descubrí en su día en Blood Simple, que me gustó mucho (y me sigue gustando), pero la siguiente, Arizona Baby, me pareció (y me sigue pareciendo) horrible (y no solo por la presencia de Nicolas Cage). En cambio, a continuación entregaron una magnífica Miller's Crossing (Muerte entre las flores). Pero luego nos "obsequiaron" con un engendro pseudocapriano, The Hudsucker Proxy (El gran salto), y la citada Fargo. Luego han ido alternando films interesantes por diferentes motivos (en especial, para mi gusto, la poca coeniana No Country For Old Men, se nota que no parte de un guion original por fortuna, o The Big Lebowski) con films perfectamente olvidables: Intolerable Cruelty, o Hail, Caesar!, o dos remakes prescindibles: The Ladykillers y True Grit (más prescindible el del film de Mackendrick, muy inferior al original, que el más aceptable remake del de Hathaway).
Pues a mí la del bebé me hizo gracia :rubor... aunque igual si la vuelvo a ver ya no me gusta tanto.
De las demás que he visto, yo salvaría Oh, Brother. Y el remake de Valor de Ley me gustó contra todo pronóstico...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...
Pues a mí la del bebé me hizo gracia :rubor... aunque igual si la vuelvo a ver ya no me gusta tanto.
De las demás que he visto, yo salvaría Oh, Brother. Y el remake de Valor de Ley me gustó contra todo pronóstico...
La del "bebé" no me gustó ya en el estreno (creo que me acabé durmiendo). Se juntan, además, dos actores que casi nunca me han gustado: Nicolas Cage y Holly Hunter. Oh Brother me parece algo más interesante, pero la combinación Clooney-Coen Brothers me parece temible (y además, oh, cielos, también sale Holly Hunter). El problema de los Coen es lo que tú apuntas: que todo parece depender de que te hagan "gracia". Y, a menudo, maldita la gracia que me suelen hacer sus películas.
Por cierto, acabo de ver el último episodio de la tercera temporada de Fargo: :dsmayo:rip
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me voy de vacaciones a Italia durante las fiestas. Nos leemos a la vuelta...
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No hay pelicula de los Coen que no me guste. Probablemente las que menos me gusten sean Hail,Cesar y Ladykillers... pero poca queja suelo tener en general.
Los dos son de los mejor que hay desde hace 20 años en cuanto guión, dirección y montaje (cosa que suelen hacer los dos juntos, algo no muy habitual).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Me voy de vacaciones a Italia durante las fiestas. Nos leemos a la vuelta...
:abrazo
¡Feliz tú, que te puedes ir :ansia..!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí, pero estará a tope de turistas... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Sí, pero estará a tope de turistas... :cortina
Sí, ya, ya, qué pena nos das...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
:cuniao
Y ya sabes, Willy Fog, la cartera bien trincá, que no te pase como la otra vez! :aprende Que hay mucho chorizo..
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Llevo el dinero y el DNI en una carterita al cuello. Y el móvil en el macuto con un candado. No pienso sacarlo ni para hacer fotos. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s,
De martes a martes,pelicula Argentina sobre un aficionado al Culturismo atrapado en un trabajo que no le gusta,a duras penas sobrevive el y su familia.
hasta que una noche presencia un desafortunado incidente,
¿Juan es tan corto de miras como todos creen?,intentara redireccionar la situacion para sacar ventaja de una trajedia que el mismo podria haber evitado.
buena pelicula,a mi me matuvo entretenido,sin alardes efectistas pero eficiente,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisitada Vampyr (que hacía mucho que no veía).
Vampyr es una de mis películas de cabecera (junto con El gabinete del Dr. Caligari y El hundimiento de la mansión Usher). Es de esas extrañas y fascinantes películas que te sumen en un mundo familiar y a la vez inquietante. Todo ello logrado por medios muy sencillos y puramente naturales. No veremos aquí maquillajes elaborados, efectos especiales complicados, fantasmas que atraviesan las paredes, vampiros que se transforman en lobos ni nada que se parezca remotamente. Tampoco optará Dreyer por envolverlo a todo y a todo en mugre y hacerles soltar gruñidos cerdunos, como tanto gustan de hacer los realizadores modernos, o nos mostrará un mundo estilizadamente extraño, como hacían los expresionistas alemanes. No, la película de Dreyer es estilizada y a la vez, realista, y su estética es simple y pulcra, hasta algo puritana. No veremos glamourosas vampiras con camisones transparentes. No es una película de la Hammer, ni se parece remotamente a éso, a pesar de que la historia se basa en Carmilla, si bien el original literario es un pretexto más que otra cosa. Dreyer decía que no admiraba Nosferatu, y sin embargo, siempre que veo esta película tengo la impresión de que es una especie de respuesta a la película de Murnau. Como Murnau, Dreyer transforma a su vampiro en un ser que parece surgido de un cuento de hadas tradicional, y nos muestra a un protagonista -Allan Grey- que es más bien un hilo conductor de la historia que un héroe, el cual se adentra inadvertidamente en un inquietante mundo crepuscular dominado por una atmósfera ensoñadora e hipnótica. La línea argumental es simple: un personaje un tanto inquieto y con inclinación a lo sobrenatural (aunque a lo largo de la película, es presentado como alguien más bien pasivo y parado -será finalmente el viejo criado quien resuelva la historia-) llega a una solitaria posada a la orilla de un río, donde pasa la noche y tiene una extraña visión: un anciano se le aparece de manera muy reservada y le hace entrega de un paquete, que no debe ser abierto hasta después de que haya fallecido. Y en el momento en que cruza el río, al igual que le pasaba al Hutter de Nosferatu, a Allan Grey le saldrán al encuentro los fantasmas. Un extraño molino abandonado poblado de sombras que se mueven, donde vive un viejo e inquietante médico, en compañía de un soldado cojo y una misteriosa anciana de apariencia adusta, que se parece a las brujas de los cuentos. Un parque, en cuyo fondo hay un castillo, donde Allan descubrirá al anciano que le entregó el paquete, y que acaba de ser asesinado; a sus dos hijas, una de las cuales está gravemente enferma y a los sirvientes que les atienden.
Los más inquietantes efectos los produce Dreyer de las maneras más sencillas. Cuando Allan Grey se acerca a una ventana donde hay luz, y éste de pronto se apaga. Las sombras que corren por los senderos sin que se vea qué es lo que las produce. La misteriosa niebla blanca que a veces parece inundarlo todo, y que lograron, al parecer, con el sencillo truco de tapar la cámara con una gasa. Esa luz de las escenas nocturnas que me hace pensar en el sol de medianoche. Los diálogos, que un primer momento pueden parecer diálogos para besugos ("¿Ha oído éso?" , "Sí, sí el niño... pero...los perros", "Aquí no hay perros ni hay niños")...pero que cuando los piensas, te producen otra de tantas sensaciones más de extrañeza.
El rodaje fue un infierno -algo que no se aprecie a primera vista al ver la película-. Ratas, mal tiempo, enfermedades, falta de dinero... El prota, que venía de una familia de la aristocracia que se había medio arruinado, fue finalmente quien puso la pasta para acabarla. Era esa época en que entre los aristócratas europeos se había puesto de moda el cine (pensemos en los condes de Noailles financiando varias películas de Buñuel). Desempeñó una serie de variopintos oficios antes de acabar en Nueva York como editor de varias revistas de moda. Como era usual en Dreyer, la mayoría de los actores no eran profesionales: de hecho, creo que sólo Sybille Schmitz (que interpreta a la víctima del vampiro, Léone) era actriz profesional: con esos ojos y esos labios tan grandes, me hace pensar en una especie de doncella de pintura prerrafaelita. El que interpreta al médico, cómplice de la vampira, con un inquietante parecido a Einstein o a Mark Twain creo que era periodista.
La película fue un rotundo fracaso de crítica y público, y Dreyer agarró una depresión tan considerable que tardó varios años en volver a dirigir. Hoy, sus extrañas imágenes, como la veleta del ángel, o el enigmático hombre de la guadaña, permanecen grabadas a fuego en la retina del espectador cinéfilo más recalcitrante.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siguiendo con pelis pendientes de scifi. "Días extraños" de la Bigelow. Casi diria que es más una peli de acción, que me recuerda mucho a James Cameron en cuanto a fotografía, escenas, acción... la historia también se nota que es suya, pero quizás se ve venir todo de lejos, es entretenida e interesante, pero desarrolla poco la parte fantástica. También dura demasiado para lo que te cuenta.
Juliette Lewis está increible como casi siempre que aparece en pantalla un placer verla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Siguiendo con pelis pendientes de scifi. "Días extraños" de la Bigelow. Casi diria que es más una peli de acción, que me recuerda mucho a James Cameron en cuanto a fotografía, escenas, acción... la historia también se nota que es suya, pero quizás se ve venir todo de lejos, es entretenida e interesante, pero desarrolla poco la parte fantástica. También dura demasiado para lo que te cuenta.
Juliette Lewis está increible como casi siempre que aparece en pantalla un placer verla.
Esta creo recordar haberla visto cuando la echaron en el plus antiguo.Pero no me acuerdo de casi nada. Reel One la ha puesto en su catálogo de próximos lanzamientos. Esperaré a pillarla, que es de las poquísimas que me quedan de Bigelow por tener.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dracula (1968).
Capítulo de una serie de televisión británica que contaba, en cada uno de sus episodios, una historia de terror o fantasía sacada de los clásicos de la literatura inglesa o norteamericana. La comentaré un poco más en su hilo correspondiente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Frankenstein (1968).
De la misma serie de televisión que el Drácula anterior. La comentaré en su hilo correspondiente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Revisitada
Vampyr (que hacía mucho que no veía).
Vampyr es una de mis películas de cabecera (junto con
El gabinete del Dr. Caligari y
El hundimiento de la mansión Usher). Es de esas extrañas y fascinantes películas que te sumen en un mundo familiar y a la vez inquietante. Todo ello logrado por medios muy sencillos y puramente naturales. No veremos aquí maquillajes elaborados, efectos especiales complicados, fantasmas que atraviesan las paredes, vampiros que se transforman en lobos ni nada que se parezca remotamente. Tampoco optará Dreyer por envolverlo a todo y a todo en mugre y hacerles soltar gruñidos cerdunos, como tanto gustan de hacer los realizadores modernos, o nos mostrará un mundo estilizadamente extraño, como hacían los expresionistas alemanes. No, la película de Dreyer es estilizada y a la vez, realista, y su estética es simple y pulcra, hasta algo puritana. No veremos glamourosas vampiras con camisones transparentes.
No es una película de la Hammer, ni se parece remotamente a éso, a pesar de que la historia se basa en Carmilla, si bien el original literario es un pretexto más que otra cosa.
...
Una mera referencia cogida por los pelos, porque lo cierto es que acabo de leer "Carmilla" (o sea, Alcaudón, que haber cuando ese comentario en De la literatura al cine), y el parecido es pura coincidencia. Me cuesta encontrar semejanzas entre la película de Dreyer y el relato de Sheridan Le Fanu.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Wonder (2017). Me ha gustado mucho esta peli, creo que el niño es el mismo de La habitación y vuelve a estar fantástico, me ha gustado que se haya tratado el tema del bullying desde una perspectiva constructiva y dejando un mensaje positivo, además se cuentan más cositas, como la amistad, la adolescencia, etc... Creo que se trata de una buena peli y necesaria. Los chavales lo hacen muy bien, por fin crios que no se comportan como si fueran estúpidos.
https://static.mmzstatic.com/wp-cont...madz-avis.jpeg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Una mera referencia cogida por los pelos, porque lo cierto es que acabo de leer "Carmilla" (o sea, Alcaudón, que haber cuando ese comentario en De la literatura al cine), y el parecido es pura coincidencia. Me cuesta encontrar semejanzas entre la película de Dreyer y el relato de Sheridan Le Fanu.
Sí, lo cierto es que lo único que tienen en común ambas historias es la presencia de una vampira que domina a una joven. Según parece, el grueso de la historia es obra del guionista, Christen Jul, que por aquel entonces andaba obsesionado con las historias de terror anglosajonas y contagió su entusiasmo a Dreyer. No cabía duda de que los vampiros -el Drácula de Browning estaba también reciente- estaban muy de moda por aquella época. La otra referencia procede del cuento La posada del Dragón Volador, que apareció en la misma antología de cuentos -In a Glass Darkly- que Carmilla. Allí también el parecido argumental con la película definitiva es muy tenue, y se limita a una escena en la que un personaje se sume en un estado cataléptico y casi es enterrado vivo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Wonder (2017). Me ha gustado mucho esta peli, creo que el niño es el mismo de La habitación y vuelve a estar fantástico, me ha gustado que se haya tratado el tema del bullying desde una perspectiva constructiva y dejando un mensaje positivo, además se cuentan más cositas, como la amistad, la adolescencia, etc... Creo que se trata de una buena peli y necesaria. Los chavales lo hacen muy bien, por fin crios que no se comportan como si fueran estúpidos.
https://static.mmzstatic.com/wp-cont...madz-avis.jpeg
Sí. Es Jacob Tremblay. Fantástico. Lo sigo desde entonces en todo lo que hace. Incluso en twitter, donde es muy gracioso. Ya tengo varias de él :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He pensado que qué mejor que este hilo para celebrar que hoy se cumplen 30 años del estreno en EEUU de Bitelchus, esa estupenda película de Tim Burton. Un día antes, había tenido su premiere en NY, pero fue un 30 de marzo cuando se estrenó en todo el pais.
Debutó en el primer puesta de la taquilla americana, desbancando a una película de MIke Nichols, Desventuras de un recluta inocente, protagonizada por Matthew Broderick.
https://pics.filmaffinity.com/biloxi...13839-mmed.jpg
En España tuvimos que esperar al verano, concretamente, al 22 de julio de 1988 para verla en pantalla grande.
http://lh6.ggpht.com/-GaNj4b_spbM/U6...jpg?imgmax=800
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Fake,
es una pelicula de Animacion Coreana,un pastor llega a un pueblo donde sus gentes estan desesperadas por que quedaran sin hogar por culpa de una inundacion anunciada,les asegura que a cambio de todos sus ahorros el les llevara a un lugar maravilloso donde no tendran que preocuparse.
a la vez un terrible borrachuzo pendenciero famoso en el pueblo por ser de lo peor sale de la carcel para atormentar de nuevo a su familia,
parece ser el unico que no se traga el mondongo de este Pastor.
un autentico peliculon,ojala se realice en live action,por que muchas personas no disfrutan de este tipo d epeliculas de Animacion"muy entendible"el argumento merece la pena,los personajes son tremendos.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Wonder (2017). Me ha gustado mucho esta peli, creo que el niño es el mismo de La habitación y vuelve a estar fantástico, me ha gustado que se haya tratado el tema del bullying desde una perspectiva constructiva y dejando un mensaje positivo, además se cuentan más cositas, como la amistad, la adolescencia, etc... Creo que se trata de una buena peli y necesaria. Los chavales lo hacen muy bien, por fin crios que no se comportan como si fueran estúpidos.
https://static.mmzstatic.com/wp-cont...madz-avis.jpeg
A mí también me gustó mucho esta película,me parece muy buena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tres visionados de Semana Santa:
Navidades negras, película de culto de Bob Clark. Como una de las precursoras de tantas y tantas películas de asesinos psicópatas escondidos en un edificio con sus jóvenes víctimas tiene su interés y está claramente por encima de la media. Mantiene la tensión a un nivel alto y no cae en excesos pirotécnicos, más bien Clark entrega la ficción con notable equilibrio y sobriedad. Lo mejor, la ambigüedad del final, inquietante y malsano. El reparto es atractivo: Olivia Hussey, Margot Kidder (en una interpretación muy histriónica), John Saxon y el kubrickiano Keir Dullea. Con todo, no acabo de entender ese carácter de film de culto.
https://www.guiadelocio.com/var/guia...-bob-clark.jpg
Mi semana con Marilyn, de Simon Curtis. Discreta recreación del rodaje de El príncipe y la corista, interpretada y dirigida por Laurence Olivier (aquí Kenneth Branagh), que fue un infierno debido a la inestabilidad emocional de Marilyn Monroe (Michelle Williams). Solo el joven Colin (Eddie Redmayne), tercer ayudante de dirección, consigue intimar con la estrella de manera que le logra transmitir la calidez suficiente para mantenerla dentro del rodaje... al precio de enamorarse y quedar con el corazón roto. Se deja ver sin esfuerzo, pero me temo que desaparecerá con la misma facilidad de mi memoria. Williams se esfuerza en parecerse a la Monroe pero...
https://secure.i.telegraph.co.uk/mul...h_2045149b.jpg
Y un film histórico: 13 minutos para matar a Hitler (el título original es simplemente Elser), de Oliver Hirschbiegel (del que recordamos El hundimiento, sobre los últimos días del Führer). Georg Elser es un joven en cierto modo apolítico que decide matar a Hitler para evitar mayor derramamiento de sangre. Así, el 8 de noviembre de 1939, consigue que estalle una bomba en la cervecería donde Hitler celebra el aniversario del Putsch de Múnich de 1923. Pero el estallido se produce 13 minutos después de que Hitler abandone el local, avanzando su marcha debido a causas meteorológicas. Elser es detenido, sometido a torturas y, finalmente, encerrado en Dachau, donde sobrevivió hasta poco antes del final de la guerra, en que fue ejecutado. Basada en hechos reales, Hirschbiegel realiza un film sobrio, discreto, poco imaginativo, en donde la fuerza, si acaso, radica en el acontecimiento histórico que describe. Para completistas de las referencias cinematográficas a Hitler y el nazismo.
https://media.kics.com.au/0e6f2ec1-2...qvsNhSyWdA.jpg