Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Siempre había pensado que había ganado el Óscar por NACIDO EL CUATRO DE JULIO pero veo que estaba equivocado.
:cafe
De hecho, era el favorito en 1989. Había recibido previamente el Globo de Oro y su película, la de Stone, aspiraba a todo. Pero llegó un jovencito Daniel Day Lewis, con 32 años, y convenció a la Academia con esa capacidad para imitar, en este caso al artista con parálisis cerebral, Christy Brown. Recordar que la que interpretaba a su madre, Brenda Fricker, también se llevó el Oscar a mejor actriz de reparto.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tom Cruise, ahora con tanto botox será difícil que le den algún Oscar.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Bueno, pues he visto dos películas en estos días, una tontá francesa llamada Grave o Crudo y la que creo que es la mejor película que ha hecho Ridley Scott en los últimos años, Todo el dinero del mundo. Empiezo por la mala, para recomendar sólo a vuestro peor enemigo, ya que deja mal sabor de boca… y nunca mejor dicho.
¿Qué se va a encontrar un espectador que vea esta historia sobre una tarada caníbal? pues cosas que parecen sacadas de un catálogo de reivindicaciones feministas chorras, como tías meando de pie con una “técnica” especial, o bien depilaciones de c*ñ* salvajes que dejan en nada al Bilbao de Bigas Luna, peleas de “gatas” mordiéndose la cara y arrancándose trozos de carne, escenas que rozan el incesto lésbico, comidas de dedos humanos… Hay películas provocadoras y groseras como Salò de Pasolini o Canino de Lanthimos que no sólo están infinitamente mejor filmadas que este ejercicio de amateurismo con ínfulas de autora en el que la dirección es nula, sino que además encierran un mensaje a tener en cuenta. Esto, ni es terror ni es comedia ni es nada. La enésima película europea sobre el vacío que lo confía todo a la provocación y el tremendo mal gusto. Que hayan premiado esto en algunos sitios, por ejemplo Sitges, no me dice nada o me dice mucho. Es el caso más flagrante que recuerdo (pero habrá más) desde que en 1971 lo hicieran con Necrophagus.
Volvemos al cine, con Ridley Scott, que ya era hora porque pese a las grande películas que ha rodado me ha parecido siempre un director un tanto irregular. Me he reconciliado con él con esta Todo el dinero del mundo. Ya había comentado hace unos días que la había empezado a ver pero no había tenido tiempo para terminarla hasta antes de ayer. Me dejó muy buen sabor de boca (debí verla antes que la anterior) y me mantuvo sin mirar el reloj durante los dos días en que la pude ver (lo tuve que hacer en dos partes por cuestión de tiempo). Recomiendo no investigar absolutamente nada antes sobre ella ya que está basada en un hecho real de secuestro (con cambios) o de lo contrario tendréis la película arruinada.
Por cierto, quizá no veamos nunca esta película con Kevin Spacey, el actor original, pero Christopher Plummer está extraordinario.
https://img.over-blog-kiwi.com/1/30/...71153f8c5o.png
A mí, personalmente me gustó bastante Crudo,cierto es también, que es "mi tipo de cine".No la tengo fresca, no podría analizarla, pero si que recuerdo el buen sabor de boca que me dejó.Me resultó hipnótica,diría que algo existencialista y perturbadora.Muy por encima del cine de terror comercial sin mensaje(monjas y Anabelles..)pero lo dicho, estas películas festivaleras de cine indie de "terror" son mi debilidad.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para evitar lo que antes comentábais pero sin orden ni concerto os adjunto unos breves pensamientos:
- La de CRUDO la tengo pendiente de revisión. Aunque en principio no es el tipo de cine (de terror) que me gusta suelo pillarme las películas que se han presentado en Sitges y han ganado algún premio o al menos han recibido una buena crítica.
- No me imagino un remake de una película tan buena como LA PROFECÍA, sin dudarlo, la mejor de su director.
- Lo de que Neal Diamond como el último icono norteamericano me parece un pelín exagerado dado que todavía está vivita y coleando la gran Barbra Streisand.
- Amigo mad dog earle, ¿la película de Renoir es una especie de remake de la película homónima de 1936?
Corto y cambio.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por alusiones. Por supuesto que Barbra Streisand (una de mis favoritas desde hace décadas) está en el Olimpo. Yo, mentalmente, me refería a la categoría masculina. :)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
...
- No me imagino un remake de una película tan buena como LA PROFECÍA, sin dudarlo, la mejor de su director.
Hollywood no tiene ningún escrúpulo a la hora de hacer remakes. Siempre se han hecho, pero en otros tiempos había la excusa de filmar con sonido un film originariamente mudo o en color uno que era en blanco y negro. Pero casos como el de La profecía no tienen ninguna justificación, menos aún si se trata de entregar un film discretito. Eso sí, se agradece al menos que no sea un auténtico desastre y que se puede ver, sin entusiasmo pero sin sobresaltos (aunque la falta de sobresaltos no es precisamente una virtud en un film de terror).
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
- Lo de que Neal Diamond como el último icono norteamericano me parece un pelín exagerado dado que todavía está vivita y coleando la gran Barbra Streisand.
A mí también, pero no quise decir nada... esta vez. Pero ya que lo sacas a relucir, mi pregunta es ¿tomaszapa, que entiendes por "icono norteamericano"? Porque todavía colean gente como Paul Anka, Tony Bennett, Little Richard, Jerry Lee Lewis, y algunos más, sin contar que con la misma edad de Diamond tenemos a Bob Dylan, Paul Simon o David Crosby, por citar solo a tres nombres míticos.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
- Amigo mad dog earle, ¿la película de Renoir es una especie de remake de la película homónima de 1936?
No, ni en el argumento, ni en el tono, ni en los aspectos formales. Eso sí, hay desayuno y hay hierba, y por tanto cierta celebración de la naturaleza y muchas referencias pictóricas (algo que es de esperar en el caso del hijo de Auguste) están presentes.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Verás, veréis. Es una apreciación subjetiva. No me refiero con icono norteamericano, o al menos no exclusivamente, a un artista con grandes éxitos durante décadas. Porque hay otros que cumplen estos requisitos. Con los años, he ido conociendo más y mejor la trayectoria de Neil Diamond. Sobre todo,me refiero a la imagen que me proyecta. Un tipo, alto, guapo, con su guitarra, y una voz grave, poderosa, ...Me parece como un John Wayne en el escenario. Para mi, representa mucho de los valores americanos. A eso me refiero al decir icono. Una forma de ser, de vivir en el escenario. No se si me explico.
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Arts_1976.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
O sea que un tipo bajito, calvo y de voz aflautada no puede representar los valores norteamericanos... ¡Ay, ay, tomaszapa, vaya estereotipazo que te has marcado!:cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
O sea que un tipo bajito, calvo y de voz aflautada no puede representar los valores norteamericanos... ¡Ay, ay, tomaszapa, vaya estereotipazo que te has marcado!:cuniao
Ya me dirás tú a mí :cuniao
https://i.ytimg.com/vi/zOO2q0q21lA/maxresdefault.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gracias al compañero Alcaudón, descubrí que "El rey del jazz" (King of Jazz, 1930) había sido editado en bluray por Criterion, así que la pedí por amazon, y ya está vista... :agradable
https://images-na.ssl-images-amazon....xL._SY445_.jpg
Una película que no tiene una trama ni un argumento propiamente dicho, sino es como una revista compuesta de números musicales y números cómicos cortos, hasta un corto animado de Walter Lantz (el del pájaro loco)... :D a veces con presentación y otros con un simple paso de página, esto de página se refiere a que en la película vamos a ojear el libro de canciones de Paul Whiteman y todo gira entorno a ello.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ingOfJazz4.jpg
Otra película sin argumento, y en plan de revista fue "Ziegfeld Follies" (1945), de Vincente Minnelli, aunque aquí había nombres de auténtico peso (Astaire, Garland, Kelly...etc).
https://m.media-amazon.com/images/M/...0MDY@._V1_.jpg
Bueno, a lo que vamos: la película presenta una definición muy buena para su edad, recordad: 1930, y también porque ha estado perdida muchos años, Criterion presenta la versión mas fiel a la estrenada. Eso sí, hay partes que se ven peor que otras, incluso en algunos segundos ponen fotos supliendo los fotogramas perdidos... (o eso me ha parecido a mi).
Filmada en technicolor de dos colores (rojo y verde), tiene un encanto añadido, muy rudimentario eso sí, pero a mi me ha gustado.
El único pero es que no trae subtítulos en castellano, y a los que no somos entendidos en la lengua de Shakespeare, pues cuesta un poco entender las "gracias" de algunas de las mini-comedias. :sudor
Desde luego lo mas notable son los números musicales, con canciones que en mi vida había escuchado, ha sido toda una sorpresa, los hay de todo tipo, desde sublimes a mediocres, eso ya dependerá del gusto de cada uno.
Otra sorpresa fue ver a un jovencísimo Bing Crosby (en su debut en el cine) como cantante de los Rhythm boys, ya se veía en él madera de estrella musical.
http://filmuforia.co.uk/wp-content/u...6638208886.jpg
Y el mas famoso actor de la época John Boles (Frankenstein, Back Street, Stella Dallas) entonando dos de los mas ambiciosos números musicales, siendo mi favorito "It happened in Monterrey"... :agradable
http://fgmxi4acxur9qbg31y9s3a15-wpen...ey_dress81.png
Al final hay otro gran número musical con multitud de extras y bailarines en donde el jaz y diversas melodías regionales de diversos paises dan un grandioso colofón al espectáculo musical que es "King of Jazz".
http://cinesavant.com/wp-content/upl...8/03/5667h.jpg
https://www.cageyfilms.com/wp-conten...of-jazz_21.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Qué bien se ve al jovencísimo Bing Crosby :wtf Por cierto, Crosby, al año siguiente, en 1931 es cuando empieza a cantar en solitario. Hasta entonces, el 95 por ciento de sus éxitos fueron con la orquesta de Paul Whiteman (desde 1927 hasta 1930).
Paul Whiteman y su orquesta tenían un bagaje mayor. Comenzaron a crear éxitos a partir de 1920.
Este My blue heaven, de 1927 fue el primer número 1 en las listas de éxito americanas para Bing Crosby, aunque por entonces no figuraba su nombre en los discos.
https://www.youtube.com/watch?v=xFurKUxafRk
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya me vale a mí también. Recomiendo una película que todavía no he visto. :rubor
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Nacida el 4 de julio, y no es la película. Hace 95 años, tal día como hoy, nació en Newark, NJ, la estupenda Eva Marie Saint, aún vivita y coleando.
Casi como su edad, asombra también que estuvo casada con el productor y director de televisión, Jeffrey Hayden, durante 65 años (en el 2018 falleció a causa de un cáncer, a los 90 años)
Menudo debut con La ley del silencio, de Elia Kazan. Con ella consiguió el Oscar a mejor actriz de reparto.
Le siguieron Un sombrero lleno de lluvia, El árbol de la vida, Con la muerte en los talones (solo con esta maravilla ya estaría en el Olimpo del cine), Exodo, Qué vienen los rusos!, Grand prix...y también televisión (entre otras cosas, su participación en Luz de luna)
Una mujer que, en un momento dado, antepuso su carrera a su familia (su marido y sus dos hijos), pero que pese a todo, ha logrado ganarse un hueco en el firmamento hollywodiense (tiene dos estrellas, una por cine y otra por televisión)
https://i.pinimg.com/originals/5c/ed...56845a98d8.jpg
https://pbs.twimg.com/media/DdPLQjNX4AIPwnn.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE NEGRO:
KISS OF DEATH (1947, EL BESO DE LA MUERTE) de Henry Hathaway.
Twentieth Century-Fox Film Corp.
https://www.doctormacro.com/Images/P...0(1947)_04.jpg
Reparto: Victor Mature (Nick Bianco), Brian Donlevy (El asistente del fiscal del distrito, Louis D’Angelo), Coleen Gray (Nettie) + Richard Widmark (Tommy Udo).
En los años ‘40 Henry Hathaway (1898-1974), uno de esos directores (injustamente) considerados como de segunda fila dentro de los grandes, elaboró un puñado de excelentes títulos que basculan entre el cine bélico, el de propaganda, el negro y el social y que sirvieron como introducción del neorrealismo dentro del cine norteamericano.
Estamos hablando de:
- LA CASA DE LA CALLE 92 (1945)
- 13 RUE MADELEINE (1946)
- ENVUELTO EN LA SOMBRA (1946)
- EL BESO DE LA MUERTE (1947)
- YO CREO EN TI (1948)
En todos ellos prima la verosimilitud al estar basados en hechos reales y al rodarse en los mismos sitios donde éstos acontecieron, muchas veces usando cámaras ocultas.
Lo primero que he de decir es que hasta la elección del título es todo un acierto: EL BESO DE LA MUERTE. Un precioso título, sí señor.
Lo segundo a destacar es el espléndido guión elaborado por dos pesos pesados como son Ben Hecht y Charles Lederer que no sólo crean una trama con un marcado toque fatalista (pese al ¿falso? final) sino que facturaron unos espléndidos diálogos, especialmente para los dos (¿o deberíamos decir tres?) antagonistas principales: el delator Nick Bianco (Victor Mature) y el asesino psicópata Tommy Udo (Richard Widmark).
https://i.pinimg.com/564x/76/12/af/7...f8fb6cfeee.jpg
Lo tercero que pese a la (merecida) mala fama por las escasas dotes interpretativas de Victor Mature (1913-1999) en aquella época el actor estaba en la cresta de la ola (venía de protagonizar la maravillosa PASIÓN DE LOS FUERTES (1946) de John Ford y seguido intervendría en UNA VIDA MARCADA (1948) de Robert Siodmak) y aquí hace uno de sus mejores trabajos (¿tal vez el mejor?).
https://i.pinimg.com/564x/47/05/bd/4...c1021bb864.jpg
Y cuarto el impresionante debut en la gran pantalla del gran Richard Widmark (1914-2008) que sólo por la escena en la que tira por las escaleras a la madre de un soplón (tenía el recuerdo de que era una abuelita, pero, no, es alguien más joven) que está en silla de ruedas mientras deja oír su escalofriante risa ya ha pasado al panteón de los peores villanos del cine clásico (aquí sólo le haría sombra el Robert Mitchum de LA NOCHE DEL CAZADOR (1955)).
https://i.pinimg.com/564x/15/7c/9f/1...fc1720551f.jpg
[No lo he leído en ningún sitio pero pienso que la caracterización de Widmark (un tipo que no sólo tiene una risa francamente desagradable sino que su mirada es igualmente peligrosa) se basó en alguno de los personajes que el gran actor alemán Peter Lorre elaboró desde los años ‘30, primero en su patria y luego cuando cruzó el charco para huir de la Alemania nazi].
http://www.nvfit.co/images/category_...2037228837.jpg
Y aunque no sea tan importante también destacar la presencia de la siempre joven (y guapa) Coleen Gray (1922-2015) que también hizo su debut con esta película en la gran pantalla (aunque en sentido estricto su primer papel (pequeño pero esencial en la historia) lo llevaría a cabo en la magistral RÍO ROJO (1948) de Howard Hawks que por problemas de post-producción dilató extraordinariamente su estreno – en la misma debutaría igualmente el mismísimo Montgomery Clift -).
https://i.pinimg.com/564x/86/7c/b8/8...9484ad2790.jpg
La historia está narrada por Nettie aunque no es omnipresente en el relato lo cual es todo un acierto.
Me gustaría destacar dentro de un todo excelente especialmente las secuencias inicial y final, ambas rodadas con total ausencia de música.
En la primera vemos a Nick (al que le ha sido imposible encontrar un trabajo dados sus antecedentes penales) y a otros dos hombres entrar en un rascacielos, subir en el ascensor, atracar una joyería en uno de los pisos altos y volver a bajar en el mismo ascensor. La tensión creada por Hathaway es absolutamente formidable y más cuando uno de los empleados se ha soltado y ha dado la alarma. Casi nos ponemos del lado de los atracadores mientras el ascensor va parando en las distintas plantas.
https://1.bp.blogspot.com/-usii4Qsrx...%2BDeath_1.png
En la última, Nick se ofrece como blanco para poder atrapar a Tommy aunque para ello tenga que arriesgar su propia vida. Tanto los diálogos entre los dos como la tensión que de nuevo se puede mascar es absolutamente prodigiosa.
https://m.media-amazon.com/images/M/...2,1000_AL_.jpg
Y en ambos casos Hathaway toma la acertada decisión de prescindir totalmente de la música (que habitualmente sirve para remarcar todavía más las acciones).
Y en medio, por supuesto, tenemos la mil veces imitada pero nunca superada escena de la visita del psicópata Tommy a la casa del soplón y su forma tan expeditiva de presentar su tarjeta de presentación.
https://2.bp.blogspot.com/-VnbQ8eyGF...eath_Cult6.jpg
U otra que, en cierta medida, prefigura aquella en la que Cody Jarrett (James Cagney) se entera de la muerte de su idolatrada madre.
https://m.media-amazon.com/images/M/...9,1000_AL_.jpg
Y tampoco es que la figura del representante de la ley y del orden, el ayudante del fiscal del distrito, D’Angelo (el siempre solvente Brian Donlevy) sea un dechado de virtudes dado que se aprovecha de la situación de debilidad en la que vive Nick (prisionero, su mujer suicidada y dos hijas pequeñas acogidas en un orfelinato) para romper su rígido sentido moral (detesta a los soplones) aunque para ello ponga la vida de Nick y de su familia en peligro.
https://i.pinimg.com/564x/ae/e1/bd/a...8663c150aa.jpg
Antes de finalizar me gustaría destacar la magnífica fotografía en blanco y negro de Norbert Brodine (que colaboró en varios de los títulos de la “serie” (que no es tal aunque podría serlo)).
Hace tiempo revisé varios de los títulos arriba citados (LA CASA DE LA CALLE 92, 13 RUE MADELEINE y YO CREO EN TI) pero se me pasó comentarlos en el foro (uno no tiene tiempo para todo). Todos ellos son magníficos y convierten a Hathaway en uno de los mejores realizadores dentro del cine negro (y algo más) de los años ‘40.
Ah, y no nos olvidemos de la mítica NIÁGARA (1953), otro excelente ejemplo de cine negro pero esta vez…
… en color.
Feliz tarde/noche.
:cortina
https://cdn11.bigcommerce.com/s-h5jy...=2&imbypass=on
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Se hizo un remake en el 95 titulado "el sabor de la muerte", con Nicolas Cage y dirigida por Barbet Schroeder, a mi no me gustó mucho, sobretodo el actor ese de CSI David Caruso.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Se hizo un remake en el 95 titulado "el sabor de la muerte", con Nicolas Cage y dirigida por Barbet Schroeder, a mi no me gustó mucho, sobretodo el actor ese de CSI David Caruso.
A pesar de haberme tragado cientos de capítulos de CSI, reconozco que Caruso es un actor bastante normalito, por decir algo suave. Por esta que comentas y otra, fue nominado a peor actuación novel en los Razzies. Pero el premio fue para Elizabeth Berkley por Showgirls.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A pesar de haberme tragado cientos de capítulos de CSI, reconozco que Caruso es un actor bastante normalito, por decir algo suave. Por esta que comentas y otra, fue nominado a peor actuación novel en los Razzies. Pero el premio fue para Elizabeth Berkley por Showgirls.
Hombre es que la Berkley era invencible!!! creo que sólo la defiende el compañero Mad en "Showgirls".
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Hombre es que la Berkley era invencible!!! creo que sólo la defiende el compañero Mad en "Showgirls".
:kieto ¡A capa y espada! Aunque lo cierto es que, más que a la Berkley, lo que defiendo es la película.
Sobre el remake de El beso de la muerte (que en castellano se tituló El sabor de la muerte)... me recorre el cuerpo un sudor frío de solo pensar en ella... ¡Qué mala! Y eso que el director era Barbet Schröder. Si Caruso mereció una nominación a los Razzies, Cage se tenía que haber llevado el premio. De Caruso tengo un muy buen recuerdo de su participación en Session 9, magnífico film del irregular Brad Anderson.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A pesar de haberme tragado cientos de capítulos de CSI, reconozco que Caruso es un actor bastante normalito, por decir algo suave. Por esta que comentas y otra, fue nominado a peor actuación novel en los Razzies. Pero el premio fue para Elizabeth Berkley por Showgirls.
Por cierto, tomaszapa, ¿qué tal ves a la Berkley como icono norteamericano? :ceja
http://1.bp.blogspot.com/-FZParZTyOQ..._Berkley14.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aghhhhh!!!!! SATAN!!!!
Cuando se es lo peor, en mi opinión, de la camada (ya mala) de "Salvados por la campana", pues está todo dicho!!! mala elección de Verhoeven, que no recuerdo leerlo, pero espero que hubiera sido una imposición de algún productor.
https://los40es00.epimg.net/los40/im...cia_normal.jpg
A cual peor?
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para dejar testimonio que no me dejo llevar por las pasiones ocultas (bueno, solo de vez en cuando), reproduzco lo que dije en su día de la Berkley cuando revisamos la filmografía de Verhoeven:
"Otro de los puntos débiles del film, sin duda, es Elizabeth Berkley. Quizá no es una mala actriz, pero su interpretación es demasiado unidimensional, aunque eso puede que refuerce la visión que del personaje se nos quiere dar. Su forma de bailar, tan poco grácil y elegante, es, como dice un personaje (James), como si follara, de la misma manera que cuando folle (en la célebre secuencia de la piscina con Zack, momento que esta vez se tiene el buen gusto de no calificar de “the Fuck of the Century”) parecerá que baila. Su vulgaridad en el vestir o su gusto por la comida basura (adora las hamburguesas grasientas) retratan una chica de baja extracción social, sin refinar. Las coreografías son pura gimnasia, pura exhibición de la carne, movimientos sincopados que huyen de la belleza como el sexo de Verhoeven se aleja de la sensualidad. Y esas uñas que escandalizarán a Alex, pero que juegan un papel decisivo en el film: las uñas es lo primero que llama la atención a Cristal de Nomi; luego será una referencia constante, como un signo de identidad de Nomi (como la chaqueta de piel de serpiente de Sailor en Corazón salvaje); uñas que Nomi se va a pintar de negro antes de acometer la venganza de la violación de Molly, como si preparara sus armas de guerra. [...] Con todo, a pesar de esa vulgaridad rampante, de los manifiestos defectos de guion y de las limitaciones actorales de Elizabeth Berkley, Showgirls me parece uno de los films más verhoevianos de la etapa norteamericana del director holandés, un film valiente y crítico que te sitúa ante un espejo donde se refleja mucho de lo peor que hay en nuestra sociedad supuestamente culta y civilizada. Vale la pena darle un vistazo desprejuiciado."
Tengamos en cuenta que era su debut en el cine y solo tenía 20 años. Verhoeven se lamentaba años después que este film arruinó la carrera de Berkley, que quedó negativamente marcada. Su "éxito" con los Razzies tuvo continuación. Esto se lee en imdb: "In 2000, the Golden Raspberries added some additional categories to celebrate their 20th anniversary. Elizabeth Berkley was nominated for Worst Actress of the Century which she lost to Madonna. She was also nominated for Worst New Star of the Decade which she lost to Pauly Shore." En todo caso, no fue una imposición de la productora. Si no recuerdo mal, se buscaba una cara joven y nueva que además supiera bailar...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues mira, la veo mu bien. :cuniao Como icono americano, y como cono de fresa!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues mira, la veo mu bien. :cuniao Como icono americano, y como cono de fresa!
Ya veo que debe soplar el terral...:cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Para dejar testimonio que no me dejo llevar por las pasiones ocultas (bueno, solo de vez en cuando), reproduzco lo que dije en su día de la Berkley cuando revisamos la filmografía de Verhoeven:
"
Otro de los puntos débiles del film, sin duda, es Elizabeth Berkley. Quizá no es una mala actriz, pero su interpretación es demasiado unidimensional, aunque eso puede que refuerce la visión que del personaje se nos quiere dar. Su forma de bailar, tan poco grácil y elegante, es, como dice un personaje (James), como si follara, de la misma manera que cuando folle (en la célebre secuencia de la piscina con Zack, momento que esta vez se tiene el buen gusto de no calificar de “the Fuck of the Century”) parecerá que baila. Su vulgaridad en el vestir o su gusto por la comida basura (adora las hamburguesas grasientas) retratan una chica de baja extracción social, sin refinar. Las coreografías son pura gimnasia, pura exhibición de la carne, movimientos sincopados que huyen de la belleza como el sexo de Verhoeven se aleja de la sensualidad. Y esas uñas que escandalizarán a Alex, pero que juegan un papel decisivo en el film: las uñas es lo primero que llama la atención a Cristal de Nomi; luego será una referencia constante, como un signo de identidad de Nomi (como la chaqueta de piel de serpiente de Sailor en Corazón salvaje); uñas que Nomi se va a pintar de negro antes de acometer la venganza de la violación de Molly, como si preparara sus armas de guerra. [...] Con todo, a pesar de esa vulgaridad rampante, de los manifiestos defectos de guion y de las limitaciones actorales de Elizabeth Berkley,
Showgirls me parece uno de los films más verhoevianos de la etapa norteamericana del director holandés, un film valiente y crítico que te sitúa ante un espejo donde se refleja mucho de lo peor que hay en nuestra sociedad supuestamente culta y civilizada. Vale la pena darle un vistazo desprejuiciado."
Tengamos en cuenta que era su debut en el cine y solo tenía 20 años. Verhoeven se lamentaba años después que este film arruinó la carrera de Berkley, que quedó negativamente marcada. Su "éxito" con los Razzies tuvo continuación. Esto se lee en imdb: "
In 2000, the Golden Raspberries added some additional categories to celebrate their 20th anniversary. Elizabeth Berkley was nominated for Worst Actress of the Century which she lost to Madonna. She was also nominated for Worst New Star of the Decade which she lost to Pauly Shore." En todo caso, no fue una imposición de la productora. Si no recuerdo mal, se buscaba una cara joven y nueva que además supiera bailar...
Para que veas que yo no tengo prejuicios, desde siempre, esta la vi con un amigo de estreno en cines en su momento. Creo que la parte "cutre" del film le aporta cierto sabor a la sensualidad que nos muestra. Recuerdo sobre todo la maldad de algunos personajes, que persiguen un individualismo y un egoismo enconado.
Me he acordado de la protagonista de Flashdance, a la que también le negaron el pan y la sal. Rompo una lanza por todas estas bailarinas que nos han dado tantos momentos de placer :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Ya veo que debe soplar el terral...:cortina
No, todavía no. Y eso es lo que temo. Si estoy así ya...:cuniao