-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Excelente crítica, Jane, excelente; lo que se aprende leyéndote. :agradable
No cambio ni una coma a tu crítica, la suscribo completamente. Por cierto, ¿la has visto en DVD, imagino? La imagen no es nada del otro mundo, ojalá la saquen en BD; no sé a qué esperan, la llevo esperando años...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Excelente crítica, Jane, excelente; lo que se aprende leyéndote. :agradable
No cambio ni una coma a tu crítica, la suscribo completamente. Por cierto, ¿la has visto en DVD, imagino? La imagen no es nada del otro mundo, ojalá la saquen en BD; no sé a qué esperan, la llevo esperando años...
La tengo mariscada, y es una copia malilla :sudor (antes de éso, la tenía grabada en un VHS de la tele). Cuando salga en Blu-Ray, si para aquel entonces tengo reproductor, la compraré seguramente: el DVD que circula, efectivamente, según tengo entendido, es un truñete.
Por cierto, trae un par de escenas que, en los años 80-90, cuando se solía dar esta peli por la tele, estaban cortadas: ignoro si esto viene de cuando se estrenó la película en España, por no gustarles a la censura de la época: a saber, la entrevista entre Barrabás y Lázaro (atención a las pintas que me lleva Lázaro: el actor, Michael Gwynn, era habitual en las de la Hammer y parece que siga allí, haciendo de zombie :descolocao),
http://movie-dude.co.uk/Michael%20Gw...s%20(1961).jpg
y parte del monólogo final de Barrabás.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Eso es: te confirmo de primera mano que es así. La película la tengo tanto en vhs grabada en un pase en tv de los años 80, y en DVD. Y efectivamente la escena de Lázaro no viene en el vhs, por lo que debió de ser censurada, la cortó el estudio, o no le gustó a Fleischer; no se sabe.
Lázaro aparece como una imagen espectral, algo nunca visto en películas sobre Jesús.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Eso es: te confirmo de primera mano que es así. La película la tengo tanto en vhs grabada en un pase en tv de los años 80, y en DVD. Y efectivamente la escena de Lázaro no viene en el vhs, por lo que debió de ser censurada, la cortó el estudio, o no le gustó a Fleischer; no se sabe.
Lázaro aparece como una imagen espectral, algo nunca visto en películas sobre Jesús.
Y no sólo éso, es que el discurso que le echa a Barrabás es, deprimente, no, lo siguiente :descolocao.
Yo sospecho que debió de ser una gracia de la censura, porque el actor sí aparece en los créditos, y no vuelve a salir en ninguna otra escena. Resultaría raro que acreditaran a un actor por no salir en una película, aunque a veces los estudios tenían esos lapsus y conservaban en los títulos de crédito nombres de actores cuyas escenas o personajes habían desaparecido en la sala de montaje. El ejemplo que se me ocurre ahora es La momia
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL GRAN HOTEL BUDAPEST.
Artesanal, impecable y como siempre nos ofrece Wes Anderson plagada de detalles. Es una aventura audiovisual redonda sobre la historia los orígenes de un hotel de prestigio donde predominan los momentos cómicos.
Ralph Fiennes es Gustave, el conserje de un famoso hotel europeo. Un día se le presenta Zero, un nuevo empleado con el que entabla amistad. La historia gira entorno a la muerte de Madame M, una cliente del hotel que había intimado con Gustave. Tras su muerte, el protagonista se entera que ha heredado un cuadro muy valioso pero las cosas se tuercen ya que la familia de ella no aprueba esto. A partir de ahí todo se complica mientras intenta recuperar lo que es suyo.
Grandiosa historia, narrada de forma excepcional con una cinematografía milimetricamente perfecta. No destaca ningun aspecto técnico por encima de otros y eso la convierte en una obra de diez. De lo mejor del director.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
BOLIVAR EL HEROE:mparto
Cinta animada sobre la vida y obra de Simon Bolivar... al estilo de los animes de moda... pero versión barata.
Es simplemente increible que tal cosa exista y aun más que haya tenido estreno en cines. Por años quedo perdida en la oscuridad, pero resurgió recientemente gracias a la magia del internet.
Un ver para creer... y para morir de risa. :mparto
http://pics.filmaffinity.com/Bol_var...8183-large.jpg
PATHFINDER
La vi hace algunos años cuando se estrenó en cine y me agradó sin ir más allá. Ahora que la revisioné tengo masomenos la misma impresión. Aceptable película sobre un vikingo (Karl Urban) criado por nativos americanos que debe enfrentar a su pueblo original cuando estos llegan a conquistar sus tierras.
Apenas me enteré que es un remake... tengo mucha curiosidad de ver la original para comparar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En esto de las peliculas siempre digo lo mismo, va a gustos, respetando mucho la opinion de todos y volviendo al tema de Miami Vice vs Blackhat y Mr Mann, pues yo tengo claro que la pelicula de La amenaza en la Red no la salva ni Thor :cuniao, Chris Hemsworth, me parecio bastante mala y sinceramente no veo el ritmo al cual haceis referencia, solo la he visto una vez y no creo que necesite otro visionado, pero como digo cada cual tiene su gusto y comparando estas dos me quedo con Miami.
Luego este fin de semana he visto 2 peliculas patria, la primera por casualidad, Airbag, ya hacia muchos años que no la revisaba, en su dia creo que hasta 10 veces la llegue a ver y repetiamos sus frases miticas como "El Concepto, esa es la cuestion" o la "Entiendo, entiendo la duda ofende" aunque la que mas recuerdo es la para mi clelebre actuacion de Javier Bardem y si "Por que Yo a ti te I Love You" encarnado un actor de culebron tipicos de la epoca, la pelicula esta llena de escenas comicas y sin duda es de las mejores comedias españolas, para mi la mejor, le doy un 8.
Luego ya en familia vivmos Ocho Apellidos Catalanes, para mi muy prescindible y me alegro de que no tuvieran en stock en el C4 para este 2x1, ya que es bastante mala, me parece demasiado forzada y lo que en su primera entrega me parecia gracios en esta no la tiene, ademas en tema de la Independencia resulta hasta molesto en muchos sentido, para mi tiene muy poca gracias y era totalmente prescindible, pero entiendo que quisieran aprovechar el tiros de los Ochos Apellidos Vascos, le doy un generoso 2.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Track of the Cat la recuerdo una majestuosa obra, cruce genérico, al márgen de la corriente dominante. Aparte de esta, creo que de Wellman solo he visto (:rubor) La llamada de la selva (que estaba bastante bien). ¿Que me recomendais de él, en primer término?. De Ox-Bow, sobre todo, hablan maravillas. Vi hace poco un remake de Beau Geste con Telly Savalas y se notaba que había una historia con enorme potencial: imagino que Wellman hizo con ella algo magistral ... y aún no lo he visto :sudor. Tengo que ponerme con ella pero YA.
A falta de ver (o revisar) algunas de sus películas (y sin contar las estupendas películas que has mencionado :agradable), te recomendaría: El enemigo público (1931), Ha nacido una estrella (1937), La reina de Nueva York (1938), También somos seres humanos (1943), Cielo amarillo (1948), Fuego en la nieve (1949), Más allá del Missouri (1951) o Caravana de mujeres (1951).
Aunque podría seguir, ya que el director tiene una filmografía muy recomendable (y a reivindicar), con títulos tan interesantes como Enfermeras de noche (1931) o El infierno blanco (1953), entre otras, que demuestran que Wellman fue uno de los grandes directores (aunque injustamente olvidados) del cine americano de la época.
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
MIK
A falta de ver (o revisar) algunas de sus películas (y sin contar las estupendas películas que has mencionado :agradable), te recomendaría: El enemigo público (1931), Ha nacido una estrella (1937), La reina de Nueva York (1938), También somos seres humanos (1943), Cielo amarillo (1948), Fuego en la nieve (1949), Más allá del Missouri (1951) o Caravana de mujeres (1951).
Aunque podría seguir, ya que el director tiene una filmografía muy recomendable (y a reivindicar), con títulos tan interesantes como Enfermeras de noche (1931) o El infierno blanco (1953), entre otras, que demuestran que Wellman fue uno de los grandes directores (aunque injustamente olvidados) del cine americano de la época.
Saludos.
Wow. Gracias:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisitada Ben Hur.
Poco puedo decir que no se haya dicho ya de la que quizá sea la película de las películas, la más grandiosa y representativa de aquel tipo de cine a lo bestia que se hacía en los 50. Ben Hur es el péplum por excelencia, y quizá la película por excelencia. Desde luego, sigue siendo, a día de hoy, uno de los filmes más vistos, influyentes y premiados de la historia. Una película que hoy en día sería muy difícil, si no imposible, de reproducir.
Todo en Ben Hur rezuma épica, grandiosidad, dramatismo. Incluso el león de la Metro de los créditos no ruge, como si fuera consciente de que no es momento para rugir. La grandiosa fanfarria de Miklos Rozsa, el fresco de la Creación de Adán de Miguel Ángel (con un Dios Padre que recuerda, precisamente, a Charlton Heston con su poderosa figura y su nariz romana), la escena de la Natividad en Belén, ese circo donde tienen lugar las carreras y que no parece un circo de provincias, sino casi las ruinas del Templo de Petra, adornado por extrañas y enormes esculturas que no son exactamente ni griegas ni romanas, ni de ninguna cultura conocida de la Antigüedad...Y sin embargo, Ben Hur está lejos del acartonamiento de que pecan a veces otras películas históricas de la época (más notoriamente, las de Cecil B. DeMille). Quitando detalles como las lanzas doradas de los centuriones en el Calvario o las túnicas de lamé de los Reyes Magos en el portal de Belén, que cantan por bulerías, o la tienda del Cheik Ílderim, que parece una caseta del zoco de Marrakech, en general, en esta película, todo es sólido y humanista. La historia de Ben Hur, intepretado por Charlton Heston, un actor que parece haber nacido para hacer estos papeles, es la de un hombre que lucha contra su sino, y al que sólo su enorme fuerza de voluntad mantiene en pie. Stephen Boyd, un actor que en mi opinión no tuvo una carrera todo lo buena que merecía, compone un excelente Messala (su corrupción por el poder de Roma y su transformación de hombre bueno en malvado y ambicioso es excelente aunque quizá debería haber sido explotada más en profundidad; y podría ser vista como una metáfora del nazismo, aún presente en la mente de mucha gente en la Europa de 1959). El resto de los actores igualmente resultan muy creíbles y con fuerza: desde Jack Hawkins como el rudo Arrio (otro personaje amargado y vuelto cruel y malvado, por razones que no se explican -quiero pensar que tuvo algo que ver con el modo en que murió el hijo que en algún momento de la película se menciona que tuvo-), Hugh Griffith como el campechano Ilderim, Cathy O'Donnell con su aire de fragilidad que tan bien le queda al su personaje (lástima que el maquillaje de las leprosas no sea ni demasiado realista ni muy horrible, supongo que no querían asustar al timorato público de 1959, porque lo cierto es que aún leprosas, estas señoras tienen un pelo y un cutis más bonitos que los míos :descolocao). Quizá el único punto débil en el apartado interpretativo sea la sosa Haya Harareet como Esther, que resulta demasiado convencional. Aconsejo ver la película, como siempre, en versión original, porque el doblaje español, en mi opinión, no le hace justicia.
La pega principal es el ritmo excesivamente lento y el tercio final, donde pasan muchas cosas en muy poco tiempo, los personajes han perdido en gran medida sus motivaciones y no hacen sino dar vueltas de un lado a otro hasta que acontece un hecho sobrenatural que viene a cambiar sus vidas y poner fin a sus problemas, con lo que el interés, en general, decae notablemente.
Otra cosa que me ha sorprendido mucho en esta ocasión (aunque se ha hablado mucho de ello y se ha responsabilizado, en general, de ello, al escritor Gore Vidal, que en un momento dado, intervino en el guión de la película) es el tono tan gayer que tienen algunas escenas, y que sorprendentemente le pasó totalmente desapercibido -o éso parece- a la censura y al público de la época: la relación entre Messala y Judá al principio de la película, la manera en que Jesús coge en brazos y acaricia a Judá cuando le da agua, el modo obsesivo y casi lujurioso en que Arrio contempla a un Ben Hur medio desnudo, sudoroso y encadenado, la llamativa palmada que Ílderim le da en el culo a uno de los sirvientes mientras habla de matrimonio, las reacciones de Druso cuando Messala es herido :descolocao...Igual es una maldad subterránea mía, pero ahí queda éso...
Para terminar, aunque Charlton Heston está considerado, por lo general, un tío muy guapo, a mí nunca me ha gustado demasiado. Siempre le he visto como el típico americano algo brutote, el capitán del equipo de fútbol de la universidad, o algo así. Sin embargo en la escena en que va a ver a Messala con su toga de romano, está absolutamente magnífico :babas. Pocas veces hemos visto lucir a un actor mejor en la gran pantalla:
http://1.bp.blogspot.com/-Tk2lUdc5Or...aptura%2B4.png
Si aún no la habéis visto, ya tenéis ocupación para esta Semana Santa. Esta es una de las películas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
Virgin Mountain,la pelicula trata sobre Fusi,un chico de 40 años con unos enormes problemas para relacionarse,
vive con su madre y solo le interesan sus miniaturas belicas y recrear batallas.
por azares de la vida conocera una chica y...la naturaleza se habre paso.
la pelicula me gusto,es un Film Noruego creo,ya sabeis...un Cine un poco especial,las interpretaciones muy bien aunque en cierto momento me parece que todo se acelera mucho y el personaje de Fusi que esta muy bien construido pierde"quizas"
un poco de credito.
esta bien,no recomendada si os apetece una pelicula amena o alegre para entretenerse,es un Cine como se dice"lento"
con una atmosfera cargadita,como su protagonista Fusi.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
MIK
A falta de ver (o revisar) algunas de sus películas (y sin contar las estupendas películas que has mencionado :agradable), te recomendaría: El enemigo público (1931), Ha nacido una estrella (1937), La reina de Nueva York (1938), También somos seres humanos (1943), Cielo amarillo (1948), Fuego en la nieve (1949), Más allá del Missouri (1951) o Caravana de mujeres (1951).
Aunque podría seguir, ya que el director tiene una filmografía muy recomendable (y a reivindicar), con títulos tan interesantes como Enfermeras de noche (1931) o El infierno blanco (1953), entre otras, que demuestran que Wellman fue uno de los grandes directores (aunque injustamente olvidados) del cine americano de la época.
Saludos.
Yo aún añadiría algunas más, como muestra de la diversidad de su cine, casi siempre a un nivel de calidad muy alto: Alas, extraordinaria muestra del cine de acción bélica con aviones, aún perteneciente al cine silente, y que fue el primer Oscar de la historia a la mejor película; un film de intriga y espionaje, El telón de acero; y un magnífico retrato de la Gran Depresión, Gloria y hambre (Heroes for Sale), que hace mucho que no reviso, y que creo que no ha llegado a aparecer en DVD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vistas dos películas decepcionantes por diferentes motivos:
Alterado, de uno de los directores de El proyecto de la bruja de Blair, el cubano Eduardo Sánchez. Es de esas películas que se puede decir que empiezan “in media res”: desde el primer momento, sin preámbulos de ningún tipo, ya estamos metidos en la caza y captura de un extraterrestre que, al parecer, deambula con los de su especie por un bosque sureño. Los tipos que lo atrapan, una colección de rednecks de lo más desastrado, llevan el prisionero a la casa de un amigo, Wyatt. La pandilla vive bajo el trauma de la muerte del hermano de uno de ellos, unos quince años antes, al parecer cuando él y Wyatt fueron abducidos y sometidos a experimentos. Al inicio el film parece moverse en un peligroso equilibrio entre la ciencia ficción salvaje, el gore y la parodia, pero pronto deriva hacia lo peor de cada subgénero: ni interesa como propuesta fantástica, ni creo que pueda dejar satisfechos a los amantes de la casquería y las vísceras ni tiene demasiado recorrido como parodia. De esas películas durante las cuales uno se pregunta varias veces por qué está perdiendo el tiempo viéndola.
Open Windows, de Nacho Vigalondo. La “gracia” de la película se supone que consiste en ver toda la acción a partir de diversos tipos de webcams, de forma que la pantalla de un ordenador portátil actúa como lienzo donde proyectar los diferentes escenarios en que se desarrolla la acción. La originalidad de la propuesta, como suele pasar en estos casos, se agota bastante pronto. El argumento, tenso durante el primer tercio, va derivando cada vez de manera más acelerada (como las imágenes en sí mismas) en un caos narrativo indescriptible que te deja patidifuso. Al final, sinceramente, reconozco que ni sé de qué va, ni me creo a ninguno de los personajes, ni, y eso es lo más grave, me importa un pito.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Corroboro todas las loas de la amiga Jane a Ben Hur, de 1959. Es tan buena, que le pasa como a Espartaco: le gusta hasta a quienes no les gusta las de romanos :cuniao
Pero si tengo claro una cosa es que Ben Hur es lo que es gracias a William Wyler. A mi me place ver cómo un "director de estudio" (como lo llegaron a tildar los listos franceses de la época) era capaz de hacer una obra redonda disponiendo de un gran presupuesto.
Si tuviera que trasladarlo a hoy en día (o más bien a las últimas décadas), permitidme la osadía (o no tanto) de compararlo con Clint Eastwood. Clasicismo, dirección firme, ideas claras (todos tenemos alguna mancha, claro) y gran probabilidad de que el producto final sea bueno.
Ya tengo programa para esta semana santa. En HD, Ben Hur . :ansia y como me ponga tonto, también Espartaco (pero otro día distinto, que si no acabaré como Sabina cantando "una de romanos" :juas)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Corroboro todas las loas de la amiga Jane a Ben Hur, de 1959. Es tan buena, que le pasa como a Espartaco: le gusta hasta a quienes no les gusta las de romanos :cuniao
Pero si tengo claro una cosa es que Ben Hur es lo que es gracias a William Wyler. A mi me place ver cómo un "director de estudio" (como lo llegaron a tildar los listos franceses de la época) era capaz de hacer una obra redonda disponiendo de un gran presupuesto.
Si tuviera que trasladarlo a hoy en día (o más bien a las últimas décadas), permitidme la osadía (o no tanto) de compararlo con Clint Eastwood. Clasicismo, dirección firme, ideas claras (todos tenemos alguna mancha, claro) y gran probabilidad de que el producto final sea bueno.
Ya tengo programa para esta semana santa. En HD, Ben Hur . :ansia y como me ponga tonto, también Espartaco (pero otro día distinto, que si no acabaré como Sabina cantando "una de romanos" :juas)
¡Cuán tontaca (que diría José Mota :cuniao) se puede llegar a poner la gente cuando le da por ponerse en plan snob y cultureta..! ¡Decir éso de Wyler, un director que tiene en su haber películas como Cumbres borrascosas, Jezabel, La loba, Vacaciones en Roma, La gran prueba, Horizontes de grandeza o La calumnia..!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ese absurdo de que directores como George Stevens, William Wyler o Fred Zinnemann eran "menores" comparados con John Ford, Howard Hawks, Ernst Lubitsch o Alfred Hitchcock viene de lejos...
Y, por cierto, me gusta más ESPARTACO que BEN-HUR, aunque no creo que sean películas comparables, aparte de pertenecer a un mismo género, cosa cuestionable por cierto.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ese absurdo de que directores como George Stevens, William Wyler o Fred Zinnemann eran "menores" comparados con John Ford, Howard Hawks, Ernst Lubitsch o Alfred Hitchcock viene de lejos...
Y, por cierto, me gusta más ESPARTACO que BEN-HUR, aunque no creo que sean películas comparables, aparte de pertenecer a un mismo género, cosa cuestionable por cierto.
:cigarro
A mí me gusta más Ben Hur, fíjate. A Kubrick le tengo un poquito de manía, es de esos directores que siempre se me han hecho cuesta arriba. Y el mensaje político Espartaco-mártir-laico-héroe-socialista me parece no ha envejecido del todo bien. La historia de Ben Hur me resulta más universal, aunque el mensaje religioso de la parte final-pasa-un-milagro-y-se-arregla todo también sería digno de un análisis detallado. Pero mi favorita siempre ha sido la infravalorada y atípica La caída del Imperio Romano, película que me parece terriblemente premonitoria y adecuada para los tiempos que corren. Un problema serio con la inmigración y la multiculturalidad. Gente que no quiere acoger a los extranjeros en sus países (y si se hace, que se haga en calidad de ciudadanos de segunda). El Imperio en manos de un gladiador zumbado (si nada ni nadie lo remedia, parece que éste pronto podría ser un paleto putero con dinero y peluquín :sudor). Guerras en las fronteras. Unos tipos desabridos metiendo bastante bulla en Oriente Medio. Un héroe que es un hombre bueno, pero normal, que no entiende el mundo en que le ha tocado vivir porque no es el mundo que le habían explicado, y con el cual es más fácil identificarse que con Judá Ben Hur o Espartaco. Un Imperio Romano con cabañas y cavernas, frío, nieve, lugares desolados y remotos. Y al final, todo se va a hacer puñetas :descolocao.
Si tengo tiempo, quizá la comente también, porque creo que es una película que no es todo lo apreciada que merecería.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO me gusta, sobre todo, la primera parte, con el personaje de Marco Aurelio interpretado por el gran Alec Guinness.
De las películas que tratan sobre la época romana creo que ESPARTACO es la más inteligente. Tiene un espléndido guión de Dalton Trumbo, basado muy libremente en la novela de Howard Fast y un electo soberbio, además de una excelente partitura de Alex North. Pero en realidad es más una película del productor, Kirk Douglas, que un trabajo personal del director, Stanley Kubrick, que sustituyó al inicial Anthony Mann. Yo tampoco soy un fanático de Kubrick aunque tiene, al menos, tres obras maestras: SENDEROS DE GLORIA, ¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ y 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO. Creo que a partir de aquí empieza la decadencia de Kubrick, pero tal vez sea cosa mía.
Por cierto, aunque ya para después de vacaciones que me marcho por ahí, espero revisitar todas las películas de Don Stanley y comentarlas aquí, aunque tal vez ya se haya dicho ya todo sobre ellas. Tengo especial ganas de ver la versión restaurada de ESPARTACO... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Efectivamente, el interés decae un poco en la segunda mitad de La caída del Imperio Romano, que se hace algo farragosa. Es quizá demasiado coral, y no tiene un protagonista carismático como Espartaco o Ben Hur (aunque, para mí, esto es casi más algo bueno que un defecto). Según parece Charlton Heston iba a ser inicialmente el protagonista, pero no soportaba a Sofía Loren ni a Anthony Mann.
Y Espartaco es, en gran medida, una película de Kirk Douglas (quien, en mi opinión, hizo mucho mejor trabajo en El loco del pelo rojo). No se llevaba nada bien con Kubrick, al que llegó a calificar de "mierda con talento". Al final, parece que acabó dirigiendo él mismo bastantes escenas. Al anterior director, precisamente Anthony Mann, le echó de la película por lento...Debían de ser finos los dos, Douglas y Kubrick :descolocao.
Además de Cleopatra, todas las películas que he citado me gustan mucho, pero si tuviera que elegir una película de temática antigua (no romana) quizá sería la igualmente atípica Faraón.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO me gusta, sobre todo, la primera parte, con el personaje de Marco Aurelio interpretado por el gran Alec Guinness.
De las películas que tratan sobre la época romana creo que ESPARTACO es la más inteligente. Tiene un espléndido guión de Dalton Trumbo, basado muy libremente en la novela de Howard Fast y un electo soberbio, además de una excelente partitura de Alex North. Pero en realidad es más una película del productor, Kirk Douglas, que un trabajo personal del director, Stanley Kubrick, que sustituyó al inicial Anthony Mann. Yo tampoco soy un fanático de Kubrick aunque tiene, al menos, tres obras maestras: SENDEROS DE GLORIA, ¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ y 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO. Creo que a partir de aquí empieza la decadencia de Kubrick, pero tal vez sea cosa mía.
Por cierto, aunque ya para después de vacaciones que me marcho por ahí, espero revisitar todas las películas de Don Stanley y comentarlas aquí, aunque tal vez ya se haya dicho ya todo sobre ellas. Tengo especial ganas de ver la versión restaurada de ESPARTACO... :cortina
Vaya, Alcaudón, yo estoy en un proceso similar de revisión de Kubrick, o sea que esperaré tus comentarios para contrastar mi opinión. Además, estoy leyendo el libro que escribió Michel Climent, aprovechando que también Dirigido Por le ha dedicado recientemente un estudio monográfico (bastante pobre, la verdad sea dicha). Kubrick no es mi director de cabecera, pero no puedo negarle su condición de genio del cine. Y para mí, después de tantos años viéndolas, aún ahora sus películas siempre me merecen un visionado (de hecho, incluso alguna como Eyes Wide Shut ya forma parte de una tradición casera: verla por Navidad).
Respecto a La caída... es una película que debería de revisar sí o sí, ya que hace mucho que no la veo. Sobre Espartaco, vale la pena decir que Kubrick no tenía ningún aprecio por el guion de Trumbo y según algunas fuentes lo modificó considerablemente, como Trumbo también había modificado la novela de Fast. Sería interesante confrontar guion con película, para ver hasta qué punto lo respetó Kubrick. Creo que de la negativa valoración que Kubrick hizo de Trumbo, hasta el punto de discutir su presencia en los créditos, parte el mal rollo que se creó con Kirk Douglas, hasta el punto que el hijo del trapero dijo la frase mítica que cita Jane Olsen.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisada El americano tranquilo (1958), de Joseph L. Mankiewicz, basada en la novela del mismo título de Graham Greene… bueno, lo de “basada en” aquí tiene un significado especialmente dudoso, puesto que Mankiewicz hizo uno de los ejercicios de adaptación más vergonzantes de la historia del cine, no sólo por la infidelidad al punto de partida, algo que no sería ninguna novedad, sino porque el guion da la vuelta completamente a la novela. Lo que en Greene era una requisitoria contra la política internacional norteamericana, que ya empezaba a moverse en Vietnam, se convierte en manos de Mankiewicz en un canto al idealismo americano,ya que convierte a ese americano tranquilo del título, un agente que está armando y asesorando al general Thé para constituir una tercera fuerza entre el gobierno oficial vietnamita (aún bajo la influencia francesa) y la guerrilla comunista de Ho Chi Minh, en un pobre inocente, víctima de los celos de un escéptico y amargado periodista británico, que al final recibe “justo castigo” por su ateísmo y su cinismo.
Años después, Phillip Noyce dirigió una nueva adaptación que puso las cosas en su sitio argumentalmente, con un guion fiel a la novela de Greene, El americano impasible (2002), aunque hay que reconocer que visualmente, Noyce sigue en ocasiones paso a paso las secuencias de Mankiewicz, de forma que se puede considerar parcialmente un remake del film de 1958, pero restituido el sentido original de la novela. No hace falta insistir en que Greene abominó del film e incluso Mankiewicz quedó muy insatisfecho (desconozco por qué alguien de su prestigio se prestó a una operación de este tipo, qué necesidad tenía, si había de lavar algún pecadillo de juventud: eran tiempos de Guerra Fría y de anticomunismo galopante). Si obviáramos (que es mucho obviar) la manipulación del argumento para convertirlo en un ejercicio de propaganda del intervencionismo norteamericano frente a la decrépita y vieja Europa (simbolizado por el periodista), la película tiene excelentes momentos y cuida una ambientación local, con secuencias rodadas en Vietnam, muy convincente. Las interpretaciones, Michael Redgrave (el periodista) y Audie Murphy (el americano tranquilo), son excelentes y muy ajustadas a los personajes, incluso más que las de la película de Noyce (Michael Caine como periodista y Brendan Fraser como un convincente americano tranquilo), que por otra parte también me parecen muy buenas.
Uno de esos claros ejemplos en que la Historia se mezcla con las circunstancias de un rodaje, algo de lo que no consiguió escapar ni siquiera un director de la talla de Mankiewicz.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí Audie Murphy siempre me pareció un actor muy mediocre. Creo que su mejor papel es en THE RED BADGE OF COURAGE: El hombre más condecorado de la Segunda Guerra Mundial haciendo de cobarde (luego redimido).
Con lo lento que voy yo con las revisiones de clásicos creo que será mejor pasarte el cometido a tí, amigo mad dog earle.
Mi película favorita (que no la mejor, aunque podría serlo) es ESPARTACO. Es una película combativa, inteligente y valiente. En la estupenda edición en DVD hay dos extras fabulosos que se han caído de la nueva y primorosamente restaurada edición: Comentarios del PRODUCTOR/actor Kirk Douglas, el actor Peter Ustinov, el NOVELISTA Howard Fast, el productor Edward Lewis, el experto en restauración Robert A. Harris y el diseñador Saul Bass y Análisis secuencia por secuencia del GUIONISTA Dalton Trumbo [Nótese lo recalcado en mayúsculas]. Junto con los documentales sobre LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ y LA NOCHE DEL CAZADOR, para mí, los mejores extras que he tenído la oportunidad de visionar.
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí Audie Murphy siempre me pareció un actor muy mediocre. Creo que su mejor papel es en THE RED BADGE OF COURAGE: El hombre más condecorado de la Segunda Guerra Mundial haciendo de cobarde (luego redimido).
Con lo lento que voy yo con las revisiones de clásicos creo que será mejor pasarte el cometido a tí, amigo mad dog earle.
Mi película favorita (que no la mejor, aunque podría serlo) es ESPARTACO. Es una película combativa, inteligente y valiente. En la estupenda edición en DVD hay dos extras fabulosos que se han caído de la nueva y primorosamente restaurada edición: Comentarios del PRODUCTOR/actor Kirk Douglas, el actor Peter Ustinov, el NOVELISTA Howard Fast, el productor Edward Lewis, el experto en restauración Robert A. Harris y el diseñador Saul Bass y Análisis secuencia por secuencia del GUIONISTA Dalton Trumbo [Nótese lo recalcado en mayúsculas]. Junto con los documentales sobre LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ y LA NOCHE DEL CAZADOR, para mí, los mejores extras que he tenído la oportunidad de visionar.
:cortina
Sobre Audie Murphy, a mí también me parece mediocre, pero quizá por ello resulta muy adecuado al personaje de El americano tranquilo, ya que se trata precisamente de encarnar un americano gris, sin demasiados atributos, más allá de su ingenuidad e idealismo.
Por lo que respecta a los extras que citas de Espartaco, comprobaré si los lleva mi DVD (si los lleva, no recuerdo haber visto aún ese comentario de Trumbo). Puede ser una buena propuesta para esta Semana Santa. De todas maneras, no es ni mucho menos mi Kubrick preferido. De hecho, quizá es el menos Kubrick de todos los Kubrick.
Ahora bien, Alcaudón, mejor que seas tú el comentarista de Kubrick, yo he quedado algo fatigado para esos ejercicios exhaustivos después de tragarme todo Bergman y todo Truffaut durante los últimos meses.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, el otro día Jane Olsen comentaba que Mario Nascimbene era el autor de la banda sonora de Barrabás. Pues bien, nos lo encontramos también detrás de la de El americano tranquilo, el mismo año en que firmó la inolvidable de Los vikingos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estoy contigo en que es el Kubrick menos Kubrick. Después de todo fue un proyecto de Kirk Douglas iniciado por Anthony Mann. Pero tanto el guión como el reparto es absolutamente perfecto. Sin duda, SENDEROS DE GLORIA (también una producción de Kirk Douglas) como DR. STRANGELOVE (odio el título en español) o 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO, son las obras maestras del cineasta, en mi modesto entender.
No me extraña que estés agotado. Verse TODO Bergman debe de ser una experiencia psicotrónica... :xploto
Truffaut me parece más pausadito... :cuniao
A ver cómo me organizo. Aunque soy bastante desastre. Estos días me voy de puente. A ver con que ánimo vuelvo. Creo que esta noche toca ver alguna "religiosilla", visto las fechas en las que estamos. Ahora hay que ver cuál. Todas son taaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnn largas... :cortina