http://www.cineol.net/galeria/carteles/bigtmp_19622.jpg
LA ESCLAVA LIBRE (Band of Angeles, 1957) de Raoul Walsh
Definida como un "
Lo que el viento se llevó de los pobres", ambos films tienen muchas similitudes: Clark Gable, amor, grandes plantaciones, esclavitud y Guerra Civil. Y un visión tal que "yanquis perversos, sudistas buenazos". Si bien en la de Walsh esto último está algo más matizado y menos ofensivo, si el delirio desvergüenza de la otra. Aparte que la historia de LEL me parece, con todo, más interesante que la de la pelma de la Scarlett O'Hara, y con menos espíritu y tono relamido (está claro lo que me parece LQEVSL, perdón para todos los posibles entusiastas de esa peli que haya en el foro :cuniao). La historia de una mujer aparentemente blanca (estupenda Yvonne De Carlo) que descubre que es hija de una esclava negra que tenía su padre, de rica a pobre en un momento, su relación con Gable (amo y protector) y aparece también Sidney Poitier, y su ambivalente relación con Gable. Sin duda, no es de las mejores de Walsh, pero es él, el que la eleva sobre su casi predispuesta mediocridad, con su habitual puesta en escena y narración, con estilo, sentido del ritmo, equilibrio intimismo / espectacularidad, y una fotografía que saca gran partido de la belleza de los escenarios (pantanos incluidos). Todo ello obviando sus problemas, apuntados en las tres primeras líneas.
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._chronicle.jpg
LOS HEREDEROS DE LA TIERRA (The Hellstrom Chronicle, 1971) de Ed Spiegel y Walon Green.
Curioso documental con "discurso de ficción" (está guionizado por David Seltzer, el de "La Profecía"), ganador del Oscar en su categoría y, seguramente inspiración para el más conocido, al menos por estos lares,
Sucesos en la Cuarta Fase (1974) de Saul Bass (que, si alguien no la conoce, en una scifi movie sobre la inminente conquista de la Tierra por los insectos). Pero LHDLT no tiene "historia de ficcion" salvo en el típico científico que nos presenta el documental (y que es un actor, tal como nos descubren al final) y que otorga el punto de vista ala clásico desfile de imágenes de insectos y su mundo (excelentes por otro lado), pues el tipo, con gesto y voz entre grave y a veces alucinado, viene a pretender convencernos que el Fin de la Humanidad está lamentablemente muy cerca, y los insectos, con su alta capacidad de resistencia y organización no tardarán en darse cuenta y asistir a un gran asalto mundial. Para ello utiliza (a la sazon, divertidos) comentarios irónicos y mordaces, estableciendo paralelismos entre capacidades de humanos e insectos, siempre con derrota para los primeros. Destacar también su rostro viendo imágenes de
La humanidad en peligro y
Cuando ruge la marabunta, y las caras de asco de personas descubriendo bichos en sus compras o sus platos de comida. En la vertiente pura documental, tenemos (brillantes, como ya dije) imágenes, muchas hermosas, pero tambien terribles de las típicas batallas hormigas-termitas (con cuerpos troceados aún vivos), convulsas Reinas Termita (me recordaron algo a
Starship Troopers :cuniao, film que también asaltó mi memoria en otros momentos), marabuntas acabando con orugas, lagartos, escorpiones y todo a su paso; hasta llegar a unas escenas finales de sugerencia preapocaliptica (incipiente amanecer, casas ruinosas, mandíbulas al cielo) que al parecer resultaron hasta creepy para muchos espectadores del momento. Supongo que si entras en la historia y te crees la verosimilitud de su apuesta, pueden serlo :cortina