-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No estoy para nada de acuerdo con que el King Kong (o sea, el rey Kong) de la versión de 1933 fuese una bestia. Muy al contrario, pues como bien se indica en el final de la cinta (sin duda, uno de los más bellos del cine fantástico de todos los tiempos):
https://www.youtube.com/watch?v=MMNICLfHE3M
- It was Beauty killed the Beast.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Kong: La isla Calavera" de Jordan Vogt-Roberts, con Tom Hiddleston, Brie Larson, John Goodman y Samuel L. Jackson. Unos científicos descubren una isla que no consta en los mapas, ya que siempre está rodeada de tormentas. Junto a un grupo de expertos y un destacamento del ejército, llegan a la isla donde descubrirán seres monstruosos a los que pone a raya un enorme simio, Kong, el rey de la isla. Una cinta de aventuras basada en "King Kong" y actualizada con todo lujo de efectos especiales.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y lejos, muy lejos, del tan mentado KING KONG de Cooper y Schoedsack.
Un Cooper que sería el socio ideal del gran John Ford, creando juntos la compañía Argosy, con la que el segundo facturaría obras maestras del calado de FORT APACHE (1948), LA LEGIÓN INVENCIBLE (1949), RÍO GRANDE (1952) o EL HOMBRE TRANQUILO (1952) o más adelante, la magistral CENTAUROS DEL DESIERTO (1956), la obra cumbre del género.
Y un Schoedsack que tiene en su filmografía títulos tan atractivos como LAS CUATRO PLUMAS (1929), EL MALVADO ZAROFF (1932) o DR. CYCLOPS (1940) - la primera película fantástica en Technicolor -.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
La fotografía, la Lange, la mala leche en la crítica social y económica, la escena del semi orgasmo a dúo y esa BSO...
Aún hoy me causa terror cuando la Lange cae al pozo de petróleo, con Kong ahí. Este no le hace nada (está ya enamorado y depre, combinación letal de la que se sale airoso escuchando heavy metal 70 horas a la semana) pero siempre que lo veo pienso en el terror que debe dar esa situación.
KK '33 es insuperable. Pero me quedo con '76 antes que la de Jackson. Y me gusta Jackson (resonancia.. :D), y todo su equipo, pero creo que es uno de esos casos en los que el concepto de remake devoró a la película.
Es mi película fetiche, el King Kong 76. Probablemente la primera que vi en mi vida, y le veo muchos más valores de los que se le suelen reconocer. A poco que te mires la ficha técnica, tienes ahí a la creme de la creme, y se nota. Cierto es que la película se pudo beneficiar (sobre todo en el aspecto FX) de un poco menos de prisa, ya que Universal amenazaba con rodar y estrenar una película sobre King Kong al mismo tiempo que De Laurentiis y se aceleraron demasiadas cosas durante un tiempo para ver quien se llevaba el gato al agua. Finalmente, Universal renunció a sus pretensiones (se dice que a cambio de un tanto por ciento X de las ganancias del Kong de Laurentiis...).
Si nos metemos ya con el guión, la del 33 y la del 76 son dos épocas diferentes. En el 33 Kong era un monstruo, una fuerza de la naturaleza que arrasa a su paso y que es vista como una amenaza, aunque no hay duda de que siente una gran predilección por Ann, esta no es recíproca en ningún momento.
En la del 76... era otra época. La preocupación ecológica y los derechos de los animales ya no eran conceptos desconocidos, y si bien no queda duda del poder de destrucción del monstruo, tampoco queda duda de su humanidad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No recuerdo haber visto la versión del rey Kong de 1976 (o si la ví, la he borrado totalmente de mi memoria) pero ciertamente la mítica de la primera versión, la de 1933, todavía no ha sido superada (ni pienso que lo sea jamás) por ninguna otra.
Y si bien es cierto que cada una es hija de sus circunstancias (tendría que revisar la de 2005 que tampoco me pareció tan mala como muchos afirman - y además sale Naomi Watts... -) el KING KONG de 1933 es una parábola de la sociedad norteamericana de la época (la Gran Depresión) así como una de las mejores traslaciones a la gran pantalla del mito de la Bella y la Bestia.
Y como decía, Kong es un rey. Una especie de Tarzán que vive en un lugar fuera del espacio y del tiempo y donde la lucha por la supervivencia (un primitivo darwinismo) es el pan nuestro de cada día.
Kong no es una bestia sino un ser sensible pues no sólo se enamora de la Bella sino que, finalmente, se deja matar por ella.
Un sublime sacrificio.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí el King Kong de Jackson no me gustó: me resultó irritante. El personaje de Black, insoportable, y las momentos supuestamente románticos (como el del patinaje sobre hielo), una cursilada. Puestos a elegir, me quedo con el de 1976 (y con Lange antes que con la "bella" de Watts, desaprovechadísima).
Me dejaba por decir: la de 1933 es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, me marcó de niño. La vi un montón de veces en los cines de barrio, supongo que se había reestrenado a mediados de los 60.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como puede ser que un actor arruine todo un film, pues así fue, Jack Black lo consiguió, a veces no entiendo a los directores/as de casting, que querían con su presencia, marketing? King Kong se vende (casi) solo!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo creo que la de 1933 ha marcado a casi todos los que nacimos desde la década de los 70 para atrás. Lo digo porque muchos la vimos en la televisión en los 80 y obviamente, marcaba, como Tarzán o esos héroes de los westerns.
Y sí, Black en King Kong está pa crujirlo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo he tenido la suerte de ver todas las películas sobre King Kong en pantalla grande, la de 1933 es mi favorita, me llevó mi abuelo en los 70, y luego mi padre me llevó a ver la de 1976, ambas me impactaron, y ambas las adoro, pero la primera es la que mas me tira.
El Kong de Jackson fue algo desmesurado, y lo sigue siendo, la última vez que la vi en bluray con el metraje añadido sumando 200 minutos, fue algo increible, aunque bien es verdad que se le fue la mano, un poco mas de humildad y le hubiera salido un mejor homenaje.
Jack Black suele tender al histrionismo, es una actor muy visceral, una mala dirección y arruina toda la película, a mi personalmente no me molestó demasiado (porque ya me lo veía venir)... :sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo recuerdo que siendo niño dieron la versión clásica por la tele (en la única que existía por entonces) y que justo cuando el rey aparecía en la gigantesca puerta (que se quemaría en 1938 en el primer día de rodaje de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ - el incendio de Atlanta -) se estropeó la emisión. Y tuvieron que pasar muchos años, con la llegada del VHS, que pude saber por fin cómo continuaba la historia.
:viejo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también vi las dos siendo un niño, la del 33 y la del 76, en Vhs, de los tropecientos que tenía mi abuelo. La del 33 me gustaba tanto como me daba miedo, era algo casi físico, la vi muchas veces, pero la del 76 no me ha gustado nunca, ni por aquel entonces ni ahora. La de Peter Jackson me gusta, no me apasiona pero me entretiene. Hace poco se la puse a mis sobrinos de 10 años que no la habían visto y se lo pasaron en grande, y fíjate que en parte se lo deben a Jack Black, que ameniza la experiencia al publico infantil (aunque yo tampoco lo soporto demasiado).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y de "King Kong 2" que me dicen, la tengo en VHS, pero aún no me he atrevido.
https://retromemories.net/wp-content...Kong-2-VHS.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Y de "King Kong 2" que me dicen, la tengo en VHS, pero aún no me he atrevido.
¡¡Es horrenda, serie "Z" de la mala...:cuniao!!.... avisado quedas... :ceja :fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esa King Kong 2 no la he visto. :sudor En cambio sí he visto Kong: la isla calavera, y me pareció un film de aventuras disfrutable, aunque menor.
Recordemos que el de 1933 tuvo una secuela simpática, pero que no pasa de serie B para público infantil: El hijo de King Kong.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esa King Kong 2 no la he visto. :sudor En cambio sí he visto Kong: la isla calavera, y me pareció un film de aventuras disfrutable, aunque menor.
Recordemos que el de 1933 tuvo una secuela simpática, pero que no pasa de serie B para público infantil: El hijo de King Kong.
Completamente de acuerdo contigo mad dog earle...:birr2 Y no olvidemos tampoco el filme de 1949 titulado "El gran gorila", que aunque no es estrictamente un enorme King Kong, se puede meter en el lote de simpáticos monos clásicos. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aquí otro que valora positivamente "el hijo de Kong", como que me suena que la comenté por aquí hace un par de años cuando la vi. Tendré que hacer como los compañeros de anotar las pelis reseñadas por aquí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí El gran gorila me gusta más que El hijo de King Kong. Tiene algunos buenos momentos, aunque queda lejos del film de 1933. También tuvo un remake en color que no he visto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo también la tengo en VHS junto con la primera :P
King Kong 2 es como King Kong, pero quitando todos los aciertos y cosas buenas de la primera, algo horrendo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ahora deberíamos hablar de GODZILLA...
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues mi favorita es... King Kong contra Godzilla :D y no es broma, es la primera que vi, alquilada del videoclub siendo niño. La primera también me gusta mucho, una película asfixiante, dura, desoladora y nada complaciente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo comenté recientemente en este mismo rincón la primera película de la saga, JAPÓN BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (1954), una simpática película que seguía la estela de la norteamericana EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (1953) que igualmente fue comentada en su momento...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Completamente de acuerdo contigo mad dog earle...:birr2 Y no olvidemos tampoco el filme de 1949 titulado "El gran gorila", que aunque no es estrictamente un enorme King Kong, se puede meter en el lote de simpáticos monos clásicos. :cuniao
en El gran gorila aparecía un Ben Johnson (no confundir con el canadiense famoso por el dopaje :cuniao), en el año de su despegue en el cine, en 1949. Se había tirado como una década, de extra, de doble...
Hay una edición bastante decente en BD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mí El gran gorila me gusta más que El hijo de King Kong. Tiene algunos buenos momentos, aunque queda lejos del film de 1933. También tuvo un remake en color que no he visto.
Sí, es "Mi gran amigo Joe" (1998) de Ron Underwood, que dicho sea de paso tampoco he visto, a tenor de las malas críticas leídas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Predators" de Nimrod Antal, con Adrien Brody y Alice Braga. Un grupo de personas entre las que se encuentran soldados, mercenarios o delincuentes, se encuentran en una extraña selva en la que parecen ser presas de unos temibles y desconocidos cazadores. A pesar de tener como productor a Robert Rodriguez, es una secuela muy pobre de la película original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
TOWER OF LONDON (1939, LA TORRE DE LONDRES) de Rowland V. Lee.
https://www.doctormacro.com/Images/P...0(1939)_03.jpg
Estudio: Universal Pictures Co., Inc.
Productor: Rowland V. Lee.
Guión: Robert N. Lee.
Dirección artística: Jack Otterson y Richard H. Riedel.
Fotografía: George Robinson.
Dirección musical: Charles Previn.
Reparto: Basil Rathbone (Ricardo, duque de Gloucester), Boris Karloff (Mord), Barbara O’Neil (La reina Isabel), Ian Hunter (El rey Eduardo IV), Vincent Price (El duque de Clarence), Nan Grey (Lady Alice Barton), Ernest Cossart (Tom Clink), John Sutton (John Wyatt), Leo G. Carroll (Lord Hastings).
Inicio de rodaje: 11 de agosto de 1939.
Estreno: 17 de noviembre de 1939.
Duración: 1 h 28 m 56 s.
Presupuesto: 580.000 dólares.
-
DRACULA’S DAUGHTER (1936) de Lambert Hillyer, la muy postergada continuación de DRACULA (1931, DRÁCULA) de Tod Browning (la primera película sonora de terror de la Universal), sería el canto del cisne de la Primera Edad de Oro del cine fantástico y/o de terror, dado que en dicho año los Laemmle perderían el control de la compañía que el patriarca había fundado en 1912 debido a las enormes deudas acumuladas.
https://www.doctormacro.com/Images/P...aughter_13.jpg
En 1938, tras dos años de sequía, y a raíz del enorme éxito de público del reestreno de DRÁCULA y FRANKENSTEIN (1931, EL DOCTOR FRANKENSTEIN) de James Whale, la productora, ahora con nuevos propietarios, decidió que era ya el momento de volver al género que tanta fama le había dado.
El siempre interesante Rowland V. Lee (1891-1975) sería el encargado de romper el fuego con la tercera entrega (y última donde Boris Karoff encarnaría a la Criatura) de la serie Frankenstein, SON OF FRANKENSTEIN (1939, LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN), bien secundado por el siempre espléndido Basil Rathbone (1892-1967) [que ese mismo año encarnaría por primera vez al mismísimo Sherlock Holmes – THE HOUND OF THE BASKERVILLES (1939, EL PERRO DE LOS BASKERVILLES) -], un Wolf von Frankenstein, quien seguiría (lógicamente) los pasos de su progenitor en la creación de vida a partir de la materia inanimada.
https://www.doctormacro.com/Images/P...enstein_02.jpg
Conservando buena parte del equipo técnico y del reparto de dicho film Lee encararía un proyecto mucho más ambicioso (580.000 dólares de presupuesto frente a los 420.000 de LA SOMBRA) donde se mezclan en una acertada combinación tres géneros: el de aventuras, el histórico y el de terror.
Tomando como marco histórico la Guerra de las Dos Rosas (1455-1487), donde las casas de Lancaster (la rosa roja) y de York (la rosa blanca) pugnaban por el trono de Inglaterra, asistimos a los acontecimientos que finalmente permitirían acceder a la corona al maquiavélico Ricardo, duque de Gloucester (luego Ricardo III de Inglaterra), encarnado de manera ejemplar por el siempre elegante Basil Rathbone.
[Seguramente todos recordaremos más la versión de 1955 de Laurence Olivier donde el mismo encarnaba al monarca aunque, en mi modesta opinión, esta hoy olvidada producción, la supera claramente].
La historia comienza en 1471 cuando Eduardo IV (un Ian Hunter que el año anterior había encarnado al rey Ricardo en la maravillosa THE ADVENTURES OF ROBIN HOOD (1938, ROBIN DE LOS BOSQUES) de Michael Curtiz y William Keighley – y un habitual de la etapa muda de Alfred Hitchcock… :cortina- ) derroca al anterior monarca, el anciano y senil Enrique VI, y le encarcela en la Torre de Londres.
Mientras se prepara la ejecución de uno de los nobles partidarios del anterior rey, vemos por primera vez a la mano derecha de Ricardo, el ejecutor Mord (un formidable Boris Karloff), afilando una enorme hacha con la que le separará la cabeza del tronco al “traidor” y que ya nos muestra la catadura moral de semejante individuo que mantiene una fidelidad perruna por el hermano del rey, a quien considera como su dios personal (¡!).
http://www.basilrathbone.net/films/t...don/tol316.jpg
http://www.basilrathbone.net/films/t...ges/Image5.jpg
[El uno, Ricardo, un jorobado; el otro, Mord, un cojo. Dos personas con taras físicas pero extremadamente inteligentes y ambiciosas].
Truculentas las escenas donde Mord tiene prisioneros a “los enemigos del rey” y donde éstos sufren todo tipo de tormentos (Mord coloca otra pesada piedra sobre el cuerpo de una de sus víctimas mientras le niega a otra el agua y a la que no puede acceder debido a la longitud de las cadenas que le anclan en la pared). El personaje de Mord será el nexo de unión con el cine de terror más característico de la productora aunque al igual que en LA SOMBRA tendrá un papel secundario frente a un villano tan carismático como Ricardo.
https://www.doctormacro.com/Images/K...)_NRFPT_01.jpg
Un Ricardo que mantiene oculto en el hueco de la pared de su aposento un pequeño teatrillo de juguete donde aparecen las figuras de todas las personas que se interponen en su ambición de llegar a coronarse rey (ahora es el sexto en el orden de sucesión) y a las que irá eliminando una a una, pacientemente, hasta conseguir su objetivo.
Pero Ricardo no es sólo un intrigante sino como decía una persona de gran inteligencia, de gran valor y un excelente espadachín (como lo era el propio Rathbone, como podemos observar en los combates de esgrima, primero frente a su hermano el rey y luego frente a su sobrino).
Alguien a quien despreció la única mujer a la que había amado y que además se casó con su enemigo, el príncipe de Gales, pero que a la muerte de éste en batalla no le tembló el pulso para casarse con el verdugo de su marido (¡!)).
Una historia que se desarrolla entre las batallas de Tewkesbury (1471), donde muere el hijo de Enrique VI que pretendía recuperar el trono arrebatado a su padre y de Bosworth (1485) donde Ricardo caerá muerto a manos del futuro Enrique VII.
http://www.basilrathbone.net/films/t...es/Image11.jpg
http://www.basilrathbone.net/films/t...es/Image47.jpg
Dos batallas, por cierto, muy bien filmadas, la primera bajo la lluvia, la segunda con una espesa niebla y donde los contendientes se mezclan entre sí de forma que es difícil distinguir al amigo del enemigo (algo que el mismísimo Orson Welles recuperaría en la excelente CAMPANADAS A MEDIANOCHE (1965))
Las sucesivas muertes de las personas que se interponen en los planes de Ricardo por acceder al trono incluyen escenas tan asombrosas como la maravillosa (aunque terrorífica) donde vemos a Mord, a quien le ha encargado la misión de acabar con el último obstáculo para acceder a la corona, sus sobrinos, tapar amorosamente a los niños en la cama de la celda donde permanecen confinados y a continuación tomar las medidas de sus cuerpos para saber cuánto han de excavar sus hombres en la tierra para enterrar sus cuerpos…
Otra magnífica escena es el duelo entre los hermanos Ricardo y Clarence (un Vincent Price en su tercer trabajo tras las cámaras) donde no se usan las armas sino el vino…
http://www.basilrathbone.net/films/t...es/Image28.jpg
… o sea, quien más aguante se llevará las tierras del segundo que el primero codiciaba. Y que además servirá a Ricardo para quitarse de en medio a otro de los pretendientes al trono.
[Por cierto, recordemos que en 1962 el mismísimo Roger Corman haría un remake de esta película con Vincent Price de protagonista, aunque al contrario que sus incursiones en el mundo de Poe/Lovecraft, en blanco y negro].
https://images.arrowfilms.com/Images...a2c39245af.jpg
Y antes de finalizar destacar tanto la excelente fotografía en blanco y negro del gran George Robinson como la espléndida dirección artística de Otterson y Riedel así como una bonita partitura (que usufructa temas de la citada LA SOMBRA) y, en especial, un estupendo reparto donde no sólo destacan Rathbone y Karloff sino la hermosa Barbara O’Neil (la madre de Scarlett O’Hara en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ), en el papel de la esposa del rey Eduardo IV o los citados Hunter y Price.
Gracias además a la excelente calidad de imagen y sonido de la edición en DVD de la mano de Suevia (2007) podemos disfrutar de este clásico al que todo cinéfilo debería darle una oportunidad.
https://images-na.ssl-images-amazon....PL._SL600_.jpg
Feliz tarde a tod@s.
:digno
https://www.doctormacro.com/Images/K...)_NRFPT_02.jpg