-
Re: Para los que aman el western
Creo no haberme expresado bien. No se trata de que los personajes de Ford demuestren más o menos maldad, sean los buenos o los malos. Sino que el cine de Leone, es más explícito. Más exagerado, o llámalo como quieras, pero se detiene con más detenimiento en los actos. La desmitificación está en el hecho en mostrar vulnerabilidad en los personajes.
Durante algún tiempo la creencia de que mostrar lícito el uso de la violencia por parte de los buenos estaba justificado siempre y cuando los villanos fueran receptores de dicha violencia. Lo que pasa es que la saña parecía que era solo exclusividad de los malos. Eso hacía que se crease un mito alrededor de los personajes creados para Wayne, Kirk Douglas o Burt Lancaster o especialmente para James Stewart.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
ziggys
Creo no haberme expresado bien. No se trata de que los personajes de Ford demuestren más o menos maldad, sean los buenos o los malos. Sino que el cine de Leone, es más explícito. Más exagerado, o llámalo como quieras, pero se detiene con más detenimiento en los actos. La desmitificación está en el hecho en mostrar vulnerabilidad en los personajes.
Durante algún tiempo la creencia de que mostrar lícito el uso de la violencia por parte de los buenos estaba justificado siempre y cuando los villanos fueran receptores de dicha violencia. Lo que pasa es que la saña parecía que era solo exclusividad de los malos. Eso hacía que se crease un mito alrededor de los personajes creados para Wayne, Kirk Douglas o Burt Lancaster o especialmente para James Stewart.
Si que es cierto que, en general, el western tradicional americano (y casi todas las películas americanas, de cualquier género) intentan mostrar la violencia del "bueno" como lícita, porque se ejerce contra los "malvados". En los westerns de Leone cuesta distinguir a los "malvados" de los "buenos", en realidad porque estos son igual de malos, solo que más simpáticos. :P
Hasta ahí de acuerdo, pero lo que yo venía a decir es que antes de Leone y Peckinpah había "buenos" que cometían maldades; el propio James Stewart se convierte en un héroe de lo más oscuro en muchas pelis de Mann como Colorado Jim o el hombre de Laramie, aunque luego se redima; no hay redención verdadera, sin embargo, para Ethan Edwards o Tom Doniphon (John Wayne) en Centauros del desierto o El hombre que mató a Liberty Valance (ni para el personaje de James Stewart en esta peli, que en realidad es el más hipócrita y oscuro de todos)
Tampoco hay redención para el grupo de linchadores de incidente en Ox-Bow, solo la triste constatación de que han ahorcado a unos hombres inocentes sin posibilidad de deshacer lo que han hecho; y tampoco son héroes precisamente los personajes protagonistas de El zurdo, La verdadera historia de Jesse James u otros westerns revisionistas del momento.
:ipon
-
Re: Para los que aman el western
Revisionistas como "Open Range" donde queda al descubierto por completo.
-
Re: Para los que aman el western
Toshiro, a cada momento creo que somos más cercanos de lo que parecía. Pienso prácticamente igual que tú, aunque reconozco que no tengo tanta facilidad para expresarlo...
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
Toshiro, a cada momento creo que somos más cercanos de lo que parecía. Pienso prácticamente igual que tú, aunque reconozco que no tengo tanta facilidad para expresarlo...
Yo soy un tipo muy pero que muy raro que no cae bien con facilidad y al que es dificil de conocer, no quieras parecerte a mi... :)
:ipon
-
Re: Para los que aman el western
En los casos que estáis comentando parece bastante claro que no hay que hablar de desmitificación, sino de visiones distintas del western. Ford, no lo olvidemos, tenía en sus equipos (al menos en sus primeros tiempos) a gente que vivió la época de expansión a finales del XIX y que le asesoraba directamente. Aquí hay mito, claro, pero construido a través de una memoria cercana, de vivencias más o menos directas. Sin embargo, en Leone o Peckinpah el mito es ya cinematográfico. Son autores que se han empapado de Ford, Walsh y tantos otros; lo han asmilado y trasladado a su propio universo.
Tampoco yo llamaría a Leone hiperrealista. Creo que está mucho más alejado del realismo que Ford. Es mucho más operístico y excesivo (no en el mal sentido, claro), como habéis apuntado en algún post. Creo que el artículo de Muñoz Molina no se presta tanto a la comparación con los clásicos que habéis citado, sino más bien a visiones como la de Murieron con las botas puestas y los valores del personaje que encarnaba Errol Flynn, que poco tenían que ver con los westerns más crepusculares.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
Yo soy un tipo muy pero que muy raro que no cae bien con facilidad y al que es dificil de conocer, no quieras parecerte a mi... :)
:ipon
Jajajajja. También tienes tu corazoncito... :baby
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Diodati
Jajajajja. También tienes tu corazoncito... :baby
Si, pero es negro como la noche y ansía sangre... :P
:ipon
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Pequeño Flynn
sino más bien a visiones como la de Murieron con las botas puestas y los valores del personaje que encarnaba Errol Flynn, que poco tenían que ver con los westerns más crepusculares.
Y aun así, el retrato de Walsh no nos niega ciertos aspectos oscuros del personaje.
Y además, ante todo, es un peliculón.
-
Re: Para los que aman el western
Diodati, ¿te has hecho ya con Hondo y Terror in a Texas Town?
Si es que sí, cuenta...:cortina
-
Re: Para los que aman el western
La segunda ya la tengo, y pienso verla ya mismo. Hondo aún no ha caído. Caerá...
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Diodati
Hondo aún no ha caído. Caerá...
Eso es un hondo problema.:juas
-
Re: Para los que aman el western
Estoy esperando que llegue a mi CI para meterla en el 3 x 2, que ya casi se acaricia.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Diodati
en el 3 x 2, que ya casi se acaricia.
¿A qué te recorre como una pequeña descarga eléctrica cuando piensas en ello?
Algo parecido a ver a Wayne en Centauros del desierto, a Lugosi en Drácula...
Pensar que las joyas van a caer dentro de poco bien barat...
Ay que me llega el gustirrinín...:sonrison
-
Re: Para los que aman el western
¿Te has fijado en las dos primeras (es un decir) presentaciones míticas de ambos? Los dos son captados en un travelling de aproximación con gran regusto mítico: Drácula y La diligencia.
Ciertamente, al placer enorme de hacerte con ellas, se une el de que te cuesten unos euretes menos. Guau.
-
Re: Para los que aman el western
Por su interés, reproduzco un artículo que se ha publicado no hace muchos días en la web "elconfidencial.com"
******************
Tiros y más tiros: ¿El western vuelve a la carga?
@María José S. Mayo - 23/11/2007
Hay imágenes del lejano oeste al que Hollywood retrató en una enormidad de películas que permanecen en la retina del espectador más avezado. La de una diligencia perseguida por los indios a la que rescata el Séptimo de Caballería, la de John Wayne enmarcado por una puerta dándose la vuelta hacía el desértico Monumental Valley, la de Sterling Hayden pidiendo a Joan Crawford que le mintiese diciendo que le había esperado todos estos años, o ese final de Raíces profundas con un niño gritando el nombre del protagonista, Shane. El western parece un género perdido en la memoria e imposible de resucitar por el cine actual.
¿Volverá a revivir algún día? La cosa parece difícil, pero no es la primera vez que se intenta. En los ochenta quedó muestra de ello gracias a películas como Silverado de Lawrence Kasdan o El jinete pálido de Clint Eastwood, uno de los que nunca se olvidó de las lecciones de Don Siegel o Sergio Leone. Los noventa trajeron Bailando con lobos, Sin perdón, también de Eastwood, y las dos cintas dedicadas a sheriff más conocido del lejano oeste y a su duelo en O. K. Corral, Wyatt Earp y Tombstone. También estuvo por ahí el Rápida y Mortal, con Sharon Stone; o el intento de Ang Lee con Cabalga con el diablo. Cold Mountain, con Nicole Kidman y Jude Law fue un acercamiento que dejó el panorama casi inalterable. La cosa nunca terminó de arrancar.
Pero estos meses parece que el asunto despierta levemente. El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford ha traído al cine actual la fascinación de las nuevas generaciones por esos héroes en tierras en las que la ley no terminaba de establecerse. Por eso este Jesse James retratado por Brad Pitt fascina y sorprende por lo mucho que parece tener qué decir en esta posmodernidad en la que se habita, encantada de rescatar personajes de leyenda de esos que ya no existen.
Pero a la película de Andrew Dominik se le sumará en unos meses otra que ha arrasado en la cartelera estadounidense: 3.10 to Yuma, una cinta con dos actores de lujo: Russell Crowe, con muchas posibilidades de ser nominado a los Oscar, y Christian Bale.
También está pendiente de estreno en Estados Unidos una película del director de Magnolia, Paul Thomas Anderson protagonizada por Daniel Day-Lewis. Es una historia con ecos de Gigante sobre la familie, avaricia religión y petroleo situada en el cambio de siglo y con un prospector de Texas en los tempranos años del negocio.
No queda ahí la cosa. Todavía estamos a la espera de que se estrene de una vez por todas la película The Proposition, un western oscuro de pecadores que no irán al cielo, que tiene como curiosidad un guión realizado por el cantante Nick Cave -que también compone la música- para el talentoso director de sus vídeos musicales John Hillcoat. Protagonizado por Guy Pearce y Danny Huston, la película tuvo una muy buena acogida por la crítica, de hay la extrañeza de muchos aficionados por su tardanza en estrenarse aquí
Pero estos no son los únicos herederos del el espíritu del western clásico. Su tendencia a los personajes antagónicos que se acechan como ave rapaz a su presa, o a los que sobreviven en entornos hostiles está presente en muchas películas, con lo que los ecos de un género despreciado por muy norteamericano son mucho más potentes de lo que se pudiese pensar. Los tres entierros de Melquiades Estrada es una película fronteriza que contiene mucho aroma clásico y así parece que se presenta No es país para viejos, de los hermanos Coen, que como la anterior parece tener un tufillo muy Peckinpah.
El oeste no parece terminar de resucitar, pero lo cierto es que parece estar dando muy buen cine últimamente. Quizá es un género que, como ese viejo actor de este tipo de películas, protagonista de Llamando a las puertas del cielo, de Wim Wenders, no encuentra su sitio. Ya no hay grandes principios que defender a punta de winchester y el honor quedó para las novelas de caballería y los manuales de derecho. Será por eso que echamos de menos el género y nos congratulamos cuando da tan buenos resultados.
-
Re: Para los que aman el western
The proposition dudo mucho que la estrenen en cines, porque ya la han sacado en dvd. Por cierto, que me la compré y aún no la he visto.
También creo que se ha olvidado de mencionar los os mejores de última ornada: Open Range y la todavía no estrenada Seraphim Falls (¿para cuándo?).
-
Re: Para los que aman el western
¿Esto es cinefilia, verdad? Pues allá vamos, a ver si tiene éxito... En "El macro-post del western" se ha off-topiqueado un poquitín hablando de cinefilia, je je je...
Amigo Marvin, ¿estás ahí? Me extraña que no hayas visto ninguna de Anthony Mann, ¡ahí vaaaaa! Oye, ¿y viste los tres westerns de Flynn-Curtiz? Las mejores son "Dodge, ciudad sin ley" y "Oro, amor y sangre".
Aaaaay, Marvin, veo que te faltan muchos westerns por ver, ¿viste "El forastero" con Gary Cooper y Walter Brennan? Ésta es una hermosísima maravilla...
Voy a trabajarrr, que ya he comido y vuelvo al maldito curro para completar la jornada, salgo a las 20,00 h. Por cierto, hoy he tenido día de paga, je je je... Me voy a comprar los clásicos de la Fox-Impulso.
-
Re: Para los que aman el western
Por lo que veo por las fechas este post se abandonó hace tiempo y se podría
recuperar. Yo pondría mi grano de arena. Sería bueno porqué creo que se
desconoce su entrada.De tanto en tanto en post macro western habría que
recordar que existe.
Y lo bueno es que amamos un género mítico. Tambíen me gustan algunos
spaghetti westerns y westerns modernos . Sin olvidar los clasicos que són
irrepetibles y los crepusculares que volvieron al realismo de los personajes
en el far-west.
No tengo todo el tiempo pero cada día intentaré estar un rato aunque seamos
pocos. Un abrazo.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
¿Esto es cinefilia, verdad? Pues allá vamos, a ver si tiene éxito... En "El macro-post del western" se ha off-topiqueado un poquitín hablando de cinefilia, je je je...
Amigo Marvin, ¿estás ahí? Me extraña que no hayas visto ninguna de Anthony Mann, ¡ahí vaaaaa! Oye, ¿y viste los tres westerns de Flynn-Curtiz? Las mejores son "Dodge, ciudad sin ley" y "Oro, amor y sangre".
Aaaaay, Marvin, veo que te faltan muchos westerns por ver, ¿viste "El forastero" con Gary Cooper y Walter Brennan? Ésta es una hermosísima maravilla...
Voy a trabajarrr, que ya he comido y vuelvo al maldito curro para completar la jornada, salgo a las 20,00 h. Por cierto, hoy he tenido día de paga, je je je... Me voy a comprar los clásicos de la Fox-Impulso.
Me alegro que tengas curro. Las tres películas que nombras són buenas pero
me gusta (con alguna excepción) el western a partir de los años 50. En los
cuarenta los westerns eran más ingenuos. En los 50 són mas sobrios (salvo
excepciones que las hubo).
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
Me alegro que tengas curro. Las tres películas que nombras són buenas pero
me gusta (con alguna excepción) el western a partir de los años 50. En los
cuarenta los westerns eran más ingenuos. En los 50 són mas sobrios (salvo
excepciones que las hubo).
No te falta razón, aun así, en los 40 hay cosas que dejan en pañales a casi todo el western de los 50...
-
Re: Para los que aman el western
No estaria mal darle vida a este post...
Por cierto acabo de revisar, Caravana de mujeres... maravilla de pelicula. Duke, he leido el artículo (sobre la misma) de tu blog... muy interesante. Después de revisionarla me he puesto el coloquio de "que grande es el cine", muy recomendable por cierto. Es curioso que Capra iniciara el proyecto... para que finalmente la dirigiera, Wellman. La película es todo un homenaje a la mujer...
Duke, me he agenciado el numero que dedicó la revista de cine Nickel-Odeon, a J. Ford. El número es apasionante.... una autentica joya. ¿lo tienes?
-
Re: Para los que aman el western
Pues en Nickel Odeon hay un número ( el tres creo) dedicado al Western. Un día de estos tengo que echarle un vistazo.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
geminis
Pues en Nickel Odeon hay un número ( el tres creo) dedicado al Western. Un día de estos tengo que echarle un vistazo.
Otra joyita ese número dedicado al western....
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
No te falta razón, aun así, en los 40 hay cosas que dejan en pañales a casi todo el western de los 50...
En todo caso me refiero más a principios de los 40 porque hacia el final tene
mos estos westerns duros, áridos y formidables como Río Rojo , Cielo amarillo,
Juntos hasta la muerte, etc... Hablando de Cielo amarillo y lo que me recuerda
la trama con la de Desafío en la ciudad muerta. Las dos són buenísimas y
Richard Widmark igual no tiene el feeling de Gregory Peck o Robert Taylor pero
a mi gusto es mejor actor que este último.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
No estaria mal darle vida a este post...
Por cierto acabo de revisar, Caravana de mujeres... maravilla de pelicula. Duke, he leido el artículo (sobre la misma) de tu blog... muy interesante. Después de revisionarla me he puesto el coloquio de "que grande es el cine", muy recomendable por cierto. Es curioso que Capra iniciara el proyecto... para que finalmente la dirigiera, Wellman. La película es todo un homenaje a la mujer...
Duke, me he agenciado el numero que dedicó la revista de cine Nickel-Odeon, a J. Ford. El número es apasionante.... una autentica joya. ¿lo tienes?
Esta película me encanta y mira que el guión de la peli en principio es para
asustarse. Nunca me ha gustado el excesivo protagonismo de la mujer en el
western porque el romance a de ser solo un complemento de un film del Oeste pero en esta ellas són las protagonistas absolutas y están fantasticas.
Ahora recuerdo que yo estoy sin pareja.Me voy a las grandes praderas.
-
Re: Para los que aman el western
¿Dónde se pueden conseguir las revistas del Garci?
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
¿Dónde se pueden conseguir las revistas del Garci?
Lo primero una rectificación creo que importante. No son revistas, son autenticos libros de tamaño gigante. El del Western fijo que tiene por lo menos 300 páginas.
No es fácil encontrarlos. El número dedicado al Western la verdad es que es cojunudo. Lo compré cuando salió. A veces aparece por el Rastro algún número suelto pero no es muy común.
Te dejo el enlace a la página web de NickelOdeon donde verás que el del Western está agotado pero el de Ford todavía se puede comprar.
http://www.nickel-odeon.com/index1.htm
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Pilgrim
Lo primero una rectificación creo que importante. No son revistas, son autenticos libros de tamaño gigante. El del Western fijo que tiene por lo menos 300 páginas.
No es fácil encontrarlos. El número dedicado al Western la verdad es que es cojunudo. Lo compré cuando salió. A veces aparece por el Rastro algún número suelto pero no es muy común.
Te dejo el enlace a la página web de NickelOdeon donde verás que el del Western está agotado pero el de Ford todavía se puede comprar.
http://www.nickel-odeon.com/index1.htm
Creo que ya no se venden on line. El número del Western está absolutamente agotado y es difícil encontrar alguno. En e-bay he visto pagar 35 euros por el número uno.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
¿Dónde se pueden conseguir las revistas del Garci?
En www.metropolislibros.com aun puedes conseguir dos números. Pero no son especialmente imprescindibles. La mala noticia que es la revista (o mas bien libros...) dejó de editarse. Una verdadera lastima...
El número de J. Ford, lo he conseguido por internet. Me ha costado 12 euros + gastos de envio. Buscando lo encontré... (en una subasta)
En una libreria de mi provincia (Almería), me han conseguido hace unas semanas unos ejemplares de la revista. En la web que alguien ha puesto mas arriba, los pedidos no funcionan.... te dejo la web de la libreria, a lo mejor pueden conseguirte algunos ejemplares... www.librerias-picasso.com
Toma como referencia de los libros la propia web de la revista-libro. Hay números imprescindiles, el de Orson wells es una delicia (por cierto me lo regalo este verano pasado el director de la revista, Juan cobos. Me contó una anécdota con el biografo de John Ford sobre el número de la revista..
El del western es otra joya, el de Ford, el número dedicado al cine negro es una maravilla, el de B. Wilder, el de N. Ray.... una gozada.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
¿Dónde se pueden conseguir las revistas del Garci?
En la librería Ocho y Medio de Madrid tienen bastantes números, al menos cuando fui el pasado diciembre. Pero no estaba el del western. Sí había uno de cine negro muy interesante. Creo que tienen página web.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
¿Esto es cinefilia, verdad? Pues allá vamos, a ver si tiene éxito... En "El macro-post del western" se ha off-topiqueado un poquitín hablando de cinefilia, je je je...
Amigo Marvin, ¿estás ahí? Me extraña que no hayas visto ninguna de Anthony Mann, ¡ahí vaaaaa! Oye, ¿y viste los tres westerns de Flynn-Curtiz? Las mejores son "Dodge, ciudad sin ley" y "Oro, amor y sangre".
Aaaaay, Marvin, veo que te faltan muchos westerns por ver, ¿viste "El forastero" con Gary Cooper y Walter Brennan? Ésta es una hermosísima maravilla...
Perdona que haya tardado tanto en contestarte, Antonio, pero quería entrar en este post por mi propio pie, y no siguiendo las órdenes de nadie.
Aunque el western es (sin duda alguna) mi género cinematográfico favorito, me estoy dando cuenta leyendo por aquí que tengo importantísimos vacíos, que espero rellenar lo antes posible.
De Mann no he visto ningún western por ahora, cosa que espero solucionar pillando el pack éste de James Stewart que sacó Universal hace meses.
Del duo Curtiz/Flynn tampoco, aunque le tengo echado el ojo a Dogde, ciudad sin ley desde hace tiempo.
Y de El forastero, pues tampoco,,, para que te hagas una idea de mis amplias y profundas lagunas no he visto ni siquiera Solo ante el peligro,,, la unica de Cooper que he visto creo que fue la estupenda Veracruz, y para de contar.
A ver si ahora que voy a empezar a tirar de zona 1 me pongo las pilas, porque una cosa que me disuade bastante de ver estas pelis son las pesimas ediciones con las que cuentan... sin ir mas lejos, el formato recortado de Veracruz es de lo mas vergonzoso en este aspecto.
Y cuando lo hacen medio bien, se envalentonan y ponen el precio por las nubes, como la ultima edicion patria de Solo ante el peligro.
Me gustaria conocer la razon por la que el western es tan maltratado en sus ediciones digitales,,, y ya no hablemos del spaghetti porque es para echarse a llorar.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Marvin
Perdona que haya tardado tanto en contestarte, Antonio, pero quería entrar en este post por mi propio pie, y no siguiendo las órdenes de nadie.
Aunque el western es (sin duda alguna) mi género cinematográfico favorito, me estoy dando cuenta leyendo por aquí que tengo importantísimos vacíos, que espero rellenar lo antes posible.
De Mann no he visto ningún western por ahora, cosa que espero solucionar pillando el pack éste de James Stewart que sacó Universal hace meses.
Del duo Curtiz/Flynn tampoco, aunque le tengo echado el ojo a Dogde, ciudad sin ley desde hace tiempo.
Y de El forastero, pues tampoco,,, para que te hagas una idea de mis amplias y profundas lagunas no he visto ni siquiera Solo ante el peligro,,, la unica de Cooper que he visto creo que fue la estupenda Veracruz, y para de contar.
A ver si ahora que voy a empezar a tirar de zona 1 me pongo las pilas, porque una cosa que me disuade bastante de ver estas pelis son las pesimas ediciones con las que cuentan... sin ir mas lejos, el formato recortado de Veracruz.
Me gustaria conocer la razon por la que el western es tan maltratado en sus ediciones digitales,,, y ya no hablemos del spaghetti porque es para echarse a llorar.
Yo si fuera tú, antes que esos westerns de Curtiz (para mí ni fu ni fa) me pillaría ya mismo "El pistolero", de Henry King. :rev
-
Re: Para los que aman el western
Jopé, Marvin, cuánta lagunaaaaaaa. :doh
Pues "Dodge, ciudad sin ley" me encanta por varios motivos. Tiene una grandísima secuencia de la descomunal pelea en el saloon entre nordistas y sudistas, lo destrozan todo. Guapísimas las chicas de la peli, Olivia de Havilland y Ann Sheridan. Y fenomenal el trío de amigos, Errol Flynn, Alan Hale y Guinn "Big Boy" Williams. Maravilloso Technicolor, escenas muy épicas, excelente música de Max Steiner, muy buenos diálogos, y un sinfín de cosas más. No tiene ningún desperdicio esta peli. Una delicia de principio a fin.
Y de "El forastero", un film hermosísimo y maravilloso. No te la pierdas. Ay, que es muy tardeeee. :doh Me voy a la cama, que mañana tengo que currar, maldito sea el curro. ¿Quién ha inventado eso de currar para cobrar sueldo? ¡La madre que le parió! :cabreo
-
Re: Para los que aman el western
Oye, Hopper, que "Dodge, ciudad sin ley" no es ni fu ni fa, que te pego leche... :cuniao "Camino de Santa Fe" sí es ni fu ni fa. "Oro, amor y sangre" no tan brillante como la de Dodge pero sí un western con muchos alicientes. Un respeto a Dodge, caramba.
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Oye, Hopper, que "Dodge, ciudad sin ley" no es ni fu ni fa, que te pego leche... :cuniao "Camino de Santa Fe" sí es ni fu ni fa. "Oro, amor y sangre" no tan brillante como la de Dodge pero sí un western con muchos alicientes. Un respeto a Dodge, caramba.
No sé, es que eso de poner a Bogart en un western ya te da la risa. Es como poner, por ejemplo, a John Wayne en un musical bailando claqué :)
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
hopper
No sé, es que eso de poner a Bogart en un western ya te da la risa. Es como poner, por ejemplo, a John Wayne en un musical bailando claqué :)
Por favor no sigaís que me troncho de risa. Hasta me salen las lágrimas.
A mi gusto y respetando a todo quisqui Errol Flynn no fue un actor para
westerns. Lo suyo son las pelis de aventuras. Creo que sus films no han
envejecido bien. Murieron con las botas puestas: excesivamente patriota.
Dodge,ciudad sin ley:demasiado vitalista por momentos por lo que fue en la
realidad esta ciudad. Oro, amor y sangre:El grandísimo Humphrey Bogart está
flojo.Michael Curtiz se le puede exigir más.
Por supuesto que mi opinión es subjetiva.
-
Re: Para los que aman el western
Murieron con las botas puestas es una obra maestra para mí. Una visión heorica del personaje, pero no por ello le resto méritos.
Dodge City también me parece estupenda, en su caegoría de western vitalista y de acción. Además, contiene una de las mejores metáforas visuales que he visto en el género: la carrera entre una diligencia y el ferrocarril. Muy reveladora...
-
Re: Para los que aman el western
Cita:
Iniciado por
Duke
Murieron con las botas puestas es una obra maestra para mí. Una visión heorica del personaje, pero no por ello le resto méritos.
Dodge City también me parece estupenda, en su caegoría de western vitalista y de acción. Además, contiene una de las mejores metáforas visuales que he visto en el género: la carrera entre una diligencia y el ferrocarril. Muy reveladora...
Intentaré darme otra oportunidad con ellos. Ojalá me gustasen todos los westerns. Murieron con las botas puestas es de un reaccionarismo brutal muy
acorde con su época (Me quedo con Pequeño gran hombre).
Dodge,ciudad sin ley: me gustan los films con un eje dramático (Me quedo con
Wichita).
No dudo de la calidad técnica de estos films. Me encanta "Pequeño gran hombre"
pero seguro que la mayoría lo echays a parir porqué no és un western clasico.
-
Re: Para los que aman el western
"Pequeño gran hombre", efectivamente, no es un western clásico lo mires por donde lo mires. Además, creo que está muy influido por las modas europeas del momento (hacia 1970) y, la verdad, en mi opinión al western movidas mentales existencialistas y demás como era en parte la francesa de entonces son de mal aplicar; por si fuera poco, el protagonismo de Dustin Hoffman acaba de completar el cuadro plomizo. Recuerdo que cuando la ví por primera vez, de niño, se me hizo pesada y larga (no es film para niños).
En cambio, "Murieron con las botas puestas" de crío me encantó, y me sigue gustando. Por supuesto, hay que verla con precaución por el patrioterismo que comentáis pero, si nos ponemos así, "El nacimiento de una nación" de Griffith tendría que estar directamente prohibido.