Uhf ::)
el cambiazo ::|
Versión para imprimir
Uhf ::)
el cambiazo ::|
Elysium :palmas
acabo de ver Turbo. Película interesante sobre un caracol que quiere competir con coches de carreras.
Pudiera parecer una estupidez por la idea, pero me ha gustado. Tiene lo mejor para mí en una película directa para público infantil, que es crear valores en los niños y sobretodo, que no los trata como si fueran subnormales, cosa muy importante.
Además me ha parecido una joya visual. Mucho colorido y muy bonito todo.
Me gustaría verla en 3d, pero para eso tendré que esperar ya que el bluray en España no sale hasta el 14 de Febrero....
Pero en fin, os animo a verla porque creo que merece la pena.
Le pongo un 7.
No tenía intención pero mi padre insistió en ver ayer Las brujas de Zugarramurdi...6
Me ha gustado más de lo que pensaba, aunque coincido con muchos en decir que el principio promete y el final malmete :cuniao. Entre los efectos especiales de hace 10 años y un guión que flojea al final se cargan un comienzo divertidísimo, mucho más divertido que otras muchas "comedias" españolas.
Recomiendo un visionado al menos.
Yo también la vi ayer y coincido con Mimbrera (y con la mayoría de comentarios que he leído sobre ella en el foro) que es una auténtica pena que tras una primera media hora prácticamente redonda la peli caiga tan en picado (a pesar de algún ramalazo posterior de genialidad) durante el resto de metraje: mi teoría, vista la película en su conjunto, es que toda la parte en el taxi le ha salido bien a Alex de la Iglesia de pura chiripa, porque es que si no no se entiende el brutal bajonazo de calidad que le sigue a continuación :huh
No me creo ni me hace gracia toda la cuestión de la guerra de sexos (con pullitas más propias de un sketch de José Luis Moreno que del autor de La comunidad: que por cierto, no creo por esto que su presencia en la peli sea casual... la de José Luis Moreno, digo), toda la subtrama de Pepón Nieto y Secun de la Rosa me parece digna de una telecomedia de tercera (además de que se ve a la legua como va a terminar) y la relación que se establece entre los personajes de Hugo Silva y la Bang me parece muy, muy traída por los pelos.
http://i44.tinypic.com/11hup90.jpg
Pero yo qué sé... como quien tuvo, retuvo, De la Iglesia aún sabe imprimirle cierto ritmo al tema y más o menos se aguantan las dos horas sin demasiados esfuerzos... al menos no es aburrida, que ya es algo: además, los personajes de Jaime Ordoñez y Mario Casas (dos auténticos robaescenas: sobre todo este último... quien lo iba a decir :blink) consiguen que a pesar de todo no deje de interesarnos la historia que se nos cuenta; aunque si yo fuera Alex de la Iglesia me preocuparía, y mucho, que lo mejor de mi última película fuera precisamente el protagonista de Tres metros sobre el cielo :sudor
Y, en contra de lo esperado, a mí toda la parte final sí que me dejó un buen sabor de boca: de todas maneras, sólo me atrevería a recomendar su visionado para aquellos días en que uno no está demasiado exigente a la hora de lo que va a ponerse a ver :palomitas
Quizá su mayor problema es que cuenta con demasiadas ideas, demasiados personajes y demasiadas situaciones que no llevan absolutamente a ninguna parte: está claro que el director de El día de la bestia tenía ganas de contar una historia caótica y desenfrenada pero, desgraciadamente, le ha quedado una película demasiado confusa y embarullada... demasiado ruido y muy poquitas nueces, en definitiva :|
Acabo de ver el Castillo Ambulante que me compre en el salón del manga.. me ha encantado, no puedo esperar a la Princesa Mononoke en BluRay
Marvin, un 10 a lo que dices, sobretodo en que de lo mejor de la película sea...no me creo que vaya a decir esto...Mario Casas. Está realmente convincente y muy bien en su papel. Por el contrario, Hugo Silva está flojísimo.
Alex de la Iglesia debería hacérselo mirar...muy flojito...
Revisionada, en el pésimo blu ray, la oscarizada Volver a empezar. Película ideal para el linchamiento, pero a mí me encanta, quitando la a día de hoy innecesaria conversación "real".
Lágrima asegurada en el momento Bódalo-Ferrandis. Para mí, entre las tres mejores escenas de la Historia del Cine español. Así, como suena. Magia hecha cine, momentos de una intensidad brutal, in crescendo, al son de Pachebel.
Nunca he comprendido bien la manía que se le tiene a esta película, aunque es verdad que el exceso de lágrima fácil quizá haga que hoy se vea un tanto envejecida.
Posiblemente. Es sensiblera, lacrimógena y eso es sinónimo, en muchas ocasiones, de linchamiento. Pero para mí son adjetivos lícitos si están moldeados con artesanía. Y aquí, en muchos momentos, se consiguen escenas de auténtica emoción. Mencionada la escena de Bódalo, me quedo con otra fascinante; el momento en el que Ferrandis y Paso, tras una noche "lujuriosa", ponen sobre la mesa qué fue de sus vidas. Sobre todo la historia de ella; en esos pequeños minutos te describe un personaje bellísimo y mucho más complejo oculta en la insípida galerista del comienzo.
Y luego está esa música, Gijón medio nublado... choca con mis recuerdos, las cosas como son, pero me parece una visión acertadísima y muy conseguida del paso y final de un tiempo.
desconocía que la edición en bluray de Volver a empezar fuera tan mala..... La película en sí, me parece una joya.
He visto Hacia rutas salvajes,
no la conocia,me a gustado bastante,pero es un poco Plufff,
si estais en una de esas temporadas de autocuestionamiento personal...,que todo ser humano sano tiene que tener alguna vez :D no os la recomiendo,
saludos.
De la mediocre edición, de la clase magistral de Bódalo, de la nostalgia de Gijón, y de alguna que otra cosilla, ya posteé en el hilo de la edición en BD...y lo vuelvo a decir aquí. :)
Algunos de mis primeros recuerdos del cine tienen que ver con Volver a empezar, Luise Rainer y Garci (las de Parchís no cuentan)
http://www.youtube.com/watch?v=aBSyTolyLH4
yo acabo de ver Brazil y me he enamorado. Ha sido un flechazo inmediato y a primera vista, porque no la había visto antes.
Creo que Terry Gilliam hace su trabajo más redondo con esta película. Además ese universo tan particular suyo, me ha prendado para siempre.
No sabía qué esperarme, pero ha cumplido con creces todo lo que quería ver.
Totalmente recomendable. Le pongo un 9.
Pues entonces supongo que no es para mí :rubor...
A mí me pasó no hace mucho con Brazil éso que dices que te pasa a tí con tantas películas. La empecé a ver, y la tuve que dejar al cabo de media hora :sudor. Con todo, le noté algo especial, distinto, y pensé que le tenía que dar otra oportunidad.
El Padrino 2....... 10,Obra Maestra absoluta :hail:hail
Rush....... 8
Wolverine:Inmortal..... 7
Troya (Versión Extendida)....... 8
Elysium..... 8
Mad Max 1,2 y 3...... 7,5
La Máquina del Tiempo (Guy Pearce)........ 7
Brazil es un sueño de pelicula es preciosa,yo me identifico un poco con el protagonista,
bueno Jane quizas no es para ti ahora...,
quiero decir que si uno esta deprimido "o algo xD" yo no le recomendaria esta pelicula,mejor unos episodios de BIG BANG THEORY xDDDD,
a mi siempre me animan xDDDDDDDDDDDD,cada uno tiene sus formulas obviamente,
saludos y feliz año nuevo a todos que no se si me paso...
pues yo ha sido desde empezar la película sin saber ni de qué iba ni nada. Me ha parecido todo eso que dices desde el principio, y además me ha parecido una comedia hermosísima.
AdemásSpoiler:
Reconozco que me he dormido, pero era porque estaba machacado porque últimamente el sueño no me anda bien por las noches. Pero luego la he vuelto a poner por donde iba y me he quedado con la boca abierta y los ojos como platos.
Imprescindible!!
es que con el protagonista nos sentimos identificados todos, creo yo. Es inocente, ingenuo, pero sabe reaccionar con todo lo que le está pasando en el momento oportuno.
Digamos que es un niño mimado pero con su rebeldía innata que se opone al mundo donde vive y a su clase social.
Feliz año para ti también, amiguete.
Es que me temo que ése es mi estado permanente.
A mí lo que me pasa con Brazil es muy curioso. Cuando yo era pequeña había un videoclub enorme en mi barrio, y tenían un poster gigantesco de Brazil, que siempre que iba, me quedaba mirándolo atónita sin saber qué significaba aquella imagen, pero fascinada por ella:
http://frothygirlz.com/wp-content/up.../07/brazil.jpg
A lo mejor ésa es en parte la causa de que aparezcan tantos ángeles en mis dibujos. El caso es que nunca intenté ver la película, pasó el tiempo y me olvidé de ella, pero la imagen del poster ha seguido dando vueltas por mi cabeza durante todos estos años. Hasta que un día me acordé de la película y decidí que era hora de verla. Fracasé, como ya os dije, pero no me he dado por vencida, lo tengo que intentar de nuevo.
Mi sueño también anda de pena...
bueno, en realidad en la película no es un ángel, pero sí que sale mucho. :agradable
A mí el humor que desprende en la primera hora me parece tronchante. De hecho creo sinceramente que es lo mejor que ha rodado Gilliam en toda su vida, es su comedia más personal sin lugar a dudas, y creo que el protagonista tiene mucho de lo que es él como persona, vamos, estoy segurísimo.
Puessssssss Miss Olsen a ANIMARSEEEEEEEEEEEEEE!
http://i263.photobucket.com/albums/i...b.jpg~original
Sí, a éso llegué.
Lo que vi me pareció una especie de adaptación de 1984 de Orwell, pero mezclada con mucho surrealismo, fantasía, ironía y una estética "rara", de la cual el ángel steampunk me pareció muy significativo. Algo así como una mezcla entre Blade Runner y una de las primeras películas de Tim Burton. Se me hizo muy raro y pesado: con todo, ya digo, le veía algo.
Por cierto, este director parece estar un poco "gafado" ¿no? Sus películas, que no son muy abundantes, o han sido sonoros fracasos comerciales en su día, o simplemente se han ido a pique sin que se pudieran acabar, como pasó con aquella de Don Quijote.