Yo también tengo esa barra azul a la derecha, abajo, de configuración de privacidad, desde esta mañana temprano. No se cómo quitarla, porque en el resto de páginas no tengo problemas.
Versión para imprimir
Yo también utilizo habitualmente Firefox, pero con Chrome me pasa lo mismo. ¿Tenemos que aguantar esta :kk azul ahora siempre? Lo bueno es que entras, marcas alguna de las opciones que te ofrecen, sales y continua igual. ¡Qué manera de respetar la privacidad, molestando a todas horas!
La verdad es que es muy invasivo. Es exactamente como los mensajes previos a las películas sobre como le das carta blanca al FBI para asesinarte si te pillan con un dvd pirata. :cuniao Pero yo no veo ni las secuencias introductorias de éste tipo gracias al reproductor, ni publicidad en el ordenador-móvil. Hace taaaaaanto que no veo nada ni en el móvil ni en el ordenador que he tenido que desactivar todo para ver de que os quejabais. :P
:hail No sé si el foro lo permite, pero podrías abrir un hilo para ilustrar a los pobres paleodigitales como yo. :cuniao
https://i.pinimg.com/originals/1e/c2...6b92b06877.gif
Entiendo que configurar o instalar cosas es un lío. Pero es necesario usar programas no relacionados con Google si no se quiere ver publicidad. La alternativa mas popular es Firefox. Se puede bajar aquí dándole a Descargar ahora:
https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new
Una vez instalado hay que instalar el bloqueador de publicidad. Vamos a instalar uBlock. No cometáis el error de buscar por Google o de instalar lo primero que encontréis en la tienda de complementos de Firefox: los primeros resultados son maliciosos. Si creéis tenerlo instalado pero tiene forma de señal de stop, ese es malicioso. Desinstalado y pasaros un antivirus. La versión oficial está firmada por Raymond Hill, tiene mas de 4 millones de instalaciones, ahora mismo su icono es un escudo granate y está aquí:
https://addons.mozilla.org/en-US/fir...ublock-origin/
El proceso es darle al botón Agregar a Firefox. Aparecerá un mensaje addons.mozilla.org quiere instalar un complemento. en un mensaje rectángular. Se le da a instalar. Y será inmediato.
El proceso es exactamente el mismo con Privacy badger que está firmado por la fundación EFF:
https://addons.mozilla.org/en-US/fir...vacy-badger17/
Lo que hay que hacer ahora es configurar los filtros de uBlock, que no son mas que listas de publicidad. Haciendo click en el icono de uBlock (Que es un escudo granate), veremos un gran botón de encendido y abajo cuatro iconos. Hay que hacer click en el que son tres lineas con forma de panel de mandos. Ya estamos en la configuración, ahora hay que entrar en filter lists. Y ahí haciendo click en el signo de la suma (+) a la izquierda se ampliará el contenido que queremos seleccionar. Ahora toca seleccionar indiscriminadamente todo, salvo Regions, languages que no nos afectan. O si usáis redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook en Annoyances no activeis Fanboy’s Social Blocking List. Si el cuadradito no tiene un tick de aprobado está desactivado. Arriba del todo un botón anaranjado pondrá Update now. Dádle y esperad brevemente a que se actualice. Y ya está todo. Si tenéis un problema por el camino, preguntad.
Edit. También puedo ayudaros a cómo pasar los favoritos de Chrome/Edge/Safari o lo que uséis a Firefox si os resulta un problema.
Por cierto, acabo de adquirir el ejemplar de este mes de la revista Dirigido por... que celebra por todo lo alto su nº 500 con un especial "El mejor cine del siglo XXI (2000-2018)" (me suena que un compañero dedicó un post sobre lo mismo :cortina).
El resultado final de la encuesta entre un buen puñado de críticos es el siguiente:
- Mejor película española:
1. LA ISLA MÍNIMA (13 votos)
1. EN CONSTRUCCIÓN (13 votos)
3. HABLE CON ELLA (11 votos)
- Mejor película extranjera:
1. MULHOLLAND DRIVE (12 votos)
2. DESEANDO AMAR (11 votos)
3. MATCH POINT (6 votos)
3. LA GRAN BELLEZA (6 votos)
3. MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (6 votos)
3. EL VIAJE DE CHIHIRO (6 votos)
3. EL ÁRBOL DE LA VIDA (6 votos)
Como podéis ver, disparidad de criterios.
Al menos el compañero mad dog earle podrá celebralo por todo lo alto dada su veneración por David Lynch.
Claro que tampoco tomaszapa habrá quedado descontento viendo a su ¡Pedro! en tercer lugar.
:agradable
Un breve paréntesis a la clase de informática. Se ha conocido que ayer falleció a los 77 años, el legendario músico de New Orleans, Dr. John. Mezcló como nadie el R&B con el rock, el jazz y el funk.
https://ep01.epimg.net/cultura/image...cia_normal.jpg
Ganador de varios Grammys y admirado por todos en la profesión, también alcanzó las listas del Hot 100. Concretamente con Right place, wrong time, que llegaba al número 9 de la lista de singles en la semana del 30 de junio de 1973 (esa semana comandaba la lista George Harrison con Give me love (give me peace on earth).
https://www.youtube.com/watch?v=BnfYM_XGZJo
Descanse en paz este gran pianista, compositor y cantante.
Mis gustos van por otro lado y no comparto buena parte de las elecciones (al menos las de los primeros puestos).
Aunque MULLHOLAND DRIVE me gustó mucho tampoco la pondría en primer lugar (de hecho, es de las pocas obras de su autor que me gusta, junto a EL HOMBRE ELEFANTE y alguna más que se me escapa... :mielda).
Me parece muy bien la elección de una película de animación y en especial siendo del estudio Ghibli. Aunque yo siempre tiraré más por las producciones de la Pixar o de la Disney.
Y es que uno es un clásico.
:agradable
Las tres españolas me parecen buenas películas y ocupan un lugar en mi videoteca. Curiosamente, las tres son muy diferentes, tres tipos de cine de lo más variado.
De las entranjeras, coincido (por supuesto, Alcaudón :cortina) con el lugar asignado a Mulholland Drive. Del resto, aunque las he visto todas, ya no sería tan generoso en mi valoración. Si esto es lo mejor de casi dos décadas, y sin querer decir que sean malas películas, desde luego (aunque tengo mis dudas respecto a la de Malick), es que el cine pasa por un muy mal momento. Sin ánimo de exhaustividad, se me ocurren unas cuantas que situaría por encima de (o al menos junto a) las citadas:
Sarabanda, de Ingmar Bergman
Mystic River, de Clint Eastwood
Master & Commander, de Peter Weir
A History of Violence, de David Cronenberg.
There Will Be Blood, de Paul Thomas Anderson
Enemy, de Denis Villeneuve
Carol, de Todd Haynes
Elle, de Paul Verhoeven
Paterson, de Jim Jarmusch
Vaya, una pena, gran intérprete al que podemos recordar en The Last Waltz, cantando uno de sus temas que prefiero: "Such a Night".
https://www.youtube.com/watch?v=SCRrXZP8b0I
Para los amantes del género de terror, también tiene un tema dedicado al "Loup Garou":
https://www.youtube.com/watch?v=f3yimLNCLhs
Y como ya hemos recordado más de una vez, Dr.John aparecía en la magnífica serie ambientada en New Orleans Treme (serie donde también tenía una aparición otro veterano muerto hace poco, Fats Domino).
https://www.youtube.com/watch?v=ryK9rZKtGyQ
No había escuchado a Dr. John en mi vida. Es puro funk ese tema. Descanse en paz.
Pues Alcaudón, volviendo a temas informáticos... el icono al que tienes que darle es éste indicado por la flecha roja:
https://i.imgur.com/Cc25OKZ.png
Edit. Ahhh es el artista de Such a night! Es un temazo clásico al que no le ponía cara. Tremendo. Ahora miro que otros temas tiene porque seguro que ya he escuchado cosas suyas.
Dr.John es un músico de New Orleans, que funde diferentes ritmos, desde la música del bayou al jazz, pasando por el blues del delta o el rock&roll. Sigue la estela de otro pianista de la zona, Professor Longhair.
https://www.youtube.com/watch?v=AMGewmEa0cA
Tendría que hacerme yo un listado aunque no tengo tiempo ni para bajar a buscar el pan...
De Paul Thomas Anderson sí destacaría MAGNOLIA aunque EL HILO INVISIBLE me parece sublime.
Ya dije que me encantan las películas de animación de la Pixar. Y muchas de la Disney. Y también las del estudio Laika que se dedican al "stop motion".
Y me encantan casi todas las películas de Easwood, Fincher, Nolan o Yimou.
Cada uno tendríamos una lista. Pero te compro Mystic river, Pozos de ambición y Carol. Me parecen sublimes. El resto, muy buenas.
Yo añadiría unas cuantas de mi cosecha:
Entre copas,
Cisne negro
Toy Story 3
El lobo de Wall Street
Boyhood
y tengo muchas más que están en el tránsito de muy buena película a gran película. A falta de un nuevo visionado.
Todo lo que haga "dirigido por" se tiene que tener en cuenta, es la mejor revista de lejos.
En mi lista dejaría la de Mad Max y yo añadiría sin discusión "Melancolía", "el señor de los anillos: la comunidad del anillo", "el maquinista", "Pozos de ambición", "Hijos de los hombres", "Dunkerque", "la habitación", "Camino a la perdición" y también "Una historia de violencia".
Y sabiendo que no son obras maestras pero me encantan con un tono de comedia: "Four Lions" y "Lo que hacemos en las sombras" y de terror "Babadook", "la maldición" (la japo del 2002). Y como rareza "Taxidermia".
Españolas: sin duda "Días de futbol" y después "Que Dios nos perdone" y "el reino", y muy cerca "el laberinto del fauno".
Y yo añadiría La vida de los otros, una magnífica película, muy premiada en su tiempo pero que ha pasado un poco al olvido injustamente. Y me sumo a la habitación, citada por Alex. O también El laberinto del fauno.
Ya estáis comprando el susodicho número para poder criticarlo a gusto. :cuniao
Sí, fui yo, aquel listado creo que era de Cinemanía. He visto ya muchas y algunas son bastante buenas de aquella lista pero cumbres del cine como decía la propia revista habrá como mucho 2 ó 3. Es decir, Master & Commander, Mulholland Drive y Mad Max Fury Road. Otra que es una maravilla de la que nadie se acuerda es Nightcrawler, ni siquiera figuraba en el listado de esa revista.
No puedo creer que alguien haya citado El maquinista, hasta ahora creía que era yo el único al que le gustaba. De acuerdo, es un refrito de muchas pelis y de Dostoyesvski pero tiene una fotografía excelente, Bale está extraordinario (y anoréxico para el papel) y además la producción es española. A mi me encantó. Es polanskiana y Hitchcockiana sin ninguna duda.
Bueno, ahora la que terminé de ver ayer, Under the silver lake. Sinceramente no sé si recomendarla o no, es del director de la interesante It follows, de lo más potable en terror de los últimos tiempos (para mí) por más que fuese otro refrito (de las míticas pelis japos del género). Estamos ante una película raruna, raruna... que puede recordar un poco a Lynch y otro poco a Hitchcock (Vértigo en concreto), los más entendidos en literatura la califican como pynchoniana (nunca he leído nada de Thomas Pynchon) y parece estar próxima a una peli que Paul Thomas Anderson llevó al cine basándose en una novela de este escritor, Puro vicio. Cuenta con la presencia de Andrew Garfield, el de Hasta el último hombre y de una chica que es familia de Elvis Presley. Desconcertante.