Hay películas de Kubrick que me gustan, caso de Espartaco y Senderos de gloria y alguna más, pero cuando le entraba la vena rayante no lo aguanto.
Versión para imprimir
Hay películas de Kubrick que me gustan, caso de Espartaco y Senderos de gloria y alguna más, pero cuando le entraba la vena rayante no lo aguanto.
Estaba buscando una lista que puse hace un tiempo de las 10 o 20 mejores pero no la encuentro. Iré a ver otra vez.
No, Kubrick solo hacia telefilmes de alto presupuesto. (Cuando vea esto Lao se arma :P )
¿Tiliflims? Podrá no gustarte, pero ¿¿tiliflims?? Eso si que no... ha habido pocos directores con más recursos visuales puestos en práctica por cada película...Cita:
Iniciado por jmac1972
:ipon
Aqui dejo un enlace donde algunos pusimos una lista de 20 peliculas.
Click
Nótese que T. Kurosawa hace poco mas de un año era Toshiro Kurosawa. :juas
Siempre exagero con Kubrick. :PCita:
Iniciado por T. Kurosawa
Igual que los que lo adoran......
Yo no lo adoro, lo idolatro, que es diferente. Su peor película (quitando El beso del asesino) me parece buena. Eso si, era bastante más personal que William Wyller... :PCita:
Iniciado por jmac1972
:ipon
Yo reconozco que es un buen director, pero hay cosas suyas que no aguanto, como por ejemplo La naranja mecánica o Eyes wide shut.
Creo que Wyler, no tenia un estilo. Pero sus peliculas eran indistintamente de alta calidad. A veces creo que una pelicula bien dirigida es aquella que no te hace notar lo bueno que es el director, sino lo buena que es la pelicula.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Lo mismico que hacía Ford, hacer la cámara transparente, que no se note que está allí.Cita:
Iniciado por jmac1972
A John Ford se lo huele en cada fotograma igual que a Kubrick, aunque sus estilos sean muy diferentes (en algunos casos no tan diferentes, que Ford era mucho más rompedor de lo que algunos creen). A Wyller no se lo huele tanto...Cita:
Iniciado por Duke
:ipon
¿Cómorrrr? Me estás ofendiendo, muchacho.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Si te refieres a que se puede reconocer un fotogama de Ford a veinte kilómetros, vale, pero yo digo que no buscaba ángulos imposibles ni cosas raras que te dejan medio yuyu :freak :freak
Tampoco Kubrick hacía esto (al menos no todo el rato); de hecho su cine es muy ortodoxo e incluso estático, siempre buscando simetrías en cada plano y con tendencia al plano general o al plano medio de larga duración.Cita:
Iniciado por Duke
Pero John Ford también tiene algunos planos con localizaciones bastante poco usuales, empezando por el ya comentado de Centauros del desierto de inicio y final, contrapicados en secuencias de acción (en La diligencia, por ejemplo) o movimientos rebuscados que persiguen objetos (por ejemplo, un periódico, en Hombres intrépidos)
:ipon
El fin justificaba los medios. :cafeCita:
Iniciado por T. Kurosawa
Y a mi personalmente me parece perfecto, no creo que ni Kubrick ni Ford buscasen su planificación con el fin de ser "molones", sino con la intención de narrar algo concreto o provocar una sensación o idea determinada sobre el espectador... Pero ambos eran muy muy personales.Cita:
Iniciado por Duke
:ipon
Completamente de acuerdo, aunque tengo que decir, que Kubrick jugaba en otra división diferente a la de Ford.
¿Cómooooo? ¿Ahora me tocáis al Kubrick? No, si un día de éstos la lío... :mmmh
En cuanto a temática si... en cuanto a talento...Cita:
Iniciado por Duke
:ipon
...también.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Perdonales padre, que no saben lo que dicen, pues acabo de volver a casita con Eyes Wide Shut bajo el brazo, bueno y un par de ellas más, se nota que estamos a principios de mes :PCita:
Iniciado por Diodati
Por cierto me he comprado La Leyenda de la Ciudad sin Nombre, la incluirías aquí?
Por supuesto. Musical también, pero western.
Claro, Kubrick al menos tenía historias interesantes... :cortinaCita:
Iniciado por Duke
Ambos las tenían, y ambos demostraron ser genios. :cafe
¿qqq? te pido q me prestes plata a las 8 h pa comprar la sirenita de una puta vez, llorar con la boda, quedarme a gusto y ahora leo q te has ido de compras, presuntamente al M.M a comprar, ¿un western? ¿te sento´mal el té?
menos mal que me he puesto a Marlene Dietrich en plan pecadora redimida, como siempre, pero no me he quedado tan agusto como con la sirenita, chupa-arabe.
esta te la guardo, escorpio traicionera.
¿Y esto qué es? ¿Surrealismo? ¿Ando dormitando encima del teclado? :mmmh
Pero que no te enteras, no tenía efectivo (te dije que en la cartera solo tenía lo que tenía) pero para algo sirven las maravillosas tarjetas o no? y no tenía previsto ir de shopping, me apetecía andar y temine alli, y estaba todo tan barato y llevaba tanto tiempo detras de esa peli que no me resistíCita:
Iniciado por rohmerin
Diodati, a este ni caso que esta deprimido, ya veras en una semana lo contento que vuelve a ponerse
Mí comprender ya algo... :disimulo
Por fin he conseguido hacer a alguien ver la luz.
Por cierto, ayer me compré un bonito libro de Taschen sobre John Ford (15 liros). Lo he puesto al lado del de Kubrick.
http://www.tematika.com/tapas/sitio/397380g0.jpg
:ipon
Me dan ganas de comprar el libro, pero más adelante, para seguir creando una buena biblioteca cinéfila
Esots libros de Taschen son bastante decorativos, y de contenido no andan nada mal. Ahora están de oferta dos versiones especiales de los tomacos de el mejor cine de los 70 y el mejor cine de los 80 a apenas 9,5 o 10 liros cada uno. No veas lo bien que quedan en la estantería... :)
:ipon
Yo tengo pendiente la compra de Searching John Ford.
T.Kuro, esos libros de "lo mejor" son versiones ABREVIADAS de la serie grande, que cuestan 30 euros, baratisimos, por decadas, volumenes gruesos, gruesos que no veas lo bien que quedan en mim libreria y mitomania, porque la calidad de las fotos son perfectas.
Yo tengo 4 vol. desde los años 30 a 70's. Como el cine posterior no me interesa a priori a no ser que se demuestre lo contrario, me ahorro espacio y dinero con los 80 y 90
Si, si conozco la serie grande, pero es que a 30 liros cada uno... aunque seguro que acabaré cayendo...Cita:
Iniciado por rohmerin
:ipon
Joder, anoche ví por fín "Grupo salvaje" entera [Aunque algo somnoliento] y me había hecho unas expectativas tan grandes que no ha conseguido llenar :bigcry
Me ha gustado, pero del mismo Pe' me quedo con "Duelo en la alta sierra"
A ver si me veo las otras 2 del pack.
Voy a terminar de ver el documental de la vida de Sam
Pues vuelve a verla otra vez, que te gustará más.Cita:
Iniciado por Freako
Por cierto, yo también prefiero Duelo en la alta sierra
Ya he visto el docu del legado de Peckinpah y el making of de la peli.
Sé que en futuros revisionados me gustará más, ahora ya se que es una historia épica de 4 forajidos al fin de sus "carreras"
Por cierto, mucho le molaba a Sam el país de mexico, no? :juas
Su viuda es mexicana y tiene una hija que se llama Lupita, curioso.
P.D:Voy a ver la de Cable Hogue y con el documental me han entrado unas ganas tremendas de ver Alfredo García
No te interesa absolutamente nada del cine realizado desde 1980 hasta la fecha? No me lo creo :|Cita:
Yo tengo 4 vol. desde los años 30 a 70's. Como el cine posterior no me interesa a priori a no ser que se demuestre lo contrario, me ahorro espacio y dinero con los 80 y 90
John Ford murió en 1973 y John Wayne en 1979. :aprendeCita:
Iniciado por Scissorhands20598
pocas cosas me interesan. muy pocas.Cita:
Iniciado por Scissorhands20598
Y así nació el evolucionado y mejorado "cine moderno" :amorCita:
Iniciado por jmac1972
Me da igual que digais lo que querais, el cine clásico en su mayoría estaba limitado :baby :aprende