mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Las últimas pelis que has visto en casa

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1225 de 1878 PrimerPrimer Anterior ... 225725112511751215122312241225122612271235127513251725 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 17/11/2018, 20:23
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Coincido contigo, amigo Zito. De las "otras" películas de Lynch yo destacaría MULHOLLAND DRIVE de mi adorada Naomi Watts. Aunque creo que el compañero Earle no coincidiría con nuestras apreciaciones... :cortina

    Por alusiones :aprende. Me encanta The Straight Story (pero no me gusta nada el engañoso título en castellano), película que a pesar de muchas opiniones me parece perfectamente coherente con el cine de Lynch. En cambio no comparto esa dualidad que apuntáis dentro de su obra entre "películas más normales" y las otras. The Elephant Man, de "normal", no tiene demasiado, ni por lo singular del personaje, ni por el tratamiento visual y sonoro, ni por diversos elementos argumentales que nos remiten a un mundo oscuro, inquietante, que aleja la película de las convenciones del biopic. Lo mismo se podría decir de The Straight Story, repleta de momentos lynchianos, incluidas varias notas humorísticas típicas del de Missoula. No solo destaca la fotografía de Francis, bellísima (como la de The Elephant Man, que también firmó el británico), sino también la espléndida banda sonora de Badalamenti, y por supuesto la interpretación de Richard Farnsworth o de Sissy Spacek. El film contiene momentos de gran belleza y tremendamente conmovedores, en especial ese final con los dos hermanos contemplando las estrellas, perfecto.

    Con todo, reconozco que hay otros films de Lynch que todavía me gustan más (o sea, que si The Straight Story o The Elephant Man son de sobresaliente, las otras son de matrícula de honor): desde la inicial Eraserhead hasta Mulholland Drive, pasando por Lost Highway (que tiene uno de los inicios más perfectos de la historia del cine, según mi opinión) o Blue Velvet, sin olvidar, claro está, el universo Twin Peaks. Creo que solo hay un pinchazo en la obra de Lynch y es Dune, y a pesar de todo es un film por momentos fascinante.

    PD: ¡Ah, Alcaudón, esa Run for Cover...:lee!
  • 18/11/2018, 13:24
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Como tengo al compañero (querido compañero mad dog earle) golpeando mi puerta cual Jack Torrance (por cierto, un pasado de rosca Jack Nicholson, os pongáis como os pongáis... :digno)...

    Spoiler Spoiler:
    https://www.youtube.com/watch?v=WDpipB4yehk


    ... ahí va mi modesta (y demorada) 10ª entrega de...

    EL ÚLTIMO GRAN ROMÁNTICO DEL CINE CLÁSICO NORTEAMERICANO

    O

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE NICHOLAS RAY / PARTE X:


    RUN FOR COVER (1955, BUSCA TU REFUGIO)

    https://i.pinimg.com/564x/dc/ce/27/d...013421a680.jpg

    Estudio: Pine-Thomas Productions, Inc. / Paramount Pictures Corp.

    Productores: William H. Pine y William C. Thomas.

    Guión: Winston Miller, a partir de una historia de Harriet Frank, Jr. e Irving Ravetch.

    Dirección artística: Hal Pereira y Henry Bumstead.

    Fotografía: Daniel Fapp (en Technicolor y VistaVision).

    Asesor de color: Richard Mueller.

    Música: Howard Jackson.

    Canción: “Run for Cover” compuesta por Howard Jackson (música) y Jack Brooks (letra) e interpretada por Bob Graham.

    Reparto: James Cagney (Matt Dow), Viveca Lindfords (Helga Swenson), John Derek (Davey Bishop), Jean Hersholt (Pa Swenson), Grant Withers (Gentry), Jack Lambert (Larsen), Ernest Borgnine (Morgan), Ray Teal (Sheriff).

    Duración: 93 minutos.

    Inicio de rodaje: Mayo de 1954.

    Estreno: 20 de abril de 1955.

    Segundo de los tres westerns que Nicholas Ray dirigió a lo largo de su carrera, BUSCA TU REFUGIO está lejos de la perfección alcanzada por su anterior incursión en el género, la mítica JOHNNY GUITAR, pero merecería un mejor lugar en la memoria de los amantes no sólo del género sino de la obra del cineasta de Wisconsin. Un obra seriamente perjudicada por una serie de condicionantes que comentaré brevemente y que hicieron que Ray no la tuviera en gran consideración (alguna vez habría que hablar de la opinión que los grandes maestros (el ejemplo que me viene rápidamente a la cabeza es el de Alfred Hitchcock en su libro de entrevistas con François Truffaut) tenían sobre su propia obra).

    https://i.pinimg.com/564x/c2/c4/b8/c...eb897726eb.jpg

    Por lo que he leído en diversas fuentes sobre la gestación del proyecto parece ser que el primer realizador seleccionado para dirigirla fue William (Wilhelm) Dieterle, aunque en el espléndido libro de Hervé Dumont sobre el cineasta (“Antifascismo y compromiso romántico”, Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián 1994) no se hace referencia alguna al respecto.

    Nicholas Ray aceptó el encargo pese a las serias reticencias que sobre el libreto de Winston Miller (co-guionista de la magistral MY DARLING CLEMENTINE (1946, PASIÓN DE LOS FUERTES) de John Ford)) tenía. A su favor contaba con la presencia de dos estrellas a los que apreciaba especialmente como son James Cagney, un actor al que difícilmente asociaríamos al género (de hecho su última incursión en el mismo se remontaba a... ¡1939! (THE OKLAHOMA KID de Lloyd Bacon) y John Derek, con el que había trabajada ya en la excelente LLAMAD A CUALQUIER PUERTA, película con la que tiene una más que notable conexión (¿podemos ver aquí la mano del cineasta...?).

    https://i.pinimg.com/564x/3b/e5/f3/3...c2cffac738.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/96/16/a3/9...067f9f57cc.jpg

    Los productores independientes William H. Pine y William C. Thomas que habitualmente se dedicaban a modestas producciones que contaban con el apoyo financiero y técnico de la Paramount, a partir de 1953 iniciaron una política de elaboración de películas de serie “A” y BTR sería la primera de las cuatro que los mismos estrenarían en 1955, todo en ello con vistas a intentar combatir el cada vez mayor auge de la televisión en la sociedad norteamericana de la época (similiar política llevaría a cabo la Republic ya desde finales de las década de los '40 como ya comenté más extensamente en la anterior entrega dedicada a la mítica JG).

    Dado que Ray no tenía derecho al montaje final de la película (algo muy raro tanto entonces como ahora) los productores mutilaron severamente la misma, tal y como cuenta James Cagney en su autobiografía, lo que desagradó profundamente a la estrella y al director, dado que ambos habían quedado bastante contentos con el resultado.

    Y ciertamente se notan discrepancias en el ritmo de la historia así como (y ésto sí que es más relevante) en la relación entre Matt (un excelente James Cagney (¿cuándo está este hombre mal?)) y Davey (un proto-James Dean, guapo pero con menos talento que el citado) que es la viga maestra sobre la que se sostiene el edificio construido por Ray.

    https://i.pinimg.com/564x/a8/99/28/a...cef82ecf62.jpg

    Una relación paterno/filial como la que se establecía (aunque a un nivel no tan marcado) entre Andrew Morton (Humphrey Bogart) y Nick Romano (el citado Derek) en la citada LLAMAD A CUALQUIER PUERTA y con un final igualmente trágico (en la primera película Morton no podía impedir la condena a muerte del delincuente Romano y en ésta Dow mata por error a Bishop).

    Si hacemos un breve resumen de la historia tal vez nos hagamos un mejor idea de lo que hablamos.

    Matt Dow (Cagney) aparece de la nada (como Johnny Guitar en la obra previa de Ray) y siguiendo la vía del tren se dirige al pueblo de Madison, en New Mexico. Cuando se dispone a dar de beber a su cansado caballo en un arroyo cercano, de repente aparece el joven Davey Bishop (Derek) y el primero reacciona fulminantemente apuntando al desconocido al que está a punto de matar (esa rapidez a la hora de desenfundar quedará explicada más adelante en el tramo final de la historia). Matt le advierte a Davey que no es una buena idea acercarse a un hombre por la espalda ya que puede ganarse una bala a las primeras de cambio. Pese a este mal comienzo pronto Matt adoptará una actitud de protección sobre el joven Davey (que tiene la misma edad que hubiera tenido su hijo de estar todavía vivo) aunque a este último le quedará el regusto amargo por haber sentido miedo (aunque Matt le dice que si cuando a alguien le apuntan con un revolver no tiene miedo es un loco o un idiota) algo que con el tiempo se acentuará y acabará por minar el carácter ya de por sí inestable del joven.

    https://m.media-amazon.com/images/M/...2ODc@._V1_.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/b1/78/90/b...daad122c1b.jpg

    Y si bien es cierto que Nick Romano tuvo una vida marcada por la fatalidad ya desde su infancia y pese a sus intentos de salir adelante acabaría finalmente en las garras de la delincuencia casi como si su destino estuviese ya establecido inmutablemente desde su inicio, el joven Davey, huérfano y que es “adoptado” por todos los habitantes del pequeño pueblo, no tiene una excusa para acabar despreciando el cariño que Matt vuelca sobre él y acabará traicionando a su mentor aunque finalmente acabe salvándole la vida pero perdiendo la suya.

    Como Davey vive en el pueblo al que se dirige Matt ambos compartirán el camino y empezarán a establecer los cimientos de su relación. Relación que tendrá su primer revés cuando al acercarse para cruzar las vías del tren el revisor del mismo (que había sufrido recientemente un atraco con violencia por parte de la banda de Gentry) lanza la saca con el dinero a los que cree parte de la misma para evitar males mayores. La primera reacción de Davey será quedarse con el dinero pero Matt le dice que su obligación es devolverlo inmediatamente. Hay aquí un primer atisbo (si no consideramos tal su primer contacto en el arroyo) de violencia por parte de Davey cuando tiene intención de disparar por la espalda a Matt y quedarse con todo el dinero, algo que éste evita rápidamente lanzándole la saca y diciéndole que encabece la marcha al pueblo (más tarde Davey reconocerá ante Matt que su primera intención era haberle matado para quedarse con el botín, algo a lo que responde con sorna Matt diciéndole que ya lo había intuido).

    De camino al pueblo son asaltados por el sheriff y una partida de ciudadanos de Madison y creyéndoles culpables del atraco disparan sobre ellos. Davey es herido gravemente mientras que Matt con sólo un leve rasguño intenta explicar que ellos no tienen nada que ver con el robo sino todo lo contrario y que llevaban la saca con el dinero para devolverlo. Aunque la primera intención de la partida es colgar directamente a los presuntos forajidos pronto se dan cuenta que el que acompañaba a Matt era Davey, algo que hace cambiar radicamente la situación. Finalmente son llevados al pueblo donde Matt convencerá a los habitantes de que todo ha sido un error. Un grave error que además puede haber costado la vida a Davey (aquí ciertamente la trama deja algo que desear pues es demasiado brusca la transición entre la intención primera de ahorcar a los detenidos y la rápida decisión igualmente de dejar libre a Matt cuando éste se encara con los trabajadores del ferrocarril).

    Matt está a punto de perder la vida y sólo gracias a los constantes cuidados que recibirá de Matt, que ha sido acogido en casa de los Swenson, unos (in)migrantes suecos, podrá salir adelante, eso sí con su pierna derecha severamente dañada.

    https://m.media-amazon.com/images/M/...2ODc@._V1_.jpg

    Será en el hogar de los Swenson donde Matt encontrará la tan ansiada paz y donde conocerá a su futura esposa, Helga (Viveca Lindfords (a la que también podríamos ver ese mismo año en el clásico del género de aventuras MOONFLEET (1955, LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET) de Fritz Lang, una actriz de origen sueco (como su personaje) a la que pretendían convertir (infructuosamente) en otra Greta Garbo o Ingrid Bergman (¿?)). Otra de esas relaciones profundamente románticas que impregnan el mejor cine de Ray pero que aquí no está tan extensamente desarrollada tal vez debido a los problemas que vió el director en el libreto y en la historia de que partía.

    https://i.pinimg.com/564x/0f/02/ee/0...0d279decfa.jpg

    No quiero enrollarme demasiado que ya me conozco y el tiempo (y la paciente de los lectores) es limitado.

    Gracias a la dedicación y al apoyo continuo que recibe Davey por parte de Matt (tal vez haciendo por él lo que no pudo hacer por su hijo (algo que más tarde le recriminará el primero al segundo)) logra recuperar en parte el uso de la pierna.

    El pueblo de Madison, compungido por el trato dado a ambos, le pide perdón primero a Davey y le ofrece un trabajo bien remunerado algo que éste, no obstante, rechaza con desprecio. En cambio, Matt se aceptará el puesto de sheriff (y la paga de 1.000 dólares anuales que el cargo conlleva) y nombrará a su discreción a Davey como su ayudante.

    https://www.grittv.com/wp-content/up...r-1280x720.jpg

    Pero en su primera actuación como tales, durante el robo al banco del pueblo y mientras Matt persigue a uno de los dos atracadores, Morgan (un Ernest Borgnine que ya había trabajado con Ray en JG (por cierto, en la novela de Roy Chanslor que sirvió de base para la misma el jefe de la banda era el personaje encarnado por Borgnine, Bart Lonergan y no Dancin' Kid) su compañero herido queda, en principio, a cargo de Davey.

    Después de haber capturado a Morgan (quién llegó a ofrecer la respetable cantidad de 500 dólares por dejarle libre) Matt se dirige al pueblo pero consternado ve como sin juicio ni jurado el compañero de fechorías del primero ha sido colgado. En la oficina del sheriff Dave se defiende diciendo que el sólo no podía contra una multitud enfervorecida que pedía la cabeza del delincuente. Un decepcionado Matt empieza a vislumbrar que las esperanzas que tenía en el joven tal vez no estuvieran basadas en la realidad como ya le había advertido la dulce Helga. Aquí volvemos a ver que el miedo que vuelve a dominar a Davey (y tal vez algo más) será determinante en el tramo final de la historia. Pese a devolver la placa, Matt no la acepta y le ordena llevar al prisionero a la ciudad más cercana donde pueda ser juzgado con todas las garantías.

    Pero será durante ese recorrido que hará Davey con Morgan (no lo visualizamos sino que el propio Davey se lo contará a Matt más adelante) cuando el primero llegue a un acuerdo con el segundo por el cual el primero se convertirá en cómplice de un nuevo robo en el banco a cambio de una parte sustanciosa del botín (85.000 dólares en billetes y bonos negociables). Este será el principio del fin.

    Cuando Davey regrese aparentemente herido por Morgan debido a que éste aprovechó un descuido para escapar (Davey pone una y otra vez la herida de su pierna como excusa/comodín válida para todas las situaciones adversas a las que se tiene que enfrentar) Matt no sospecha nada raro pues tal es la confianza ciega que tiene en el joven.

    http://rarefilm.net/wp-content/uploa...ver-1955-3.jpg

    Durante la celebración de la Pascua y mientras todo el pueblo está en la iglesia, la irrupción del forajido Gentry (Grant Withers) durante el servicio nos proporcionará una de las mejores secuencias de la película pues mientras éste entra en la iglesia y todos los rostros se vuelven sorprendidos, la figura de Matt es la única que no vemos. Sólo cuando Gentry se dirige al director del banco se da cuenta de la presencia de Matt (al que vemos sonreir de una extraña forma) y para sorpresa de todos parece conocer (y bien) al citado.

    Después de volar la caja fuerte y escapar a caballo Matt, Davey y una partida salen en su persecución aunque los habitantes del pueblo demuestran su desconfianza cuando saben por boca de Matt que éste conoce a Gentry porque fueron compañeros de celda durante varios años. Es, por tanto, un ex-presidario. Pero alguien que pagó por algo que no había hecho (algo similar a lo que le acontece al inicio de esta historia (otra de esas lagunas del libreto que Ray intentó solventar con su siempre excelente puesta en escena)).

    Durante la persecución llegarán a territorio comanche y la partida toma la decisión de no seguir adelante dado el peligro que ello acarrearía. No obstante, Matt y Davey seguirán pese a viento y marea. Una tormenta de arena dificulta la marcha y el poder seguir las huellas de los atracadores. En un momento de descuido Davey dispara a Matt pero sólo logra herirlo. Este finalmente logra desarmarlo y decepcionado le pregunta por qué ha hecho tal cosa. Aquí es cuando Davey le comenta que él forma parte de la banda al proporcionarles los datos necesarios para el robo del banco. Disgustado y sobre todo decepcionado, Matt obligará a Davey a seguir la marcha. Encuentran los cuerpos de la mayor parte de la partida muertos por los comanches (salvo Morgan) pero recuperan el botín. Pero se encontrarán con los indios y tendrán que refugiarse entre las rocas donde esconderán el dinero y tratarán de alcanzar el río que hay en las proximidades para poder huir y volver más tarde a recuperar la saca. Pero en el río que baja salvaje un Matt herido no podrá hacer frente a la corriente y pedirá ayuda a Davey pero éste lo único que hace es tratar de ahogarle. Aunque no lo consigue escapará e irá a reunirse con Morgan en el sitio preestablecido, un antiguo pueblo indio abandonado. Matt logra sobrevivir a la furia de las corrientes y se dirige en pos de Matt.

    https://m.media-amazon.com/images/M/...2ODc@._V1_.jpg

    https://m.media-amazon.com/images/M/...77,999_AL_.jpg

    En el final quizás forzado pero hermoso, Matt disparará primero contra Morgan, al que da por muerto y se encarará con Davey al que le reprocha su actitud después de todo lo que ha hecho por él y de considerarlo más que un amigo, un hijo. Pero Davey no está dispuesto a volver y a que le ahorquen (de nuevo el miedo, siempre el miedo, como motor en la vida de Davey, el miedo al que dirán y el miedo a asumir las responsabilidades de la vida de un adulto). Sin embargo, un Morgan herido de muerte pero no muerto intenta en un actor postrero matar por la espalda a Matt (el hecho de matar por la espalda (o al menos intentarlo) parece uno de los leitmotiv no sólo de la trama sino también de las relaciones entre los personajes) y cuando Davey (como decía, tal vez forzadamente (dignificando al personaje)) levante su revolver con la intención de (re)matar a Morgan, Matt lo interprete erróneamente y le mate de un disparo.

    Un consternado Matt volverá al pueblo, devolverá el dinero del robo y sólo alcanzará finalmente la paz cuando estreche los brazos de su amada. Cuando ésta le pregunte qué tal lo ha hecho Davey, éste sólo responderá que “bien”.

    Fin de la historia.

    Para finalizar me gustaría destacar especialmente el excelente trabajo llevado a cabo por el director de fotografía Daniel Fapp y el asesor en el tratamiento del Technicolor Richard Mueller respecto el aspecto visual de la película, con un excelente uso de la VistaVision (procedimiento exclusivo de la Paramount (y que directores como (especialmente) Alfred Hitchcock apreciaban en grado sumo) que proporcionaba a la imagen una extraordinaria nitidez así como potenciaba enormemente la profundida de campo. Por cierto, primera incursión de Ray en los grandes formatos de los que se convertiría en uno de los grandes maestros.

    https://i.ytimg.com/vi/TlncgNXoYxA/maxresdefault.jpg

    Un western que, al contrario que en JG, fue rodado principalmente en escenarios naturales y que permite apreciar la grandeza del paisaje, algo que sería determinante en buena parte de los mejores westerns de los años '50 (salvo los ya aquí comentados ENCUBRIDORA y JOHNNY GUITAR), sin lugar a dudas, los años dorados del género.

    Feliz tarde a todas las mujeres y los hombres de buena voluntad.

    :cortina

    P. D. Una de las causas que han provocado la demora en el comentario aparte de mi natural dejadez son mis cada vez mayores problemas musculares así como la recepción de la edición 50 aniversario del álbum blanco de The Beatles que me ha mantenido en el nirvana estos últimos días paladeando una y otra vez tanto las tomas alternativas como la nuevas remezclas y que todo fan del cuarteto de Liverpool debería tener ya en sus estanterías.

    P. P. D. Luego añadiré algunas foticos para embellecer la reseña pero es que ya empiezo a sentir que los hachazos del amigo Earle están empezando a quebrar la puerta de roble macizo que sirve de entrada a mi mansión victoriana.

    :cuniao

    https://images-na.ssl-images-amazon....FL._SL600_.jpg
  • 19/11/2018, 09:37
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    "Here's Johnny!". Venga, Alcaudón, no hace falta exagerar, que la mano de Mad Dog aprieta pero no ahoga. :cuniao Como ayer fue un día de asueto cinéfilo, no he podido ver tu comentario hasta ahora, o sea que me demoraré un poco en mi apéndice.

    Así, intentaré añadir algo a tu comentario hoy mismo, pero ya avanzo que será poco, porque ya has tocado con acierto todos los aspectos del film. Quizá mi valoración será un poquito más crítica, porque creo que los agujeros de guion (quizá motivados por esos problemas de montaje debido la ingerencia de los productores) son notables, y repercuten en el resultado final. Incluso me atrevería a decir que hay un problema de indefinición de los personajes (especialmente de Matt) que afecta notablemente el conjunto. Desde luego, Run for Cover queda lejos, pero que muy lejos, de Johnny Guitar. En cambio, no puedo hacer ninguna comparación con La verdadera historia de Jesse James, porque ni siquiera estoy seguro de haberla visto, y si lo hice, fue hace muchos años por televisión, y no la recuerdo.
  • 19/11/2018, 21:24
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Busca tu refugio (Run for Cover) (1955), de Nicholas Ray.

    Como el comentario de Alcaudón ha sido exhaustivo, esta vez me limitaré a unas breves notas sobre lo que me ha gustado y lo que no.

    De entrada, creo que podríamos analizar Run for Cover, dentro de la obra de Ray, como un híbrido entre los films de jóvenes en apuros (They Live By Night y Knock on Any Door, o la posterior Rebel Without a Cause) y los de maduros un tanto desencajados, atenazados por la violencia, con dificultades de integración en la sociedad (como In a Lonely Place o On Dangerous Ground), aunque en este caso la violencia de Matt está poco definida, apunta más a un episodio del pasado que del presente.

    El inicio me recuerda el de Johnny Guitar y el de tantos otros westerns: jinetes cabalgando en solitario. En este caso se van encontrar a la orilla de un río. Son Matt (James Cagney) y el joven Davey (John Derek), que dice tener 20 años (el actor se acercaba a los 30, pero da el pego, con esa cara de niño: recordemos su apodo en Knock on Any Door, “Pretty Boy”)). Nunca llegaremos a saber mucho de ninguno de los dos, en especial de Matt, un forastero con un pasado turbio (que se revelará de manera un tanto sumaria en el último tercio del film). Dice que está divorciado y tuvo un hijo que murió hace 10 años, pero todo ello se cuenta como si se leyera el guion, sin asideros emocionales (o yo no los noté).
    El film abunda en hechos casuales, accidentales, como si el destino estuviera jugando con los protagonistas (o como si el guion estuviera escrito a trompicones). Así, les cae literalmente encima una fortuna lanzada por un trabajador del tren, temeroso de que los asalten de nuevo. Están a punto de morir linchados pero alguien reconoce en el último momento a Davey.

    https://oforinvolvingmotionpictures....-50-392bpm.png

    El padre de Helga muere porque tiene el “acierto” de aparecer justo en el momento en que asaltan el banco (cuando todo el pueblo está en la iglesia). Además, resulta que uno de los asaltantes compartió celda con Matt, para poder así lanzar una sombra de sospecha sobre el sheriff. El botín lo encontrarán más tarde Matt y Davey entre los cadáveres de los ladrones, masacrados por los indios, que al parecer se han entretenido tanto matando y torturando que no han prestado atención a las alforjas.
    Tampoco resulta muy creíble el afer amoroso entre Matt y Helga, por lo rápido y porque yo no supe ver dónde radicaba el atractivo ni de uno ni de la otra (Matt le pide la mano de su hija al señor Swenson... mientras juegan al ajedrez).

    http://thumbnails46.imagebam.com/192...6192826030.jpg

    Es evidente que Matt busca un refugio en forma de familia, de una casa, de una propiedad donde trabajar para sí mismo, un tópico en el género y en el cine americano en general, aunque de momento ya le va bien hacer de sheriff (curioso nombramiento: eligen a un desconocido, del que no tienen ninguna referencia y al que han estado a punto de colgar).

    Ya en el último tercio la película ofrece lo mejor: ese tópico pero siempre agradecido recorrido por una zona desértica ala búsqueda de los asaltantes; el enfrentamiento en el río (Davey intenta matar a Matt), cuando intentan cruzarlo para huir de los indios (que, increíblemente, no los ven); y sobre todo el final en las llamadas ruinas aztecas (los restos de un asentamiento de los indios pueblo), que le dan un toque fantasmal a la resolución del conflicto (como también pasaba en la, a mi modo de ver, muy superior Colorado Territory, de Raoul Walsh,... y no lo digo porque sea un remake de High Sierra:cortina). El tiroteo final vuelve a jugar una mala pasada a Matt y Davey, porque cuando Davey intenta evitar que Morgan (Ernest Borgnine, en otro de sus papeles de malote) dispare sobre Matt, este cree que le disparará a él y lo mata: digno del Tarantino de Reservoir Dogs.

    En resumen, un film quizá no fallido pero lejos de ofrecer un resultado redondo, puede que por las ingerencias de los productores. Hay muchos huecos en el guion; los personajes están poco perfilados; las relaciones, en especial entre Matt y Helga, no resultan demasiado atractivas (tampoco entre Matt y Davey, la pareja de actores no acaba de funcionar entre sí, Cagney y Derek son actores de estilos muy diferentes), su interés está más en lo que se dice y se presupone que en lo que se ve; el ritmo es un tanto irregular; en definitiva, es una película que a mí no me deja huella, me temo que la olvidaré fácilmente (como ya me pasó la anterior vez que la vi). Es curioso que el mismo director, y dentro del mismo género, pueda alternar un film inolvidable como es Johnny Guitar y otro no malo pero sí bastante gris (a pesar del color), como este Run for Cover.

    http://annyas.com/screenshots/images...er-the-end.jpg
  • 20/11/2018, 01:19
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Justice League: Doom (Lauren Montgomery, 2012)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped..._doom_2012.jpg

    Secuela de Crisis on two earths. No está mal. De nuevo la JLA se ve amenazada por un grupo equivalente y aunque todos ellos les guardan rencillas, y el método es ingenioso (usan un plan de contingencia del propio Batman), no llega a la potente idea de una JLA maligna o a ese Nite Owl filosófico-nihilista. El villano tiene motivaciones muy vistas en el medio (destruir el mundo, es lo mejor etc). Me ha parecido interesante Green Lantern aunque como siempre Batman es el que da más juego.

    Otro miembro más de Firefly aportando su voz (a Green Lantern, precisamente): Nathan Fillion.

    1. Batman: Under the Red Hood
    2. Batman: Year One
    3. Batman: Gotham Knight
    4. Justice League: Crisis on Two Earths
    5. Justice League: Doom
    6. All Star Superman
    7. Wonder Woman
    8. Superman: Doomsday
    9. Superman/Batman: Public Enemies
    10. Superman/Batman: Apocalypse
  • 20/11/2018, 19:42
    Frank Zito
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    http://i.imgur.com/25BVx.jpg

    LILY, LA TIGRESA (1966) de Woody Allen

    Primera película y primera comedia dirigida por Woody Allen, aunque habría que poner comillas en el “dirigida”; porque, como el propio director nos dice en una escena casi al principio (aparece haciendo de él mismo, entrevistado por otro tipo), lo que ha hecho es coger una real película japonesa previa de estilo James Bond, quitar el sonido original y añadir nuevos diálogos “divertidos”, a veces sin conexión con lo que pasa en la acción, por si fuera poco inserta nuevas escenas de actuaciones country. El experimento, “chiste”, podría haber tenido gracia loca… pero no lo tiene. Si acaso esa escena con el propio Woody, también me hizo gracia el diálogo entre un hombre y una mujer nipones (él dice: “tú no eres japonesa”, ella: ¿cómo lo sabes?”, él: “por tu acento alemán”) supongo que por estar casi al principio, luego me invadió el tedio. Un profundo aburrimiento. Lamentable. Por alguna cosa había que empezar, imagino que diría Allen.




    https://images-na.ssl-images-amazon....AL._SY445_.jpg


    MADE IN USA (1977) de John Landis

    Esto es otra cosa. Con guión de los ZAZ, creo que no alcanza a las dos futuras –las buenas- sagas “como puedas” (quizá a esas otras les ayuda una menor inconsistencia e irregularidad de tener un “hilo argumental”, aunque sea ridículo), pero tiene sus momentos geniales (y salvajes). La película es una serie de gags que se supone emula los distintos programas de un canal televisivo (informativos, anuncios, espacios de entrevistas), y tenemos algunos celebrados sketches que no me hacen gracia especial (el del cine o el del juicio); una parodia del “Operación Trueno” de Bruce Lee algo alargada, aunque con buenas carcajadas, especialmente hacia la mitad; momentos políticamente muy incorrectos (las “chicas católicas”, el “¡niggeeers!”); y de los instantes que produjeron mis risas de mayor volumen: el aceite extraído de los rostros de adolescentes, el niño muerto hundiendo la cabeza en el plato, el juego de mesa de matar a Kennedy, o el “no sé dónde voy, no me importa” y el “tortúrenlo” (después de cortarle la cabeza), ambos últimos de la “peli” de Kung Fu. Hay más: el óxido de zinc, los Hare Krishna, Cleopatra Schwarz… Todo presentado como producciones “Samuel Bronkowitz” :cuniao
  • 21/11/2018, 14:34
    Alex Fletcher
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg

    RAW MEAT (Gary Sherman) -1972-

    Para empezar decir que es un film del director de "Muertos y enterrados", seguramente de las mejores pelis de género "creepynianas", y creo sin dudarlo, que su mejor película. Pero Raw Meat no está muy atrás, no por lo novedoso que pueda aportar al género de terror, ya ves, el canibalismo, pero son los detalles colaterales que ayudan a formar un film muy compacto. Ese "compactismo" tiene un nombre, el personaje de Donald Pleasence, sencillamente lo borda como inspector cabroncete cínico, con diálogos juguetones y desesperantes para todo el surtido de acompañantes que tiene en el film, el Dr.House es un aprendiz comparado con el Inspector Calhoun. Acompañado por el sargento Rogers, otro crack interpretado por Norman Rossington. Una pareja para mi muy superior a, por ejemplo, los Holmes/Watson de Guy Ritchie, muy artificiales ellos, donde el error de estas pelis es que todos son tan guays, Sherlock es tan gracioso y cool al igual que el Watson de Jude Law, todos siempre con el chiste preparado. Aquí no, el cabrón es uno, todos tienen personalidad propia. En resumen, bravo por el desarrollo de todos los personajes.

    El film también tiene un inicio diferente, no sabemos nada de lo que podría ocurrir hasta mediados los 30 minutos, que mediante un excepcional y largo plano secuencia, nos muestra la guarida del caníbal, sin mediar palabra, a veces no hacen falta. El film tiene un desarrollo de manual, pero con los alicientes ya mencionados, hacen que lo normal parezca novedoso. Esos primeros planos del caníbal, no aptos para horas de comidas, simplemente de apartar la mirada. El film plantea alguna duda no resuelta, por ejemplo la embarazada, que no se sabe si es otra caníbal pero enferma o una de sus víctimas, y nos quedamos con la duda, y me gusta.

    Decir sobre la sinopsis de FA es bastante mierdosa, al estilo carátula exploit ochentera donde las fotos y la sinopsis tienen poco o nada que ver con el film.

    "En los subterráneos de Londres se suceden numerosas desapariciones. Una pareja y un detective de policía descubren que allí habita una sociedad caníbal".

    Sociedad caníbal?, el principio sería sociedad limitada de 1 o como mucho 2 personas. Y lo de sociedad??? ufff yo lo dejaría con un loco salvaje viviendo en el underground de Londres. Claro al leer la sinopsis yo me esperaba una sociedad aparentemente racional con fines caníbal, rollo "Skulls" o los de la Cienciología por decir algo. O me esperaba una urbe en el mundo subterráneo....pero nada de eso, 1 tipejo caníbal suelto por el metro de Londres y para de contar, no tenemos la típica información sobre el origen de este ni nada, y esto es de agradecer.....por estas cosas y alguna más hacen de "Raw Meat" in film especial, con encanto.

    La carátula que he puesto engañosa total, se puede intuir que se trata de una sociedad sexy canibal, y es todo lo contrario, a parte de que sólo hay uno, de sexy poco. Y poner a Christopher Lee como cabeza de cartel, está claro que es marketing, pero sale 2 minutos, y no lo hace mal, sólo faltaría, pero es un personaje de relleno, absolutamente intrascendente, sólo para que haya un tenso diálogo entre él y el inspector "Calliou".

    Gracias compañero Alcaudón por la recomendación!!!!

    http://www.aveleyman.com/Gallery/2017/A/27275.jpg
  • 21/11/2018, 15:22
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Si es que no sólo de clásicos (norteamericanos) vive el hombre... :cuniao
  • 21/11/2018, 16:28
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Pura formalidad (1994), de Giuseppe Tornatore.

    Atendiendo a la insistente y apasionada recomendación de Mizoguchi, a raíz del hilo que hemos creado sobre la obra de Polanski, he visionado por primera vez esta película, que cuenta con Polanski, en su faceta de actor. Curiosamente esta ha sido la primera película de Tornatore que veo, porque… sí, sí, nunca he visto Cinema Paradiso :mielda(me da una pereza que hasta hoy ha sido invencible).

    A pesar de ser un film del italiano, autor del guion (para los diálogos aparece acreditado Pascal Quignard, escritor con una larga trayectoria que incluye la obtención del Premio Goncourt), y que los títulos de crédito de la versión que he visto están en esa lengua, incluido el nombre de los dobladores de los actores principales, Gerard Depardieu y Roman Polanski, la copia que he visto, y que creo que en este aspecto corresponde a la versión original, es en francés. Comprensible, si tenemos en cuenta que el film es ante todo un tour de force interpretativo entre Depardieu y Polanski (el resto de los personajes tienen poco diálogo, salvo Sergio Rubini, en el papel de un joven policía, y al que recordaba como trasunto de Fellini en Intervista). Ese carácter de confrontación entre personajes en un escenario casi único tiene un marcado carácter teatral, por lo que no me extraña que se haya representado también en teatros.

    El film empieza con una clara referencia (¿préstamo?:cortina) a Hitchcock: un revolver en primer plano gira hasta encañonarnos, algo que el maestro británico ya hizo en Recuerda muchos años atrás. El disparo… ¿corresponde a un suicidio, como en Hitchcock? ¿A un asesinato? ¿De quién, en definitiva, es la visión subjetiva sobre el cañón de la pistola? Lo que vemos a continuación es la detención de un hombre, que corre de forma sospechosa a través de una zona rural, en una noche de tempestad, bajo una intensa cortina de lluvia. Es un hombre indocumentado, que dice ser Onoff (Depardieu), un famoso escritor. Trasladado a una comisaria rural, situada en un viejo edificio lleno de goteras, con el suelo inundado, asistiremos a un largo interrogatorio por parte del comisario que interpreta, excelentemente, Polanski. Al parecer han encontrado en la proximidad de la casa de Onof alguien muerto, quizá asesinado (¿hombre, mujer?) y Onoff parece ser el principal sospechoso, especialmente porque sus recuerdos están llenos de lagunas, da versiones contradictorias, parece estar ocultando algo.

    A lo largo de esa interminable y lluviosa noche, en un ambiente casi kafkiano, Onoff se somete a todo tipo de preguntas a las que da cada vez respuestas más dubitativas. Y hasta aquí puedo leer, porque es de esos films en que el giro final (que descoloca aunque algo se vaya intuyendo) te obliga a replantearte todo lo visto anteriormente, o sea que no conviene destriparlo.

    Lamentablemente, la copia de la edición en DVD, de JRB, es pésima, primero porque no es anamórfica (el formato del film es 2,35:1) y además porque parece sacada de un VHS gastadísimo. Las imágenes de esta película, nocturna, inevitablemente oscura, se convierten en esta edición en una masa visual donde a menudo es difícil identificar caras, cuerpos u objetos. Afortunadamente, podemos seguir el diálogo entre Onoff y el comisario, el duelo interpretativo entre Depardieu y Polanski (excelentes ambos, pero personalmente me quedo con el franco-polaco). De fondo, banda sonora de Ennio Morricone. Espero poderla ver en otra ocasión en mejores condiciones. No obstante, me parece recomendable, aunque mi apreciación no sea tan sumamente elogiosa, ditirámbica, como la de Mizoguchi.

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...alit%C3%A0.png
  • 21/11/2018, 16:56
    DrxStrangelove
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje

    Curiosamente esta ha sido la primera película de Tornatore que veo, porque… sí, sí, nunca he visto Cinema Paradiso :mielda(me da una pereza que hasta hoy ha sido invencible).

    :wtf pues es fantástica, uno de los homenajes al cine más bonitos que se han hecho.
  • 21/11/2018, 17:14
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Yo también sólo la he visto una vez y años ha... :cuniao
  • 21/11/2018, 17:19
    DrxStrangelove
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Y que tal la recuerdas? Te gustó?
  • 21/11/2018, 17:33
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    :wtf pues es fantástica, uno de los homenajes al cine más bonitos que se han hecho.

    Ese es el problema, que oigo eso de "homenaje al cine" y me pongo en guardia. Supongo que algún día venceré el prejuicio y la veré. Cuando lo haga, ya la comentaré aquí.
  • 21/11/2018, 17:58
    DrxStrangelove
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ese es el problema, que oigo eso de "homenaje al cine" y me pongo en guardia. Supongo que algún día venceré el prejuicio y la veré. Cuando lo haga, ya la comentaré aquí.

    Sé que es una definición que se utiliza muchisimo para definirla, pero es que es lo que es. Lo que me extrañaría sería que no conocieras nada de la historia y su desarrollo, ya que ha sido hipermencionada en todos los documentales habidos y por haber, lo que, probablemente, pueda arruinarte la experiencia. Pero si no conoces nada, no dudes en verla algun dia.
  • 21/11/2018, 18:00
    Charles Lee Ra
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Yo tampoco la he visto nunca (Cinema paradiso). Pero bueno, son tantas las películas que, no importa como lo hagas, SIEMPRE quedan por ver :D
  • 21/11/2018, 18:12
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Recuerdo que en una ocasión consulté uno de esos gruesos volúmenes sobre las 1.001 películas que se supone que uno ha de ver antes de morir... y no había visto alrededor del 30% (una era Cinema Paradiso :cuniao). Bien es verdad que muchas de ellas eran películas de dificilísimo visionado, bien por ser de cinematografías poco accesibles, bien por tratarse de films algo añejos no editados en formato doméstico.
  • 21/11/2018, 18:13
    DrxStrangelove
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Pues miraroslaaaa... hacedme caaaasoo....:digno

    Más que un homenaje al cine, es un homenaje al apasionado del cine. Al que de una manera o otra, su vida a estado relacionada o vinculada con las peliculas. Es muy melancólica y entrañable.

    Dudo que os arrepintais, y en tu caso, Charles Lee Ra, que he leído alguna vez que sientes devoción por el vhs :cortina , seguro que tiene que ser una pelicula hecha a tu medida...

    (Aunque bueno, estas cosas nunca se saben. A lo mejor no os gusta)
  • 21/11/2018, 18:15
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    La verdad es que tengo un recuerdo muy lejano de ella... :agradable
  • 21/11/2018, 18:20
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Yo tampoco la he visto nunca (Cinema paradiso). Pero bueno, son tantas las películas que, no importa como lo hagas, SIEMPRE quedan por ver :D

    Más verdad que un santo. :digno
  • 21/11/2018, 18:37
    killbillito
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Más que homenaje al cine (que tambien(en la pantalla del cine se ven multitud de películas reconocibles) es un homenaje a las salas de cine y al modo en el que se veía el cine en pueblos,barrios...

    Como el cine era un acontecimiento social y como todo eso se ha ido perdiendo,por que en esa sala de cine donde veiamos peliculas de pequeños y tenemos algunos de los mejores recuerdos de infancia,hoy día solo queda el solar lleno de ratas,o un zara o algo asi...

    En ese sentido es bastante nostálgica (esto muy remarcado por la banda sonora de morricone)
  • 21/11/2018, 19:53
    Anonimo19042021
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cinema Paradiso es una obra maestra, es toda una oda a los cines de pueblo y es una crónica vital de como alguien puede enamorarse del arte sin buscarlo mucho. Y como éste nos ayuda a recordar historias del pasado para transmitir sensibilidad. La música además de brillante no puede ser mas icónica. En cuanto a la historia, trata de un joven que se hace amigo del proyeccionista del pueblo, como entablan amistad y como su relación crece sin el percatarselo. La película inspira tanto que es imposible no enamorarse. Tiene paralelismos con El cartero y Pablo Neruda, por si quieres un referente similar. Ambas italianas, inspiran el encanto mas básico por el arte en entornos rurales. Pero Cinema Paradiso es mucho mas memorable porque progresa en forma crescendo, culminando en una escena mítica y tan pura que es imposible no empatizar con el protagonista. Lo mejor es que esta película vuelve en forma de recuerdos cuando ves otras películas y te deja anhelando revisitar las películas que ya conoces. Cinema Paradiso es el paradigma fílmico de nostalgia.

    En serio Mad dog, estoy convencido que no te dejará indiferente. Os leo todos los dias desde hace mucho y quería hacer este comentario para darte otro motivo. Porque mereces conocerla, además de que es muy popular. (Eso si, no veas la versión del director que se alarga innecesariamente y pierde mucho fuelle.)
  • 21/11/2018, 20:21
    Mizoguchi
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pura formalidad (1994), de Giuseppe Tornatore.

    Atendiendo a la insistente y apasionada recomendación de Mizoguchi, a raíz del hilo que hemos creado sobre la obra de Polanski, he visionado por primera vez esta película, que cuenta con Polanski, en su faceta de actor. Curiosamente esta ha sido la primera película de Tornatore que veo, porque… sí, sí, nunca he visto Cinema Paradiso :mielda(me da una pereza que hasta hoy ha sido invencible).

    A pesar de ser un film del italiano, autor del guion (para los diálogos aparece acreditado Pascal Quignard, escritor con una larga trayectoria que incluye la obtención del Premio Goncourt), y que los títulos de crédito de la versión que he visto están en esa lengua, incluido el nombre de los dobladores de los actores principales, Gerard Depardieu y Roman Polanski, la copia que he visto, y que creo que en este aspecto corresponde a la versión original, es en francés. Comprensible, si tenemos en cuenta que el film es ante todo un tour de force interpretativo entre Depardieu y Polanski (el resto de los personajes tienen poco diálogo, salvo Sergio Rubini, en el papel de un joven policía, y al que recordaba como trasunto de Fellini en Intervista). Ese carácter de confrontación entre personajes en un escenario casi único tiene un marcado carácter teatral, por lo que no me extraña que se haya representado también en teatros.

    El film empieza con una clara referencia (¿préstamo?:cortina) a Hitchcock: un revolver en primer plano gira hasta encañonarnos, algo que el maestro británico ya hizo en Recuerda muchos años atrás. El disparo… ¿corresponde a un suicidio, como en Hitchcock? ¿A un asesinato? ¿De quién, en definitiva, es la visión subjetiva sobre el cañón de la pistola? Lo que vemos a continuación es la detención de un hombre, que corre de forma sospechosa a través de una zona rural, en una noche de tempestad, bajo una intensa cortina de lluvia. Es un hombre indocumentado, que dice ser Onoff (Depardieu), un famoso escritor. Trasladado a una comisaria rural, situada en un viejo edificio lleno de goteras, con el suelo inundado, asistiremos a un largo interrogatorio por parte del comisario que interpreta, excelentemente, Polanski. Al parecer han encontrado en la proximidad de la casa de Onof alguien muerto, quizá asesinado (¿hombre, mujer?) y Onoff parece ser el principal sospechoso, especialmente porque sus recuerdos están llenos de lagunas, da versiones contradictorias, parece estar ocultando algo.

    A lo largo de esa interminable y lluviosa noche, en un ambiente casi kafkiano, Onoff se somete a todo tipo de preguntas a las que da cada vez respuestas más dubitativas. Y hasta aquí puedo leer, porque es de esos films en que el giro final (que descoloca aunque algo se vaya intuyendo) te obliga a replantearte todo lo visto anteriormente, o sea que no conviene destriparlo.

    Lamentablemente, la copia de la edición en DVD, de JRB, es pésima, primero porque no es anamórfica (el formato del film es 2,35:1) y además porque parece sacada de un VHS gastadísimo. Las imágenes de esta película, nocturna, inevitablemente oscura, se convierten en esta edición en una masa visual donde a menudo es difícil identificar caras, cuerpos u objetos. Afortunadamente, podemos seguir el diálogo entre Onoff y el comisario, el duelo interpretativo entre Depardieu y Polanski (excelentes ambos, pero personalmente me quedo con el franco-polaco). De fondo, banda sonora de Ennio Morricone. Espero poderla ver en otra ocasión en mejores condiciones. No obstante, me parece recomendable, aunque mi apreciación no sea tan sumamente elogiosa, ditirámbica, como la de Mizoguchi.

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...alit%C3%A0.png

    Me alegro de que ya hayas visto esta maravillosa película de Tornatore. Del italiano no he visto más que esa, tampoco Cinema Paradiso pero es posible que me guste puesto que la banda sonora de Morricone es de las que llegan al corazón. También tiene otro thriller que dicen que es muy bueno, La desconocida.
  • 21/11/2018, 20:33
    DrxStrangelove
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Por cierto, aunque no hay ni punto de comparación, "La mejor oferta" es otra buena pelicula de Tornatore qué también recomiendo.
  • 21/11/2018, 20:45
    killbillito
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    De Cinema paradiso recomiendo la V.O italiana

    En el doblaje español el niño Totó suena horrible y no creo que sea problema del doblador o en este caso dobladora,Graciela Molina

    En otras películas no me parece mala dobladora

    A mi me da la sensación que el niño es medio lelo cuando en la versión italiana es todo lo contrario,es el típico niño espabilao

    De todos modos creo que en la V.O también hay doblaje,Philippe Noiret creo que está doblado al italiano (es francés)
  • 21/11/2018, 23:31
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Cinema Paradiso es una obra maestra, es toda una oda a los cines de pueblo y es una crónica vital de como alguien puede enamorarse del arte sin buscarlo mucho. Y como éste nos ayuda a recordar historias del pasado para transmitir sensibilidad. La música además de brillante no puede ser mas icónica. En cuanto a la historia, trata de un joven que se hace amigo del proyeccionista del pueblo, como entablan amistad y como su relación crece sin el percatarselo. La película inspira tanto que es imposible no enamorarse. Tiene paralelismos con El cartero y Pablo Neruda, por si quieres un referente similar. Ambas italianas, inspiran el encanto mas básico por el arte en entornos rurales. Pero Cinema Paradiso es mucho mas memorable porque progresa en forma crescendo, culminando en una escena mítica y tan pura que es imposible no empatizar con el protagonista. Lo mejor es que esta película vuelve en forma de recuerdos cuando ves otras películas y te deja anhelando revisitar las películas que ya conoces. Cinema Paradiso es el paradigma fílmico de nostalgia.

    En serio Mad dog, estoy convencido que no te dejará indiferente. Os leo todos los dias desde hace mucho y quería hacer este comentario para darte otro motivo. Porque mereces conocerla, además de que es muy popular. (Eso si, no veas la versión del director que se alarga innecesariamente y pierde mucho fuelle.)

    En fin, por voluntad popular :cuniao me la apunto. Intentaré vencer la pereza. Quizá me da un poco de miedo porque yo me he criado en cines, no de pueblo, puesto que vivo en una gran ciudad, pero sí de barrio, esos cines de programas dobles de sesión continua, con personas de pie esperando que alguien dejara una butaca libre para sentarse, niños correteando por los pasillos o jugando a esconderse en los cortinajes que havia en la entrada a la sala, plateas rebosantes de familias con sus bocadillos, alfombras de cáscaras de pipas. Una época en la que era habitual entrar con la película a medias y quedarse después hasta el momento en que "habíamos llegado". Plateas donde se aplaudía al séptimo de caballería o se silbavan los habituales cortes por defectos de las copias, con esos infaustos No-Do en el descanso y publicidad a base de diapositivas. Cines sin aire acondicionado y que requerían de alguna abertura (ventana, techo) para ventilar durante las sesiones estivales. Todo eso lo he conocido directamente durante mi infancia. Pero, en fin, insisto, me la apunto y la comentaré cuando la haya visto.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1225 de 1878 PrimerPrimer Anterior ... 225725112511751215122312241225122612271235127513251725 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 03:21.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins