-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El mapa de las pequeñas cosas perfectas (The Map of Tiny Perfect Things, 2021)............................................. . 8,5
https://i.imgur.com/kjKL361.jpg
Atrapados en el Tiempo
Mi comentario:
Lev Grossman (The Magicians), autor de la novela en la que se basa esta película, también ha sido el que ha escrito el libreto. El resultado final no puede ser más notable. El mapa de los instantes perfectos, o cómo yo la he encontrado bajo el título El mapa de las pequeñas cosas perfectas (The Map of Tiny Perfect Things, 2021) es una cinta romántica adolescente, dirigida por Ian Samuels, en el que van mezclando los toques fantásticos. Mark (Kylie Allen) es un joven que va repitiendo el mismo día en un bucle eterno, como si fuera Bill Murray en Atrapado en el Tiempo o Tom Cruise en Al Filo del Mañana y que de repente todo su mundo pega un cambio brutal al conocer a la guapa y, ¿por qué no?, misteriosa chica llamada Margaret (Kathryn Newton), y que también se encuentra en su misma situación. Los dos van repetiendo el mismo día, pero a la vez quieren encontrar el modo de poder pasar al mañana. Newton y Allen son los que llevan la voz cantante del reparto, se nota la buena química que hay entre ellos. Entre los secundarios mencionar a Josh Hamilton que se mete en la piel del padre del chico y Jorja Fox que interpreta a la madre de la chica. Sin ninguna duda, bebe mucho de los mencionados films protagonizados por Murray y Cruise, y ni lo oculta. Es más, incluso se los menciona en un par de ocasiones. Además, yo creo que sin ellos, esta película, que ahora nos ocupa, no hubiera sido posible. Como he comentado, tiene sus buenos toques fantásticos, pero también añadiría que algunos momentos melancólicos y dramáticos. La historia está bien, y la forma de llevarla a cabo y su resolución a lo largo de algo más de hora y media, me parece un metraje perfecto, en mi opinión, para este tipo de film. Mi nota final es de 8,5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Fernandez Valentí que os parece?. Siempre me ha gustado mucho ese hombre.
Llevo años leyendo sus artículos en Dirigido Por. Como todos los colaboradores de la revista, unos más y otros menos, a veces me gusta y otras no. El crítico que más me gustaba, aunque no siempre coincidía con él, era el ya desaparecido José María Latorre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Escribe en la revista especializada
dirigido por pero también
tiene un blog donde cuelga muchas de sus críticas, y otras cosas.
Sí que lo había leído, muchas veces además... sabía yo que me sonaba el nombre...
En el blog no lo sé, pero en Dirigido por.. siempre habla con mucha seriedad y respeto sobre los temas que trata, igual que el resto de colaboradores. La crítica cinematográfica en Dirigido por es muy particular, se podría decir casi que es crítica de autor, muy interesante al margen de que coincidas o no con sus apreciaciones. Es crítica especializada que suele ofrecer las dos perspectivas, la técnica (objetiva) y la emocional (subjetiva). En ese sentido no veo que haya nada reprochable, son análisis que me interesan por igual al margen de que esté de acuerdo o no.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues yo debo tener un sexto sentido, porque pillo al vuelo al crítico que ha visto o no ha visto la película, y al que me habla desde el corazón o al que me salta en modo automático, con la misma plantilla y la misma jerga habitual.
Por eso, son los menos los que cada vez me van quedando como referentes.
¿Y eso cómo lo sabes? ¿O es simple intuición?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Y eso cómo lo sabes? ¿O es simple intuición?
Es cuando noto que me llega la crítica. Por ejemplo, bastantes críticas del fallecido Rogert Ebert me han llegado bastante. Cuando alguien pone emoción o vivencia propia en lo que cuenta, es cuando me atrapa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que es sabadete me he decidido por algo más ligero tras una semana, de nuevo, Hitchcockniana.
Le he dado a Loco por ella (la tenéis en Netflix), comedia romántica de la que no sabía que esperar pero que la tenía en lista (mis listas de espera son de prodecimental tan absurdo que me la leo y ya no sé como mierdas la he hecho) porque la prota es Susana Abaitua a la cual conocí en Patria y que me dejó heladete con su voz cazallera (esto va en doble sentido: en el actoral, por fuerza innata -y más con ese personaje tan difícil- y en el carnal).
Pues me ha encantado. Sin ser un gran film, ni nada histórico, no me esperaba ese uso del humor para darte en la patata. Por encima de todo, aunque toooodo lo que va a suceder es ampliamente anticipado, destaco un humor cojonudo que emana del libreto pero que triunfa con la ejecución de unos actores MUY divertidos. Me he partido el culo a carcajada total y eso no es normal en mi (por lo menos sereno) (porque cuando no pues es ya carcajada de otro tipo) (no sé como salir de los paréntesis a veces) (eh). Pese a ello, a que la ejecución en lo cómico siempre depende al final de los actores hay que decir que la escritura y sobre todo edición (cuando cortas donde debes) ayuda.
El lado drama está muy logrado también, utilizando las propias herramientas que aporta la trama, los personajes y hasta la propia comedia. Hay veces que algo divertido esconde un drama y hay veces que este se abre paso cuando DEBE (adoro eso: pongámonos serios, o dramas, cuando toca, que la vida ya es muy mierdas por si mismas) con recursos a veces fáciles pero que están muy logrados.
Loco por ella además funciona en paralelo a la enfermedad bipolar que padece Carla con ese paso de la comedia total al drama, sin previo aviso, un formalismo que me ha encantado porque vives la peli al mismo tiempo que tomas consciencia de lo que le ocurre a Carla.
Álvaro Cervantes cumple, bien, pero su personaje es digamos un poco centro de un todo en el que nos importa es justamente lo satelital. Por contra Susana Abaitua, Carla, lo clava como chica alocada (sin doble sentido) en la gran primera secuencia del film, sexy, atrevida, y a la vez como paciente del hospital.
Hay momentos, como la persecución mezclada con la actividad del periódico (grande Alberto San Juan :lol) (y pulula por ahí el de El Mundo Today) que me he despollado, con el editor (San Juan) listando lo que se lleva hoy en día en artículos :lol
Me ha recordado, muuuy lejano, eso sí, a ese GRAN 1x03 de la serie Modern Love (Branagh/Doyle, es medio musical ese episodio: bipolar que cuando anda eufórica, la Hathaway, se pone en plan musical, es episodios Top, topazo).
Rodada y ambientada en Barcelona con lo que me he sentido como en casa (al parecer rodada en Navidad pues, tras pasar por el mítico y feaco intercambiador circular de Plaça Catalunya L1-L3, FGC, Rodalies, se ven los adornos de Navidad) y repleto de actores catalanes veteranos.
Uno de ellos, Laura Conejero, interpreta a la madre de Clara. Pero si hace NADA (1996 :lol), la Conejero era la dulce Irene en la serie Sitges de TV3...
Maldito paso del tiempo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es cuando noto que me llega la crítica. Por ejemplo, bastantes críticas del fallecido Rogert Ebert me han llegado bastante. Cuando alguien pone emoción o vivencia propia en lo que cuenta, es cuando me atrapa.
¿Quieres decir que consideras una buena crítica aquella que desborda pasión por la película? ¿Y si la consideración del film se aleja de la realidad o de la forma que tú la aprecias?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Stonewall en la edición blu-ray de A Contracorriente.
Una película que se aprovecha de un tema loable para hacer una película tremendamente mala y soporífera. La causa noble está burda y falsamente tratada como excusa para presentar la historia ficticia de un insulso y nada creíble Jeremy Irvine, historia que es un batiburrillo de clichés y estereotipos mil veces vistos en películas con personajes homosexuales. El elenco es un tremendo error de casting, todo está tratado de manera superficial, no hay interés, no hay emoción, solo queda sopor, aburrimiento y desear que acabe ya. Así no Roland Emmerich.
Una gran decepción porque la compré a ciegas a A Contracorriente en una edición muy bonita. Deberían replantearse la línea editorial. ¡¿Cómo puede ser que una editora que tiene títulos tan buenos en su catálogo, algunos en plataformas de streaming, y sacan en físico esta película tan mala?!
Lo mejor: lo único bueno, la información al final de la película sobre los hechos reales.
Lo peor: aprovecharse de un tema social, un temazo, para engañar al espectador y hacer una película tan maniquea, falsa y aburrida. Que A Contracorriente, disponiendo de un catálogo brutal y saque esta basura, tan bien editada y presentada.
Mi calificación para esta película es un 0.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Quieres decir que consideras una buena crítica aquella que desborda pasión por la película? ¿Y si la consideración del film se aleja de la realidad o de la forma que tú la aprecias?
De partida, las que desbordan pasión, como dices, me gustan mucho. De todas formas, si no opina como yo o no aprecia lo que yo aprecio, la sigo valorando, pero siempre que "se note" que ha visto la película, que la ha sentido. Por ejemplo, en los distintos hilos de directores que hemos ido abriendo, ha habido muchas ocasiones donde disiento de la opinión de otros, y sin embargo, me encanta leer lo que opina o siente por esa película en concreto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
BárbaraMinerva
Vista Stonewall en la edición blu-ray de A Contracorriente.
Una película que se aprovecha de un tema loable para hacer una película tremendamente mala y soporífera. La causa noble está burda y falsamente tratada como excusa para presentar la historia ficticia de un insulso y nada creíble Jeremy Irvine, historia que es un batiburrillo de clichés y estereotipos mil veces vistos en películas con personajes homosexuales. El elenco es un tremendo error de casting, todo está tratado de manera superficial, no hay interés, no hay emoción, solo queda sopor, aburrimiento y desear que acabe ya. Así no Roland Emmerich.
Una gran decepción porque la compré a ciegas a A Contracorriente en una edición muy bonita. Deberían replantearse la línea editorial. ¡¿Cómo puede ser que una editora que tiene títulos tan buenos en su catálogo, algunos en plataformas de streaming, y sacan en físico esta película tan mala?!
Lo mejor: lo único bueno, la información al final de la película sobre los hechos reales.
Lo peor: aprovecharse de un tema social, un temazo, para engañar al espectador y hacer una película tan maniquea, falsa y aburrida. Que A Contracorriente, disponiendo de un catálogo brutal y saque esta basura, tan bien editada y presentada.
Mi calificación para esta película es un 0.
Pues va en la misma linea de críticas que he visto de ella. Esta película la he buscado en estos periodos de rebaja y sin embargo, parece que se agotó en las tiendas físicas (al menos, aquí en Málaga).
Y es lo que dices, una bonita edición de una película bastante floja. Por ahí, me ahorro gasto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden, 2018)............................ 9
https://i.imgur.com/enDnMoV.jpg
Sol a cántaros
Mi comentario:
Leo Harlem ya le vimos de secundario en otra maravilla titulada Villaviciosa de al lado (2016), pero ahora, por fin, ha conseguido su primera película como protagonista. Una comedia apta para toda la familia, la disfrutarán tanto los pequeños como los mayores de la casa, muy entretenida de principio a fin, y con una duración perfecta para el género, una hora y media, minuto arriba minuto abajo. Es un remake de la cinta italiana del año 2013 y que lleva por título Sole a catinelle (cuya traducción sería, más o menos, Sol a cántaros). Harlem como monologuista está genial, pero es que aquí lo borda como un padre de familia llamado Curro que, a pesar de los batacazos que le pega la vida, siempre ve lo positivo de ella. El caso es, que el hombre quiere hacer feliz a su hijo Nico de 9 años y le promete unas vacaciones de verano inolvidables si saca todo sobresalientes al final del curso. Lo que no se espera es que su hijo cumpla con su objetivo. A partir de aquí, los dos, más el niño que él, pasarán unos días geniales, conociendo y haciendo nuevos amigos. Aunque, claro, como en la vida misma, se van a encontrar a cierta gente que se los quiera quitar de encima para sus propios propósitos.
El mejor verano de mi vida es el nuevo film del director Dani de la orden tras El pregón (2016) y, en mi opinión, se ha superado. Una excelente propuesta cinematográfica ahora que estamos en verano, pero, de todas maneras, su visionado sirve para todo el año. Maravillosa y muy apetecible de ver. A pesar de contar con el monologuista y humorista Leo Harlem como cabeza de reparto, junto a él podemos vislumbrar a Toni Acosta (como una mujer sufridora por su trabajo), Maggie Civantos (una de las protagonistas de la serie Vis a Vis y que aquí interpreta a la directora de un resort y a una madre con problemas, para más inri), el catalán Jordi Sánchez (el inolvidable Antonio Recio de La que se avecina), Isabel Ordaz, entre otros. También debo mencionar el trabajo actoral de los dos niños: Nico (Alejandro Serrano) y Laura (Stephanie Gil), que no son esos niños repelentes que aparecen en algunas películas, ellos dos me han resultado muy profesionales, en su manera de actuar. Al menos, para la edad que tienen.
En el apartado musical me ha gustado escuchar un par de canciones: "Tú y Yo" del grupo Ender y la canción que ya se escucha en el tráiler "Ni tú ni nadie" de Alaska y Dinarama. Esta última canción, se te queda pegada en el recuerdo una vez sales de la sala de cine. Aunque ya lo he dicho más arriba, Dani de la Orden ha dirigido una excelente cinta familiar, que consigue hacerte reír mucho más de lo esperado, emocionarte y sacarte alguna lagrimita. Atención a las tomas falsas durante los créditos finales. Para muchos no les parecerá interesante, pero a mí me gustan y encima descubres cómo se ruedan algunas escenas sin antes aplicar los efectos visuales. Y la verdad es que es la mar de curioso. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De partida, las que desbordan pasión, como dices, me gustan mucho. De todas formas, si no opina como yo o no aprecia lo que yo aprecio, la sigo valorando, pero siempre que "se note" que ha visto la película, que la ha sentido. Por ejemplo, en los distintos hilos de directores que hemos ido abriendo, ha habido muchas ocasiones donde disiento de la opinión de otros, y sin embargo, me encanta leer lo que opina o siente por esa película en concreto.
Es un planteamiento interesante, pero no sé si realista; quiero decir, una cosa es respetar una crítica profundamente aunque difiera considerablemente de tu opinión, y otra considerarla certera. Evidentemente, en este caso, la puntería es una apreciación subjetiva, pero en el arte, si queremos movernos sobre un terreno mínimamente estable para comunicarnos, debemos jugar con términos manejables que nos ayuden a entendernos, y si “todo vale” la manifestación artística de cualquier disciplina acabaría resultando estéril: no habría ningún destino concreto al que pretende llevarnos la obra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues va en la misma linea de críticas que he visto de ella. Esta película la he buscado en estos periodos de rebaja y sin embargo, parece que se agotó en las tiendas físicas (al menos, aquí en Málaga).
Y es lo que dices, una bonita edición de una película bastante floja. Por ahí, me ahorro gasto.
Suerte que tienes que al agotarse ya no la puedes comprar, ni la busques siquiera. El color rosa fosforito de su bonita slipcover y su caja blanca del blu-ray son muy atractivos, al igual que la temática del film. Todo un engaño para quien “pique” y luego le toque tragarse las 2horas de semejante despropósito.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alien vs. Predator 2 (2007)................................ 7
Lucha de Titanes
https://i.imgur.com/53mjooZ.jpg
Mi comentario:
Después de unos cuantos años sin hacerlo, me he puesto de nuevo Alien vs. Predator 2 (AVPR: Aliens vs. Predator: Requiem, Colin y Greg Strause, 2007), y a pesar de ser inferior a las entregas propias de Depredador y/o Alien (lo reconozco), a mí no me desegrada, ni mucho menos. Entiendo y respeto que haya gente que ponga a parirla, pero bueno, en mi caso se disfruta. Ahora, catorce años después de su estreno, cómo pasa el tiempo, todavía no entiendo ese final que le dieron. No sé, sinceramente, si no sabían si le iban a dar una continuación, no haberlo hecho. Peca de escenas muy oscuras, muchas veces cuesta de distinguir lo que se está viendo en pantalla. El compositor Brian Tyler sabemos que no es Alan Silvestri, pero su partitura me gusta. El guión no es que sea la leche, así que los actores se defienden bastante bien. Esa mezcla de efectos visuales con los prácticos que está muy bien, lo que me lleva a las escena de la piscina, todo un espectáculo. Y para rematar: A día de hoy, alguna que otra muerte (sobretodo, la de cierta chica) me sigue costando de digerir, de asimilar, fue algo así como un daño colateral bien gordo. Mi nota final es de 7/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Es un planteamiento interesante, pero no sé si realista; quiero decir, una cosa es respetar una crítica profundamente aunque difiera considerablemente de tu opinión, y otra considerarla certera. Evidentemente, en este caso, la puntería es una apreciación subjetiva, pero en el arte, si queremos movernos sobre un terreno mínimamente estable para comunicarnos, debemos jugar con términos manejables que nos ayuden a entendernos, y si “todo vale” la manifestación artística de cualquier disciplina acabaría resultando estéril: no habría ningún destino concreto al que pretende llevarnos la obra.
Es que creo yo que al final, cada uno de nosotros somos los críticos más certeros. Obviamente, cuando uno va adquiriendo más conocimientos de cine, va sabiendo más de las bondades de las películas y los que intervienen en ellas.
Pero siempre habrá un elemento subjetivo que hará que una misma cosa sea vista de forma diferente por dos personas.
De todas formas, no pretendo en absoluto extrapolar mi experiencia a nadie, porque nadie habita en estas cuatro paredes, en estos cuatro puntos cardinales....:cuniao que componen mi cuerpo serrano. :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El otro dia vi en Netflix “No tengas miedo”, pelicula que vi en su día pero animada por el comentario de un forero me apeteció revisionarla. No la recordaba de esta manera, quiero decir, me parece una película buena, tremendamente sobria y respetuosa con un tema muy delicado pero el final me decepcionó. Me parece una historia inconclusa y me dejó con sensación de querer saber más de la vida de esos personajes. Especialmente con el personaje de Belén Rueda, que no empatizo en absoluto y no puedo comprenderlo.
En la última escena con la madre, que es una escena de una comida en un restaurante con su hija, ésta le discute y al final no queda claro si finalmente la madre sabía lo que pasaba en casa o si no lo sabia. Recordaba la película de otra manera. Recordaba que la madre tiene un encuentro con la psicóloga y está le revela una información y la madre se desmorona porque se da cuenta del porqué su hija tiene una existencia tan apagada y gris, ausente y fuera de vida. Pero no, ha sido revisionarla y me ha dejado un pozo amargo. No puedo comprender en absoluto que una madre actúe así. A Belén Rueda poco que objetar, una interpretación muy contenida, sobria y pulcra en la línea de sus papeles.
¿A nadie le ha pasado que recuerda la película de una manera , la vuelve a ver y le acaba desencantando?
Mi valoración para esta película es de un 7. Michelle Jenner solo obtuvo una nominación al Goya y se merecía mucho más. Aparte de su dicción, otros actores como a Nuria Gago, Rubén Ochandiano, Javier Pereira tienen una dicción estupenda, ¡da gusto escucharles! ¿Por qué estos actores no siguen haciendo cine en vez de salir siempre los mismos?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tomás, volvemos a coincidir. Roger Ebert es mi crítico favorito, sin duda.
Si no lo tienes, te recomiendo (a todo el mundo) el volumen doble de las mejores películas de la historia, una maravilla.
Tiene una gran selección, en la que hay títulos muy habituales y otros que no lo son tanto.
No se cuál es su secreto (en parte es la emoción y los detalles personales que aporta), porque es un lenguaje sencillo y asequible, pero es muy singular.
Críticas repletas de historias que vivió en primera persona, eso se nota.
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Godzilla, rey de los monstruos" de Michael Dougherty, con Vera Farmiga, Kyle Chandler y Charles Dance. Una investigadora de la organización Monarch crea un aparato (llamado ORCA) que emite frecuencias para controlar a los titanes que han ido apareciendo por todo el planeta. En una base de la organización hacen la prueba con una oruga de los titanes, Mothra, con buen resultado, pero una organización ecoterrorista secuestra a la doctora y su hija junto al ORCA. El ex-marido de la doctora la buscará rastreando la señal del aparato, pero Godzilla aparecerá de nuevo, enfrentándose a uno de los monstruos cuyo origen descubren en una antigua leyenda. A pesar de mostrarse previsible, se deja ver como una serie B de estupendos efectos especiales, así como las peleas entre monstruos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
Tomás, volvemos a coincidir. Roger Ebert es mi crítico favorito, sin duda.
Si no lo tienes, te recomiendo (a todo el mundo) el volumen doble de las mejores películas de la historia, una maravilla.
Tiene una gran selección, en la que hay títulos muy habituales y otros que no lo son tanto.
No se cuál es su secreto (en parte es la emoción y los detalles personales que aporta), porque es un lenguaje sencillo y asequible, pero es muy singular.
Críticas repletas de historias que vivió en primera persona, eso se nota.
Saludos
Explicas muy bien las virtudes de sus críticas. A eso me refería yo cuando hablaba antes con el compañero DrStrangelove. He indagado bastante sobre él (más allá de su cruel enfermedad que acabó con él) y visto trozos de sus programas con su compañero Gene Siskel, también desaparecido antes incluso que Roepert. Ese llamado "Ebert and Siskel at the movies" era estupendo. La gente lo veía porque ambos ponían mucha pasión en sus críticas y bastantes veces, debatían entre ellos opiniones contrarias.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
BárbaraMinerva
El otro dia vi en Netflix
“No tengas miedo”, pelicula que vi en su día
pero animada por el comentario de un forero me apeteció revisionarla. No la recordaba de esta manera, quiero decir, me parece una película buena, tremendamente sobria y respetuosa con un tema muy delicado pero el final me decepcionó. Me parece una historia inconclusa y me dejó con sensación de querer saber más de la vida de esos personajes. Especialmente con el personaje de Belén Rueda, que no empatizo en absoluto y no puedo comprenderlo.
En la última escena con la madre, que es una escena de una comida en un restaurante con su hija, ésta le discute y al final no queda claro si finalmente la madre sabía lo que pasaba en casa o si no lo sabia. Recordaba la película de otra manera. Recordaba que la madre tiene un encuentro con la psicóloga y está le revela una información y la madre se desmorona porque se da cuenta del porqué su hija tiene una existencia tan apagada y gris, ausente y fuera de vida. Pero no, ha sido revisionarla y me ha dejado un pozo amargo. No puedo comprender en absoluto que una madre actúe así. A Belén Rueda poco que objetar, una interpretación muy contenida, sobria y pulcra en la línea de sus papeles.
¿A nadie le ha pasado que recuerda la película de una manera , la vuelve a ver y le acaba desencantando?
Mi valoración para esta película es de un 7. Michelle Jenner solo obtuvo una nominación al Goya y se merecía mucho más. Aparte de su dicción, otros actores como a Nuria Gago, Rubén Ochandiano, Javier Pereira tienen una dicción estupenda, ¡da gusto escucharles! ¿Por qué estos actores no siguen haciendo cine en vez de salir siempre los mismos?
Creo que soy el culpable :D
Yep, la peli tiene una resolución curiosa, un interruptus que llega cuando tu cerebro, programado en el Hollywood clásico, espera ese final en el que sucedan los previsibles: ella aterriza en un lugar mejor, algún tipo de condena (no hace falta que sea legal: la soledad o la exposición ya valen) para el agresor, la madre dándose cuenta de lo que ocurría (si es que no lo sabía) y de paso que es una persona que deja mucho que desear.
Pero creo que lo que el director pretendía es, para bien o para mal, dejarnos así. Como mayor y más letal exposición de lo que supone ese trauma para Silvia pero, en concreto, el caso concreto de ese personaje. Parece que la mayor putada es que, efectivamente, el mal ya está hecho, ella está rota y su madre es una imbécil de cuidado.
Del film me encantó, no se porque, esas escenas de Silvia yendo a jugar a las tragaperras, tomándose un cafe con leche, todo con un punto de la adulta que aún no es, incluso de semi noir patrio, triste y caduco. Lo que si dejó un poco a cuadros es cuando ella acude a casa de su padre y se deja tal cual. No lo vi venir y no lo super procesar. Y no lo voy a juzgar. Felizmente no tengo ni idea de lo que supone semejante caso.
Buen y sobre todo necesario film. Pero, yep, curiosa decisión autoral en su resolución.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Creo que soy el culpable :D
Yep, la peli tiene una resolución curiosa, un interruptus que llega cuando tu cerebro, programado en el Hollywood clásico, espera ese final en el que sucedan los previsibles: ella aterriza en un lugar mejor, algún tipo de condena (no hace falta que sea legal: la soledad o la exposición ya valen) para el agresor, la madre dándose cuenta de lo que ocurría (si es que no lo sabía) y de paso que es una persona que deja mucho que desear.
Pero creo que lo que el director pretendía es, para bien o para mal, dejarnos así. Como mayor y más letal exposición de lo que supone ese trauma para Silvia pero, en concreto, el caso concreto de ese personaje. Parece que la mayor putada es que, efectivamente, el mal ya está hecho, ella está rota y su madre es una imbécil de cuidado.
Del film me encantó, no se porque, esas escenas de Silvia yendo a jugar a las tragaperras, tomándose un cafe con leche, todo con un punto de la adulta que aún no es, incluso de semi noir patrio, triste y caduco. Lo que si dejó un poco a cuadros es cuando ella acude a casa de su padre y se deja tal cual. No lo vi venir y no lo super procesar. Y no lo voy a juzgar. Felizmente no tengo ni idea de lo que supone semejante caso.
Buen y sobre todo necesario film. Pero, yep, curiosa decisión autoral en su resolución.
:palmas:palmas:palmas
Estás inspirado hoy, ¿eh?.
PD: Pásate por el hilo de recomendaciones musicales cuando puedas, porfa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Creo que soy el culpable :D
Yep, la peli tiene una resolución curiosa, un interruptus que llega cuando tu cerebro, programado en el Hollywood clásico, espera ese final en el que sucedan los previsibles: ella aterriza en un lugar mejor, algún tipo de condena (no hace falta que sea legal: la soledad o la exposición ya valen) para el agresor, la madre dándose cuenta de lo que ocurría (si es que no lo sabía) y de paso que es una persona que deja mucho que desear.
Pero creo que lo que el director pretendía es, para bien o para mal, dejarnos así. Como mayor y más letal exposición de lo que supone ese trauma para Silvia pero, en concreto, el caso concreto de ese personaje. Parece que la mayor putada es que, efectivamente, el mal ya está hecho, ella está rota y su madre es una imbécil de cuidado.
Del film me encantó, no se porque, esas escenas de Silvia yendo a jugar a las tragaperras, tomándose un cafe con leche, todo con un punto de la adulta que aún no es, incluso de semi noir patrio, triste y caduco. Lo que si dejó un poco a cuadros es cuando ella acude a casa de su padre y se deja tal cual. No lo vi venir y no lo super procesar. Y no lo voy a juzgar. Felizmente no tengo ni idea de lo que supone semejante caso.
Buen y sobre todo necesario film. Pero, yep, curiosa decisión autoral en su resolución.
¡Sí! Fuiste tú. Benditas contribuciones que haces, entre esa y ahora ésta me has ayudado a entender el punto de vista del director. Totalmente certero en la explicación de los personajes.
Si puedo contribuir en algo.., en cuanto al motivo al por qué Silvia vuelve a casa del agresor en cierto punto avanzado de la película y se deja
Venos que se comporta como una niña en un cuerpo adulto y no se siente comprendida por su círculo íntimo, por su única amiga, por el chico del casino.., vuelve con el padre porque a su modo (del padre) la quiere y ella necesita afecto aunque sea en desgracia. Esa es la realidad con la que ha crecido y llega a sentirse segura y protegida en las garras del lobo, y se está auto infligiendo dolor porque esa es su realidad diaria y quiere huir de sus problemas, aunque es una paradoja porque ciertamente se mete en la boca del lobo
Por cierto hay otro aspecto que me interesa, la psicóloga averigua lo que le pasa haciéndole una prueba moviendo el brazo , con el dedo índice apuntando de lado a lado en horizontal, ¿tiene algún significado?
¡Muchas gracias por todo!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
BárbaraMinerva
¡Sí! Fuiste tú. Benditas contribuciones que haces, entre esa y ahora ésta me has ayudado a entender el punto de vista del director. Totalmente certero en la explicación de los personajes.
Si puedo contribuir en algo.., en cuanto al motivo al por qué Silvia vuelve a casa del agresor en cierto punto avanzado de la película y se deja
Venos que se comporta como una niña en un cuerpo adulto y no se siente comprendida por su círculo íntimo, por su única amiga, por el chico del casino.., vuelve con el padre porque a su modo (del padre) la quiere y ella necesita afecto aunque sea en desgracia. Esa es la realidad con la que ha crecido y llega a sentirse segura y protegida en las garras del lobo, y se está auto infligiendo dolor porque esa es su realidad diaria y quiere huir de sus problemas, aunque es una paradoja porque ciertamente se mete en la boca del lobo
Por cierto hay otro aspecto que me interesa, la psicóloga averigua lo que le pasa haciéndole una prueba moviendo el brazo , con el dedo índice apuntando de lado a lado en horizontal, ¿tiene algún significado?
¡Muchas gracias por todo!
Pues muy de acuerdo con lo del spoiler. Y eso ya, intentando no simplificar por mi parte semejante situación (es de las que más me cuesta de procesar, en general, de las que sólo pensarlo se me antoja un disparate humano), entraríamos sí en ese terreno de las garras del lobo que mencionas, del mal conocido, hasta de una suerte de síndrome de Estocolmo mezclado con buscar, aunque sea retorcido, un placer conocido antes que seguir intentando ser una chica normal.
(no sé, incluso, si el director pretende decirnos algo con ese noviete que se agencia: como si accediera a ello porque cree que debe hacerlo o por probar) (a lo mejor no, y es algo sincero y real, lo único idem que tiene en su vida, yo que sé).
Del tema psicológico del film he encontrado esto (pero ni idea del momento psicóloga, a ver si lo reviso)
http://www.cineypsicologia.com/2014/...ariz-2011.html
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En teoría el jueves pasado terminé mi ciclo de cada X años (5 aprox) de revisión Hitchcock con 16 películas seleccionadas entre lo que hay en Filmin pero el amigo Branagh/Doyle me sugirió, así con cara amable, pero un machete jamonero (¿eso existe?) de 36cms de hoja curva en su mano derecha, que le diera también un repaso a The Wrong Man (1956). Pues lo hice anoche.
Mi TOC habitual por verlo todo en orden cronológico no me afectó porque, además de ser en B/N, se trata de un film distinto al resto de los de la filmografía del inglés por, precisamente, lo que él mismo cuenta en esa intro que ya sirve como cameo (se eliminó, en edición, el que rodó para el film): es una historia real. Eso permite que el espectador afronte Wrong Man sin necesidad de anticipar efectismos, giros o elementos forzados pues la cruda verdad (y asó lo anuncia Hitchcock: es tal-cual) es el gran protagonista del film. Lo que te asombra. Porque 5 minutos de Vertigo son fantásticos, pero es eso, fantasía. 5 minutos de Wrong Man es algo que sucedió y eso ya es otro tema.
Lo primero es el monumental acierto de casting de Hitchcock con Henry Fonda. Jugando con el elemento complicidad y hasta compasión, claro, pero es tan cristalino que de algún modo es intachable: la historia de Manny, su esposa (esa primera escena, con lo de las muelas, es una pequeña delicia y Vera Miles, una proto mujer Hitchcockniana pero dulce e inocente), hijos, empleo pero por encima de todo la cara de buenazo que no te abandona en todo ese largo proceso con los policías y el tono pasivo-agresivo (llamándole por el nombre constantemente) habitual del imaginario policial estadounidense hace décadas y décadas.
Hitchcock dedica decenas de detalles, desde punto de vista de Manny, desde que le mandan a la preventiva hasta que llega la fianza: los pies del resto de reclusos, sonidos etc
La búsqueda de testigos y la caída de su mujer protagoniza la segunda parte del film: es algo apresurado, no queda claro y siempre he creído que Hitchcock era poco sutil con el drama alocado pero por otro lado esos momentos triunfan al darnos cuenta que Manny ve que aún hay algo peor que el juicio: perder a su mujer.
El juicio tiene un momento nuevamente POV en el que vemos como a nadie le importa: todos han decidido ya en contra de Manny. El final, triste, se resuelve con ese texto que, de nuevo, nos enlaza con la historia real de la recuperación total de Rose y su familia, ahora en Florida.
Curiosa BSO De Bernard Herrmann con toques jazzeros (pero del jazz clásico, orquestal clásico, de salón de baile, a lo que se dedica Manny, vaya).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
En teoría el jueves pasado terminé mi ciclo de cada X años (5 aprox) de revisión Hitchcock con 16 películas seleccionadas entre lo que hay en Filmin pero el amigo Branagh/Doyle me sugirió, así con cara amable, pero un machete jamonero (¿eso existe?) de 36cms de hoja curva en su mano derecha, que le diera también un repaso a The Wrong Man (1956). Pues lo hice anoche.
Mi TOC habitual por verlo todo en orden cronológico no me afectó porque, además de ser en B/N, se trata de un film distinto al resto de los de la filmografía del inglés por, precisamente, lo que él mismo cuenta en esa intro que ya sirve como cameo (se eliminó, en edición, el que rodó para el film): es una historia real. Eso permite que el espectador afronte Wrong Man sin necesidad de anticipar efectismos, giros o elementos forzados pues la cruda verdad (y asó lo anuncia Hitchcock: es tal-cual) es el gran protagonista del film. Lo que te asombra. Porque 5 minutos de Vertigo son fantásticos, pero es eso, fantasía. 5 minutos de Wrong Man es algo que sucedió y eso ya es otro tema.
Lo primero es el monumental acierto de casting de Hitchcock con Henry Fonda. Jugando con el elemento complicidad y hasta compasión, claro, pero es tan cristalino que de algún modo es intachable: la historia de Manny, su esposa (esa primera escena, con lo de las muelas, es una pequeña delicia y Vera Miles, una proto mujer Hitchcockniana pero dulce e inocente), hijos, empleo pero por encima de todo la cara de buenazo que no te abandona en todo ese largo proceso con los policías y el tono pasivo-agresivo (llamándole por el nombre constantemente) habitual del imaginario policial estadounidense hace décadas y décadas.
Hitchcock dedica decenas de detalles, desde punto de vista de Manny, desde que le mandan a la preventiva hasta que llega la fianza: los pies del resto de reclusos, sonidos etc
La búsqueda de testigos y la caída de su mujer protagoniza la segunda parte del film: es algo apresurado, no queda claro y siempre he creído que Hitchcock era poco sutil con el drama alocado pero por otro lado esos momentos triunfan al darnos cuenta que Manny ve que aún hay algo peor que el juicio: perder a su mujer.
El juicio tiene un momento nuevamente POV en el que vemos como a nadie le importa: todos han decidido ya en contra de Manny. El final, triste, se resuelve con ese texto que, de nuevo, nos enlaza con la historia real de la recuperación total de Rose y su familia, ahora en Florida.
Curiosa BSO De Bernard Herrmann con toques jazzeros (pero del jazz clásico, orquestal clásico, de salón de baile, a lo que se dedica Manny, vaya).
:lol :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:lol :abrazo
Añado dato habitual del tema hombres/edad en pelis de la Golden Age: en el film dice, dos veces, que tiene 38 años... Fonda tenía por entonces unos 50, y no los de ahora, sino los de entonces y, joder, se nota mucho. Tanto que cuando dice 38 hasta me dio una leve risa pensando en que estas cosas las soltaban en las pelis y, oye, si cuela cuela :D
Pero es que la Miles tenía 26-27. Es otro caso en que los ves y parece MUCHO más padre e hija que marido y mujer. De hecho anoche no recordaba del todo bien la peli (y eso que debía ser como la 3a vez que la vi en mi vida :D) y cuando entra en la habitación, al principio cuando a ella le duelen las muelas, pensé que el padre entraba a ver como estaba la hija y acostarla antes de dormir y tal... pero cuando se acerca así muy mucho, cara contra cara, recordé todo lo del drama psiquiátrico de la mujer, y que esa de ahí era su esposa y... :lol