Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El asesino de los caprichos (2019), de Gerardo Herrero
https://images-na.ssl-images-amazon....6L._SX385_.jpg
De Herrero comenté hace poco un film ambientado en Galicia, La playa de los ahogados, bastante gris. Pero si aquella no pasaba de discreta muestra de género, El asesino de los caprichos me parece una especie de episodio de una mala serie televisiva. A pesar del sólido reparto, con Maribel Verdú (que aquí hace el típico papel que hasta ahora hemos solido ver interpretado por un hombre: bebedora, fumadora, grosera, violenta, que se enrolla con diversos tíos, que huye de formar una familia), Aura Garrido (su compañera de investigación, la “joven”, con la que forma una típica pareja de buddy movie) y Roberto Álamo (sobrio como es habitual), junto a unos secundarios correctos, el guion no funciona en ningún momento y la realización de Herrero no llega ni a funcional. Cuando parece que los asesinatos, de carácter ritual, reproduciendo grabados de la colección “Caprichos” de Goya (algo que inicialmente nos puede hacer pensar en Seven), van a ser la clave del film, todo acaba diluyéndose en una trama de robo de obras de arte sin interés, rematado con una última escena penosa. Eso sí, previamente la película nos ha ofrecido un giro sorprendente por poco habitual. Me quedo con ese detalle, pero es muy poco como para recomendarla.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Pues pocas veces he visto un no-actor en una película. La mayoría de gente que sale ahí son actores. Creo que la discrepancia radica en que tu lo ves como una profesión. Yo creo que no.
Sí, para mí es una profesión, sin negar que hay personas que actúan mejor o peor de forma natural. Quizá esa sea la base de la discrepancia. Además, cuando hablo aquí de actores no estoy pensando en líderes sunitas ni en políticos o presentadores de televisión. Eso abriría el debate a otras consideraciones. Porque si nos situamos en esa órbita, ¿quién no es un actor, quién no interpreta uno más roles alguna vez, o siempre, en su vida? Ahí sí que me reconozco como actor, y probablemente como mal actor.:D
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A veces, en la vida nos encontramos en situaciones o con gente con la que tenemos que hacer un papelón tremendo. Familiares, amigos, vecinos, etc...:ceja Cuando salimos a la calle, ya estamos adoptando un rol. Es innegable.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El fantasma del convento
(1934)
https://www.imdb.com/title/tt0025100/
Alfonso, su mejor amigo Eduardo y la esposa de éste, Cristina... dan un paseo por el bosque y terminan perdidos al anochecer. Mientras buscan una manera de regresar, topan con un misterioso personaje que se ofrece a darles refugio en un viejo monasterio. El viejo abad les brinda un poco de comida y habitaciones para dormir.Confiesa que el lugar se encuentra embrujado por el fantasma de un monje que vendió su alma al diablo con el fin de seducir a la esposa de su mejor amigo. La historia perturba a los tres visitantes, afectando en especial a Alfonso,presa de la culpa por tener un amorío con la esposa de Eduardo. Estos miedos lo llevarán a experimentar una noche de pesadilla en el convento.
https://imgur.com/UQU2uWZ.gif
Buena atmósfera combinando tradición de historias de fantasmas de México con el estilo visual y expresionismo predominante en el cine de horror de la época.Claustrofobia y paranoia...que tiene como clímax la escena de pesadilla en la que De Fuentes saca gran provecho de limitados efectos especiales.Los actores muy teatrales con la exageración propia de la época y el género.Grata sorpresa...lograda para la época con creces.La he visto en streaming en calidad bastante aceptable...aunque no la restaurada por George Lucas Family Foundation.
7.5/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer se conoció la noticia del fallecimiento de Betty Wright, un icono del soul y del R&B, a la edad de 66 años, en su Miami natal, a causa del cáncer que padecía.
Wright empezó de niña, haciendo voces a un grupo gospel formado por sus primos, a mitad de los 60. Posteriormente, y con apenas 12 años empieza a cantar sola por locales de Miami, y abarcando distintos estilos (gospel, R&B, etc...), lo que confirmaba su extraordinaria versatilidad desde niña. Llegó a firmar su primer contrato discográfico con 12 años.
Con 15 años, consigue su primer éxito, "Girls can´t do what the guys do", que alcanza un honorable puesto 33 en el Hot 100.
Tres años más tarde consigue su mayor éxito en listas. "Clean up woman" llega al número 6 del Hot 100 y al número 2 de la lista R&B en 1972, llegando a vender un millón de copias del sencillo.
En los sucesivos años, no consiguió un éxito tan alto pero se mantuvo con varios top-10 en la lista R&B. En cualquiera de ellos, demostraba su extraordinaria voz, que alcanzaba unos registros, unas notas altísimas.
Betty, además, tenía intuición para descubrir a otros artistas, algunos de ellos de la incipiente música disco de los setenta, como Peter Brown. Además, tenía muchos amigos en la industria, y lo mismo hacía un dueto con Alice Cooper, que hacía de telonera de Bob Marley en su gira Survival Tour.
Lo mismo hacía coros para otros artistas (Stevie Wonder, Jimmy Cliff, El Puma, Jennifer López...), que componía canciones para ellos (obtuvo un Grammy por el tema tan exitoso cantado por Roberta Flack, "Where is the love").
Uno de sus coros fue para Peter Brown, con el que alcanzó el número 8 del HOt 100 y los primeros puestos de la lista de música disco en pleno auge de la misma, el año 1978. "Dance with me" era el tema.
Hizo arreglos para otros (por ejemplo, en el número 1 de Gloria Estefan, "Coming out of the dark", lanzado tras el accidente que casi le cuesta la vida) y sus temas fueron sampleados, casi siempre con permiso y otras, teniendo que litigar (como con el grupo de los 90, Color me badd, que tuvieron que pagarla derechos por utilizar un sample suyo en "I wanna sex you up".
Os dejo con el exitazo, "Clean up woman", que, como digo, alcanzó el número 6 del Hot 100, en la semana del 29 de enero de 1972, en la que lideraba la lista, Don McLean con su famoso "American Pie".
https://www.youtube.com/watch?v=r0ssMVL9I1Q
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Malasaña 32
(2020)
https://www.imdb.com/title/tt10952782/
Peli obvia y machacona.Una familia abandona su pueblo para buscar nuevas oportunidades en la gran ciudad en los años 70.Empiezan a suceder hechos misteriosos en el nuevo hogar.Lo siniestro de la historia culmina en un tramo final acelerado y por momentos irrisorio. Todo lo que vemos en pantalla a pesar del esfuerzo técnico y recreación de la época no descubre nada ...es un Expediente Warren a la madrileña....y a mí no me van estas historias.
https://imgur.com/l80tcFA.gif
Hay pocos momentos conseguidos... alguno de los que tiene la hija.... que parece tener más peso protagónico,son perturbadores..pero vamos una cosa muy efímera.A la manera de tantas otras...producto de rápido consumo en el que hay algunas buenas ideas y poco más....pulula Concha Velasco por allí fíjate tú.
5.5/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Malasaña 32
(2020)
Peli obvia y machacona.Una familia abandona su pueblo para buscar nuevas oportunidades en la gran ciudad en los años 70.Empiezan a suceder hechos misteriosos en el nuevo hogar.Lo siniestro de la historia culmina en un tramo final acelerado y por momentos irrisorio. Todo lo que vemos en pantalla a pesar del esfuerzo técnico y recreación de la época no descubre nada ...es un Expediente Warren a la madrileña....y a mí no me van estas historias.
Hay pocos momentos conseguidos... alguno de los que tiene la hija.... que parece tener más peso protágonico,son perturbadores..pero vamos una cosa muy efímera.A la manera de tantas otras...producto de rápido consumo en el que hay algunas buenas ideas y poco más....pulula Concha Velasco por allí fíjate tú.
5.5/10
Suscribo todas tus palabras, aunque considero, y no me equivoco, que eres muy buena gente por la nota. No aporta nada de nada, y aunque no es mala por estar mal hecha, si que lo es por reiterativa, copiona y falta de ideas. Bueno del casting se podría hacer sangre, pero unos mejores actores, actrices, no hubieran salvado nada. Repito eres muy buena gente con ese 5,5, no se si será que vengo del visionado de Psycho y me parece todo mal:cuniao, yo le daría un 3,5 al film, a Malasaña 32, a Psycho en el otro hilo hermano.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Compi Alex es que PSICOSIS no debería mezclarse entre estas cosas :P
La apruebo porque es española y me parece bienintencionada la chica le pone ganas y el curro del equipo técnico,ambientación bla bla bla...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Nunca me acuerdo de que existe este hilo, que mal.
El caso es que me he visto El Patrullero de Cox, leyendo un poco opiniones se que es de las que mejor se ponen en general y entiendo el porqué, aunque lo comparto a medias. Me ha parecido una película muy compacta, muy clara y bien llevada pero a la vez se que me hace una historia demasiado de género? Estaba acostumbrado ver cosas suyas más locas o más sorprendentes y aquí aunque le encuentro sus buenos modales, se me queda un poco corta en comparación con lo sorprendente que es Repo por ejemplo. Pareciendo a veces más una película de encargo que otra cosa, lo cierto es que está llevada como dios. Mención a la música y al tono crepuscular, me flipa.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hablando de la saga Expediente Warren, a mí me gustan casi todas, aunque las dos Expediente Warren son lo mejor. Por cierto, hay una tercera parte, que saldrá en septiembre, si no cambian las fechas.
De las de Anabelle, que ya son menores, tengo dos y me falta la última. Si la pillo, será a precio de derribo.
Y La monja también la tengo. Me falta La maldición de la llorona, pero tampoco me corre prisa.
Vaya chollo el de James Wan con el terror. Casi todas ellas, exitazos en taquilla, sobre todo, con presupuestos muy pequeños.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Nunca me acuerdo de que existe este hilo, que mal.
El caso es que me he visto El Patrullero de Cox, leyendo un poco opiniones se que es de las que mejor se ponen en general y entiendo el porqué, aunque lo comparto a medias. Me ha parecido una película muy compacta, muy clara y bien llevada pero a la vez se que me hace una historia demasiado de género? Estaba acostumbrado ver cosas suyas más locas o más sorprendentes y aquí aunque le encuentro sus buenos modales, se me queda un poco corta en comparación con lo sorprendente que es Repo por ejemplo. Pareciendo a veces más una película de encargo que otra cosa, lo cierto es que está llevada como dios. Mención a la música y al tono crepuscular, me flipa.
Por cierto, aparece en el film Bruno Bichir, hermano pequeño de Demián Bichir, que hizo un papelón en Una vida mejor, por la que estuvo nominado a mejor actor durante la temporada de premios en 2011.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista El fantasma de la ópera de Terence Fisher, me ha gustado, pero más que El fantasma de la ópera debería llamarse La ópera del fantasma porque se parece entre poco y nada a la novela de Gaston Leroux que leí hace unos años y que no me gustó demasiado pese a estar considerada entre lo mejor de la literatura universal. Recuerdo que en ella había montones de personajes que aquí han desaparecido por completo, asesinatos misteriosos e investigaciones… está todo muy muy simplificado y reinventado, al igual que ocurriera con la adaptación de la novela de Mary Shelley, La maldición de Frankenstein que es mejor ver sin haber leído la novela o de la contrario te puedes irritar si esperas que sea una película que siga a la novela. Esta del fantasma es una película entrañable, con una fotografía que tiene unos colores muy bonitos y ciertamente a mí me entretuvo pero no es El fantasma de la ópera, es como quienes comparaban a Bojan con Messi. Es posible que la mejor adaptación sea la muda de Lon Chaney que la vi hace muchísimos años en una copia infecta, y antes de leer la novela, así que muy poco recuerdo.
https://m.media-amazon.com/images/M/...7,1000_AL_.jpg
Por otro lado, he continuado viendo la segunda y tercera entregas del documental The last dance que no decaen en interés. En la 2 tenemos al documental centrado en parte en la figura de Scottie Pippen y en la 3 en la de Dennis Rodman, con recuerdos de su infancia en ambos casos, así como su selección en el draft y resto de su carrera. Por supuesto, continúa el repaso a la vida y obra deportiva de Michael Jordan con sus míticos partidos contra los Boston Celtics de Larry Bird o los Detroit Pistons que tenían fama por aquel entonces de ser un equipo que no practicaba precisamente el juego limpio. Con ambos conjuntos anotó Jordan él solito tal número de puntos que rozaba lo sobrehumano. Interesante la parte en la que se cuenta cómo Rodman pasó de ser un chico normal en su etapa de rookie en Detroit a empezar a teñirse el pelo de mil colores y tener un comportamiento alocado tras haber sido encontrado con una escopeta en su coche y comenzar a salir con Madonna. Esa forma de ser le generó tremendos problemas y acabaría intentando volver a la NBA jugando en categorías inferiores, por así llamarles, y en países como México y Finlandia tras ser cortado en su etapa en Dallas Mavericks. En youtube está el partido completo que Dennis jugaría con el mismo equipo finlandés que Scottie Pippen cuando ambos rebasaban los 40. Otra buena cosa del documental es la forma en la que está ordenado, haciendo saltos constantes en el tiempo que se van señalando.
https://www.gigantes.com/wp-content/...3/rodman-a.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hablando de la saga Expediente Warren, a mí me gustan casi todas, aunque las dos Expediente Warren son lo mejor. Por cierto, hay una tercera parte, que saldrá en septiembre, si no cambian las fechas.
De las de Anabelle, que ya son menores, tengo dos y me falta la última. Si la pillo, será a precio de derribo.
Y La monja también la tengo. Me falta La maldición de la llorona, pero tampoco me corre prisa.
Vaya chollo el de James Wan con el terror. Casi todas ellas, exitazos en taquilla, sobre todo, con presupuestos muy pequeños.
Mis favoritas de todo este subgenero del terror, es la primera de Expediente Warren -la segunda me gustó también- y la primera de Insidious, además amigo Tomas, sale nuestra adorada Rose Byrne. Tuve la suerte de ver Insidious en el festival de Sitges, creo que era en el Prado, además con la presencia de James Wan, un tío muy cachondo y muy sincero, donde hizo una previa de 10 minutos antes del film, y dijo que él, con el film, no había descubierto nada, sólo quería volver al terror de el exorcista y compañía, ya que -en esos momentos- el cine de terror generalista, se centraba en priorizar sangre y sangre.
https://www.blairwitch.de/wp-content...ie-trailer.png
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues este chico, James Wan, con apenas 43 años, es uno de los tipos más poderosos de la industria. Creador de una saga de terror exitosa, como digo, y colaborando ya con otras sagas importantes como Fast ans furious o DC Films, como Aquaman.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues este chico, James Wan, con apenas 43 años, es uno de los tipos más poderosos de la industria. Creador de una saga de terror exitosa, como digo, y colaborando ya con otras sagas importantes como Fast ans furious o DC Films, como Aquaman.
Con James Wan me pasa algo parecido que con Taika Waititi, en sus géneros son los mejores, pero tocan otras temas que no me interesan tanto, en Wan, los que tu nombras, y con Taika, me sorprendió mucho que hiciera Thor, aunque sin gustarme demasiado es la mejor de las tres. Por cierto, Taika, es el director de algunos capítulos de la estupenda The Mandalorian, no se muy bien cuales, aunque apostaría que el es el director del episodio que dos soldados de asalto están de charleta durante 7/8 minutos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Wan mola, yo creo que se le puede considerar un autor con un lenguaje propio, por lo menos en el terror. Siempre he sido más Insidioso que Warrenero, las veo estas últimas más normales aunque me funcionan bien. Lo que no me gusta del todo es ese caldo de cultivo que se ha generado con "de los productores de" o con Wan abalando proyectos que luego son una ******
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hablando de la saga Expediente Warren, a mí me gustan casi todas, aunque las dos Expediente Warren son lo mejor. Por cierto, hay una tercera parte, que saldrá en septiembre, si no cambian las fechas.
De las de Anabelle, que ya son menores, tengo dos y me falta la última. Si la pillo, será a precio de derribo.
Y La monja también la tengo. Me falta La maldición de la llorona, pero tampoco me corre prisa.
Vaya chollo el de James Wan con el terror. Casi todas ellas, exitazos en taquilla, sobre todo, con presupuestos muy pequeños.
La tercera de Annabelle es muy disfrutable y ademas tienes al matrimonio Warren en una escena muy lograda. Si puedes conseguir el steel merece mucho la pena
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
It la primera parte no está mal. Quiero decir, está bien hecha...Otra cosa es que interese. Creo que Stephen King es bastante adaptable y visto desde los años futuros su mundo tiene su encanto. Tiene buenos textos: ¨Cuenta conmigo¨, ¨Cadena perpetua¨, otras adaptaciones del muy solvente Frank Darabont.
En definitiva, un autor que puedo apreciar en su translación al cine, con aciertos (de diversa indole), y sus fracasos....Pero no, no da tiempo a leerle....
Leer fuera de los clásicos habituales...Es difícil...Mucho tiempo, a veces hay un Marai, y dices: ¨Esto es muy bueno. Merece la pena¨, pero libros de 1000 páginas...En fin, demasiado tiempo para leer narrativa, cuando ya en sus adaptaciones cinematográficas se puede apreciar más o menos...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO LOS GRANDES MELODRAMAS DE DOUGLAS SIRK (1897-1987) / PARTE V:
BATTLE HYMN (1957, HIMNO DE BATALLA)
https://i.pinimg.com/564x/70/cf/dd/7...c842091d38.jpg
Copyright 1957 by Universal Pictures Co., Inc.
Director: Douglas Sirk.
Producción y distribución: Universal-International Pictures Co., Inc.
Productor: Ross Hunter.
Guión: Charles Grayson y Vincent B. Evans.
Dirección artística: Alexander Golitzen y Emrich Nicholson.
Decorados: Russell A. Gausman y Oliver Emert.
Fotografía: Russell Metty (en Technicolor y CinemaScope).
Asesor de color: William Fritzsche.
Música: Frank Skinner.
Montaje: Russell F. Schoengarth.
Reparto: Rock Hudson (Coronel Dean Hess), Anna Kashfi (En Soon Yang), Dan Duryea (Sargento Herman), Don DeFore (Capitán Skidmore), Martha Hyer (Mary Hess), Jock Mahoney (Comandante Moore), Alan Hale, James Edwards (Teniente Maples)
Duración: 108 minutos.
Inicio de rodaje: 12 de marzo de 1956.
Estreno: 14 de febrero de 1957.
Recaudación: 3.900.000 dólares (Variety, 8 de enero de 1958).
https://i.pinimg.com/564x/3c/41/b6/3...abb623214e.jpg
De los 9 melodramas objetos de estudio en esta revisión probablemente BATTLE HYMN (1957, HIMNO DE BATALLA) (que bien podría ser la respuesta al BATTLE CRY (1955, MÁS ALLÁ DE LAS LAGRIMAS) de Raoul Wash aunque tan sólo sea porque ambos títulos empiezan por la misma palabra) sea el menos conocido de todos ellos aunque ciertamente no el peor (calificativo que seguramente se lleve el siguiente del director, INTERLUDE (1957, INTERLUDIO DE AMOR), teniendo en cuenta lo escasamente estimulante de su reparto (June Allyson, ¡Rossano Brazi!) aunque tal vez su revisión me repare alguna sorpresa).
https://i.pinimg.com/564x/de/e4/a2/d...34fb32a658.jpg
Aunque Douglas Sirk ya había usado previamente el CinemaScope en sendas incursiones en el cine histórico (SIGN OF THE PAGAN (1954, ATILA, REY DE LOS HUNOS) y en el de aventuras (CAPTAIN LIGHFOOT (1955, ORGULLO DE RAZA), ésta sería la primera de las 4 que rodaría consecutivamente en dicho formato (dos de ellas consideradas, con toda justicia, como auténticas cumbres del género (THE TARNISHED ANGELS (1957) y A TIME TO LOVE AND A TIME TO DIE (1958, TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MORIR)) dado que prescindiría de él para su última (y tal vez más famosa) película, IMITATION OF LIFE (1959, IMITACIÓN A LA VIDA).
https://i.pinimg.com/564x/37/32/48/3...aea9c333ad.jpg
https://i.pinimg.com/564x/67/84/c0/6...28926feffd.jpg
Aunque como muchos grandes directores Sirk no era partidario de los grandes formatos lo cierto es lo que usó con brillantez, contando para ello con la ayuda inestimable de grandes directores de fotografía como Russell Metty, William H. Daniels o Irving Glassberg, que trabajaban con igual maestría el blanco y negro que el color.
La Guerra de Corea (1950-1953), seguramente debido a su brevedad, ha sido escasamente tratada en el cine norteamericano aunque podríamos destacar algunos títulos importantes, especialmente dos contribuciones del gran Samuel Fuller (1912-1997) (THE STEEL HELMET (1951, CASCO DE ACERO) y FIXED BAYONETS (1951)) y otras dos del recuperado (al menos por mi parte) Mark Robson (1913-1978) (I WANT YOU (1951, NO QUIERO DECIRTE ADIÓS) y THE BRIDGES AT TOKO-RI (1954, LOS PUENTES DE TOKO-RI)).
https://i.pinimg.com/564x/21/b4/63/2...abd0938e31.jpg
https://i.pinimg.com/564x/5d/49/3d/5...dad964a429.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ff/d5/1f/f...0a2cabedb4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c8/8e/81/c...78a2633622.jpg
- Claro que los mejores aportes, notoriamente críticos, vendrían del mundo del cómic, en concreto de los títulos bélicos de la E(ntertaining)C(omics) de William Gaines (1922-1992), “Two-Fisted Tales” (1950-1955) y “Frontline Combat” (1951-1953), que serían, además de sus títulos de ciencia ficción, de suspense y de terror, los principales “causantes” de la creación del Comics Code Authority en 1954 (y que no desapareció hasta 2011) y que provocó su fulminante desaparición. -
HIMNO DE BATALLA es no sólo una mezcla de cine bélico y melodrama sino también un biopic.
En este caso el del coronel Dean Elmer Hess (1917-2015) – encarnado aquí por el galán Rock Hudson, por cierto, en una de sus mejores interpretaciones – , quien además sirvió de asesor para garantizar que la ficción no empañara su imagen pública lo que supuso un verdadero quebradero de cabeza para Sirk por sus continuas interferencias durante el rodaje.
La película se inicia con una presentación a cargo del general Earle E. Partridge de la Fuerza Aérea de los EUA bajo cuyas órdenes estuvo el coronel Hess durante la Guerra de Corea.
https://i.pinimg.com/564x/b6/dc/5f/b...8ab79f2852.jpg
Y será el propio general el que abra la narración.
Estamos en el verano de 1950, cinco años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial y un mes después de la invasión de Corea del Sur por su vecina norteña.
En la pequeña localidad de Westhampton, Ohio, el reverendo Hess (Rock Hudson) celebra una misa con escasa convicción en las palabras que dirige a sus feligreses.
https://i.pinimg.com/564x/c0/cf/e7/c...f653f8922e.jpg
Y es que pese a llevar ejerciendo un par de años como ministro de la iglesia Hess no ha podido olvidar el hecho de que durante la Segunda Guerra Mundial mató a 37 niños al bombardear accidentalmente un orfanato en una pequeña localidad alemana.
https://i.pinimg.com/564x/8b/96/b1/8...0605d36883.jpg
Hess tomará la decisión de ir a Corea del Sur y servir de instructor de los pilotos surcoreanos y de alguna forma tratar de regenerarse y de expiar sus pecados.
https://i.pinimg.com/564x/80/38/88/8...6285d5feb6.jpg
En la base surcoreana se reencontrará con su viejo amigo el capitán Skidmore (Don DeFore) quien también intervino en el mencionado bombardeo pero que no carga con la pesada losa de Hess porque para él en la guerra, sea justa o no, siempre ha habido inevitablemente víctimas colaterales.
https://i.pinimg.com/564x/3f/b6/a4/3...0eb550a948.jpg
Allí también conocerá al simpático sargento Herman (el fritzlangiano Dan Duryea) que será un auténtico regalo del cielo ya que gracias a su habilidad para conseguir las cosas más imposibles se convertirá en su mejor aliado.
https://i.pinimg.com/564x/f9/e0/ae/f...224b7cd8b3.jpg
E igualmente a la hermosa En Soon Yang (una preciosa Anna Kashfi, de brevísima filmografía y que fue la primera esposa del mismísimo Marlon Brando) que hará primero de intérprete pero que más tarde tendrá una misión mucho más importante a su cargo.
https://i.pinimg.com/564x/81/93/a4/8...35f7b5b042.jpg
Muchos niños surcoreanos, huérfanos, se aproximan todos los días a la base para conseguir comida aunque ésta no sea más que los restos que dejan los soldados.
https://i.pinimg.com/564x/70/63/ad/7...a2e4e53f93.jpg
Al darse cuenta de la dramática situación Hess se ocupará de que todos los niños (cuyas filas van creciendo día a día) tengan alimento suficiente como para poder subsistir.
Durante un ataque a un convoy enemigo el teniente Maples (James Edwards, en uno de los escasos papeles de relieve para un actor afroamericano en aquellos tiempos) comete el mismo (terrible) error que Hess y ametralla a un camión con refugiados.
https://i.pinimg.com/564x/52/27/d6/5...1ec11f2bc2.jpg
Será la conversación postrera entre Hess y Maples, un hombre profundamente religioso, cuando aquel empiece a evidenciar un cambio de actitud frente al grave problema de conciencia que le llevaba afligiendo desde hacía cinco años. De hecho, se convertirá en la escena clave de toda la película.
https://i.pinimg.com/564x/c6/e5/e8/c...c448a50f4e.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c7/8b/d8/c...ba23798c63.jpg
https://i.pinimg.com/564x/7a/d9/2a/7...5526982abd.jpg
- Curiosamente HIMNO DE BATALLA se hermana en cierta forma con un título mítico como es SERGEANT YORK (1941, EL SARGENTO YORK) de Howard Hawks (y que le supuso su primer Oscar al gran Gary Cooper) en el sentido de que se trata de dos hombres de paz que sufren una grave crisis de fe para poder conciliar sus creencias pacifistas con su deber en la defensa de su patria.
https://i.pinimg.com/564x/f0/33/c7/f...8a7820ede5.jpg
Y aunque la película de Hawks sea cinematográficamente mejor HIMNO DE BATALLA me parece una obra éticamente superior.
En EL SARGENTO YORK, el personaje encarnado (magistralmente) por Cooper, es un objetor de conciencia que se niega a servir en el ejército durante la Primera Guerra Mundial pero que finalmente por una especie de iluminación divina acabará no sólo por alterar sus profundas convicciones sino que se convertirá en un auténtico tirador de élite y el sólo capturará a más de cien prisioneros alemanes.
Por contra, el Hess encarnado por Hudson es un hombre que recuperará sus convicciones de una forma mucho más natural, que únicamente matará para defender a uno de sus pilotos (precisamente el teniente Maples) y que logrará redimirse al convertirse en salvador de cientos de niños huérfanos y construir para ellos un santuario donde puedan estar a salvo. -
Hess también conocerá al sabio Lun-Wa (Philip Ahn), un anciano tallador de marfil, que se convertirá en una especie de guía espiritual del coronel.
https://i.pinimg.com/564x/71/e8/55/7...f1ddca69b2.jpg
Y de nuevo volveremos a ver a la bella En Soon Yang que ha ido recogiendo por el camino a los niños que huyen de la guerra.
https://i.pinimg.com/564x/40/d3/cc/4...26051b7f26.jpg
Con la ayuda de la joven, del anciano Lun-Wa y del inseparable sargento Herman, Hess creará un refugio donde los niños estén libres de los horrores del conflicto.
https://i.pinimg.com/564x/70/6f/1e/7...0d0dbb282a.jpg
La dulce En Soon Yang se enamorará del apuesto e íntegro coronel sin saber que éste está casado y que además su esposa está esperando un bebé.
https://i.pinimg.com/564x/23/ea/e3/2...8fa184846d.jpg
En un bella conversación entre ellos ella le hablará de su aldea natal, Cheju y la leyenda acerca de dos pinos (que son árboles que son símbolos de eternidad) que entrelazan sus ramas como dos amantes que no pudieron unir sus vidas en este mundo.
https://i.pinimg.com/564x/44/b9/59/4...f4cc917069.jpg
Una hermosa metáfora de los sentimientos de ella hacia él y que Hess sólo entenderá al final de la historia.
Es una delicia tanto la delicadeza del personaje encarnado por Anna Kashfi como la bondad que emana del coronel Hess al que da vida Rock Hudson, como ya digo, en uno de los mejores papeles que le recuerdo.
https://i.pinimg.com/564x/ef/90/7d/e...23bac37950.jpg
La bella partitura del músico habitual de Sirk, el gran Frank Skinner, sirve de perfecto contrapunto a esta historia que aunque cargada de un profundo simbolismo religioso (como, por otra parte, sucedía en OBSESIÓN) no resulta irritante sino todo lo contrario.
Y aunque como decíamos al principio la película pertenece igualmente al género bélico (o más bien, antibélico, diría yo) y tiene algunas notables (aunque breves) escenas de combate, Sirk prefiere centrarse en la labor humanitaria que trata de llevar a cabo Hess con los niños huérfanos así como en esa callada historia de amor que, desde siempre, el leitmotiv de los mejores títulos del director alemán.
https://i.pinimg.com/564x/75/25/a6/7...ddfd980277.jpg
Por cierto, en una de esas incursiones morirá su viejo compañero de armas, Skidmore y donde Sirk de nuevo logrará que una escena cargada de un profundo simbolismo religioso (como esa cruz que se intuye detrás de Hess) no resulte cargante sino muy bella.
https://i.pinimg.com/564x/95/7c/d3/9...07c08f1a47.jpg
El avance de las tropas norcoreanas provocará que Hess, en un intento desesperado y con la ayuda inestimable de En Soon Yang y de Lun-Wa y, por supuesto, del imprescindible Herman, trate de conseguir de las Fuerzas Aéreas un transporte para poder evacuar a todos los niños.
https://i.pinimg.com/564x/97/84/d7/9...9bcfe73fc4.jpg
Desgraciadamente y como había predicho la bella En Soon Yang, su destino estaba ya trazado y morirá a manos del enemigo tratando de salvar la vida a una niña.
Una bella despedida la de ella en los brazos del único hombre al que amó.
https://i.pinimg.com/564x/54/d0/93/5...b9216ce5a0.jpg
En Soon Yang forma parte de esa galería de personajes femeninos que forman parte del núcleo de la filmografía de Sirk, mujeres que son capaces de sacrifirlo todo, incluso su vida, por las personas a las que aman.
https://i.pinimg.com/564x/b6/57/25/b...58b2436f9d.jpg
Y es que si Lun-Wa era la conciencia de Hess, En Soon Yang fue su corazón.
https://i.pinimg.com/564x/65/d3/72/6...c4e8d02ccb.jpg
Finalmente las FFAA acudirán al rescate y con la ayuda de cinco aviones podrán repatriar a cerca de mil niños.
https://i.pinimg.com/564x/a9/c8/31/a...f910660542.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d4/0a/c2/d...cc64bff3d2.jpg
Tiempo después Hess y su esposa visitarán el orfanato construido en memoria de la joven, cuya sepultura se encuentra junto a los dos pinos de la leyenda.
https://i.pinimg.com/564x/55/5c/74/5...87b01efa5b.jpg
El amor que ella no pudo conseguir en esta vida tal vez lo encuentre en la siguiente.
https://i.pinimg.com/564x/30/fe/b2/3...1badd70a3d.jpg
Un bella forma de acabar una película y un bello melodrama que aunque no pueda codearse de igual a igual con otros títulos capitales del maestro debido especialmente al férreo control que sobre el material mantuvo el protagonista real, el coronel Hess, Sirk logró, como tantas otras veces, sublimar mediante la puesta en escena a través de las impecables composiciones en CinemaScope y su probado buen gusto en la elección de los colores (aunque no sea ésta una propuesta donde puedan jugar un papel determinante como en títulos previos) y la buena labor ante las cámaras de Rock Hudson y de Anna Kashfi quienes nos proporcionan una hermosa historia de amor, aunque sea en un sólo sentido y no tenga un final feliz.
No al menos en esta vida.
Feliz tarde/noche.
:agradable
https://images-na.ssl-images-amazon....ZL._SL600_.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
It la primera parte no está mal. Quiero decir, está bien hecha...Otra cosa es que interese. Creo que Stephen King es bastante adaptable y visto desde los años futuros su mundo tiene su encanto. Tiene buenos textos: ¨Cuenta conmigo¨, ¨Cadena perpetua¨, otras adaptaciones del muy solvente Frank Darabont.
En definitiva, un autor que puedo apreciar en su translación al cine, con aciertos (de diversa indole), y sus fracasos....Pero no, no da tiempo a leerle....
Leer fuera de los clásicos habituales...Es difícil...Mucho tiempo, a veces hay un Marai, y dices: ¨Esto es muy bueno. Merece la pena¨, pero libros de 1000 páginas...En fin, demasiado tiempo para leer narrativa, cuando ya en sus adaptaciones cinematográficas se puede apreciar más o menos...
A mi sus mejores adaptaciones al cine me parecen maravillas, como son Cuenta conmigo, Cadena perpetua (una de las peliculas de mi vida), Misery, El resplandor, La milla verde, Carrie...Mucho bueno.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El sargento York me gustó mucho cuando la vi. Hace ya años que no la he revisitado. Gary Cooper está magnífico (y justamente, como bien dice Alcaudón, se llevó el Oscar por su interpretación). Y Howard Hawks, demostrando que es, en mi opinión, uno de los mejores directores de la historia. Y no suficientemente valorado o reconocido en su momento.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El sargento York me gustó mucho cuando la vi. Hace ya años que no la he revisitado. Gary Cooper está magnífico (y justamente, como bien dice Alcaudón, se llevó el Oscar por su interpretación). Y Howard Hawks, demostrando que es, en mi opinión, uno de los mejores directores de la historia. Y no suficientemente valorado o reconocido en su momento.
Aprecio mucho a Hawks, uno de los grandes, pero nunca he podido con El sargento York. La manera como Cooper acaba matando a los soldados alemanes, como si cazara pavos, me remueve el estómago.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A mi sus mejores adaptaciones al cine me parecen maravillas, como son Cuenta conmigo, Cadena perpetua (una de las peliculas de mi vida), Misery, El resplandor, La milla verde, Carrie...Mucho bueno.
Sí, justamente ¨El resplandor¨..No la he leido...Creo que Kubrick contó lo que sí le interesaba de la crisis del mundo familiar. Yo sí vi la continuación y se puede apreciar que es lo que le interesa a cada uno.
Pero sí, hay en sus adaptaciones una cierta descripción de ese mundo de objetos-fetiches que seguro que se filtra de los libros por la importancia en las tramas, y puede ser algo que a lo mejor King ni se da cuenta y que a mi sí me interesa. Esto por ejemplo en ¨La verdad del caso Harry Quebert¨ se trata de emular con poco éxito...Y además me da la razón en que la literatura actual y pasada, salvo pocas excepciones no merece la pena...Por mucho que se recomiende un, yo qué sé, Houllequec, o Franzen o, Cercas o Marías...En definitiva...Autores que ni ofrecen buenas ideas, ni ¨piensan mucho y bien¨, ni tan poco son una literatura en sí que se disfrute...Luego a lo mejor un Muñoz Molina, sí...Pero muy pocos, de los recomendados se salvan ciertamente muy pocos....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aprecio mucho a Hawks, uno de los grandes, pero nunca he podido con El sargento York. La manera como Cooper acaba matando a los soldados alemanes, como si cazara pavos, me remueve el estómago.
Ciertamente, el efecto es el contrario al pretendido. La intención al contar su historia es señalar que las muertes provocadas o ejecutadas por nuestro protagonista nada tienen que ver con su deseo de matar al enemigo, y solo fruto de su buena puntería cazando aves en su tierra natal. Sin embargo, como bien dices, no queda bien, no cuadra con su idealismo.
De todas formas, habría que ver las similitudes con la historia real de Alvin York. Leyendo por encima, parece que sucedieron los hechos de manera muy similar a lo que acontece en el film, aunque obviamente, habrá alguna licencia.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siguiendo con el tema de King e It, el año pasado me releí la novela que dicho sea de paso me costó muchísimo porque la dejaba y la retomaba con meses de por medio. Se me hacía muy cuesta arriba en ciertas secciones porque King tiene un problema y es que se le ven fácilmente las cartas. Creo que es un creador de historias con una personalidad abrumadora, capaz de crear conceptos alucinantes y muy icónicos. Pero por contra es en el desarrollo de esas ideas donde se pierde y tiene la tendencia de rellenar y rellenar con situaciones que no llevan a ningún lado rompiendo por completo el ritmo de sus libros. Es fácil detectar esos rellenos o esos personajes que no llevan a nada pero que sin embargo tienen capítulos enteros. No se si será un complejo por el número de páginas o que, pero apostaría por ello.
Creo que la nueva adaptación tiene dos grandes problemas y es primero separar las historias. Entiendo que quieras vender una peli de terror con niños a lo Stranger Things pero si haces eso te cargas buena parte de la gracia del libro que es esa narración en paralelo que por separado no tendría sentido. Y lo segundo es que como ya te has quitado de encima a los niños, una forma de recuperarlos en la segunda es rellenar con secuencias que hacen que la trama de los adultos se resienta. Además el humor está muy disparatado, tiene un tono a veces de serie b que tira para atrás... La primera si me gusta mucho, pero la segunda parte me parece regulera tirando a mala.