Gracias new golf aora mismo ando de vacas en tenerife y estoi deseando llegar a casa y cargarme una peli jejeje que hobbie mas bonito xdioss
Versión para imprimir
Respondiendo a la pregunta,
Si nos guiamos por los datos que declaran los fabricantes , el cambio sera muy notable con un previo y una etapa que anuncie 150w rms x5 ,al sonido obtenido por una avr que en sus caracteristicas indique 150w x5.
Las marcas declaran una potencia y luego tienes que leer la letra pequeña , hay muchos trucos para inflar la cifra sin mentir , declarando la potencia a 6 ohm o la medicion de un solo canal , algo incomprensible quien usara solo un canal de un receptor av multicanal ? En etapas de potencia son mas fiables sus datos.
Si tienes unas cajas sencillas de mover con un avr que tenga suficiente potencia para moverlas , pocas mejoras notaras con amplificacion externa ,si estas en el caso contrario cajas con baja sensibilidad y una curva de impedancia que baje mucho , la gran mayoria de avr en mi opinion todos, no seran capaces de moverlas correctamente . En multicanal los avr cuantos mas canales tienen que mover mas baja su potencia , la moda actual es cada vez añadir mas numero de canales dejando una potencia de salida cada vez peor .
Hay webs donde hacen pruebas de los avr y miden la potencia real que ofrecen con diferentes configuraciones de altavoces ,es curioso compararlo con los datos que ofrece el fabricante.
https://www.soundandvision.com/conte...eceiver-review
Jajaja si las estoi disfrutando,aora mismo no tengo hijos asin que solo aguantar a la wat ....
He leído las ocho o diez últimas respuestas y en ellas se resume un poco el meollo de la cuestión.
POTENCIA
Efectivamente (todas) las marcas desvirtúan los datos técnicos. Eso se soluciona con un pelín de experiencia y sentido común. Donde vemos "150w 1 channel, 1Khz, 4 Ohm at 1% distortion", deberíamos pasar olímpicamente de estos valores e ir bajando en el listado de especificaciones hasta encontrar otros más sensatos, por ejemplo "85w, two channel 20-20.000Hz, 8 Ohm at 0.9 distortion". Entonces podemos suponer que en estéreo tenemos 85w y que en multicanal tendremos a los sumo unos 60w usando 4 ó 5 canales sonando a la vez.
https://t44xeq.ch.files.1drv.com/y4m...&cropmode=none
Con una etapa de potencia multicanal robusta, esos 150w pueden bajar a lo sumo a 110w /100w usando todos los canales lo que es mucho más que esos 60w de un receptor integrado.
Luego hay que poner las cosas en su contexto. En una peli standard 5.1 (datos sacados estadísticamente) el 75% del sonido suena por el canal central, el 20% por los canales izquierdo y derecho y sólo el 5% por los canales surround (ya sea 5.1, 7.1 o Atmos). No cuesta nada adivinar el porqué de la ausencia cada vez más notoria de los datos de potencia total de un receptor, ya que se supone que jamás sonarán todos los canales a la vez (y tienen razón). Si a eso le sumamos que con el Bass Management gran parte de la potencia que exigen los graves profundos se los quitamos al receptor y se los damos a comer al subwoofer, pues más facilidades para no saturar el receptor.
Otra cosa es el tema Atmos y la proliferación de cada vez más canales en un mismo chasis. Kaos 26 lo acaba de decir, son demasiados canales en una caja que mantiene el mismo tamaño desde los entrañables años del primer 5.1. Con etapas de clase D se puede remediar algo el meter 13 canales de amplificación donde antes habían 5, pero sigue siendo un sinsentido.
Como dije anteriormente (y también lo recordaba Axelpowa), en una sala de estar al uso y con WAT en plenas funciones, un receptor integrado puede servirnos con 9 u 11 canales siempre que vayamos a modelos de gama media-alta. Eso sí, con unos buenos ajustes de sub y escuchando a niveles decentes. El el caso de ejemplo anterior... aunque nos quedaran 65w reales de un receptor ofertado como "Mega-Wow- 150w", es suficiente potencia.
En mi garaje (85m2) aun tengo mi primer ampli (un Technics comprado en 1977) y sus modestos 35w llenan sin problemas muchas fiestas. Tal vez estamos mal acostumbrados con la cultura maquinera car audio y su estética hortera donde los watios se contaban por miles en las cajas de amplificación o altavoces en los estantes de las grandes superficies dedicadas.
SALA
La sala es otro componente más del equipo, y podríamos considerar que es casi igual de importante que las cajas.
Ella nos da el otro 50% del sonido que sale de las cajas. Así que si la sala no tiene un buen diseño (la complicada sala de Axel con sus inclinaciones de techo imposibles y escaleras abiertas es un buen botón de ejemplo), el equipo nos sonará como el culo aunque este valga 10.000 euros.
Así pues una sala tratada es de vital importancia y no hablo de insonorización (que los vecinos no nos escuchen con el volumen a nivel de referencia) sino de acústica: de corrección de reverberaciones, difusión/absorción de frecuencias o evitar los modos de sala. Eso es complejo de hacer y prácticamente solo se ven buenos trabajos en salas de muy alto nivel. Los que no tenemos medios, pues aprendemos de las fotos e intentamos hacer nuestros apaños en nuestras salas (con mas o menos éxito como es natural).
https://www.avsforum.com/wordpress/w...d-Theater.jpeg
CALIBRACIÓN
Aquí tenemos otro pilar fundamental para conseguir un buen sonido.
Es cierto que como todo en esta vida, hay productos mediocres, otros mas buenos y algunos (los menos), excepcionales. Pero aun con una buena amplificación y unas buenas cajas, si la sala no cumple (por su geometría o porque nos es imposible tratar acústicamente sin que la WAT nos deje con la maleta en el rellano), la calibración es fundamental.
A ver, si contamos con una sala perfecta, un equipo perfecto y contamos con un simple estéreo, tenemos muchas posibilidades de conseguir un buen sonido sin ayudas externas, pero hablando de salas mal acondicionadas, con 10 o más altavoces que nos rodean a distancias distintas, una calibración de buen nivel es imprescindible.
Luco y Axelpowa también comentaban esto y también es cierto que a día de hoy la corrección Dirac Live es de las mejores que existen si lo que tenemos es una sala difícil o sencillamente queremos ajustar la sala dejando una curva de frecuencia tirada a cordel.
En los forums dedicados los usuarios con salas con buena acústica dejan la calibración únicamente ajustando los graves y el bajo medio (hasta 500Hz), de esta manera mantenemos la "firma" de nuestras cajas sin desvirtuar su sonido. Esta metodología se impulsa desde hace tiempo en el grupo Harman donde ingenieros acústicos como Floyd Toole proclaman un libro blanco con las características de los componentes y ajustes necesarios en sala (Bass Management incluído) y que son extrapolables a cualquier sala.
Y sí, evidentemente una buen receptor (Anthem) es un buen pilar en una sala pero esta última es la que da el sonido final. Volviendo a los símiles de Gabriel, aunque tengas un buen coche con muchos caballos, si lo hacemos rodar por un camino lleno de piedras (sala mal calibrada /acondicionada) nunca podremos extraer todo lo que puede dar de sí este vehículo.
Un saludo del Oso
Eres un crack oso jaja
Bastante de acuerdo en todo
Pero me siguen quedando dudas en tema watios... ya digo, no soy tecnico ni experto (ojala)
Pero lo que dices que en un av se pueden quedar 60w reales por canal, creo que sigue siendo un dato exagerado, me explico
Hay amplis stereo, veas el xposure de mach que declara 70w por canal, o yo que se, un moon neo de 40w
Son amplis stereo que suenan TREMENDOS por su precio, la dinamica, control, entrega de corriente, notas el altavoz que trabaja de otra manera, el xposure de mach a 1/4 de pote suena que ya hace temblar los tabiques, el moon de 40w lo tengo escuchado en varias ocasiones y me encanta, incluso con cajas de bastante alta gama y sedientas de watios y las menea como todo un campeon, vamos nada que ver con un av, ese moon le miras las tripas y lleva un trafo toroidal que parece un garcia vaquero jaajja
Entonces algo se nos escapa, creo que hay cosas mas importantes aun, el amperaje diria yo
Y no olvidemos que un altavoz no trabaja a 6 ni a 8ohms. Sino que puede oscilar entre 3ohms y 20 ohms a la hora de la verdad, algunas incluso llegan a caer a 2 con algo como las aria de focal, kef, bowers bajan a 3 y algo (son solo ejemplos)
Bueno que me lio, que a la hora de la verdad un amp stereo de nivel, pese a tener “pocos” wats frente a los av mueven mucho mejor los altavoces
Esto me lleva de cabeza al mundo de la fotografia donde siempre se uso el dato de los megapixeles (watios) para vender
Cuando lo importante es la calidad de la optica y el tamaño del sensor, donde una fotografia de 8mpx de un sensor full frame se va ver mucho mejor que una de 40mpx del sensor de un smartphone o de una compacta
Yo ya hace q no miro los watios a la hora de comprar un ampli, salvo que sea de una marca seria de verdad donde los datos estan mas claros
Perdonar el tocho, pero creo que es interesante y constructivo para todos, a ver si un tecnico experto en el tema nos lo pueda explicar mejor y no a lo gañan como yo :P
AS dao en el clavo oso:cortina :gano
muchos de a qui bla bla y no tenemos salas adecuadas o como dices ajustes con trampas etc, y me incluyo
y yo la tengo bastante decente y suena de maravilla una ved muy ajustada y perdiendo tiempo y ajustanto en bastantes pelis etc y conciertos...
saludos
La sala es la q es, no vas tirar paredes o hacer obras asi como asi, pero dentro de unas limitaciones puede uno jugar
Respondiendo a Gabri sobre la potencia real.
Si bien es cierto que algunos usuarios pueden usar sus receptores AV sin calibrar, lo más normal es hacer uso de ello.
Los sistemas de calibración (de cualquier tipo o marca) ajustan los niveles y fase de los altavoces. Obvio cuando tenemos algunos altavoces (surround por ejemplo) a un palmo de nuestros oídos y otros a tres metros de distancia! la calibración hace que todos suenen igual de fuerte desde nuestro punto de escucha.
De todos es sabido que la luz y el sonido (que son ondas), pierden la mitad de intensidad al doblar la distancia de emisión, por tanto los altavoces que tenemos cerca les hemos de bajar el nivel respecto de los que tenemos más lejos. De eso se encarga el sistema de calibración y los micros correspondientes.
Hemos de tener en cuenta que la calibración deja un ajuste patrón (nivel de referencia), que viene preestablecido por Dolby y otras normas de audio. Qué ocurre si nuestra sala no es muy grande? Pues que con menos potencia llegamos antes al nivel de referencia. Cómo se nivela? Pues quitando señal a los altavoces. Si la calibración nos deja los altavoces frontales a -3dB le estamos quitando LA MITAD DE POTENCIA al receptor (cada paso de 3dB aumenta el doble el nivel de potencia). Si estábamos hablando del receptor que nos daba 60w reales... después de calibrar nos estará dando SOLO 30w!!! Ahí está el origen de muchas frustraciones y el que mucha gente se haga preguntas de porqué un ampli integrado de 60w parece que suene mucho mas fuerte que nuestro receptor de "150W". Hemos de tener en cuenta que los amplis integrados dan toda la potencia sin recortar y sin tener en cuenta ningún nivel de referencia.
A ver, hay amplis integrados o de muy alta gama que tienen fuentes de alimentación hiper vitaminadas y puede ser que den picos de señal mas intensos, pero la mayoría de desfallecimientos de nuestros receptores vienen porque las calibraciones (y ecualizaciones) recorta gran parte de la señal original.
Un saludo del Oso
Yo la verdad es que he probado el anthem sin calibración y por arriba es insoportable , pero se nota más entrega de chicha ,
Al meterle el arc suaviza mucho la parte alta , siéndonos posible su audición pero con menos pegada , ya que me los suele poner en negativo los altavoces ,
Si no calibro y paso el sonometro a 75db me los deja a +1 más o menos ,
Me imagino que te referirás a eso ,
Puede tener razon el audisey recorta mucho a mi me los deja siempre a -7db y si lo subes a 0 pues flipa la potencia que entrega por eso edte mundo no lo sabremos nunca las marcas jugaran con nosotros como mejor le parezca,yo creo que un avr mas de 50-60reales no tienen porque marsntz da 125w 20hz a 8ohm 0.08% y mi yamaha rx679 daba 95w a 8ohm y 0.07% y para mi en la sala suena igual de fuerte uno y otro aunque este ultimo entraba en distorsion antes.
Creo que yamaha tiene mas potencia que marantz...y eso que en el yamaha tenia todo conectado un 7.2y en el marantz solo 4surround no se a mi esto cada vez me lia mas la cabeza.
Sí, sí, más o menos es eso.
Yo por ejemplo cuando pongo uno de los presets libres en mi Pioneer (sin calibrar), el aumento de volumen es notable.
Digamos que un receptor una vez calibrado puede que te deje los altavoces frontales en valores negativos y si este valor es por ejemplo de -3dB les estás quitando la mitad de potencia al receptor.
Un saludo del Oso
Pues si te deja las cajas frontales a -7.5dB, la potencia de 125w te la deja en unos 30w....
Eso es normal porque tu sala es pequeña y tienes los altavoces muy cerca. Con 30w a 2 metros de distancia tienes el mismo SPL que yo con 60w con mis altavoces a 4 metros de distancia
Un saludo del Oso
Me los suele dejar en -1 , cuando calibro con sonometro los tengo que poner a +1 y + 2 el trío frontal, los traseros siempre en - ya que los tengo cerca de las orejas ,
Pero si no le paso el arc por arriba me los deja muy chillon,
Otra cosa que no viene al cuento pero creo que de un día para otro pierdo auditivo me da la sensación de escucharlo más alto o más bajos que otros días con el mismo volumen y misma película , es eso o me esta fallando la amplificación jeje
Me expl
La forma más sencilla de calcular la potencia es el consumo.
Sólo hay que ver que fusible se equipa y su valor en amperios y estos, los múltiplicas por el voltaje ( 220 ) lo que salga es el máx consumo del componente, ahora segun tipo de amp ( sobre el 60 a 70 % aprox ) sacas los W maximos a 1 canal .
El tema ganancias digamos que es un valor promedio, aqui entramos no sólo en el sofw del autocal utilizado, valores como voltaje de salida de la fuente, su carga de impedancia que evidentemente tambien influyen en secciones de potencia externas ( aqui aparte de lo anterior el tipo de previo ( activo o de carga o pasivo resistencia ) en integrados, tipología ( A, AB, G etc ) es digamos mas amplio todo.
En mi caso que atacó un 5.1 con un sistema Denon 7200 WA para center y efectos y en front trabajo con un integrado de alta gain de previo en clase A pasiva, los 75 db del sistema XT son - 12 front y menos 6.5 center con cajas de 85 de sensibilidad a cargas de 8 ohm.
Anexo.
Antequera ! Ni se te ocurra alterar las gain del Xt, salvo en canal sub o filtros como mucho en manual ( aqui solo tocar en opciones y nivel canal ) ya que te cargas literal la cal.
Osea en resumidas cuentas...
Segun ustedes un av normalucho da 60w por canal, casi como el xposure de mach....
Ya me quedo claro la cosa xd
Osea la misma potencia y capacidad para mover cajas de alta gama xd
Una tipología clase D pura con rail tipo a Ice Power sí, aprox el 90 de eficiencia con fuentes conmutadas pero no es el caso de Pioneer, ya que como sabrás pio usa tipología pasiva en su sección previo como hace Anthem en sus equipos top, con diseños AB y sistema Darlintong + fuentes conmutadas para canales aux.
En los actuales clase AB de marcas conocidas, les invito a una mirada interna, lo mismo se llevan sorpresas como por ejemplo en Yamaha y extrañas mini fuentes conmutadas .
Un denon x4000 tuve
Y al pasarlo de -20db chillaba con las aria de focal, no soy muy bueno en mates, pero a -20db que esta entregando??? Entre 1 y 5 watios mas menos, si ya distorsionamos pasando esa cantidad mal vamos...
Asi que espero que despues de todo esto hayamos sacado en limpio que a la hora de comprar un ampli nos dejemos de tanto numeritos y observemos la calidad de sus fuentes de alimentacion, condensadores etc ;)
Nos hariamos un gran favor
El Exposure 2010S2D son :
Potencia de salida: 75W por canal, a 1 kHz a 8 ohmios, digamos que con sus 200 w de max consumo y su tipología de previo unos 50 rms por línea en cargas de resistencias altas ( 8 ohm ) .
Aquí el truco que los fabricantes omiten y tú muy bien comentas, es que una alta sensibilidad menos resistencia en carga + corriente necesitase en frecuencias bajas y no el hecho que si buscamos eficiencia de corriente, Jajaja, una baja sensibilidad ofrece unas impedancias mínimas mas lineales, en mi caso 4.6 ohm mínima.
No nos dejemos engañar por valores típicos de ohm y alta sensibilidad ya que esto es factible en medias altas frecuencias pero no en bajas y ahí la resistencia se cae con alta sensi y zas !
Vuelan ! :abrazo
En el menú opt no cargas nada de la EQ, es un anexo al audi.
Dinamico EQ, todavía ( es un loud porcentual ) pero el D. VOLUMEN, eso apagado total, curva flat y dejarlo correr
Yo al amigo Antequera no le enseñaria nada, básicamente por su bien. Para que sufrir ! Es tontería.
No te lo tomes a mal, que yo no quiero ofender. Por que escribes tan mal coño ! Tenemos correctores, Yo los uso pero pareces el Xxxxxx, oño, por favor ...
Tú composición es correcta pero chico, un poquito mas de EQ por favor .
Anexo 1 .
Me fastidia por que estoy en foros de otros países y me vuelven loco del coño con los significados y tal, podíamos intentarlo, enga.
Yo siendo antequera me quedaria tal cual, la sinergia entre monitor y maranzt es de sobra conocida, las britis disponen de tweeters metalicos con agudos incisivos, un poco cansinos incluso, y si metemos klipis a modo efectos no ayudamos mucho la verdad.
El sonido musical de maranzt, diria que es de los mas musicales que hay en el mercado mitigan ese exceso de agudos, de ahi la fama monitor+maranzt, por que queda un sonido bastante equilibrado
Con anthem tendrias que irte a cajas de mas nivel para sacarle partido a semejante amplificador
El hifi es asi a veces xd
Nos buscamos como locos la sinergia
Ahora mismo que me deshice de las kef tengo mejor sonido aun teniendo la misma amp
Night On Fire https://g.co/kgs/TqnpmN
Escribo con el mobil y a veces no me doy cuenta,perdon si llega a molestar pero tampoco he visto que alla algo que no se entienda no?
Gabriel me voi a quedar como estoi por aora ya habra tiempo de cambios cual son tus cajas que tan intrigados nos tienes?
Disfruta de tu equipo que no es poco, ya quisieran muchos ;)
Mis cajas son unas que a mach le parecen horrendas xd jajaa muy feas muy feas
Pero son las mas agradecidas ;)
Sigue la intriga de la marca.....
Estado mirando informacion de anthem y marantz podra ser aparte de la entrega corriente el dac que lleva no se si me equivoco pero los dos van 32 bits pero uno 192khz(marantz)y el anthem 768hz o algo asin hay una diferencia abismal tiene algo que ver?
Hombre los dacs de anthem son de mucha calidad amigo ;)
Una buena fuente de alimentacion, buenas reservas (capacidad de los condensadores) buenos conversores (dacs) y un buen ecualizador automatico como arc o dirac... Todo ayuda :cigarro
Que marca y modelo de dac suelen montar los anthem ?
Estos monta el tope de gama
AKM AK4458 (D/A), AKM AK5358 (A/D)
Sacado de
https://hometheaterhifi.com/reviews/...ceiver-review/
En la review luego solo habla del 4458.
Y este es el DAC del Marantz 7011-7012 y previo 7704
32 bit AKM 4458VN DAC
Vaya, por ahora en un avr que en España cuesta 3 veces más que el Marantz llevamos el mismo DAC (al menos por numeración eso me da a entender) y similar potencia medida en 7 canales....
Da que pensar...
Saludos!
No lo es todo el dac, está la circuteria , el transformador , la entrega de corriente ,
De qué forma procesa el audio , que para mí lo hace mucho mejor el el marantz ,
Saludos
Ese modelo de Dac es un gama media incluso baja , akm tiene 3 modelos premium stereo ak4490 , ak4493, ak4497 marcas como
Denon y marantz , si montan 7 dacs stereo en sus modelos top .
Sin duda el dac no lo es todo , el sonido final será la suma de todos los componentes , aún así si pago un avr de gama alta quiero que sus componentes también lo sean, no solo el precio.
Spoiler:
Seguramente monten mismo DAC, por la salida máxima de estos, que es mas que suficiente con 115 dbs, y como bien decís, no se trata de un elemento solo sino del conjunto, Antequera, tu marantz procesa igual que por ejemplo el Anthem (en lo que a Dac se refiere), otra cosa es como una u otra marca saquen mayor o menor provecho de ese chip, del calibrador, del transformador, etc.
Las Gamas altas o nuevas, como queráis verlas llegan hasta los 125 dbs, y mas canales.
Pero vamos que es el conjunto, la fuente, ajustes del AVR, circuitería en general, etc., lo que en "parte" marca las diferencias de un AVR a otro y a veces también en el precio de este. Aunque como en todo, en otras ocasiones no va enfocado a lo que queremos y si a otros aspectos que se alejan de lo principal, pero tiene que haber para todos los gustos y colores :D.
Saludos. Atheneo