-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ah, y en cuanto a la última (por ahora, espero) película de Roman Polanski, el gran acierto que le veo (entre otras cosas) es centrarse en la figura del oficial (un espléndido Jean Dujardin) en lugar de la del espía (Louis Garrel) y en mostrar a ambos como personas de carne y hueso, con sus debilidades y sus prejuicios, pero también siempre con la justicia por delante. Y es que aunque el coronel Picquart (Dujardin) desprecie la arrogancia y el origen étnico de Dreyfus (Garrel), ello no le impedirá, aun a riesgo de perderlo todo, luchar porque se vuelva a reabrir su caso.
Algo que sigue estando hoy igual de vigente que entonces. La (im)parcialidad de la justicia.
Y si en 2019 tuvimos un J'ACCUSE, igualmente tuvimos otro de la mano de Abel Gance en...
... 1919.
Y en 1937 el gran William (Wilhelm) Dieterle dirigió la espléndida THE LIFE OF EMILE ZOLA.
Todas ellas altamente recomendables.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tendrías que habérmelos ordenado, del 1º al 6º... :cuniao
Eso te lo dejo a ti, que eres un maniático del orden :cuniao Es el que venía en una página. Además, no vale porque contesté exclusivamente a lo que preguntabas. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Barro para casa...
La música debe ir primero.
Es el arte SUPREMO
Cierro la puerta.
:D
Abro la misma puerta y pego una voz: "la música, el cine y la literatura, en los primeros lugares". Cierro la puerta, para que no cojas frío :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi una de las que tengo pendientes de las basadas en novelas de Stephen King: Cujo (Lewis Teague, 1983). Es curioso porque no, pero a la vez sí. Cuesta mucho creer que un San Bernardo sea una bestia rabiosa (joder si hasta mueve la cola en alguna ocasión :lol) pero aparte que el film está notablemente bien realizado (efectos especiales y edición inclusive) el guión es inusitadamente redondo para este tipo de film. Ignoro el material original pero cada escena o hecho tienen, más tarde, un porque en la trama con lo que no tenemos ese exceso de ¿y por qué simplemente ella no hace eso y así se salva? habitual del género.
Milagro con el niño: creíble.
Y Dee Wallace: no sólo está notable como pseudo Final Girl (pseudo porque esto no es un slasher ni es la última superviviente de un grupo pero sí de parte del cast) sino que es el 2o de 3 papeles de madre de familia en 3 films icónicos de la 1a mitad de los 80: E.T., Cujo y Secret Admirer.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Ayer vi una de las que tengo pendientes de las basadas en novelas de Stephen King: Cujo (Lewis Teague, 1983). Es curioso porque no, pero a la vez sí. Cuesta mucho creer que un San Bernardo sea una bestia rabiosa (joder si hasta mueve la cola en alguna ocasión :lol) pero aparte que el film está notablemente bien realizado (efectos especiales y edición inclusive) el guión es inusitadamente redondo para este tipo de film. Ignoro el material original pero cada escena o hecho tienen, más tarde, un porque en la trama con lo que no tenemos ese exceso de ¿y por qué simplemente ella no hace eso y así se salva? habitual del género.
Milagro con el niño: creíble.
Y Dee Wallace: no sólo está notable como pseudo Final Girl (pseudo porque esto no es un slasher ni es la última superviviente de un grupo pero sí de parte del cast) sino que es el 2o de 3 papeles de madre de familia en 3 films icónicos de la 1a mitad de los 80: E.T., Cujo y Secret Admirer.
La novela me pareció bastante mala. Además, resulta que Stephen King la escribió cuando era drogadicto, y asegura en sus memorias no recordar haber escrito una sola página de Cujo. No tiene recuerdo alguno de la elaboración de ese libro. Imaginad.
La película, por contra, la recuerdo decente, y con tensión bastante conseguida, aunque la última vez que la vi fue en vídeo, hace 15 o 20 años fácilmente. Lewis Teague, su director, es uno de esos tipos que, sin descollar brillantemente en ningún aspecto, sabían filmar una historia de manera competente. Tiene otra película de sketches basada en relatos de King, "Los ojos del gato", con Drew Barrymore, James Woods, Robert Hays... por ahí, que me resultó toda una delicia.
-Basta SA es el primer relato, con James Woods como un fumador empedernido que acude a una empresa llamada Basta, Sociedad anónima, que jura a sus clientes que no volverán a fumar si se ponen en sus manos... está rodado en clave de comedia, pero tiene uno o dos momentos de tensión realmente conseguidos.
-La cornisa, donde Robert Hays es un tenista enamorado de la mujer de un millonario, el cual lo secuestra y le propone una apuesta macabra: concederá el divorcio a su mujer, y además les dará una considerable cantidad de dinero para empezar una nueva vida, si Hays completa con vida un reto difícil... para mí es el mejor de los relatos, con un suspense muy conseguido y rodado con apenas dos actores.
Estos dos relatos proceden de la antología "El umbral de la noche". El tercero involucra a un gato, un duende maligno y a Drew Barrymore, y ya fue expresamente escrito para la película.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Y Dee Wallace: no sólo está notable como pseudo Final Girl (pseudo porque esto no es un slasher ni es la última superviviente de un grupo pero sí de parte del cast) sino que es el 2o de 3 papeles de madre de familia en 3 films icónicos de la 1a mitad de los 80: E.T., Cujo y Secret Admirer.
De hecho, el propio King alabó su interpretación en Twitter este año: "Thinking about how great Dee Wallace was in CUJO. That was one hell of a performance".
La propia actriz también considera la mejor y más exigente actuación de su carrera. Realmente es algo memorable, el rango de emociones resulta tan convincente y auténtico que logras empatizar con el personaje. El carisma natural de ella ayudó mucho.
Lo cierto es que Dee Wallace tiene en su carrera papeles completamente opuestos a la tierna imagen de mamá grabado en el imaginario colectivo de los 80. Recordemos " 10, la mujer perfecta", "Agárrame esos fantasmas", " The Lords of Salem" o "3 from hell".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
También vista por primera vez, de las basadas en novelas de Stephen King, The Dead Zone de David Cronenberg. Me ha gustado lo suyo, muy bien realizada, entretenida, con un toque la mar de curioso por lo atreyente. Muy de su tiempo y al estar ambientada en población del este, pequeña, nevada pues no se ve demasiado que sea 1983. Casting muy variado y especialmente bien dirigido.
La trama y la narrativa son curiosas, no es guión convencional, pero de algún modo funciona. Muy sugestiva, en lo terrorífico, la imagen del futuro Presidente con los misiles. Y la mar de primeros 80s :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En el caso de las adaptaciones a la gran (o la pequeña) pantalla de las obras de Stephen King, habría que distinguir por un lado el grado de fidelidad a las mismas y por otro el de su calidad intrínseca como obras cinematográficas.
Dado que sólo he leido un puñado de novelas de la amplísima bibliografía del autor nacido en Portland, especialmente sus primeras obras, no puedo juzgar con la debida perspectiva pero yo diría que el director que mejor ha sabido entender su mundo (literario) bien podría ser Frank Darabont, con películas tan excelentes como CADENA PERPETUA (1994), LA MILLA VERDE (1999) y, muy especialmente, LA NIEBLA (2007), una de las mejores películas de cine fantástico de lo que va de milenio.
Y una edición (Manga Films, 2008) en tres discos, incluyendo las versiones en blanco y negro (la del director) y en color y un audicomentario del propio Darabont, que es una de las joyas de mi colección de DVDs.
https://i.pinimg.com/564x/df/10/be/d...07bb21b03c.jpg
:digno
P. D. Y aunque sólo compartan el título (LA NIEBLA) ya tengo en mente preparar un programa doble con la película de John Carpenter (de la que Universal también sacó en 2005 una excelente edición en dos discos, incluyendo igualmente un audiocomentario con el director y la productora Debra Hill) y que es, sin duda, una de sus mejores cintas, tan sólo por detrás de su gran obra maestra, LA COSA (1982), de la que igualmente tenemos magníficas ediciones en DVD y BD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Dado que sólo he leido un puñado de novelas de la amplísima bibliografía del autor nacido en Portland, especialmente sus primeras obras, no puedo juzgar con la debida perspectiva pero yo diría que el director que mejor ha sabido entender su mundo (literario) bien podría ser Frank Darabont, con películas tan excelentes como CADENA PERPETUA (1994), LA MILLA VERDE (1999) y, muy especialmente, LA NIEBLA (2007), una de las mejores películas de cine fantástico de lo que va de milenio.
Me pasa lo mismo con King, solo he leído algunas de sus novelas, y en general no me han parecido nada del otro jueves. Lo que me parece más "terrorífico" e interesante de sus novelas es, precisamente, lo que no es fantástico, los detalles que describe de la vida en las comunidades del este de Estados Unidos, con sus puritanismos extremos, su violencia soterrada, sus obsesiones.
Por lo que a Darabont respecta, y a pesar de las valoraciones estratósfericas que suelen recibir sus películas, he de decir que ni Cadena perpetua ni La niebla me gustaron en su día (La milla verde no la he visto). Programaron La niebla hace poco en algún canal de Movistar y la grabé para darle una segunda oportunidad, pero es la versión en color, desconocía que hubiera una versión en blanco y negro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
También vista por primera vez, de las basadas en novelas de Stephen King, The Dead Zone de David Cronenberg. Me ha gustado lo suyo, muy bien realizada, entretenida, con un toque la mar de curioso por lo atreyente. Muy de su tiempo y al estar ambientada en población del este, pequeña, nevada pues no se ve demasiado que sea 1983. Casting muy variado y especialmente bien dirigido.
La trama y la narrativa son curiosas, no es guión convencional, pero de algún modo funciona. Muy sugestiva, en lo terrorífico, la imagen del futuro Presidente con los misiles. Y la mar de primeros 80s :D
Si te interesa, en David Cronenberg: revisando sus películas dedicamos un tiempo a comentar este film y a señalar algunas diferencias respecto a la novela de King. Con el tiempo The Dead Zone se ha convertido en uno de mis films preferidos de Cronenberg.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por lo que a Darabont respecta, y a pesar de las valoraciones estratósfericas que suelen recibir sus películas, he de decir que ni Cadena perpetua ni La niebla me gustaron en su día (La milla verde no la he visto). Programaron La niebla hace poco en algún canal de Movistar y la grabé para darle una segunda oportunidad, pero es la versión en color, desconocía que hubiera una versión en blanco y negro.
Con Cadena perpetua, en mi caso, fue justamente lo contrario. Un amor a primera vista, un flechazo. Tanto, que a los pocos días, convencí a un amigo para que fuéramos a verla, diciéndole que aún yo no la había visto :cortina Es de esas películas que he estrujado en vhs y posteriormente en dvd. Me la llegué a saber de memoria en todos sus diálogos. Excelente de principio a fin.
Y precisamente no cuajó en su estreno, pero con el tiempo fue valorándose en su justa medida por los aficionados, hasta convertirla en una de las más votadas en las imdb y demás.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Con Cadena perpetua, en mi caso, fue justamente lo contrario. Un amor a primera vista, un flechazo. Tanto, que a los pocos días, convencí a un amigo para que fuéramos a verla, diciéndole que aún yo no la había visto :cortina Es de esas películas que he estrujado en vhs y posteriormente en dvd. Me la llegué a saber de memoria en todos sus diálogos. Excelente de principio a fin.
Y precisamente no cuajó en su estreno, pero con el tiempo fue valorándose en su justa medida por los aficionados, hasta convertirla en una de las más votadas en las imdb y demás.
Sí, por eso hablo de valoraciones estratosféricas: 9,3 en imdb, con el voto de más de dos millones de personas, si hemos de hacer caso a los datos que publican. Si tenemos en cuenta que películas como Vertigo (8,3), Citizen Kane (8,3), Fellini Otto e mezzo (8,0), Centauros del desierto (7,9) o Persona (8,1), por citar títulos señeros de la historia del cine, quedan lejos de esa nota, mi conclusión, que no es nueva, es que esto de las puntuaciones es algo un tanto absurdo.
No digo aquello de las moscas, :ceja pero reconozco que no entiendo a esos dos millones de personas poniendo por las nubes esta película. A mí no es que no me gustara, es que me irritó profundamente, y esta categoria, tú ya lo sabes, tomaszapa, la reservo para una serie de películas escogidas. Y la verdad es que a pesar de la recomendación de millones de personas, me da una pereza enorme revisarla :fiu, cosa que quizá sí haga con La niebla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Me pasa lo mismo con King, solo he leído algunas de sus novelas, y en general no me han parecido nada del otro jueves. Lo que me parece más "terrorífico" e interesante de sus novelas es, precisamente, lo que no es fantástico, los detalles que describe de la vida en las comunidades del este de Estados Unidos, con sus puritanismos extremos, su violencia soterrada, sus obsesiones.
Por lo que a Darabont respecta, y a pesar de las valoraciones estratósfericas que suelen recibir sus películas, he de decir que ni Cadena perpetua ni La niebla me gustaron en su día (La milla verde no la he visto). Programaron La niebla hace poco en algún canal de Movistar y la grabé para darle una segunda oportunidad, pero es la versión en color, desconocía que hubiera una versión en blanco y negro.
La intención original de Darabont (quien, por cierto, no ha dirigido ningún otro largometraje para la gran pantalla desde LA NIEBLA y estamos hablando de 2007...) era la de rodar la película en blanco y negro pero tuvo que plegarse al deseo de los productores y rodarla igualmente en color. No obstante, en contrapartida, el director consiguió que se le aceptase el final (tan demoledor) propuesto por él. Dado que se rodó en digital no hubo problema en que, al menos en las ediciones domésticas (desconozco si en alguna sala comercial, al menos en los EUA, se llegó a estrenar la copia en b/n) como en la magnífica de Manga Films podemos disponer de ambas opciones.
Al similar ocurrió unos años antes con una película del británico John Boorman, EL GENERAL (1998), que rodada para ser exhibida en blanco y negro por expreso deseo del director, en algunos países (incluido el nuestro) se pudo ver en color.
Curiosamente en los últimos años ha habido directores, como el australiano George Miller (MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (2015)) o el norteamericano James Mangold (LOGAN (2017)), que han distribuido sus películas tanto en salas comerciales como en formato doméstico en color y en blanco y negro.
En el caso de Miller, disponemos de hasta 3 versiones: en blanco y negro, en color y en color y en 3-D (por cierto, un uso primoroso del formato en relieve).
https://images-na.ssl-images-amazon....TL._SL600_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....BL._SL600_.jpg
Claro que en el uso del blanco y negro el cine europeo lleva claramente la delantera...
https://images-na.ssl-images-amazon....HL._SL600_.jpg
Ya me estoy pensando hacer un miniciclo con películas de los últimos años rodadas y/o exhibidas en blanco y negro y que engloba géneros de lo más diverso y que además proceden de cinematografías muy variadas.
En mi listado de BDs tengo censadas las siguientes:
1993 / LA LISTA DE SCHINDLER / Spielberg
1998 / PI, FE EN EL CAOS / Aronofsky
2009 / LA CINTA BLANCA / Haneke
2012 / FRANKENWEENIE / Burton
2013 / IDA / Pawlikowski
2014 / UNA CHICA VUELVE A CASA SOLA DE NOCHE / Amirpour
2014 / SIN CITY: UNA DAMA POR LA QUE MATAR / Miller y Rodríguez
2015 / EL ABRAZO DE LA SERPIENTE / Guerra
2015 / MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA / Miller
2016 / FRANTZ / Ozon
2017 / LOGAN / Mangold
2017 / EL CAPITÁN / Schwentke
2018 / COLD WAR / Pawlikowski
2019 / EL FARO / Eggers
... y alguna más que se me haya escapado...
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, por eso hablo de valoraciones estratosféricas: 9,3 en imdb, con el voto de más de dos millones de personas, si hemos de hacer caso a los datos que publican. Si tenemos en cuenta que películas como Vertigo (8,3), Citizen Kane (8,3), Fellini Otto e mezzo (8,0), Centauros del desierto (7,9) o Persona (8,1), por citar títulos señeros de la historia del cine, quedan lejos de esa nota, mi conclusión, que no es nueva, es que esto de las puntuaciones es algo un tanto absurdo.
No digo aquello de las moscas, :ceja pero reconozco que no entiendo a esos dos millones de personas poniendo por las nubes esta película. A mí no es que no me gustara, es que me irritó profundamente, y esta categoria, tú ya lo sabes, tomaszapa, la reservo para una serie de películas escogidas. Y la verdad es que a pesar de la recomendación de millones de personas, me da una pereza enorme revisarla :fiu, cosa que quizá sí haga con La niebla.
Yo tampoco reconozco más que uno mero interés crematístico las valoraciones de las páginas (supuestamente) especializadas.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya me estoy pensando hacer un miniciclo con películas de los últimos años rodadas y/o exhibidas en blanco y negro y que engloba géneros de lo más diverso y que además proceden de cinematografías muy variadas.
Si no quieres retroceder más allá de 1990, podrías incluir The Addiction, de Abel Ferrara, de 1995, que además toca el tema vampírico, que parece que es muy de tu interés, como el de Amirpour. :cortina
Añado algunas más, sin entrar en los documentales:
- C'est arrivé près de chez vous (1992), de Belvaux, Bonzel y Poelvoorde.
- Blancanieves (2011), de Pablo Berger.
- Ed Wood (1994), de Tim Burton.
- Dead Man (1995), de Jim Jarmusch.
- Dracula's: Pages from a Virgin's Diary (2002), de Guy Maddin.
- Nebraska (2013), de Alexander Payne.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
ED WOOD la tengo en DVD no en BD.
También podría incluirse en el grupo SOMBRA (2018) de Zhang Yimou aunque algunos tal vez lo discutirian.
De la película de Maddin no creo que haya edición en nuestro país y lo lamento porque primero la querida compañera Jane Olsen y luego la igualmente apreciada hannaben hablaron muy bien de ella, si mi memoria no me falla.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De la película de Maddin no creo que haya edición en nuestro país y lo lamento porque primero la querida compañera Jane Olsen y luego la igualmente apreciada hannaben hablaron muy bien de ella, si mi memoria no me falla.
Hay edición en DVD. También en mi caso, y creo que con anterioridad, comenté la película en este mismo hilo, aunque quizá no sea tan querido ni apreciado como las compañeras citadas. :cortina:cuniao Te iba a enlazar el comentario (del 8/07/2016), pero me sale un inquietante aviso de página peligrosa... :descolocao:sudor Quizá esa página del foro incluya algún enlace problemático.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Darabont está en juicios porque los productores de ¨The Walking Dead¨ le deben, al parecer, muchísimos millones de dólares. Ahora está en esas.
Es un artesano que me parece conciso y a la vez elegante. Precisamente mis profesores de Cinematografía me decían que tenía un cierto aire a Darabont. Creo que pudiera ser en ese apartado..Vamos, que lo consideré en su momento un halago.
Es un tipo además bastante comprometido en la adaptación del guión...Que lo entiende profundamente...Siempre trabaja desde la adaptación, cosa que yo ahí diverjo de él.
No sé, a mí me parece un artesano estimable. Con obras maravillosas como ¨Cadena perpetua¨ en que se encarga de que un buen material, se mantenga en su traslación a la película. En La niebla, también me gusta mucho como trabaja con presupuestos bajos.
Con ¨The Walking Dead¨ se nota muchísimo cuando está él y cuando no (para mal). Después como Showrunner le hicieron un sandwich y no pudo lidiar en esa posición. De alguna manera no logró ese trabajo de David Chase con los directores a sueldo de HBO tipo Tim Van Patten y los jefes por otro...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que estamos con Darabont, me olvidé antes de comentar que también he visto, y tampoco me gustó, The Majestic, una especie de film a la Capra (en este caso, años 50 y caza de brujas mccarthista), que se me hizo eterno con sus más de dos horas y media. Y lo peor, a pesar de lo que alguien pudiera pensar (por ejemplo, Alex :ceja), no era la presencia como protagonista de Jim Carrey. O sea que compruebo que, habiendo visto tres de sus cuatro largometrajes, todavía no he encontrado nada interesante en su cine.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya me estoy pensando hacer un miniciclo con películas de los últimos años rodadas y/o exhibidas en blanco y negro y que engloba géneros de lo más diverso y que además proceden de cinematografías muy variadas.
En mi listado de BDs tengo censadas las siguientes:
1993 / LA LISTA DE SCHINDLER / Spielberg
1998 / PI, FE EN EL CAOS / Aronofsky
2009 / LA CINTA BLANCA / Haneke
2012 / FRANKENWEENIE / Burton
2013 / IDA / Pawlikowski
2014 / UNA CHICA VUELVE A CASA SOLA DE NOCHE / Amirpour
2014 / SIN CITY: UNA DAMA POR LA QUE MATAR / Miller y Rodríguez
2015 / EL ABRAZO DE LA SERPIENTE / Guerra
2015 / MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA / Miller
2016 / FRANTZ / Ozon
2017 / LOGAN / Mangold
2017 / EL CAPITÁN / Schwentke
2018 / COLD WAR / Pawlikowski
2019 / EL FARO / Eggers
... y alguna más que se me haya escapado...
:digno
https://images-na.ssl-images-amazon....HL._SL600_.jpg
Esta peli es :encanto
Si quieres en algún momento te agrego alguna más :P,por cierto una compi de trabajo me dijo hace un tiempo que no veía la necesidad de realizar actualmente pelis en B&W....Lalalallalalaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La verdad es que en realidad no se rueda actualmente en blanco y negro dado que (salvo excepciones) no se usa el soporte analógico sino el digital.
La versión de Ozon me parece superior a la de Lubitsch que muchos consideran una de sus obras maestras aunque yo cuando la vi long, long time ago me pareció bastante plúmbea.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hannaben, recuerda, a ser posible es preferible no citar los comentarios enteros, sino solo aquella parte que sea imprescindible. Gracias. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Imagínate que cita uno de mis comentarios del foro Hitchcock... :cuniao
:juas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ahora edito,sorry compis!
Ya cierro al salir pero me gustan muchas cintas de JOSE LUIS GARCI incluida esta que es sentimentaloide e irregular peero el tío rueda de maravilla
https://www.youtube.com/watch?v=6h4kTIuXlco
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otras en blanco y negro “recientes” que se me ocurren; aunque no sé si tienen que guardar algún tipo de relación o qué...:
The Artist, Michel Hazanavicius (no me gustó nada, pero con lo famosa que se hizo me extraña que no se tenga en cuenta)
Sympathy for Lady Vengeance Park Chan-wook
Parásitos Bong Joon-ho
Por cierto, el tema de las valoraciones en filmaffinity, yo si creo que van bien, pero de cara a las recomendaciones que te hace la pagina si tratas de votar con atino. Respecto a la nota general que tienen las películas, irrelevante.