-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hablando de cameos y de Scorsese, ayer revisé la tercera parte de The Godfather, con el nuevo montaje de Coppola, y aprecié la presencia de la madre de Martin, Catherine, en una breve secuencia en un café. Mamá Scorsese fue un poco como la madre de Almodóvar, una presencia habitual en las películas de su hijo (o, como en este caso, de su amigo Coppola).
Sí. Conocía de la faceta de actriz de mamá Scorsese. Salía también en Hechizo de luna, de Norman Jewison. Pero sin duda, todo el mundo la recordamos por Uno de los nuestros. Tan bonachona, y hacía de madre del excesivamente violento Joe Pesci. Tienen momentos de absoluta brillantez, mezclando humor y violencia. Y antes que lo hiciera Tarantino.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esa de ¨Gente en Domingo¨?..De Siodmack, la vi en su día como revisión del cine alemán del género ¨híbrido¨...
Me gustaría pensar que fue una inspiración de la escena de la rodilla de la obra maestra, falangista y española, ¨Rojo y Negro¨...Habría que preguntarle a Arévalo. Pero algo de esa luz en el campo me hace conectar los dos films.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya hemos comentado en otras ocasiones que esto de la cinefilia a veces exige un peaje elevado, derivado de un afán completista de raíz profundamente masoquista. Esta introducción viene a cuento por un par de visionados que me he programado esta semana, un par de films de esos que a los pocos minutos uno se pregunta por qué demonios está sentado delante de la pantalla (grande o pequeña, para el caso da lo mismo) viendo aquello, impresión que ya es agónica al final del film, al que uno llega por razones que requerirían de una sesión psiquiátrica para aclararlas. :histerico:histerico
Pacific Rim (2013), de Guillermo del Toro
https://pics.filmaffinity.com/Pacifi...8435-large.jpg
En honor de la verdad, reconozco que en este caso si la película hubiera durado 30 o 40 minutos menos todavía la aceptaría como una propuesta más o menos entretenida, aunque desde luego no de mi gusto. Pero no, Del Toro no puede evitar esa tendencia elefantiásica del cine contemporáneo del “caballo grande, ande o no ande”.
Sin negarle al mexicano una indiscutible competencia para manejar un proyecto de estas características, de compleja y costosa producción, y efectos especiales a troche y moche, me queda la pregunta a quién interesa una propuesta como esta. Supongo que la respuesta, quizá la del propio Del Toro, es: a aquellos que, desde niños, se han sentido atraídos por los films japoneses de monstruos (“kaiju”), como Godzilla, Gamera y compañía, y probablemente también a los amantes del cine de superhéroes, tan de moda desde hace años, o a los habituales de los videojuegos.
Como no siento ninguna nostalgia infantil por ese cine japonés (aunque alguna vi en mi infancia, en la segunda mitad de los 60), ni me interesa el mundo de los superhéroes, ni creo haber pasado de los comecocos en lo que a videojuegos se refiere, y la tendencia del cine actual a las odas de “ruido y furia”, todo acción y trompazos, me producen un cierto dolor de cabeza, la experiencia con el film de Del Toro fue más bien negativa. No ayudó tampoco el reparto, salvo el siempre solvente Idris Elba, porque ni Charlie Hunnam (casi tan inexpresivo como Ryan Gosling, aunque reconozco que un poco más simpático) ni Rinko Kikuchi pasan de ser meros comparsas dentro de un argumento de lo más plomizo.
A ver qué dice el compañero tomaszapa de esta de su admirado Del Toro.:cortina
Tenet (2020), de Christopher Nolan
https://pics.filmaffinity.com/Tenet-432994986-large.jpg
Pero si Pacific Rim no me gustó, pero la soporté entre bostezo y bostezo y miradas al reloj, lo de Tenet ya fue un mal viaje. Aquí sí que no encuentro explicación ni justificación a mi capacidad de aguante, porque pocas veces he visto un film más pretencioso, vacío e ininteligible.
La pretenciosidad, con los años, se ha mostrado como una característica esencial de la obra de Nolan, incluso presente en sus primeros (y, para mí, en su día, interesantes) films, como Memento o The Prestige, pero con su trilogía dedicada a Batman y, sobre todo, con Inception la cosa empezó a salirse de madre, aunque al menos encontrábamos en sus films momentos de cierta belleza visual. Pero lo de Tenet no tiene excusa: un guion absurdo, con secuencias en las que los protagonistas verbalizan el galimatías argumental (a base de tiempos inversos, pinzas temporales, paradojas “del abuelo”, etc.:wtf:dsmayo) que anonada al espectador, supongo que para intentar que no haya deserciones en la sala; unos efectos especiales que usan y abusan, ad nauseam, del recurso de las imágenes hacia atrás, que ya utilizaba con muchísima más gracia Georges Méliès hace más de un siglo, y, last but not least, unas interpretaciones penosas, empezando por el sosísimo John David Washington (lejos, de momento al menos, de las prestaciones de su padre), siguiendo por Robert Pattinson (que ha tenido momentos mucho más logrados en los últimos años) y acabando por la indescriptible personificación de un mafioso ruso que nos regala Kenneth Branagh, con acento eslavo impostado incluido (en esto de los acentos, Branagh sigue también la senda de Laurence Olivier, gran actor que nos deleitó los oídos con algunos de los acentos extranjeros más ridículos de la historia del cine). En medio de todo ese desaguisado, uno celebra la aparición de Michael Caine… lástima que sea tan breve que casi es un visto y no visto. En fin, seguro que hay adoradores de este film, como en general de Nolan, pero a mí no solo me ha parecido un film horrible, sino que hace que me replantee si lo que me gustó en su día del británico en Memento no era el germen de este guiso incomestible. Al final acabaré pensando que su mejor película es un film, en cierto modo bastante impersonal, como es Insomnia, un discreto thriller, remake de una película noruega.:fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dos zascas como dos tortas de Algarrobo :cuniao Y son dos películas con mucho fanático detrás. A mi particularmente, ninguna de las dos me desagrada, pero tampoco va mucho más allá del aprobado. Creo que tienen, ambos directores, cintas mucho mejores.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Dos zascas como dos tortas de Algarrobo :cuniao Y son dos películas con mucho fanático detrás. A mi particularmente, ninguna de las dos me desagrada, pero tampoco va mucho más allá del aprobado. Creo que tienen, ambos directores, cintas mucho mejores.
¡Que valiente has sido mad dog earle!... a mi la primera (Pacific Rim) no me desagrada, quizás sí se haga un poco larga; la segunda (Tenet) no me he atrevido a verla aún porque no me atrae demasiado su trama (o su destrama...:P) ni el reparto me dice nada...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
THE CURSE OF THE CAT PEOPLE siempre ha arrastrado la, para mi modesta opinión, injusta fama de ser uno de los títulos más flojos del ciclo Val Lewton. Y es una lástima porque es un título francamente interesante en el que repiten todos los protagonistas incluida la mujer pantera original, la ciertamente felina Simone Simon.
https://i.pinimg.com/564x/97/ca/23/9...d4f04d9977.jpg
A mi me pareció en su día, una decepcionante secuela de la mujer pantera, pero muy aceptable como entretenimiento, sobre todo por su atmósfera y por la belleza de la actriz Simone Simon.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡Que valiente has sido mad dog earle!... a mi la primera (Pacific Rim) no me desagrada, quizás sí se haga un poco larga; la segunda (Tenet) no me he atrevido a verla aún porque no me atrae demasiado su trama (o su destrama...:P) ni el reparto me dice nada...
No hay para tanto, no creo que los fans del film me vayan a linchar.:sudor:cuniao En todo caso, lo que sí he sido es sincero al describir mis sensaciones al verla. Me refiero a Tenet, porque respecto a Pacific Rim, aunque no me gustó, porque es un tipo de cine que no me va (y cada vez menos), no soy tan crítico.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No hay para tanto, no creo que los fans del film me vayan a linchar.:sudor:cuniao En todo caso, lo que sí he sido es sincero al describir mis sensaciones al verla. Me refiero a Tenet, porque respecto a Pacific Rim, aunque no me gustó, porque es un tipo de cine que no me va (y cada vez menos), no soy tan crítico.
No creo que llegue la sangre al río... :D además escribes tan bien y tan claro las críticas de los filmes, que se puede estar o no de acuerdo con ellas, pero nunca enfurruñarse... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No creo que llegue la sangre al río... :D además escribes tan bien y tan claro las críticas de los filmes, que se puede estar o no de acuerdo con ellas, pero nunca enfurruñarse... :agradable
Favor que me haces. :rubor :agradable Y, ciertamente, espero que nadie se enfurruñe, en todo caso agradeceré que exprese su opinión, por divergente que sea de la mía. De hecho, en casos como los de Tenet, siempre me queda un punto de curiosidad por saber qué le han visto sus fans.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No creo que llegue la sangre al río... :D además escribes tan bien y tan claro las críticas de los filmes, que se puede estar o no de acuerdo con ellas, pero nunca enfurruñarse... :agradable
Comparto totalmente la opinión sobre mad dog. Todo lo que opina lo hace con fundamento. Se nota que ha visto la película y no como ciertos críticos. Y es muy respetuoso con la opinión de los demás, excepto con ese tomaszapa. Bien hecho. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Favor que me haces. :rubor :agradable Y, ciertamente, espero que nadie se enfurruñe, en todo caso agradeceré que exprese su opinión, por divergente que sea de la mía. De hecho, en casos como los de Tenet, siempre me queda un punto de curiosidad por saber qué le han visto sus fans.
No te sonrojes. Es cierto. El que sabe, saba. :lengua Imagino que los fans de Tenet ven en ella lo que vieron en Origen y otras propuestas psicodélicas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Comparto totalmente la opinión sobre mad dog. Todo lo que opina lo hace con fundamento. Se nota que ha visto la película y no como ciertos críticos. Y es muy respetuoso con la opinión de los demás, excepto con ese tomaszapa. Bien hecho. :cuniao
¡¡Que razón tienes, y además algunos hasta escriben críticas y/o comentarios en ciertos libros!!... :fiu
Como siempre digo, en este foro hay muchísima buena información, no se necesita nada mas para aprender y/o descubrir cualquier título, director, edición... eso sí, hay que cogerle bien el tranquillo al buscador de la página... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡¡Que razón tienes, y además algunos hasta escriben críticas y/o comentarios en ciertos libros!!... :fiu
Como siempre digo, en este foro hay muchísima buena información, no se necesita nada mas para aprender y/o descubrir cualquier título, director, edición... eso sí, hay que cogerle bien el tranquillo al buscador de la página... :cuniao
Uno se pasa por Fnac y ve cierta editora que saca monográficos sobre películas concretas y aparte de la mediocre calidad de las páginas, nota que cualquiera de nosotros con un poquito de capacidad para la escritura, podía haberlo hecho.
En lo del buscador, tienes razón. Llevo mucho tiempo en el foro y ese y otros aún me producen mucho misterio. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No te sonrojes. Es cierto. El que sabe, saba. :lengua Imagino que los fans de Tenet ven en ella lo que vieron en Origen y otras propuestas psicodélicas.
Probablemente, mi problema es que Inception tampoco me gustó, pero a pesar de ello la considero muy superior a Tenet. Como mínimo, al margen de lo alambicado de la propuesta argumental, tenía imágenes realmente espectaculares. Pero en Tenet, salvo una persecución de coches "bidireccional" (y a mí, en general, las persecuciones de coches no me dicen nada, ni siquiera la de Bullit), no le veo nada destacable, ni para los amantes de las películas de acción ni para los que se deleitan con las paradojas temporales (grupo en el que, añado, tampoco me inscribo).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Probablemente, mi problema es que Inception tampoco me gustó, pero a pesar de ello la considero muy superior a Tenet. Como mínimo, al margen de lo alambicado de la propuesta argumental, tenía imágenes realmente espectaculares. Pero en Tenet, salvo una persecución de coches "bidireccional" (y a mí, en general, las persecuciones de coches no me dicen nada, ni siquiera la de Bullit), no le veo nada destacable, ni para los amantes de las películas de acción ni para los que se deleitan con las paradojas temporales (grupo en el que, añado, tampoco me inscribo).
A mi de siempre me han gustado las historias en tiempo presente, que sean lineales... eso de ir al pasado, y recordar... uf, nunca ha sido de mi agrado, los famosos flashbacks, alguno puede estar bien, pero le quitan (para mi) toda la gracia a la acción. Y esta moda que hay ahora, por ejemplo sobre todo en las series de tv, de ir en el tiempo para delante, para atrás, que muchas veces no sabes ni lo que estás viendo... :cuniao Y no digo que no sea interesante alguna historia sobre viajes en el tiempo y tal, pero es que a veces se pasan con rizar el rizo... todo no tiene porqué sorprender... a mi con un buen diálogo me basta, no necesito tantas florituras.
De Nolan recuerdo ver en el cine "The prestige" y la primera vez que la vi no me gustó demasiado con tantas lineas temporales a la vez... tuvo que ser con un segundo visionado (en el que claro, ya estaba sobre aviso) cuando le cogí "la gracia"... :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí Nolan también se me hace bola. Sobre todo sus últimas películas.
¨Tenet¨ efectivamente, va con el tono de ¨Inception¨, siendo más fallida (¨Inceotion¨ya tenía problemas). No funciona en casi ningún apartado.
Ahora la peor de Nolan para mí es ¨Interestellar¨, creo que no he visto una película más aburrida de Sci-Fi en mi vida. No por la complejidad. Sino porque carece de emoción...
Tampoco ¨Dunkirk¨ me parece una buena película bélica...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Tampoco ¨Dunkirk¨ me parece una buena película bélica...
Pues esta no la he visto. Y creo que después de Tenet renunciaré a verla. Interstellar tampoco me convenció. Una lástima, porque en sus primeros años hizo cosas que me gustaron.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
A mí Nolan también se me hace bola. Sobre todo sus últimas películas.
¨Tenet¨ efectivamente, va con el tono de ¨Inception¨, siendo más fallida (¨Inceotion¨ya tenía problemas). No funciona en casi ningún apartado.
Ahora la peor de Nolan para mí es ¨Interestellar¨, creo que no he visto una película más aburrida de Sci-Fi en mi vida. No por la complejidad. Sino porque carece de emoción...
Tampoco ¨Dunkirk¨ me parece una buena película bélica...
Yo sentí lo mismo que tu, emoción: cero y encima casi tres horas de duración, por poco me da algo... :fiu
A ver si me animo con "Inception"... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues esta no la he visto. Y creo que después de Tenet renunciaré a verla. Interstellar tampoco me convenció. Una lástima, porque en sus primeros años hizo cosas que me gustaron.
Con una vez que la veas, ya tienes suficiente para el resto de tu vida... :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues esta no la he visto. Y creo que después de Tenet renunciaré a verla. Interstellar tampoco me convenció. Una lástima, porque en sus primeros años hizo cosas que me gustaron.
En mi caso, Dunkirk sí me gustó mucho. Están las comparaciones (siempre odiosas) con el principio de Salvar al soldado Ryan (que es ya un clásico), pero como película me metió de lleno en la contienda y en los pensamientos o sentimientos de los personajes. Yo le daría una oportunidad. Seguro que te gusta más que Tenet.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Con una vez que la veas, ya tienes suficiente para el resto de tu vida... :D
Yo lo daba ya por hecho. No veo a mad dog, que es único en lo de saber aprovechar el tiempo, revisando constantemente la filmografía de NOlan. :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, como casi siempre, tengo que venir a ser la nota discordante... :cortina :digno :)
A mí sí que me gusta “Tenet”, y en general, la filmografía de Nolan. No es ni mucho menos mi director de cabecera, pero creo que es el único que me interesa actualmente realizando películas de acción con todo lo que eso implica. Lo que pasa es que con el tiempo me he dado cuenta de que tampoco es de mucha utilidad defender más o menos una película con la intención de convencer a nadie; primero porque es extremadamente difícil conseguirlo, y segundo porque de hacerlo, tampoco es indicativo de que alguien deje de estar más o menos “equivocado”. Con dar nuestra opinión, sea más o menos vehemente, es suficiente para coincidir o discrepar.
Lo que hace Nolan en “Tenet” me parece muy interesante. Creo que es su película más abstracta y que es precisamente como creo que hay que tomársela. Él mismo es consciente durante la película de que lo que cuenta es una fantasmada imposible de explicar mediante la razón, y de hecho, cuando los personajes tratan de explicarlo, hay cierta retranca y animan al espectador indirectamente a no prestar atención a algo que simplemente es imposible de justificar. A mí tampoco me atraen las propuestas que se centran en las paradojas temporales, pero cuando me enfrento a ellas, trato de dejarme llevar y no hacerles demasiado caso, si no, sería imposible disfrutar de ninguna película de estas características y las estaría traicionando ya desde el principio.
Lo que me parece muy interesante en “Tenet” es la experimentación que hace Nolan con la estructura. Por una parte quiere jugar con la ida y vuelta de la linea temporal, pero por otra, quiere contenerla y mantenerla dentro de una estructura más profunda, “ortodoxa” y/o convencional, donde establecer el climax en el momento oportuno para que los personajes hayan experimentado una evolución en su final. Esto, dadas las características de la historia, debería de ser imposible, sin embargo él juega a eso empujando al espectador a tomársela como una obra abstracta más destinada a “sentirla” que a entenderla. De hecho, si uno quiere seguir la trama y experimentarla a través de la lógica está predestinado a volverse loco porque es imposible conseguirlo. Porque la película, aunque esté barnizada de cierta verosimilitud para darle credibilidad a la historia, está hecha para todo lo contrario.
En fin, no me alargo más. No sé si he conseguido explicarme, pero bueno, si alguien le interesa este punto de vista ya intentaré profundizar un poquito más entrando en detalles, aunque ciertamente resulta difícil especificar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues DrxStrangelove. Me parece muy bien que tu hayas visto eso, que puede ser...Pero a mí no me funciona...Pero vamos, me pasa lo mismo con ¨Holy Motors¨, que puede haber unas ideas estupendas detrás, pero que no me llega estéticamente nada..
Sin embargo, ¨Maligno¨ que aún está en cartelera, sí que me ha gustado mucho, siendo una tontada...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tampoco veo lo que comenta DrxStrangelove. No veo esa retranca, entre otras cosas porque el juego con lo temporal forma parte del ADN del cine de Nolan, ya desde Memento. A mi me parece que Nolan se cree lo que nos cuentan los personajes, lo que pasa es que es tan, no ya ininteligible, sino más bien risible, que tiene que frenar la acción de tanto en tanto para que el espectador respire y pueda pillar algo.
La otra cuestión es que si el galimatías argumental es una excusa, si las paradojas temporales no tienen importancia, la pregunta es: es una excusa para qué, para mostrar qué, porque como película de acción me parece pobre, y como espectáculo visual muy por debajo de films anteriores. Eso lo podría aceptar en Inception, pero para Tenet no me vale.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Pues DrxStrangelove. Me parece muy bien que tu hayas visto eso, que puede ser...Pero a mí no me funciona...Pero vamos, me pasa lo mismo con ¨Holy Motors¨, que puede haber unas ideas estupendas detrás, pero que no me llega estéticamente nada..
Sin embargo, ¨Maligno¨ que aún está en cartelera, sí que me ha gustado mucho, siendo una tontada...
“Maligno” es la de James Wan, ¿verdad? No la he visto, espero hacerlo algún día cuando salga en alguna plataforma.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo tampoco veo lo que comenta DrxStrangelove. No veo esa retranca, entre otras cosas porque el juego con lo temporal forma parte del ADN del cine de Nolan, ya desde Memento. A mi me parece que Nolan se cree lo que nos cuentan los personajes, lo que pasa es que es tan, no ya ininteligible, sino más bien risible, que tiene que frenar la acción de tanto en tanto para que el espectador respire y pueda pillar algo.
La otra cuestión es que si el galimatías argumental es una excusa, si las paradojas temporales no tienen importancia, la pregunta es: es una excusa para qué, para mostrar qué, porque como película de acción me parece pobre, y como espectáculo visual muy por debajo de films anteriores. Eso lo podría aceptar en Inception, pero para Tenet no me vale.
Bueno, una cosa en la que puedo estar de acuerdo, si es que lo habéis dicho antes, es que la película no cuenta nada más allá de la aventura que viven los personajes. Pasa lo mismo que en “Mad Max: Fury Road”, que es un espectáculo visual para entretener al espectador pero que, por muy virtuosa que a uno le pueda parecer la dirección, está vacía, no hay nada. Es decir, que ese galimatías argumental, como lo llamas, es un tapiz donde bordar un argumento que simplemente pretende jugar con la estructura. Entretejiendo diferentes espacios temporales para acabar creando en conjunto uno genuinamente nuevo; de ahí que comentara que aunque pueda parecer que la linea argumental parece ser de ida y vuelta, al final subyace la verdadera estructura que solo puede ser concebida si se aprecia desde el principio de la película hasta el final, y que acaba recuperando, aunque no lo parezca, el paradigma estructural más ortodoxo con el que suelen jugar los guionistas en este tipo de propuestas: “presentación-nudo-desenlace”, pasando por el climax en el momento cumbre de la historia. Lo que la diferencia de las demás es que para experimentarla o emocionarse con la película, se tiene que contemplar más por sensaciones que por la lógica y la razón: a través del ritmo, del estado de los personajes, de cómo se desenvuelven en diferentes momentos de la historia... y sobre todo, creyéndote lo que te están contando sin reticencias.
Cuando la película frena no considero que sea para sobre explicarse porque el espectador no entiende nada como tú comentas, sino porque la estructura de la película necesita esa pausa para guiar emocional y argumentalmente al espectador; de hecho, lo hace a través del personaje de Pattinson que lo que hace es explicar al protagonista lo que está sucediendo o puede suceder. Y esa retranca que comentaba la veo precisamente ahí donde ni siquiera Pattinson es capaz de darle razones de peso que sostengan las múltiples posibilidades hacia donde podría dirigirse el curso de la historia, acabando por decirle al protagonista entre ironías que deje de comerse el coco y se deje llevar. Ahí veo claramente a Nolan diciéndole eso al espectador directamente.