-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como veo que Frank Zito no ceja en su empeño de lanzar carnaza a las fieras :cortina, me animo a comentar La bóveda de los horrores (The Vault of Horror), del todoterreno Roy Ward Baker (visionado gentileza del canal Dark, o sea, sinónimo de copias deficientes y versiones dobladas sin posibilidad de acceder a subtítulos).
Se trata de una producción Amicus en la línea de las más conocidas Refugio macabro (Asylum), del mismo director, o Doctor Terror (Dr.Terror’s House of Horrors) y Condenados de ultratumba (Tales from the Crypt), de Freddie Francis. Como aquellas, La bóveda de los horrores es un film de episodios con un nexo común. En este caso cinco hombres coinciden en un ascensor que los lleva, sin concurso de su voluntad, a una especie de sótano donde les esperan cinco sillas. Un tanto sorprendidos, y sin poder salir en principio de ese espacio cerrado, deciden matar el tiempo contándose los sueños (pesadillas más bien) repetitivos que los asaltan por las noches.
https://www.spookyisles.com/wp-conte...ror-06-min.jpg
https://alexonfilm.files.wordpress.c...ror1.jpg?w=625
De ahí los cinco episodios que incluye el film, en los cuales todos los protagonistas tienen un destino fatal: Harold (Daniel Massey) llega a un pueblo siguiendo la pista de su hermana, para acabar descubriendo que los nocturnos asiduos de un restaurante tienen peculiares gustos alimenticios; Critchit (Terry-Thomas), un repelente obseso del orden, lleva a su paciente mujer a un estado de nerviosismo tal que tendrá consecuencias dolorosas para él; Sebastian (Curd Jürgens), que gusta de descubrir los trucos de falsos magos, se encontrará con la horma de su zapato en forma de cuerda serpenteante; Maitland (Michael Craig) urde un engaño consistente en jugar con la muerte con las consecuencias que son de prever; por último, Moore (Tom Baker) es un pintor que busca vengarse con la ayuda de un peculiar vudú “artístico” del que él mismo no podrá escapar. Supongo que, vista esta sucinta sinopsis, no hace falta decir cuál es el desenlace.
Película entretenida sin más. Rodada con oficio y con algunas buenas interpretaciones (en especial me ha gustado el episodio protagonizado por Terry-Thomas, de un estimulante humor negro.
https://gbhbl.com/wp-content/uploads...ault-Pic-4.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
mad dog, es rollo antología como las de Freddie Francis? O las historias se mezclan? Porque Doctor Terror y Condenados de ultratumba siempre me han gustado mucho. Y eso de nexo en común no se si te refieres a que es algo solo temático, o porque empiezan juntos. Se parece a Doctor Terror
con esa revelación final?
Edit. Por cierto, dudo que sea el mismo tipo de humor pero quizás te gustará Tales from the hood. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Son independientes unas de las otras, o sea la estructura es similar a la de los films de Francis. El tono es similar, aunque a mí personalmente me gusta más Doctor Terror, pero ya se sabe que en este tipo de films los episodios suelen tener calidades distintas según sean más sólidos los guiones o más acertadas las interpretaciones. A mí me ha parecido un film disfrutable dentro de su modestia.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Buah, pues perfecto. Gracias por el comentario. Me la apunto!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://1.bp.blogspot.com/-Z1UwZ4zN9...o%2Bcartel.jpg
EL POLÍTICO (1949) -Robert Rossen-
Que curioso el film es del 1949, pero es totalmente atemporal, es la historia muchos políticos, que van de la nada, escalando, escalando, con intenciones honestas y verborrea espectacular, siguiendo la escalada hacía un punto de acomodo político, allí es cuando la verborrea sigue siendo espectacular pero con intenciones ya corruptas. Si bien es cierto el film se centra sobretodo en temas de extorsión, me gusta que pase de puntillas con el origen del dinero, cosa que no quieren exponer de manera muy clara, concluyendo que cuando hay aspiraciones serias de poder, el dinero aparece. Ya bastante arriba en el poder, aparecen los trapos sucios familiares (el hijo), con sus consiguientes soluciones. Vaya un auténtico manual para el político también y desgraciadamente de manual.
La estructura y su narrativa es muy ágil y con buen ritmo (el film pasa volando), destacando sobretodo el buen hacer de todo el elenco actoral, para mi sobresaliendo sobretodo Broderick Crawford y la bella (como no) Mercedes McCambridge. El único pero para mi, es como no podría ser de otra manera, ese final tan típico del cine clásico, atropellado hasta más no poder. Que poca sutilidad tenían para el acabado, y no sólo en las series B de terror clásico tienen estos finales, el más típico un incendio y se acabó!!!, hay muchos clásicos potentes con final atropellado (para mi claro), este es uno de ellos por ejemplo.
Hay un remake con Sean Penn (creo que es "todos los hombres del rey") el cual me he olvidado por completo, mala señal.
Para cuando un biopic de Jesús Gil!!!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Si, la verdad es que tengo que investigar debidamente... Porque no lo he hecho. En cuanto he visto un anime mencionado me he lanzado sin mas miramientos. Puede a sonar como excusa, pero ese ha sido mi modus operandi hasta hace relativamente nada. Pues eso, primero voy a por La princesa Kaguya que me parece terreno seguro, y a partir de ahí buscaré los otros animes mencionados. Lo lamento si os he sacado de las casillas desde mi limitada perspectiva. Cuando uno pierde la sensibilidad no para de buscarla desesperadamente en otros lados. Quizás por ello la busco en algo agradable a la vista, en un saber estar que no tengo o en la elegancia del arte con huellas profundas...
:picocerrado
Tranquilo compañero,a mi por lo menos no me has sacado de las casillas,solo intento recomendarte cosas por si te interesa verlas y cambian tus perspectivas hacia el anime,que a mi me gusta bastante,cosa que,si te siguiera sin gustar pues no a todos nos gusta lo mismo.
El cuento de la princesa Kaguya para mi es una muy buena pelicula por cierto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
EL POLÍTICO (1949) -Robert Rossen-
Que curioso el film es del 1949, pero es totalmente atemporal, es la historia muchos políticos, que van de la nada, escalando, escalando, con intenciones honestas y verborrea espectacular, siguiendo la escalada hacía un punto de acomodo político, allí es cuando la verborrea sigue siendo espectacular pero con intenciones ya corruptas. Si bien es cierto el film se centra sobretodo en temas de extorsión, me gusta que pase de puntillas con el origen del dinero, cosa que no quieren exponer de manera muy clara, concluyendo que cuando hay aspiraciones serias de poder, el dinero aparece. Ya bastante arriba en el poder, aparecen los trapos sucios familiares (el hijo), con sus consiguientes soluciones. Vaya un auténtico manual para el político también y desgraciadamente de manual.
La estructura y su narrativa es muy ágil y con buen ritmo (el film pasa volando), destacando sobretodo el buen hacer de todo el elenco actoral, para mi sobresaliendo sobretodo Broderick Crawford y la bella (como no) Mercedes McCambridge. El único pero para mi, es como no podría ser de otra manera, ese final tan típico del cine clásico, atropellado hasta más no poder. Que poca sutilidad tenían para el acabado, y no sólo en las series B de terror clásico tienen estos finales, el más típico un incendio y se acabó!!!, hay muchos clásicos potentes con final atropellado (para mi claro), este es uno de ellos por ejemplo.
Hay un remake con Sean Penn (creo que es "todos los hombres del rey") el cual me he olvidado por completo, mala señal.
Para cuando un biopic de Jesús Gil!!!!!!
Rossen sería otro candidato ideal para una revisión completa de su filmografía. En este caso es corta (solo 10 largos) pero muy substanciosa, aunque dos de los films, The Brave Bulls y Mambo, no los he visto y me temo que no son fáciles de visionar.
[Alex, tens un privat!:cortina]
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
EL POLÍTICO (1949) -Robert Rossen-
Que curioso el film es del 1949, pero es totalmente atemporal, es la historia muchos políticos, que van de la nada, escalando, escalando, con intenciones honestas y verborrea espectacular, siguiendo la escalada hacía un punto de acomodo político, allí es cuando la verborrea sigue siendo espectacular pero con intenciones ya corruptas. Si bien es cierto el film se centra sobretodo en temas de extorsión, me gusta que pase de puntillas con el origen del dinero, cosa que no quieren exponer de manera muy clara, concluyendo que cuando hay aspiraciones serias de poder, el dinero aparece. Ya bastante arriba en el poder, aparecen los trapos sucios familiares (el hijo), con sus consiguientes soluciones. Vaya un auténtico manual para el político también y desgraciadamente de manual.
La estructura y su narrativa es muy ágil y con buen ritmo (el film pasa volando), destacando sobretodo el buen hacer de todo el elenco actoral, para mi sobresaliendo sobretodo Broderick Crawford y la bella (como no) Mercedes McCambridge. El único pero para mi, es como no podría ser de otra manera, ese final tan típico del cine clásico, atropellado hasta más no poder. Que poca sutilidad tenían para el acabado, y no sólo en las series B de terror clásico tienen estos finales, el más típico un incendio y se acabó!!!, hay muchos clásicos potentes con final atropellado (para mi claro), este es uno de ellos por ejemplo.
Hay un remake con Sean Penn (creo que es "todos los hombres del rey") el cual me he olvidado por completo, mala señal.
Para cuando un biopic de Jesús Gil!!!!!!
A mi me gustó mucho El político, cuando la vi hace ya bastante tiempo. En la época primera del dvd me interesé por tener todo lo que tuviera olor a Oscar. Y esta lo tuvo por un tubo. De hecho, esos dos actores que nombras y resaltas, recibieron sendos Oscar a mejor actor principal y mejor actriz de reparto. Pero además se llevó el premio gordo a mejor película del año. En los Globos de Oro sumó a los premios en los apartados ya mencionados, el de mejor director.
Más allá de los premios, hay que decir que solo con el careto, sin maquillaje alguno, ya tenía medio personaje y medio Oscar en el bolsillo
http://4.bp.blogspot.com/-vi17QabDrk...Still+%232.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Rossen sería otro candidato ideal para una revisión completa de su filmografía. En este caso es corta (solo 10 largos) pero muy substanciosa, aunque dos de los films, The Brave Bulls y Mambo, no los he visto y me temo que no son fáciles de visionar.
[Alex, tens un privat!:cortina]
Hablando de su filmografía, no se si me gusta más Todos los hombres dle presidente o El buscavidas. Paul Newman siempre me gusta, pero es que Piper Laurie le tengo especial debilidad en este film.
https://imgc.allpostersimages.com/im...6-13198926.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Rossen sería otro candidato ideal para una revisión completa de su filmografía. En este caso es corta (solo 10 largos) pero muy substanciosa, aunque dos de los films, The Brave Bulls y Mambo, no los he visto y me temo que no son fáciles de visionar.
[Alex, tens un privat!:cortina]
Sólo tengo 3 de Rossen (3/10), la comentada, "El buscavidas" y "Alejandro Magno", y sólo he visto esta, o sea un territorio inexplorado, por ahora, con "el político" he tenido un buen inicio.
Privat contestat:P
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Si, la verdad es que tengo que investigar debidamente... Porque no lo he hecho. En cuanto he visto un anime mencionado me he lanzado sin mas miramientos. Puede a sonar como excusa, pero ese ha sido mi modus operandi hasta hace relativamente nada. Pues eso, primero voy a por La princesa Kaguya que me parece terreno seguro, y a partir de ahí buscaré los otros animes mencionados. Lo lamento si os he sacado de las casillas desde mi limitada perspectiva. Cuando uno pierde la sensibilidad no para de buscarla desesperadamente en otros lados. Quizás por ello la busco en algo agradable a la vista, en un saber estar que no tengo o en la elegancia del arte con huellas profundas...
:picocerrado
No hay nada que lamentar. En ningun momento he tenido esa sensación, así que no te preocupes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A mí también me gusta Piper Laurie, era uno de los (muchos) alicientes a la hora de ver las dos primeras temporadas de Twin Peaks, aunque reconozco que el mejor papel que le he visto, con diferencia, es el de la película de Rossen. Otros films del director que merecen mucho la pena son Cuerpo y alma y Lilith. También es un interesante western "crítico" Llegaron a Cordura y tengo especial debilidad por Una isla al sol. En cambio, no me gusta Alejandro Magno y me parece correcta sin más Johnny O'Clock. Rossen fue también un magnífico guionista, con títulos como El extraño amor de Martha Ivers o El lobo de mar, sobre un relato de Jack London, además de participar también en el guion de la espléndida Los violentos años veinte de Raoul Walsh.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí, conocía esa faceta de guionista de Robert Rossen. Tengo especial debilidad por los directores/guionistas, porque me parece doble esfuerzo y mérito. En este caso, Rossen empezó en el teatro, pero después en el cine, estuvo 10 años escribiendo guiones, como los que citas, hasta que debutó en la dirección con Johnny O´Clock. Por cierto, que en este film debutó con un papel pequeño un actor no demasiado recordado, Jeff Chandler, pero muy popular en los 50 en USA, entre otros por su papel del indio Cochise en Flecha rota. Con él recibió una merecida nominación al Oscar en el apartado de mejro actor de reparto. Digo merecida, teniendo en cuenta que él era realmente de origen judío.
http://1.bp.blogspot.com/-lEeJA8cu9t..._Arrow.png.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo también vi El reino este fin de semana. Ya se han dicho muchos cosas de ella últimamente. En todo caso confirma que Sorogoyen es un director a seguir y que Antonio de la Torre es un gran actor. Me recordó un poco la serie Crematorio, dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo, con esa mirada a la corrupción focalizada en una comunidad mediterránea, y que contaba con un excelente José Sancho. Sorogoyen, Alberto Rodríguez, Raúl Arévalo... un interesante ramillete de directores a seguir. Guardando todas las distancias, me recuerdan a ese cine negro hispano, especialmente situado en Barcelona, que ofreció películas muy interesantes entre los 50 y 60, aunque con las lógicas limitaciones de la época, técnicas y políticas.
Pues si nos puedes comentar qué te ha parecido aquello que yo llamo "el abogado evanescente" o lo de la parte en la casa andorrana… son algunos de los inconvenientes que le veo a la película. A mí me parecen inverosímiles pero se quedan en nada viendo el nivel de buena parte del cine español sobrevaloradísimo como Celda 211, que no sé si la has visto pero no puedo recomendarte jamás. Quizá lo del abogado sea un homenaje como ya he dicho a La aventura de Antonioni :cuniao o bien a Mulholland Drive con Laura Elena Harring que se evapora en una escena, pero hay explicación. Aquí no sé muy bien qué es lo que deberíamos pensar, esa parte final es muy americanada pero está tan bien rodada que lo puedes perdonar, más con el paso de los días y al establecer comparativas con otros "productos" como digo.
En la citada peli de las cárceles tenemos a un sobreactuado, en un papel que no le pega ni con cola, Antonio Resines que está bastante mejor en La caja 507, que la he visto ayer. Reconozco que es un film decente pero no me ha gustado demasiado, le encuentro altibajos importantes y hay una mezcla rara de actores que saben actuar y de otros que lo hacen como pueden. Esto en El reino o en Que Dios nos perdone fue algo que, para mi sorpresa, no encontré, es muy curiosa la naturalidad de todos.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Habéis repetido varias, no me acordé en poner que no vale repetir, pero es ya mucho trabajo para vosotros. Entonces, la cosa queda así:
Testigo de Cargo
Johnny Guitar
Ran
Olvídate de mi
Satyricon
Dies Irae
Mujer del cuadro
Tener y no tener
Laberinto de pasiones
Dos hombres y un destino
Bonus Track: Merry Christmas, Mr Lawrence
No está mal, buen repertorio, gracias a todos, además me queda espacio para la fantasía :cuniao, más a menos me suelo traer entre 60-70 pelis cada viaje (si voy solo), o sea facturando una maleta y el equipaje de mano....Siempre me he preguntado si hay algún límite de pelis, no lo quiero preguntar porque si lo hay, seguramente me habré pasado :cuniao , la verdad cuando paso la maleta de mano por el control siempre tengo algo de miedo, aunque nunca me ha pasado nada por ahora.
Te entiendo, supongo que puedes tener la sensación de que llevando tanto disco crean que hay detrás algo raro. Un conocido mío cuando viaja a México, trabaja allí, no se lleva todas sus películas en discos físicos sino que hace una copia de seguridad de los discos en un disco duro de 4 TB, así se puede llevar un montón sin cargar con tanto disco. Lo que no sé es qué resulta más incómodo si llevar tal repertorio de discos o un disco duro conteniendo material ¿te pueden sacar el disco para que les muestres que llevas y acusarte de llevar copias a los manteros senegaleses :cuniao? Lo cierto es que jamás me he llevado ni discos físicos ni duros en un viaje. Hay quien dice, de todos modos, que el disco físico va a desaparecer y que incluso dejará de editarse en ellos.
Sobre eso que habláis de deshacerse de los DVD, en mi caso he regalado varias decenas sólo tiro aquellos que hayan sido colonizados por los hongos pero mantengo todavía un buen repertorio de este formato puesto que hay muchos títulos que jamás saldrán a buen seguro en alta definición. En algunos casos, llevan tantos extras algunas estupendas ediciones antiguas que nunca me harían desear pasarme a un blu-ray Made in Llamentol. Con el tiempo parece que todo es cada vez más basura, desde la maldita crisis y la llegada masiva de productos de Mongolia del Sur :cuniao ha descendido la calidad en todo, DVDs, Blu-rays, ropa, comida... etc. Ya ni siquiera se molestan en hacer un menú para las películas o en elegir un tipo de letra normal para los subtítulos.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Como bonus, si alguien dispone de todos ellos, se podrían comentar sus telefilms o parte de ellos. Yo solo dispongo de los incluidos en las tres primeras temporadas de Alfred Hitchcock presenta. De los restantes, sé que algunos están disponibles en la red.
¿Lo tiramos adelante? Tendríamos que pactar en qué condiciones… y con luz y taquígrafos. :ceja :lee
Yo tengo, creo, todos los episodios que Hitchcock rodó para televisión menos el de Four O'Clock. Todos ellos se publicaron en DVD en la colección RBA, salvo uno, One More Mile to Go, que ya se había publicado en la colección de Universal. Os recomiendo el libro descatalogado, de segunda mano o en bibliotecas es accesible, llamado Hitchcock un genio en TV de Josep Escarré. En él se comenta toda su obra televisa y es muy interesante puesto que Hitch utilizaba la TV como campo de pruebas, o sea, que lo que rodaba en TV luego lo reproducía en cine de forma casi literal en muchas ocasiones.
Por cierto, en la etapa muda hay joyas como La muchacha de Londres o El enemigo de las rubias, muy recomendables. Sé que lo he dicho muchas veces pero no está mal repetir.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues si nos puedes comentar qué te ha parecido aquello que yo llamo "el abogado evanescente" o lo de la parte en la casa andorrana… son algunos de los inconvenientes que le veo a la película. A mí me parecen inverosímiles pero se quedan en nada viendo el nivel de buena parte del cine español sobrevaloradísimo como Celda 211, que no sé si la has visto pero no puedo recomendarte jamás. Quizá lo del abogado sea un homenaje como ya he dicho a La aventura de Antonioni :cuniao o bien a Mulholland Drive con Laura Elena Harring que se evapora en una escena, pero hay explicación. Aquí no sé muy bien qué es lo que deberíamos pensar, esa parte final es muy americanada pero está tan bien rodada que lo puedes perdonar, más con el paso de los días y al establecer comparativas con otros "productos" como digo.
Celda 211 no me gustó, pero no soy tan duro como tú. Lo que me pareció más ridículo son los personajes de Resines y de Marta Etura. Lo demás, ciertamente, no es muy verosímil, pero tampoco me echó para atrás. Sobre El reino, creo que hay bastantes huecos de guion, pero como muy bien dices el ritmo es tan intenso y te metes de tal manera en la piel del protagonista que te lo tragas, como en definitiva pasaba muy a menudo en el cine clásico de Hollywood.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Yo tengo, creo, todos los episodios que Hitchcock rodó para televisión menos el de Four O'Clock. Todos ellos se publicaron en DVD en la colección RBA, salvo uno, One More Mile to Go, que ya se había publicado en la colección de Universal. Os recomiendo el libro descatalogado, de segunda mano o en bibliotecas es accesible, llamado Hitchcock un genio en TV de Josep Escarré. En él se comenta toda su obra televisa y es muy interesante puesto que Hitch utilizaba la TV como campo de pruebas, o sea, que lo que rodaba en TV luego lo reproducía en cine de forma casi literal en muchas ocasiones.
Por cierto, en la etapa muda hay joyas como La muchacha de Londres o El enemigo de las rubias, muy recomendables. Sé que lo he dicho muchas veces pero no está mal repetir.
Pues te invito que en su momento las comentes en el hilo que abriremos (bueno, de paso te invito a que participes desde el principio, si quieres). Supongo que esa edición que citas de RBA debe estar descatalogada y será difícil de encontrar (yo no recuerdo haberla visto nunca). Sí recuerdo haber encontrado algun capítulo por Internet. Lo del campo de pruebas es muy evidente en el capítulo titulado One More Mile to Go, un borrador de la huida de Marion Crane en Psicosis. Respecto a lo que dices de las mudas, ten en cuenta que de La muchacha de Londres (o Chantaje, del original Blackmail) hay también versión sonora.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Sí, conocía esa faceta de guionista de Robert Rossen. Tengo especial debilidad por los directores/guionistas, porque me parece doble esfuerzo y mérito. En este caso, Rossen empezó en el teatro, pero después en el cine, estuvo 10 años escribiendo guiones, como los que citas, hasta que debutó en la dirección con Johnny O´Clock. Por cierto, que en este film debutó con un papel pequeño un actor no demasiado recordado, Jeff Chandler, pero muy popular en los 50 en USA, entre otros por su papel del indio Cochise en Flecha rota. Con él recibió una merecida nominación al Oscar en el apartado de mejro actor de reparto. Digo merecida, teniendo en cuenta que él era realmente de origen judío.
http://1.bp.blogspot.com/-lEeJA8cu9t..._Arrow.png.jpg
Como Anthony Quinn, de ésos actores que los veías en papeles de todo (árabe, indio, polinesio...)... menos de lo que en realidad eran :cortina...
Sus sienes prematuramente canosas, como las de Stewart Granger, hicieron suspirar a más de una jovencita...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Como Anthony Quinn, de ésos actores que los veías en papeles de todo (árabe, indio, polinesio...)... menos de lo que en realidad eran :cortina...
En la época dorada de Hollywood, pocas veces se elegía a un actor de otra raza, solían ser blancos maquillados. Hoy día cantan mucho algunos actores "disfrazados" de indios, como por ejemplo Rock Hudson o Jeffrey Hunter... :sudor En cambio a mi Anthony Quinn me resultaba creible en casi cualquier papel de otra raza... :agradable
De Robert Rossen he visto todas sus películas como director salvo "The brave bulls" y "Mambo". No sé si por la red estarán para verlas... :picocerrado
Y como guionista me faltaría "The won't forget", aunque creo que la tengo por ahi...:ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
En la época dorada de Hollywood, pocas veces se elegía a un actor de otra raza, solían ser blancos maquillados. Hoy día cantan mucho algunos actores "disfrazados" de indios, como por ejemplo Rock Hudson o Jeffrey Hunter... :sudor En cambio a mi Anthony Quinn me resultaba creible en casi cualquier papel de otra raza... :agradable
De Robert Rossen he visto todas sus películas como director salvo "The brave bulls" y "Mambo". No sé si por la red estarán para verlas... :picocerrado
Y como guionista me faltaría "The won't forget", aunque creo que la tengo por ahi...:ceja
El que se lleva la palma es Burt Lancaster (rubio y de ojos azules :sudor) en Apache :fiu...
http://3.bp.blogspot.com/_ib9r_YEBqV...eI/s400/A1.JPG
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Celda 211 no me gustó, pero no soy tan duro como tú. Lo que me pareció más ridículo son los personajes de Resines y de Marta Etura. Lo demás, ciertamente, no es muy verosímil, pero tampoco me echó para atrás. Sobre El reino, creo que hay bastantes huecos de guion, pero como muy bien dices el ritmo es tan intenso y te metes de tal manera en la piel del protagonista que te lo tragas, como en definitiva pasaba muy a menudo en el cine clásico de Hollywood.
Pues te invito que en su momento las comentes en el hilo que abriremos (bueno, de paso te invito a que participes desde el principio, si quieres). Supongo que esa edición que citas de RBA debe estar descatalogada y será difícil de encontrar (yo no recuerdo haberla visto nunca). Sí recuerdo haber encontrado algun capítulo por Internet. Lo del campo de pruebas es muy evidente en el capítulo titulado One More Mile to Go, un borrador de la huida de Marion Crane en Psicosis. Respecto a lo que dices de las mudas, ten en cuenta que de La muchacha de Londres (o Chantaje, del original Blackmail) hay también versión sonora.
Es que realmente con una película como esa que tiene un 7,7 en filmaffinity e imdb me he sentido indignadísimo. Es la típica que además casi nadie se atreve a decir que es pésima por el hecho de que nos hayan comido el tarro con sus supuestas virtudes, la veo siempre en las listas de lo mejor de la historia del cine español. Es un claro ejemplo de dejarse llevar por una corriente de opinión, pasa hoy en día con bastante frecuencia en todo, por desgracia. Esos personajes que dices son de comedia de las malas, en general es todo una verdadera pena.
De la salida de los capítulos inéditos en DVD mediante la colección RBA ya habíamos hablado en un hilo de Hitchcock en el foro de las ediciones en DVD. Igual te acuerdas con esta imagen:
http://images2.coveralia.com/dvd/a/A...o-Caratula.jpg
Como puedes ver, esos dos episodios no se incluyeron en la edición de Universal, pero algunos que no están vienen unidos a otros que sí. Estos capítulos, de segunda mano o en algunas bibliotecas los puedes encontrar. Están doblados en castellano, doblaje moderno y sin subtítulos de ningún tipo. El episodio One More Mile to go, por desgracia no incluido en la colección RBA pero sí en Universal, es tal y como dices y, para mí, uno de los mejores. Sobre La muchacha de Londres, así es, en el estupendo DVD que tengo vienen la versión sonora y muda, no sé si en blu-ray se editó sólo la sonora o las dos pero es de mis favoritas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
De la salida de los capítulos inéditos en DVD mediante la colección RBA ya habíamos hablado en un hilo de Hitchcock en el foro de las ediciones en DVD. Igual te acuerdas con esta imagen:
http://images2.coveralia.com/dvd/a/A...o-Caratula.jpg
Como puedes ver, esos dos episodios no se incluyeron en la edición de Universal, pero algunos que no están vienen unidos a otros que sí. Estos capítulos, de segunda mano o en algunas bibliotecas los puedes encontrar. Están doblados en castellano, doblaje moderno y sin subtítulos de ningún tipo. El episodio
One More Mile to go, por desgracia no incluido en la colección RBA pero sí en Universal, es tal y como dices y, para mí, uno de los mejores. Sobre
La muchacha de Londres, así es, en el estupendo DVD que tengo vienen la versión sonora y muda, no sé si en blu-ray se editó sólo la sonora o las dos pero es de mis favoritas.
Recuerdo que lo comentamos en algún sitio hace tiempo e incluso creo que fuiste tú quien me indico que se podía ver por Internet un capítulo de La hora de Alfred Hitchcock: I Saw the Whole Thing. Pero nunca he encontrado esos DVD a la venta y tampoco recuerdo haberlos visto en bibliotecas (y eso que me las he pateado a menudo). Volveré a intentarlo. De todas maneras, no me apetece ver esos capítulos doblados, me conformaría con la versión original subtitulada en inglés, pero están editadas sin subtítulos, si no me equivoco.
Sobre Blackmail, yo tengo el DVD de Universal, con las dos versiones, sonora y muda. En cines recuerdo que en su día vi la sonora.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Recuerdo que lo comentamos en algún sitio hace tiempo e incluso creo que fuiste tú quien me indico que se podía ver por Internet un capítulo de La hora de Alfred Hitchcock: I Saw the Whole Thing. Pero nunca he encontrado esos DVD a la venta y tampoco recuerdo haberlos visto en bibliotecas (y eso que me las he pateado a menudo). Volveré a intentarlo. De todas maneras, no me apetece ver esos capítulos doblados, me conformaría con la versión original subtitulada en inglés, pero están editadas sin subtítulos, si no me equivoco.
Sobre Blackmail, yo tengo el DVD de Universal, con las dos versiones, sonora y muda. En cines recuerdo que en su día vi la sonora.
He mirado en el catálogo del Ministerio de Cultura y lo más cerca que la tendrías es en Tarragona:
http://elmeuargus.biblioteques.genca...d=1611517*spi/
Pero no te preocupes, no tendrías que moverte hasta allí porque puedes solicitar este y cualquier otro documento que no esté en tu ciudad para que te lo envien, di que estás interesado en un préstamo interbibliotecario, ellos te informarán. En caso de que la biblioteca tarraconense no lo preste, todavía lo puedes solicitar a cualquier otra biblioteca de España e incluso al extranjero. Concretamente ese DVD también está en Valencia, Galicia, Euskadi, Cantabria, Castilla La Mancha y Castilla y León. Esto es aplicable también para el resto de la colección, si te interesa te digo qué títulos más se publicaron pero creo que ese DVD del que he puesto la carátula era el único que incluía 2 inéditos juntos. El resto combinaban uno inédito y otro que ya venía en la colección Universal. La calidad de imagen es tan buena como la del pack de las 3 temporadas y el doblaje es el mismo, pero como digo no hay subtítulos en ningún idioma pero la puedes escuchar en inglés. También sacó RBA otra cosa, un "largometraje" inédito que no pertenece a la serie "Alfred Hitchcock presenta" y que mucha gente no conoce. Jamás se editó fuera de esa colección, creo:
http://images2.coveralia.com/dvd/i/I...a-Caratula.jpg
En él hay un accidente con distintos testigos desde diferentes puntos de vista, pero hace tanto que no la veo que no me acuerdo muy bien. La calidad de imagen también es muy buena pero no hay subtítulos.
El de I saw the whole thing fue editado en el extranjero pero sin pista de audio en castellano, no recuerdo si lleva subtítulos pero quizá no. Es un poco rollete con tanto tema judicial, es de lo que menos me gusta.
Con la de Blackmail o La muchacha de Londres creo que tenemos la misma estupenda edición.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
En él hay un accidente con distintos testigos desde diferentes puntos de vista, pero hace tanto que no la veo que no me acuerdo muy bien. La calidad de imagen también es muy buena pero no hay subtítulos.
El de I saw the whole thing fue editado en el extranjero pero sin pista de audio en castellano, no recuerdo si lleva subtítulos pero quizá no. Es un poco rollete con tanto tema judicial, es de lo que menos me gusta.
Con la de Blackmail o La muchacha de Londres creo que tenemos la misma estupenda edición.
Creo que esa del accidente es precisamente I Saw the Whole Thing (mira la sinopsis de imdb). Gracias por la información sobre las bibliotecas. Ya conozco el sistema de préstamo interbibliotecario (por el módico precio de un euro, creo, si el documento está fuera de la ciudad del usuario). Me lo miro. Si hay versión original en inglés, me puedo atrever a intentar pasar del doblaje, en estos capítulos televisivos se suele utilizar un inglés bastante estándar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://3.bp.blogspot.com/-MZOKsfHL5...B3tesis-02.png
HIPÓTESIS DEL CUADRO ROBADO (The Hyphotesis of the stolen painting, 1978) de Raoul Ruiz
Experimento a cargo de un director singular, no alérgico a ellos y poseedor de una filmografía ecléctica. Como si de un documental en blanco y negro se tratara, tenemos a un narrador y a otro tipo en pantalla, que pretenden hacer labor crítica de la obra artística de un pintor. Antes de los quince minutos, ya vemos la idea ingeniosa del film: el segundo de los citados se va a ir introduciendo en recreaciones en carne y hueso (no sé si llamarlas “vivientes”) de dichos cuadros, para poder analizar mejor todos los detalles. Además, se nos añade un robo, y un misterio y supuesto escándalo que rodeaba al artista, para amenizar la peripecia argumental. El film es un análisis de los límites del lenguaje fílmico y de la propia Crítica (no exento de cierto cinismo irónico por momentos, a mí humilde –igual equivocado-parecer) con resultados interesantísimos, no solo a nivel teórico.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Creo que esa del accidente es precisamente
I Saw the Whole Thing (mira la sinopsis de imdb). Gracias por la información sobre las bibliotecas. Ya conozco el sistema de préstamo interbibliotecario (por el módico precio de un euro, creo, si el documento está fuera de la ciudad del usuario). Me lo miro. Si hay versión original en inglés, me puedo atrever a intentar pasar del doblaje, en estos capítulos televisivos se suele utilizar un inglés bastante estándar.
El préstamo interbibliotecario entre bibliotecas públicas es gratuito 100%, si piden el documento fuera de España o a una biblioteca privada ya no lo sé. Incidente en la esquina no es I saw the whole thing, sino que es Incident at a corner, un episodio largo independiente perteneciente a otra serie, Startime. I saw the whole thing en español se llama Yo lo vi todo.