Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La niebla (The Mist, 2007), de Frank Darabont
https://pics.filmaffinity.com/La_nie...1241-large.jpg
A raíz de los comentarios que el otro día nos cruzamos sobre Frank Darabont, y tal como avancé, he revisado The Mist, película que cuando la vi, en el momento de su estreno, no me gustó. Como el enciclopédico Alcaudón ha anunciado para pronto una de sus ya habituales sesiones dobles con esta película y la de John Carpenter, del mismo título… en su carrera comercial en España, porque el título original es The Fog, no me alargaré.
Es de justicia decir que, visto ahora, más de una década después, el film de Darabont, sin entusiasmarme, me ha parecido bastante correcto, como muestra de film de género (quizá porque desde entonces he “sufrido” el visionado de incontables “horrores fílmicos”, y no me refiero a cuestiones genéricas). No sé hasta qué punto es fiel a la novela de King, aunque es detectable en el personaje que interpreta Marcia Gay Harden, una puritana enloquecida (recordemos, por ejemplo, a la madre de Carrie), esa tendencia del de Maine a poner en solfa a sus conciudadanos (la acción transcurre precisamente en su estado natal, si hacemos caso de un rótulo de carretera que indica la ciudad de Portland), recreándose en sus instintos y obsesiones más bajos. Ese es el King que me parece más interesante, independientemente de que la resolución concreta, en una película o novela, sea más o menos afortunada.
Hay algunas cosas que no me gustan del film. Una es la manera como lo filma Darabont, mediante el recurso, a mi modo de ver bastante gratuito, de mover constantemente la cámara, sea a base de reencuadrar los planos o de pequeñas panorámicas (Rohn Schmidt es el director de fotografía). Obviamente, se supone que pretende transmitir al espectador una sensación de inquietud, de angustia, pero se hace tan evidente que a mí al menos me ha resultado cansino.
Otro recurso que no me ha gustado es el uso enfático de la música al final del film, una melodía del grupo Dead Can Dance titulada “The Host of Seraphim”, que incluye (y no sé si adapta en algún momento) Mark Isham en la banda sonora [inciso: descubrí hace unos días que Isham, autor de numerosas bandas sonoras, fue el trompetista de algunas grabaciones de Van Morrison]. Algo que se acentúa aún más cuando se combina con la cámara lenta, en el momento en que aparecen los tanques.
Por lo demás, el capítulo interpretativo me ha parecido correcto, con actores para mí poco conocidos (salvo la citada Marcia Gay Harden y Toby Jones), y algunos momentos bien resueltos por lo que a la ambientación respecta, como cuando llegan a la casa del protagonista, David, y ven lo que han provocado los monstruos que han surgido de la niebla. Precisamente en ese capítulo, el de los monstruos, creo que no destaca en particular, me parecen demasiado “artificiales”, y acaba mostrándolos en exceso. Eso sí, hay que reconocerle valor a Darabont (¿también a King?) y a la productora (por ahí están los Weinstein) en ofrecernos un final de lo más amargo y desesperante, tan poco usual.
En resumen, mejor de lo que me esperaba. ¿Quizá tendré ahora que darle una nueva oportunidad a Cadena perpetua? :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí. Definitivamente siempre hay que darle una oportunidad a Cadena perpetua o The Shawshank Redemption. :cortina Mírala con ojos tiernos, compasivos, de aquel jovencito que se dejaba sorprender. :ceja
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Sí. Definitivamente siempre hay que darle una oportunidad a Cadena perpetua o The Shawshank Redemption. :cortina Mírala con ojos tiernos, compasivos, de aquel jovencito que se dejaba sorprender. :ceja
Sí, es genial...Además supera cierta característica de ¨viejuna¨, que el respetable la asocia a ¨clásico¨...Ambas cualidades pudieran ser ciertas..Hay muchísimas decisiones muy buenas de cinematografía que pasan desapercibidas por el espectador. Está la sensación de ¨justicia¨ y eso lo mantienen perfectamente tanto King como Darabont.
Y es que Darabont me parece idóneo en la adaptación de un King donde para mí su valor radica en los objetos que conforman el escenario...Asi, como toman las cervezas de una marca determinada en la escena en la que están alquitranando el tejado, se convierte en algo ¨más¨...Y eso me gusta mucho en ambos...Y funciona de maravilla.
La milla verde me gusta muchísimo menos, la de Majesstic es mala..Pero sigo considerando a Darabont, junto con gente como McTiernan, muy buenos directores.
Ese es otro, McTiernan...TODO LO QUE HACÍA CON TAN POCO.
Son, digamos el paso entre los directores virtuosista de la generación Spielberg: El propio Spielberg, George Miller, DePalma...Joe Dante, a su manera tan peculiar.... Y la generación Fincher: con otro estilo totalmente distinto...
Pues sí...Cadena Perpetua es lo que es...Un film que lo disfruta el cinefilo de 70 de 50, de 30 años...Es para todos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Pues sí...Cadena Perpetua es lo que es...Un film que lo disfruta el cinefilo de 70 de 50, de 30 años...Es para todos.
Pues de momento no ha sido mi caso. Visto el entusiasmo, la pondré en la lista de películas a revisar... pero sine die. :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues de momento no ha sido mi caso. Visto el entusiasmo, la pondré en la lista de películas a revisar... pero sine die. :cortina
Ya, claro...Tampoco caigamos en la falacia de la estadística perfecta...Siempre habrá alguien que....
En cuestión de gustos siempre hay un ¨intervalo de confianza¨. En este caso tú pudieras quedarte fuera...No te preocupes.....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vengo a decir que hoy pillé en canal Hollywood Irma la dulce y está tan bien coordinada en las payasadas que me dio un ataque de risa que me animó el día. Fue genial poder divertirme y lo mejor es que está hecha alrededor de un negocio muy turbio como la prostitución y una historia simple con una sinopsis que te destripa la historia, pero afortunadamente está construida a base de una comedia que precisa que se coordine hasta el más mínimo movimiento.
También vi esta tarde una peliculilla Disney que es necesario hablar de ella, El club secreto de los no herederos al trono. ¿Y por que he de hablar de ella?, por que pese a ser una peliculilla tipo Disney Chanel, tiene lo que parece un maravilloso comienzo hasta que lo estropean en una maravillosa toma de un reloj que parece que va a seguir mostrando la panorámica para mostrar un título con entrada espectacular. Pero no, lo cortan ahí y meten una secuencia seca con un logo formado por unas fuentes horrorosas tipo videojuego de los 90. Vamos que una buena peliculilla entretenida con un logo feo animado tipo consumo rápido en vez de algo un pelín más espectacular.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
IRMA es una delicia es que Shirley es una de mis debilidades,a mí CADENA PERPETUA me gusta pero tiene un tufillo sentimentaloide que en otros es un sí HOLA GARCI! :cortina y en este o en LA LISTA de Spielberg me repelen...bien rodadas...impolutas pero de 8.5/10 no pasan.
SPIELBERG es un gran director venido a menos,lo de GARCI no tiene comparación pero yo me entiendo :P
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
IRMA es una delicia es que Shirley es una de mis debilidades,a mí CADENA PERPETUA me gusta pero tiene un tufillo sentimentaloide que en otros es un sí HOLA GARCI! :cortina y en este o en LA LISTA de Spielberg me repelen...bien rodadas...impolutas pero de 8.5/10 no pasan.
SPIELBERG es un gran director venido a menos,lo de GARCI no tiene comparación pero yo me entiendo :P
Para mí esa es la grandeza de Cadena perpetua (justamente lo contrario a lo que dices): que apela al sentimiento pero sin llegar nunca al "tufillo sentimentaloide". Porque puestos así, cualquier clásico como Qué verde era mi valle o Los mejores años de nuestra vida entrarían en esa categoría. Por tanto, sentimiento mostrado con maestría y elegancia, no es malo sino todo lo contrario. He dicho. :cigarro :lengua
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como la he localizado en Netflix, y visto que dos millones de espectadores no pueden equivocarse, al igual que las moscas con sus gustos :cuniao, la revisaré. Pero sus mucho más de 2 horas son disuasorias... :fiu
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Para mí esa es la grandeza de Cadena perpetua (justamente lo contrario a lo que dices): que apela al sentimiento pero sin llegar nunca al "tufillo sentimentaloide". Porque puestos así, cualquier clásico como Qué verde era mi valle o Los mejores años de nuestra vida entrarían en esa categoría. Por tanto, sentimiento mostrado con maestría y elegancia, no es malo sino todo lo contrario. He dicho. :cigarro :lengua
Tú dime! La peli moola muuchoo peero hay algooo que a mí me parece forzadillo y en otros no me importa,eso de a que molo eh!peliculón aquí me está quedando....ya no me hace darle un 9.:fiu
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
IRMA LA DULCE, siendo una película, en líneas generales, deliciosa, gracias a la excelente (com)penetración :cuniao de Jack Lemmon y Shirley MacLaine, tiene dos problemas.
Uno: que es demasiado larga.
Dos: que va de más a menos, como suele decir el querido amigo Alex Fletcher.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues yo la pillé desde 5 - 6 min antes de la "muerte" de MR X y me pareció de historia simple, pero muy buena ya que lo importante es el tipo de comedia que tiene o eso me pareció ver. Que es de esas películas que se sujetan en un x pilar y ese pilar es la coordinación de acciones para la comedia, por ej
cuando el otro chulo quería robarle el dinero al que creía era un señor maduro y pasa un policía y mientras tanto el protagonista se quita la ropa y la tira al río "asesinando su otra personalidad" y el de antes se cree que lo ha matado
Aunque es cierto que desde ahí hay alguna cosa inverosimil, pero supongo que lo quisieron hacer así con final feliz y light.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Como la he localizado en Netflix, y visto que dos millones de espectadores no pueden equivocarse, al igual que las moscas con sus gustos :cuniao, la revisaré. Pero sus mucho más de 2 horas son disuasorias... :fiu
Deja de compararnos con las moscas, mosca cojon----:cuniao Ojalá durase 3 horas :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Tú dime! La peli moola muuchoo peero hay algooo que a mí me parece forzadillo y en otros no me importa,eso de a que molo eh!peliculón aquí me está quedando....ya no me hace darle un 9.:fiu
Pues yo sigo dándole el 10 y ya van 25 años :cigarro
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
IRMA LA DULCE, siendo una película, en líneas generales, deliciosa, gracias a la excelente (com)penetración :cuniao de Jack Lemmon y Shirley MacLaine, tiene dos problemas.
Uno: que es demasiado larga.
Dos: que va de más a menos, como suele decir el querido amigo Alex Fletcher.
:digno
Totalmente de acuerdo contigo, Alcaudón. Por momentos, me pareció una sucesión de sketchs, algunos bastante forzados. Es como cuando comes varios dulces seguidos, que terminas empalagado. Demasiado larga y no del todo bien dosificada.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO (SUCINTAMENTE) LA FILMOGRAFÍA DE JOSEF VON STERNBERG (1894-1969) / PARTE IV:
THUNDERBOLT (1929)
https://i.pinimg.com/564x/f0/72/59/f...17114f9eda.jpg
Director: Josef von Sternberg.
Producción y distribución: Paramount Famous Lasky Corp.
Productor: Josef von Sternberg.
Guion: Jules Furthman, basado en una historia de Charles Furthman y Jules Furthman.
Diálogos: Herman J. Mankiewicz.
Dirección artística: Hans Dreier.
Fotografía: Henry W. Gerrard (1.20:1).
Montaje: Helen Lewis.
Reparto: George Bancroft (“Thunderbolt”), Fay Wray (“Ritzie”), Richard Arlen (Bob), Eugenie Besserer (La madre), Tully Marshall (El alcaide), James Spottswood (“Snapper” O’Shea), Robert Elliott (El capellán), Fred Kohler (“Bad Al” Frieburg).
Duración: 8 rollos.
Inicio de rodaje: 9 de marzo de 1929.
Estreno: 20 de junio de 1929.
…
https://i.pinimg.com/564x/fc/06/7c/f...da19685f00.jpg
THUNDERBOLT, primer largometraje sonoro de Josef von Sternberg, se constituye en el último de los cuatro títulos que pueden considerarse con toda propiedad como los pioneros del cine negro norteamericano (y yo diría que también mundial), aunque al estar todos ellos ungidos de un profundo aliento romántico igualmente podrían ser ejemplos preclaros del mejor melodrama.
Recapitulemos.
Hablamos de títulos tan magníficos como LA LEY DEL HAMPA (1927), LA REDADA (1928), LOS MUELLES DE NUEVA YORK (1928) y la película hoy reseñada.
Todos ellos han sido comentados en este rincón, a excepción de LA REDADA, de la que no ha llegado a nuestros días copia alguna de ella.
Y todos ellos protagonizados por el gran George Bancroft (1882-1956), quien recibió una justa nominación a los Oscar en 1930 por su extraordinaria interpretación en esta película y al que hoy, desgraciadamente, sólo parecen recordar los cinéfilos más curtidos por su papel de marshal en la mítica LA DILIGENCIA (1939) de John Ford.
https://i.pinimg.com/564x/0f/4a/b8/0...bbf32712bd.jpg
Y todos ellos, igualmente, escritos por uno o ambos de los hermanos Furthman, Charles (1884-1936) y Jules (1888-1966), este último uno de los guionistas favoritos de Howard Hawks (1896-1977)…
… del que hablaré más adelante.
No deja de ser curioso que pese a que a Sternberg siempre se le ha tildado de director de mujeres, especialmente por sus extraordinarias colaboraciones con su galatea particular, Marlene Dietrich (1901-1992) (de 1930 a 1935), los actores (masculinos) que trabajaron con él, o mejor dicho para él, como Emil Jannings o George Bancroft, tuvieron el reconocimiento de la Academia, ganando el primero el (primer y valga la redundancia) Oscar al mejor actor en 1929 y siendo igualmente nominado el segundo al año siguiente, como antes refería.
Bien es cierto que ese protagonismo del elenco masculino, desde LA LEY DEL HAMPA, pasando por LA ÚLTIMA ORDEN y LOS MUELLES DE NUEVA YORK, hasta llegar a THUNDERBOLT, será, como decía, pronto sustituido por la llegada de la mítica Marlene, la gran musa del director y con la que confeccionó sus grandes obras maestras.
https://i.pinimg.com/564x/d6/45/1e/d...320e201ced.jpg
Bancroft encarna de nuevo a un gánster, como en LA LEY DEL HAMPA, aunque observamos como con el paso de los años su figura se va suavizando pero no por mor del todavía ni siquiera creado Código de Producción sino por la depuración de la puesta en escena de su director.
El “Thunderbolt” encarnado por Bancroft comparte con el “Bull” de LA LEY DEL HAMPA el formar parte del vértice de un triángulo amoroso y en ser, además, el personaje que acabe por sacrificarse (en este caso, en el sentido literal) por la felicidad de los otros dos componentes de dicha relación.
https://i.pinimg.com/564x/31/97/84/3...68b38069b4.jpg
Sin embargo y al contrario que en títulos anteriores, el personaje femenino (en este caso “Ritzie”, encarnado por Fay Wray, la heroína de KING KONG (1933)), no tiene la entidad de los encarnados por Evelyn Brent (LA LEY DEL HAMPA y LA ÚLTIMA ORDEN) o Betty Compson (LOS MUELLES DE NUEVA YORK).
No obstante, “Ritzie” será protagonista de una bellísima escena en la que es testigo de la hermosa relación de amor y de camaradería que existe entre su novio y su madre, algo que ella jamás ha tenido en su vida.
https://i.pinimg.com/564x/f1/95/a5/f...ebb85f34a3.jpg
Y aunque “Thunderbolt” la trata más como si fuese su propia mujer que una simple querida, “Ritzie” busca algo más. Quiere recuperar ese amor de la adolescencia y que fue bruscamente abortado por la aparición del gánster.
Esa tipología del gánster como alguien violento pero dotado de un alto sentido del honor y que sólo inclina la rodilla ante la fuerza del amor se verá pronto sustituido por individuos igualmente violentos pero carentes de todo tipo de entereza moral (léase el “Rico” Bandello (Edward G. Robinson) de HAMPA DORADA (1930), el Tom Powers (James Cagney) de THE PUBLIC ENEMY (1931) o el Tony Camonte (Paul Muni) de EL TERROR DEL HAMPA (1932)).
Antes mencionaba a Howard Hawks, tal vez el mejor director de cine norteamericano (John Ford aparte) dada su extraordinaria versatilidad y lo cierto es que la obra de este genio del Séptimo Arte se vio muy influenciada por esos primeros ejemplos de cine negro y no sólo por la presencia del anteriormente mencionado Jules Furthman (quien escribiría en solitario o en colaboración alguno de los mejores títulos del director, como SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS (1939), TENER Y NO TENER (1944), EL SUEÑO ETERNO (1946) o RÍO BRAVO (1959)).
Y de todos esos ejemplos seguramente THUNDERBOLT sea donde mejor se puede apreciar esa influencia de Sternberg en Hawks, algo que podría parecer incongruente dado lo antagónico en la puesta en escena de ambos directores.
Justo sería reconocer en la brillantez de los diálogos de Herman J. Mankiewicz (1897-1953), hermano mayor del más famoso (o reconocido) Joseph L. Mankiewicz (1909-1993), quien ya se había encargado de los intertítulos (que bien podrían equivaler a los diálogos del cine sonoro) en LA ÚLTIMA ORDEN y en la desaparecida LA REDADA, una de las principales pruebas de tal aseveración.
- Y antes de que se me escape el detalle, me gustaría mencionar que THUNDERBOLT se rodó (al igual que la hitchcockiana LA MUCHACHA DE LONDRES) en doble versión, muda y sonora. Y, precisamente, el hermano pequeño de los Mankiewicz se encargó, en este caso, de los intertítulos. -
Sternberg da una capital importancia a los animales domésticos, desde esos gatos negros que rondan a los enamorados en el parque y donde se nos presenta a la pareja formada por “Ritzie” (Wray) y Bob (un Richard Allen que podría recordarnos al mismísimo Paul Newman) o ese otro gato negro que sirve de reclamo en el garito jazzístico donde hace acto de aparición el protagonista “Thunderbolt” (Bancroft), hasta ese perro vagabundo que se encariña de éste y que si al principio será el causante de su ruina al provocar su captura por la policía, igualmente se convertirá en su fiel acompañante en la celda que ocupa en el corredor de la muerte.
https://i.pinimg.com/564x/3f/bf/18/3...ec29f11c18.jpg
https://i.pinimg.com/564x/58/d5/af/5...636928b085.jpg
https://i.pinimg.com/564x/62/25/af/6...1086ae6d78.jpg
https://i.pinimg.com/564x/38/9a/b0/3...3af7de87c3.jpg
Por azares del destino Bob, que trabajaba de cajero en un banco (justo el oficio opuesto de “Thunderbolt” que se dedica a robarlos) será primero despedido por su relación con la amante del gánster y más tarde acusado injustamente de cómplice en el asalto a dicho banco y de la muerte de un patrullero. Tal circunstancia, todo sea dicho, forma parte de un complot orquestado por el gánster para quitarse de en medio a su rival por el amor de “Ritzie”.
Un Bob que acabará ocupando una celda enfrente de la del gánster y de esta forma tomarse cumplida venganza por haberle arrebatado el amor de su chica.
https://i.pinimg.com/564x/bd/7a/5c/b...efe80a5022.jpg
https://i.pinimg.com/564x/71/3c/9f/7...d921cec500.jpg
Sin embargo, el paso del tiempo y el conocimiento de la relación previa entre ambos desde que eran casi unos niños, acabarán por desequilibrar la balanza y hacer comprender a “Thunderbolt” de lo banal e injusta que es su venganza.
https://i.pinimg.com/564x/e5/3d/47/e...acbaea9db9.jpg
De esta forma, exculpará al joven y alcanzará la paz en su espíritu tal vez por primera vez y ello le hará confrontar la muerte sin miedo
https://i.pinimg.com/564x/9c/20/ce/9...34996f21e7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/19/2b/1a/1...5d6a0b55bf.jpg
El director hace un uso primoroso y ciertamente innovador (estamos en 1929) del sonido, adelantándose muy notablemente a títulos coetáneos, sin tener que usar una banda sonora al uso, sino que la música, diegética, surge de los lugares en los que se encuentran los personajes, ya sea el citado garito, donde por cierto tienen un papel destacado los afroamericanos o el mencionado corredor de la muerte, donde hay detalles tan curiosos como el del preso al que se le permite tocar el piano y cantar a sus compañeros o los coros que estos forman para hacer más llevadera su hora final.
https://i.pinimg.com/564x/90/4d/ce/9...a7a1b8ccf4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/8b/c5/9b/8...3245a6793d.jpg
Personajes tan estrambóticos como el alcaide de la prisión interpretado por el genial Tully Marshall bien podría formar parte del elenco de una de esas enloquecidas comedias hawkasianas, permitiendo salir de su celda a “Thunderbolt” para hacer frente al violento (y armado) “Bad Al” (curiosamente un Fred Kohler que había sido también el rival de Bancroft en LA LEY DEL HAMPA) y volviendo a la misma, previa devolución del arma y con la bronca añadida del alcaide por haber sacudido demasiado fuerte al amotinado, lo cual podría afectar a la inminente ejecución del mismo.
https://i.pinimg.com/564x/ef/d5/21/e...5a7b799daa.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d5/ec/34/d...38dc0205bc.jpg
https://i.pinimg.com/564x/09/9d/7c/0...a04f85bcf8.jpg
Un “Thunderbolt”, genio y figura hasta la sepultura, que se despedirá de todos y cada uno de sus compañeros de corredor y de los funcionarios de prisión con los que ha convivido y que con todo el cariño de su gran corazón, no le permitirá a su fiel mascota que le siga allá de donde nadie vuelve.
https://i.pinimg.com/564x/eb/7e/65/e...31c61fabe2.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d4/30/0d/d...3cc4c861a4.jpg
Sin género de dudas, THUNDERBOLT no es sólo una de las primeras grandes películas sonoras de la Historia del Cine, sino que yo no dudaría en incluirla entre las piezas maestras de su autor.
https://i.pinimg.com/564x/ad/24/e5/a...2e8bc69bd0.jpg
Un Josef von Sternberg, incomprensiblemente olvidado por los jóvenes cinéfilos (o más bien, cinéfagos), pese a ser uno de los autores (en el pleno sentido de la palabra) más personales y más apasionantes. Barroco en la forma pero profundamente romántico en el fondo.
Un visionado obligado para todos los que amamos el Cine.
Feliz tarde.
https://i.pinimg.com/564x/97/7b/26/9...c2ea5a562b.jpg
Y pronto...
https://i.pinimg.com/564x/60/5f/2f/6...74929b0a3f.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
IRMA LA DULCE, siendo una película, en líneas generales, deliciosa, gracias a la excelente (com)penetración :cuniao de Jack Lemmon y Shirley MacLaine, tiene dos problemas.
Uno: que es demasiado larga.
Dos: que va de más a menos, como suele decir el querido amigo Alex Fletcher.
:digno
Sabrina es mejor y lo sabéis.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como decía, amigo Fletcher, genio y figura hasta la sepultura... :cuniao
Por cierto, se me olvidó mencionar en la reseña anterior que el gran David Fincher, sin duda uno de los creadores visuales de más talento del cine moderno, va a estrenar este otoño a través de Netflix su último largometraje, MANK (2020), un biopic del citado Herman J. Mankiewicz, coguionista de, entre otras pero especialmente, CIUDADANO KANE (1941).
https://i.pinimg.com/564x/1d/ca/37/1...616ef69522.jpg
Se ha rodado en blanco y negro (algo de lo que hemos hablado recientemente) y con Gary "Drácula" Oldman encarnando al hermano mayor de Joseph L. Mankiewicz.
Recordemos que Welles (junto con Mankiewicz Sr.) ganó el único Oscar de su carrera en 1942 por el guion original de la mencionada CIUDADANO KANE.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A ver si con esta, vuelve Fincher a la temporada de premios. La última vez, recordemos, fue con una de las favoritas, La red social. En los Globos de Oro arrasó, pero en los Oscar y los BAFTA, apenas 3, uno de ellos para la adaptación de Aaron Sorkin. Un Sorkin, que por su parte, compite este año con The trial of the Chicago 7, otro film que verá la luz a través también de Netflix.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Fijate que para lo que me gusta Fincher este film no me llama nada....
También me pasó con ¨La red social¨...Tengo que admitir que castigue muchísimo ese film por la tirria que le tengo al ¨Walk and Talk¨ de Aaron Sorkin (que tampoco hay mucho walk afortunadamente). Finalmente, aprecié ese film por los aciertos de Fincher y olvidándome del resabidilllo ( y finalmente mediocre y de poco calado) trabajo de Sorkin. Y sin embargo, con tan poquito texto, qué buena es ¨Perdida¨
Por supuesto hay que acudir a Fincher, claro...
Incluso la de Nolan estoy esperando que la estrenen en Netflix...No está la cosa para ir al cine para ver Tenet...Pero para una tarde tonta puede ser una opción la mar de entretenida...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como no sólo de clásicos vive el cinéfilo estoy recopilando en distintos formatos (DVD, BD y lo que se tercie...) la obra de una serie de autores (una palabra más ajustada que la de realizadores) por los que siento auténtica fascinación, aunque justo he de reconocer que no todas sus obras tiene la misma valía artística.
Me refiero a gente como (por orden alfabético) Paul Thomas Anderson, Darren Aronofsky, David Fincher, Terrence Malick, Christopher Nolan o Zhang Yimou.
De hecho, acabo de hacer un pedido a Amazon Reino Unido de tres películas de Malick que aquí, o no se han editado en BD o si lo han hecho ya no están disponibles (legalmente) en el mercado:
- THE NEW WORLD (2005)
https://images-na.ssl-images-amazon....mW73L._AC_.jpg
- THE TREE OF LIFE (2011)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
- KNIGHT OF CUPS (2015)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
... esta última estrenada en salas comerciales en nuestro país el 18 de septiembre del presente año (¡!).
- Y, por cierto, que el 25 del mismo mes se estrenó SONG TO SONG (2017)... -
Y conste que no he mencionado a autores del cine fantástico y/o de terror moderno por los que siento, igualmente, veneración como (de nuevo por orden alfabético) Ari Aster, Robert Eggers, Drew Goddard, Mike Flanagan (ya lo siento, querido mad dog earle :cortina), Jennifer Kent, Karyn Kusama, David Rober Mitchell, Jordan Peele, Peter Strickland, James Wan o Leigh Whannell, pese a que muchos de ellos tan sólo tienen en su haber un par de largometrajes.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mucha veneración me parece esa. Me quedo cpn Aster y Eggers, pero sin ponerles ningún cirio, al menos de momento. De los más veteranos, vi el otro día Hero de Yimou y añoré La linterna roja o Flor de crisantemo.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Dónde has conseguido esta copia, Alcaudón? ¿Children of divorce también la has visto?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Mucha veneración me parece esa. Me quedo cpn Aster y Eggers, pero sin ponerles ningún cirio, al menos de momento. De los más veteranos, vi el otro día Hero de Yimou y añoré La linterna roja o Flor de crisantemo.
Hombre, La linterna Roja y Ju Dou son dos obras maestras, sobre todo la primera. Pero forman parte de la vertiente más intimista de Yimou, yo no las compararía demasiado con Hero o La casa de las dagas voladoras donde busca más la épica. Dicho esto, Hero no se queda en el mero artificio y en lo superficial, sus imágenes contienen una poesía y una fuerza alegórica que ya me gustaría encontrarme en muchas películas del género. Bajo mi punto de vista, solo el propio Yimou con La casa de las Dagas voladoras o La maldición de la flor dorada está a la misma altura.
Por otra parte, duele a la vista ver en esa lista a Aster y a Eggers. Desde luego... :ceja
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://i.pinimg.com/564x/f0/57/d1/f...d7c84d92dc.jpg
Uno:
La única copia disponible, que yo sepa, de THUNDERBOLT se puede ver (o...) en Internet pero en VOSF, o sea, subtitulada en francés.
Para las siguientes películas del ciclo, al menos las de Marlene Dietrich, parto primero de la edición en DVD de Divisa (2003) en el caso de EL ÁNGEL AZUL (1930) y segundo del (extraordinario) paquete en BD editado por la británica Powerhouse (2019) en el caso de MARRUECOS (1930), FATALIDAD (1931), EL EXPRESO DE SHANGHAI (1932), LA VENUS RUBIA (1932), CAPRICHO IMPERIAL (1934) y THE DEVIL IS A WOMAN (1935), la única inédita en salas comerciales en nuestro país.
Aparte, entre FATALIDAD y EL EXPRESO DE SHANGHAI, se encuentra UNA TRAGEDIA AMERICANA (1931), de la que George Stevens hizo un excelente "remake" titulado UN LUGAR EN EL SOL (1951).
Dos:
A mí, salvo contadas excepciones, me gustan todas las películas de Yimou, desde SORGO ROJO (1988) hasta SOMBRA (2018), aunque esta última reconozco que todavía no la he visto... :juas
Y, especialmente, sus películas más pictóricas y/o pirotécnicas como HERO (2002), LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS (2004), LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA (2006) y, espero, la mencionada SOMBRA...
:digno
Tres:
Yo es que uso habitualmente gafas con lentes fotocromáticas...
:cigarro
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Uno:
La única copia disponible, que yo sepa, de THUNDERBOLT se puede ver (o...) en Internet pero en VOSF, o sea, subtitulada en francés.
Pues estoy apañado. Ya me extrañaba a mí...
Entonces de The children of divorce nada, ¿no? Yo estuve a punto de comprar la edición en bluray de criterion con tres de los films mudos, pero el precio se disparaba mucho por el tema de la aduana. Así que compré la edición estrenada aquí en dvd. Igual que con Una tragedia americana.
Cita:
Para las siguientes películas del ciclo, al menos las de Marlene Dietrich, parto primero de la edición en DVD de Divisa (2003) en el caso de EL ÁNGEL AZUL (1930) y segundo del (extraordinario) paquete en BD editado por la británica Powerhouse (2019) en el caso de MARRUECOS (1930), FATALIDAD (1931), EL EXPRESO DE SHANGHAI (1932), LA VENUS RUBIA (1932), CAPRICHO IMPERIAL (1934) y THE DEVIL IS A WOMAN (1935), la única inédita en salas comerciales en nuestro país.
Aparte, entre FATALIDAD y EL EXPRESO DE SHANGHAI, se encuentra UNA TRAGEDIA AMERICANA (1931), de la que George Stevens hizo un excelente "remake" titulado UN LUGAR EN EL SOL (1951).
El angel azul también esta editada por divisa en Bluray. Imagino que la tendrás desde hace tiempo porque salio hace relativamente poco. Respecto al resto, yo también las vi del pack de Powerhouse. Vas a disfrutar muchísimo Alcaudón.
Cita:
Tres:
Yo es que uso habitualmente gafas con lentes fotocromáticas...
:cigarro
Jajajajaj!!!:D
Eso explicaría muchas cosas....:P
:D