-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿QUE?. ¿O sea que además de los 2 musicales de Miranda hay otras dos reseñas en camino?. Eso no me lo esperaba aún. Supongo que la negrita se refiere a Merrily We Roll Along.
Ya me has hecho feliz.
Dime que nuestra segunda patria es Londres. Cómo me digas NY te mato. (y NY está genial, pero...) :lol
:abrazo
Concretamente Russell Square. Además el único día que estaba.. Decente para escribir.
Primero será Merrily sip. Me GUSTO mucho eso. Es como Firefly (así no off topiqueamos esto), un musical de corta vida pero que generó ALGO, con sus actores siendo amigos para siempre etc Muy mítico.
Lo raro es que Sondheim, que musicalmente me ha dejado tieso, sigue flipandome más por las letras. Lo suyo no es el triple sentido.
NO seré yo quien meta mano (:D) a esta letra:
https://www.youtube.com/watch?v=YhSKk-cvblc
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Yo vi hace poco “The Old Dark House” de James Whale con Charles Laughton y Boris Karloff (la de William Castle es para dar de comer aparte...), y una de las cosas que más me llamaba la atención antes de verla era precisamente la colaboración de estos dos actores y encima en una película de terror. No sabía que habían hecho más películas de este estilo juntos. Si comentáis que valen la pena trataré de seguirles la pista. No es que “The Old Dark House” sea un peliculón, pero me resultó entrañable y muy curiosa; diría hasta que pionera en algunos aspectos a la hora de desarrollar los personajes en películas de género parecidas.
Me gusta más The Black Castle que The Strange Door. Karloff hace papeles secundarios aunque su presencia siempre se explotaba como un elemento cuanto menos siniestro, sobre todo en la segunda de ellas, donde coincide con Charles Laughton, puro histrión, que da la impresión de pasárselo pipa con su personaje, malvado, retorcido, pero juguetón.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Te respondo por privado, Synch.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Larga vida y prosperidad (Please Stand By, 2017).................................. 6,5
https://i.imgur.com/bQKwr1N.jpg
Sinceramente, me ha parecido una interesante película
Mi comentario:
Hay tantas películas de las que desconozco su existencia y una de ellas es la que ahora nos ocupa. Larga vida y prosperidad (Please Stand By, 2017) es una interesante y entretenida road movie con una buena mezcla de drama y comedia en el que se nos presenta a la joven Wendy Walcott que tiene 28 años y además es autista, pero eso no le impide hacer cosas como los demás, con algo más de dedicación. Su pasión es la serie Star Trek, y a raís de eso su meta es llegar a tiempo a Los Angeles y, en concreto, a Paramount Pictures, para presentar su propio libreto en un concurso de escritura para nuevos guiones de la mencionada Star Trek. El viaje no será sencillo ni un camino de rosas, pero hará todo lo que sea, lo que esté en su mano, para conseguirlo. El reparto lo encabeza la joven e infravalorada actriz Dakota Fanning (está espléndida en la piel de una autista), y junto a ella podemos ver, entre otros, a Toni Collette (Un niño grande) y a Alice Eve (Ni en sueños). Me ha gustado ver, aunque sea poco, al actor Patton Oswalt en la piel de un personaje con algún que otro toque nerd. No pasará a la historia del cine, pero puedo decir que su duración es perfecta y se disfruta viéndola. Mi nota final es de 6,5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es curioso cómo he ido recordando, a medida que leía a dawson, sobre la trama. Ya recuerdo que la vi en el pase del plus hace ya varios años. Es una película amable con cierto toque triste, pero con un par de mujeres, la joven Dakota Fanning (de la que últimamente estoy viendo pelis de cuando era pequeña (el otro día echaron en la tele Atrapada) y Toni Collette, que siempre es un seguro de calidad. Este tipo de películas me gustan, porque además, no tiene pretensión ninguna.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La familia Bélier (La Famille Bélier, 2014)........................... 8
https://i.imgur.com/IeCecCY.jpg
Echar a volar
Mi comentario:
Un nuevo visionado es el que le he dado a esta maravilloso film francés de 2014. La califican como una comedia, una comedia familiar, pero en mi opinión lo que yo he visto ha sido un gran melodrama, aunque esté mayormente presente el toque cómico a lo largo de su metraje. Es/y sigue siendo, para mí, el primer largometraje del director Eric Lartigau que veo, al menos en solitario. En 2012 fue uno de los varios directores que hicieron posible la cinta títulada Los infieles con Jean Dujardin, Guillaume Canet, entre otros, a la que ya ni recuerdo. Pues bien, podemos quitarnos el sombrero antes el más que notable trabajo que ha hecho el señor Lartigau tras las cámaras. Me ha encantado el muy buen hacer de todo el reparto, en especial los que interpretan a los padres sordos de la chica protagonita. Actores que no son sordos, ya que los recuerdo de verlos en un film de Dani Boon (el actor y director de Bienvenidos al Norte) titulado Nada que Declarar. Muy divertida, por cierto. En La familia Bélier, como he dicho, hacen de sordos y, en mi opinión, están brillantes y muy realistas. La sorpresa la da, la que fuera por aquel entonces, la joven actriz protagonista y que se llama Louane Emera. Además de saber actuar, canta de maravilla. Un film que consigue llegarte al corazón, al fondo del alma. Sobretodo, en su tramo final que te agarra muy fuerte. Merece mucho la pena, de verdad os lo digo. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Julia (Julia, 1977), de Fred Zinnemann
https://pics.filmaffinity.com/Julia-708913225-mmed.jpg
Julia es el único film de Zinnemann que vi en su día de estreno. Se habló bastante en su momento de esta película, sobre todo con motivo de la entrega de los Oscar de 1978 (aquí espero que tomaszapa amplíe los datos), puesto que fue nominada a mejor película, mejor director, mejor actriz (Jane Fonda) y a algunas otras nominaciones técnicas (como la de mejor fotografía para el veterano Douglas Slocombe), llevándose el premio en las categorías de mejores actor y actriz de reparto (Jason Robards y Vanessa Redgrave respectivamente) y mejor guion adaptado para Alvin Sargent (guionista “de prestigio” por entonces, ya había sido nominado por Paper Moon en 1974), que trasladó a la pantalla un capítulo del libro de memorias “Pentimento: A Book of Portraits”, de Lillian Hellman, publicado poco antes, en 1973. Al parecer el libro generó cierta controversia, ya que se argumentó que el personaje de Julia era la ficcionalización de la vida de otra mujer,
Revisada más de cuarenta años después, la película me ha parecido un film de qualité, muy propio de los años 70, bien envuelto, pero un tanto insípido. No comprendo esa avalancha de premios, porque, por ejemplo, el papel de Robards no solo es muy breve, sino que además no veo en él ningún mérito especial. Tampoco me parece que Redgrave entregue uno de sus mejores trabajos. Si acaso, puede que el del mejor guion adaptado sea más justo, puesto que la estructura narrativa del film es sólida, aunque desconozco el libro de Hellman. Supongo que parte del éxito del film radica en dos aspectos: por un lado, el ver en pantalla dos personajes tan ligados a la historia de Hollywood como la propia Lillian Hellman (Jane Fonda) y su compañero de entonces (estamos a mediados de los 30), el también escritor Dashiell Hammett (Jason Robards). Además, es otra película ambientada en la Alemania nazi de entreguerras, período que estuvo muy presente durante esos años, desde la contribución de Visconti por medio de La caduta degli dei/The Damned a la celebérrima Cabaret, de Bob Fosse.
La película nos cuenta las peripecias de la intrépida Hellman durante una estancia en Europa, cuando acude a la llamada de su amiga de la infancia, Julia (Redgrave), implicada en la defensa de los represaliados por el nazismo desde una perspectiva socialista. Lillian acepta llevar una importante suma de dinero a Berlín (su contacto en París es Maximilian Schell) para entregarla a su amiga, con la cual Julia y sus compañeros de lucha intentarán liberar a un buen número de prisioneros, muchos de ellos judíos como la propia Lillian.
https://alfredovivarelli.com/wp-cont...7/10/Julia.jpg
Lo mejor del film es la ilustración de ese tenso viaje en tren (aunque plagado de inverosimilitudes argumentales), con cierto aroma hitchcockiano, aunque el maestro siempre ha sido difícil de imitar. En paralelo, el film nos recuerda algunos momentos de la juventud de Lillian y Julia, cuando establecieron un fuerte vínculo amistoso (parece sugerirse que ligeramente homoerótico).
El trágico final de la odisea, en especial para Julia, nos deja un regusto amargo, aunque en conjunto me parece un film tan cómodo de ver, como fácil de olvidar. Un dato curioso para cinéfilos: en Julia aparece por primera vez en pantalla grande la gran Meryl Streep (al parecer, Zinnemann la consideró para el papel de Julia, pero, al tratarse de una actriz desconocida entonces, se acabó prefiriendo a Redgrave).
http://videodromo.files.wordpress.co...p_julia_07.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Infierno blanco (Island in the Sky, 1953), de William A. Wellman
https://pics.filmaffinity.com/Island...4942-large.jpg
Si hace unos días comenté dos films bélicos de Wellman, Story of G.I.Joe y Battleground, ejemplares dentro del género (un género que, como ya dije, nunca me ha atraído demasiado), esta Island in the Sky se inclina más por la aventura, o si se quiere la supervivencia en condiciones extremas. Aunque el contexto histórico es la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico no tiene ningún especial protagonismo. En este caso se trata de organizar el rescate de la tripulación de un avión desaparecido en una zona canadiense desértica, prácticamente inexplorada.
El piloto del avión es el capitán Dooley (John Wayne, cuya presencia condiciona sin duda el film, rodado para su productora, Wayne-Fellows Productions). Obligado a un aterrizaje forzoso por las inclemencias meteorológicas y la formación de hielo sobre el aparato, Dooley y los otros cuatro tripulantes se ven obligados a sobrevivir, casi sin alimentos, rodeados de nieve y soportando unas temperaturas extremas.
https://m.media-amazon.com/images/M/...3NTg@._V1_.jpg
Los integrantes de la operación de rescate, en la que participan diversos aviones (entre los pilotos, encontramos a Andy Devine, James Arness o Lloyd Nolan),
https://2.bp.blogspot.com/-Zag4A_EIK...dinthesky4.jpg
tienen grandes dificultades en localizarlos, aunque, como es de esperar, la película tiene un final feliz, sin que se nos ahorre algún apunte trágico y la consecuente tensión final, cuando los accidentados se encuentra ya al límite de sus fuerzas.
La película me ha parecido demasiado reiterativa en su planificación. Alterna las conversaciones de las tripulaciones que van al rescate (generalmente en planos medios frontales), con planos de los aviones sobrevolando paisajes espectaculares (sin CGI alguno, por supuesto :ceja), y, la parte más interesante (al menos para mí, que tengo un interés por los aviones más bien escaso), las tribulaciones de Dooley y su tripulación.
La película, que interesó a Wellman por motivos obvios (recordemos que participó como piloto en la escuadrilla Lafayette durante la Primera Guerra Mundial y que, además, fue el director de un film clave en el subgénero de aviación como es Wings, además de otros títulos dedicados a la aviación), contó con el asesoramiento de Ernest K. Gann, autor del guion basado en su novela del mismo título (de 1944), él mismo piloto y autor de diversas novelas, como, por ejemplo, “The High and the Mighty” (1953), llevada a la pantalla por el propio Welman al año siguiente de Island in the Sky, también con guion de Gann y protagonizada por John Wayne, de nuevo para la Wayne-Fellows Productions.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Efectivamente, mad dog. Julia, de Fred Zinnemann consiguió 10 nominaciones, nada menos, a los Premios de la Academia. De ellas, cuatro por interpretaciones de actores y actrices. Finalmente, consiguió los dos que comentas, mejor actriz, para una Vanessa Redgrave, que fue la comidilla de la Gala de los Oscar, pues había hecho campaña pro-palestina por un corto que había nominado, denunciando la situación del pueblo palestino. El lobby judío se le echó encima, y aunque finalmente ganó el premio, hubo división de opiniones, en la platea. Pitos y aplausos.
https://cadenaser00.epimg.net/progra...rio_normal.jpg
Alvin Sargent, que se llevó el premio a mejor guión adaptado, repetiría tres años después, por adaptar el guión de Gente corriente, la gran triunfadora cinta dirigida por Robert Redford.
En los BAFTA británicos, corrió mejor suerte, si cabe, pues fue elegida como mejor película del año y Jane Fonda, mejor actriz principal (ya había ganado el Globo de Oro).
Con todo, la gran sorpresa de los Oscar de 1977 fue el triunfo de una pequeña película, dirigida por Woody Allen, con apenas 5 nominaciones, llamada Annie Hall. Se llevó a casa 4 premios, incluyendo mejor película, director y actriz principal (Diane Keaton).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Musa
https://pics.filmaffinity.com/Musa-587098497-large.jpg
Fallida peli de Balagueró y lástima porque tiene momentos que están bien pero no termina de cuajar...adaptacion de la novela de J C Somoza...con un reparto con actores patrios y extranjeros desaprovechado...empezando por el prota que es un actor endeble para llevar el cotarro.
https://64.media.tumblr.com/bf0e845e...bbed23a9c.gifv
Pretende una trama impactante y reveladora peero el director se pierde en una pretenciosa historia de musas y poetas que termina olvidando crear suspense. A Balagueró no le ha acompañado la inspiración en esta peli… talento no le falta pero esta vez todo te deja con ganas de más y mejor.Técnicamente cumple.Esperemos que vuelva a hacer algo tan malrrollero como Los sin nombre
https://www.youtube.com/watch?v=yBUR8eIBmyE
No aburre del todo y el
Combo total es un:
6/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisada True Lies. Esta pude verla en su estreno original y, claro, muchas otras veces más en casa. La pondría a la cola de la filmografía de Cameron pero que, claro, ¿cual podría ir sino? Avatar, tal vez, pero el resto ni en broma. Y aún así me parece deliciosa por todo ese concepto de marcarse una comedia de acción a saco, casi burlándose del género (parece dedicada a Michael Bay antes de la llegada del propio Michael Bay). Es todo basto, enorme, los FX son brutales (el uso de miniaturas recuerdan a las dos Terminator) en un momento en el que mezclaban muchas técnicas. Y encima Cameron mete ahí todo eso bajo un guión la mar de certero, y cerrado, con comedia inesperada (joder que nunca había hecho algo así), las subtramas bien relacionadas, un Arnold perfecto en su tempo cómico (aunque ese acento me mata: a veces es que parece salido hace 3 días de Alemania/Austria :D), y JC jugando con Lee Curtis como si fuera menos diosa física que Tia Carrere (no olvidamos el momento bikini en Wayne's World) para llevarnos al momento baile donde luce ese cuerpo bendecido por la genética.
Mola ese JC marcándose esto entre T2 y Titanic aunque por ahí tenía ese Spider-Man, la posible T3...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también pude verla con unos colegas, esas Mentiras arriesgadas, de cuando íbamos todas las semanas a ver una peli al América Multicines (hoy inexistente) en la sesión golfa de las 12 de la noche.
Eso lo puede hacer uno cuando tiene 19 o 20 años. Hoy en día, seguramente me hubiera quedado frito a la mitad. :sudor
La cuestión es que nos encantó a todos. Y nos sorprendió ese giro fantástico de Arnold y esa presencia extraordinaria de la hija de Janet Leigh, que estaba muy buena, por cierto. :cuniao
Esa mezcla de géneros y ese tono socarrón en muchas fases, me hacen a mí, ponerla entre las mejores de Cameron. :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que la cosa va de Cameron, confieso que es un director del que no me ha dejado satisfecho del todo ninguna de sus propuestas. Esas Mentiras arriesgadas no la he visto, pero el resto, salvo quizá Titanic (será porque soy fan de Kate Winslet)y en menor medida el primer Terminator, no me han gustado, aunque sin duda han tenido un gran éxito e incluyen momentos de gran espectacularidad. :digno
Ah, y esa Muse que comenta hannaben me pareció mala con avaracia. Una pena, porque Balagueró ha demostrado ser capaz de hacer películas mucho más interesantes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo sí tengo que reconocer que tiene algunas películas que, en su momento, me impactaron. Esa, creo que es la virtud mayor de su cine. Titanic (que también vi de estreno con un amigo en el cine), esa comentada de Mentiras arriesgadas, u otras, como Terminator 2, que vimos mi recordado tio Tomás (que en Gloria esté) y yo, en el pase de estreno del plus, o la segunda de Aliens, o cuando compré el BD de Avatar y me quedé con la boca abierta, del espectáculo que había en pantalla.
Seguramente, podía haber hecho más cosas, y diferentes, pero no le voy a reprobar porque ya digo, hay basntates cosas suyas que me agradan mucho.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He visto ¨La chica del tren¨...Las reminiscencias a ¨Gone Girl¨ se pueden encontrar fáccilmente: El género thriller, ciertas similitudes en los personajes, ect.
Es mala por comparación...Y nos da una muestra de donde está el talento, el oficio de director...Los libretos pueden ser parecidos...La chicca del tren más thriller...Pero que más da, ¨Seven¨ es thriller puro.. Se trata de dotar importancia a personajes, atmosfera, ect...En fin, lo mil veces dicho.
El libreto, los actores están bien...Sale Justin Theroux (al que bautizamos después de The leftovers, ¨El triste¨)...Un gran actor que aquí está solvente. Todas las actrices y actores lo están..Lo malo, me repito, es que está mal escrito el guión (le falta 1 año de cimentación) y a la dirección estar míninmamente pensada. Todo demasiado precipitado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A James Cameron, sin conocerlo, sin haber leído ninguna entrevista de él, 0 datos, lo tengo como el Cristiano Ronaldo del cine, o sea que bueno soy y que guapo soy. Y su filmografía, pues montaña rusa, me gusta su Aliens aunque un peldaño por debajo a la masterpiece original, los dos terminators los tengo que revisionar, pero el primer visionado de juventud fue satisfactorio. Abyss la recuerdo interesante. Las otras pues no me gustan o me irritan, siendo la number one irritable Mentiras arriesgadas, no me hace np gracia y me aburre de tanta acción, prefiero Piraña II. Titanic tengo anticuerpos Winslet, me gusta como actriz, pero sino me gusta la peli donde actúa, tampoco se salva. La eterna hipotetica franquicia de Avatar, esperando mucho más de su primera parte, tengo 0 ganas de seguir con el franquiciado, como más se demoren mejor, más espacio para otros contenidos en las revistas de cine.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche puse una grabación del i-plus, de hace unos meses.
Se trata de Vivarium, de Lorcan Finnegan.
Estamos ante un thriller de ciencia ficción, pero con toques de comedia y de terror. Una mezcolanza que no siempre sale bien parada.
https://pics.filmaffinity.com/Vivari...2423-large.jpg
Imogen Poots (que aparece en la muy recomendable El Padre, que le ha valido el Oscar a Hopkins este año) y Jesse Eissenberg (que todos sabemos quién es) interpretan correctamente, a una pareja de jóvenes deseando iniciar su vida como tortolitos en una nueva casa.
Cuando parece que se les echa el tiempo encima, encuentran una oportunidad. Una casa mona, pero rara, en una zona indeterminada, alejada del mundanal ruido. Aunque no saben en realidad, cuánto de alejada. :sudor
La película tiene algunas ideas y escenas efectivas, bien pensadas. Pero poco a poco, ronda por el "nido del cuco" una sensación de pesadez, aburrimiento, etc...que va deteriorando lo poquito bueno que tiene el film.
Como idea de lo que es la vida, sobre todo, en la familia, en el hacerse mayor, etc... y en lo que puede resumirse, queda bien. Pero el desarrollo de esa idea, deja mucho que desear.
En mi caso, es para ver, por esas cositas interesantes, pero desde luego es de las que tacharé de la lista de "compras".
https://i.ytimg.com/vi/Nii4Evq-NzA/maxresdefault.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
La película tiene algunas ideas y escenas efectivas, bien pensadas. Pero poco a poco, ronda por el "nido del cuco" una sensación de pesadez, aburrimiento, etc...que va deteriorando lo poquito bueno que tiene el film.
Como idea de lo que es la vida, sobre todo, en la familia, en el hacerse mayor, etc... y en lo que puede resumirse, queda bien. Pero el desarrollo de esa idea, deja mucho que desear.
En mi caso, es para ver, por esas cositas interesantes, pero desde luego es de las que tacharé de la lista de "compras".
:descolocao:blink:mandeee De acuerdo al cien por cien (¡qué cosas! :D). Me pareció un episodio de The Twilight Zone demasiado alargado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:descolocao:blink:mandeee De acuerdo al cien por cien (¡qué cosas! :D). Me pareció un episodio de The Twilight Zone demasiado alargado.
Y esto de estar de acuerdo es un episodio de Cuarto Milenio :lengua
Ahora en serio, creo que coincidimos en bastantes ocasiones. Los dos controlamos el tema :agradable
Como corto, hubiese quedado fantástico. Pero a un largometraje, le pido mucho más.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Doblete de cine español pre-Transición, propuestas atrevidas para su tiempo, bocanadas de aire fresco.
Algo amargo en la boca (1969), de Eloy de la Iglesia
https://m.media-amazon.com/images/M/...1ODc@._V1_.jpg
He defendido numerosas veces en este hilo el cine de Eloy de la Iglesia, a pesar de sus muchos defectos: su estilo a menudo zafio; su falta de sutileza; su tremendismo; lo pobretón de muchas de sus producciones; lo desaliñado de los montajes; lo descompensado de sus repartos, etc. Pero, a pesar de todo ello, en De la Iglesia encuentro siempre algo de interés, me parece un cine rodado a contrapelo, valiente y arriesgado.
Algo amargo en la boca fue, en cierto modo, su primer largometraje, aunque previamente había realizado una película infantil (Fantasía…3, que no he visto). Ya encontramos en ella esa tendencia a lo sórdido habitual en su cine, un argumento extremo filmado sin tapujos, a cara descubierta, lo cual, para 1969, era mucho (se comenta que la censura se cebó en el film y que quedó aparcado durante un tiempo: según los datos de imdb se estrena en Barcelona en 1969 y en Madrid tres años después).
Un joven estudiante universitario, César (Juan Diego, un gran actor ya en su juventud), deja a su novia en Madrid (la escena de despedida está filmada en blanco y negro) y se desplaza a la casa de unas parientes, situada en una zona montañosa (quizá la Sierra madrileña), para pasar unos días en Navidad. Viven allí dos hermanas maduras, solteronas, con “esqueletos en el armario”, Aurelia y Clementina (magníficas Maruchi Fresno e Irene Daina), y una sobrina, Ana (Verónica Luján), de la edad de César, que ha pasado un tiempo en un convento. Además, también vive en la casa el hijo de una antigua criada, Jacobo (Javier de Campos), discapacitado psíquico como consecuencia de una caída sufrida de niño, que muestra un comportamiento violento, además de una tendencia a la escopofilia.
https://www.alohacriticon.com/wp-con...loyiglesia.jpg
El clima en la casa es opresivo, asfixiante. La presencia del joven y desinhibido César supone una entrada de aire fresco que remueve las estancadas vidas de las tres mujeres. Aurelia ve en él un sustitutivo de su antiguo novio, muerto durante la guerra, del que conserva, como un fetiche, su uniforme de soldado; en Clementina, algo más joven, despierta su deseo sexual, largamente reprimido; y en Ana acentúa sus contradicciones, que la llevaron a ingresar en el convento después de un desengaño amoroso. Con las tres mantendrá relaciones sexuales, de un tipo u otro. Pero su osadía tendrá su castigo. Merece un visionado.
Manuela (1976), de Gonzalo García Pelayo
https://pics.filmaffinity.com/Manuel...6167-large.jpg
Gonzalo García Pelayo es un personaje de lo más polifacético, digno de ser el protagonista de un film (de hecho, ya lo ha sido: Los Pelayos, dirigida por Eduard Cortés, donde el patriarca de la familia, o sea, Gonzalo, es encarnado por Lluís Homar). Además de su conocidísima faceta como jugador en los casinos de medio mundo, GGP ha sido muchas cosas más. Yo supe de él durante la primera mitad de los 70, en labores de locutor de programas musicales en RNE. Me quedó grabada para siempre su voz, con un marcado acento andaluz, por la manera tan sugerente como presentaba los temas musicales, generalmente clásicos del rock & roll. Pero además se convirtió en productor musical (con el sello Gong, que fundó en 1975) y mánager de grupos y cantantes, en una época de gran efervescencia en el mundillo de la música, en donde se avanzaban ya los aires de libertad que quisieron soplar a partir de la muerte del dictador.
Esa faceta musical se nota, y mucho, en su primer largometraje, rodado según aparece en los títulos de crédito en los meses de “otoño de 1975”, durante los cuales se produce el “hecho biológico” largamente esperado. La película parte de la novela del mismo título de Manuel Halcón, académico de la RAE, y él también, por lo que leo, todo un personaje. Se trata de un drama rural profundamente andaluz, cargado de poesía, en buena medida potenciada por una riquísima banda sonora por la que transitan algunos de los músicos de la época: Lole y Manuel, Triana, Hilario Camacho, Gualberto García. En especial, se adhieren a la perfección a las imágenes las canciones de Lole y Manuel, de su primer disco “Nuevo día” (1975). Nunca he llegado a entrar en el mundo del flamenco, pero ya desde esa época, en mi adolescencia, he sentido una atracción especial, una cierta fascinación, por la voz de Lole (Dolores Montoya).
Junto a lo atrevido de la banda sonora, repleta de música moderna con raíz andaluza, destaca la presencia de Charo López, en el papel de Manuela.
https://1.bp.blogspot.com/-difb7yg06...00/3526262.jpg
No solo demuestra su brillantez como actriz, sino que además deslumbra con su belleza. Manuela es una mujer del campo, humilde pero orgullosa, que no cede ante las insinuaciones, más o menos veladas, de los hombres que la rodean (entre ellos, el terrateniente, don Ramón, Fernando Rey; o el guarda, “el Moreno”, Fernando Sánchez Polack), se mantiene fiel a su marido, Antonio (Máximo Valverde), un supuesto cantaor poco apto para el trabajo físico a causa de su mala salud (y de su tendencia a la vida ociosa).
La historia que se nos cuenta se desarrolla desde mediados de los 50 hasta los primeros años 70. Es entonces cuando irrumpe, como una bomba, en esa sociedad atávica una mujer completamente liberada, que llega de Estados Unidos, Purita (Carmen Platero), la sobrina de don Ramón
https://pbs.twimg.com/media/D06kodrXgAE9WW0.jpg
Purita viene a traer sexo desinhibido, cuando todavía impera en el pueblo el qué dirán, algo que sufre en especial el hijastro de Manuela, Antoñillo (Mario Pardo, demasiado crecidito para aparentar ser un muchacho de 18 años), sin suerte con las mujeres, y secretamente atraído por su madrastra.
Junto a las tensiones sexuales, también hay tiempo para el odio, rescoldos de la Guerra Civil, atizados (nunca mejor dicho) por un sórdido personaje, Aguacharco (Víctor Israel), resentido porque Manuela lo ha rechazado, y que encuentra una víctima propiciatoria en el “Moreno”, por su pasado en la cárcel.
En conjunto, me parece un film digno de ver, la muestra de un cine fresco que quizá no tuvo la repercusión que hubiera sido de desear, aunque GGP siguió haciendo películas (9 largometrajes más, el último en 2020, además de un episodio de una serie de televisión, aunque, en general, me temo que no siempre tan apreciables como esta Manuela).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Anoche puse una grabación del i-plus, de hace unos meses.
Se trata de
Vivarium, de Lorcan Finnegan.
Estamos ante un thriller de ciencia ficción, pero con toques de comedia y de terror. Una mezcolanza que no siempre sale bien parada.
https://pics.filmaffinity.com/Vivari...2423-large.jpg
Imogen Poots (que aparece en la muy recomendable El Padre, que le ha valido el Oscar a Hopkins este año) y Jesse Eissenberg (que todos sabemos quién es) interpretan correctamente, a una pareja de jóvenes deseando iniciar su vida como tortolitos en una nueva casa.
Cuando parece que se les echa el tiempo encima, encuentran una oportunidad. Una casa mona, pero rara, en una zona indeterminada, alejada del mundanal ruido. Aunque no saben en realidad, cuánto de alejada. :sudor
La película tiene algunas ideas y escenas efectivas, bien pensadas.
Pero poco a poco, ronda por el "nido del cuco" una sensación de pesadez, aburrimiento, etc...que va deteriorando lo poquito bueno que tiene el film.
Como idea de lo que es la vida, sobre todo, en la familia, en el hacerse mayor, etc... y en lo que puede resumirse, queda bien.
Pero el desarrollo de esa idea, deja mucho que desear.
En mi caso, es para ver, por esas cositas interesantes, pero desde luego es de las que tacharé de la lista de "compras".
https://i.ytimg.com/vi/Nii4Evq-NzA/maxresdefault.jpg
Si no recuerdo mal, Finnegan dijo en la presentación de la película en el festival de Sitges que estaba inspirada en un corto suyo. A mí también me pareció que estiraba la historia demasiado en la parte intermedia de la película y que la idea podría haber quedado bien representada con menos duración, pero en general me pareció una cinta interesante cuyo final puede dejar muy mal cuerpo. Imogen Poots creo que está fantástica y el mismo festival le concedió el premió a la mejor actriz del certamen.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues finalizo mi ciclo James Cameron revisando Avatar.
Sigue siendo tal vez la que pondría en último de su filmografía aunque no la que menos me gusta (ahí pasa por delante de Absyss y True Lies). Sigo viendo lo mismo que cuando la vi varias veces en el cine: diálogo muy expositivo en algunos momentos (diciéndose cosas que los personajes ya conocen), con unos personajes muy bien/mal... El militar es rematadamente ridículo en su malicia. Y cierto corsé que huelo en todo el film como si JC hubiera pensado en lo más internacional posible. Más un Ep IV que un Ep V, vaya.
Eso sí, el mamon sigue jugando muy bien a eso de parir guiones cerrados, con cada elemento mostrado clave en el 3er acto (que Jake domine a la uber bestia roja esa, la estampida etc) y consigue momentos emotivos (el abrazo de la gigantesca Neytiri a un Jake en forma humana es particularmente bonito).
Viva Neytiri y tal. Hoygan. El momento cortejo, que ella ya va sobre seguro porque será alien pero es tia y es lista, está muy logrado.
O el detalle de los niños na'vi tocando a Ripley (sí, es Ripley, joder, esa es mi teoría) (no pero, molaría eh) en forma na'vi... Si sabes rascar en las pelis de JC encuentras a un puto sentimental. Como yo. Que puto amo (no yo, sino él, joder, se entiende).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En cuanto a James Cameron... Probad o reintentad: bajo ese potencial para la acción con escenas memorables (y a mi la acción me suele aburrir eh...) SIEMPRE hay emociones. Hay que rascar apenas nada pues está todo ahí.
Titanic pese a su enorme (porque es GRANDE) romance es un festival de medios. Un poco a medias. Me quedo con lo primero, es tan frontal todo que me gana por obvio (YO también me mato antes que no irme con Rose o con Jack, hombre ya, viva el amor y la madre que nos parió) pero por ejemplo Terminator 1 y 2 sin dos putas historias de amor. Una es un romance y la otra un dibujo de una madre hecha una bestia con tal de proteger a su retoño.
Recordad: TODO lo que sucede en T1 se debe a que un soldado, en el sXXI, se enamora como un idiota de una chica a través de una foto y se presenta voluntario a viajar en el tiempo para protegerla. De ese amor nace no sólo John Connor sino, por tanto, toda la maldita trama de la peli y del presente/futuro de ese universo de ficción.
Aliens es otro homenaje maternal.
Con dos tias al frente que son para arrodillarse.
Abyss es el Close Encounters de JC. Fans de Spielberg, dadle.
True Lies es un cachondeo consciente, casi una parodia. Y a la vez te la mete doblada porque aprovecha para hacer de todo con una coartada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Si no recuerdo mal, Finnegan dijo en la presentación de la película en el festival de Sitges que estaba inspirada en un corto suyo. A mí también me pareció que estiraba la historia demasiado en la parte intermedia de la película y que la idea podría haber quedado bien representada con menos duración, pero en general me pareció una cinta interesante cuyo final puede dejar muy mal cuerpo. Imogen Poots creo que está fantástica y el mismo festival le concedió el premió a la mejor actriz del certamen.
Sí. De hecho, me reafirmo en que tiene cositas interesantes, pero las veo muy a cuentagotas y entre medias, el desierto más absoluto. Para mi, va a golpes y así no disfruto demasiado del viaje.
Y desde luego, la chica Imogen Poots es la que demuestra la carga dramática, y la que interacciona más con el personaje de la película.
De hecho, esa es otra de las cosas que menos me gustan. Que la pareja protagonista está supeditada a ese diablo, y creo que podía haberse aprovechado más de ambos.
Ya digo, como idea que quiere transmitir, muy bien, pero la ejecución no me satisfizo, salvo en contadas ocasiones.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
En cuanto a James Cameron... Probad o reintentad: bajo ese potencial para la acción con escenas memorables (y a mi la acción me suele aburrir eh...) SIEMPRE hay emociones. Hay que rascar apenas nada pues está todo ahí.
Titanic pese a su enorme (porque es GRANDE) romance es un festival de medios. Un poco a medias. Me quedo con lo primero, es tan frontal todo que me gana por obvio (YO también me mato antes que no irme con Rose o con Jack, hombre ya, viva el amor y la madre que nos parió) pero por ejemplo Terminator 1 y 2 sin dos putas historias de amor. Una es un romance y la otra un dibujo de una madre hecha una bestia con tal de proteger a su retoño.
Recordad: TODO lo que sucede en T1 se debe a que un soldado, en el sXXI, se enamora como un idiota de una chica a través de una foto y se presenta voluntario a viajar en el tiempo para protegerla. De ese amor nace no sólo John Connor sino, por tanto, toda la maldita trama de la peli y del presente/futuro de ese universo de ficción.
Aliens es otro homenaje maternal.
Con dos tias al frente que son para arrodillarse.
Abyss es el Close Encounters de JC. Fans de Spielberg, dadle.
True Lies es un cachondeo consciente, casi una parodia. Y a la vez te la mete doblada porque aprovecha para hacer de todo con una coartada.
True Lies lo que es, es algo larguirucha para la trama tan sencilla que tiene pero divertida a rabiar y con escenas de acción que ponen "palote". Intérpretes pasándoselo bomba, el mejor síntoma. Yo la pongo por encima de Titanic (que sin el epicentro Winslet se queda en un buen espectáculo hueco con frases incoloras) y Avatar. Además en True Lies aparece Charlton con, ojo al parche, parche en el ojo; parece que va a hacer la de John Wayne en "Valor de ley" si le da por levantarse de la mesa :cigarro