Te repito que te revises la película: hasta la escena del flash-back, Batman no mata a criminal ninguno. Es cuando descubre que el Joker es el asesino de sus padres cuando empieza a cargarse gente, y no, no hay "circunstancias" que valgan cuando se pone a ametrallar a un hombre solo en medio de una calle.
Sí, claro, "señoría, yo no le maté, sólo le di un empujón cuando estaba asomado al balcón"

. Y no es una reacción en caliente. Batman le va acorralando tranquilamente hasta la cornisa, diciéndole "tú mataste a mis padres"... ¿Qué más quieres? El Joker está indefenso y podría detenerlo, pero le golpea para que caiga por la cornisa, la intención es matarlo, obviamente.
Bueno, si sacas esa escena para comparar, espero que no te moleste que te lo diga, pero no has entendido nada. Esa escena es parte del proceso que llevará a Bruce a convertirse en Batman, y de darse cuenta que la venganza no le satisface, que justicia y venganza no son lo mismo (algo que debería haber distinguido Burton en su versión, en mi opinión). Justo después tira el revólver al mar y comienza su viaje para convertirse en Batman, y de ahí viene su negativa a matar.
Y precisamente lo grande de esta versión es que la norma de no matar de Batman no viene de una idea abstracta o moralista, sino que viene de su experiencia, de ver morir al asesino de sus padres y darse cuenta que no le satisface, y que si llega a cometer él el crimen se rebajaría a su nivel. Eso es desarrollar bien un personaje construyendo sus principios con lo que pasa en la película.
Nadie ve qué pasa en lo alto de la Catedral, así que no podemos saber lo que piensan las autoridades. Claro que la policía en las películas de Burton son más tontos que una piedra, no son capaces ni de presentarse a detener al Joker al desfile aunque anunciara el lugar y la hora por televisión. Y en la segunda, con una prueba circunstancial, abren fuego contra Batman nada más verlo...
Es que no se trata de una opinión: No hay ninguna escena así, por eso he dicho que no es verdad. Igual que si dijeras que en la película se ve un elefante rosa.
Batman interroga a Selina por su conexión con la Liga de las Sombras, igual que haría con cualquier otra persona, es lo que hace para investigar. En ningún momento le regaña o le suelta un sermón.
No hay consejos ni moralinas, Batman no hace referencia en ningún momento a la ley ni a unos valores morales. No le reprocha nada de lo que ha hecho Selina, y lo único que le dice es que ve en ella más de lo que parece.
Lo de no dejarle matar no es una actitud paternalista, es que Batman (al menos el de los comics y el de Nolan) no sólo no mata, sino que siempre que puede
impide que otros maten. Si le quitara un arma a cualquier otro personaje que fuera a matar a alguien, ¿también lo llamarías paternalismo? No, es lo que Batman tiene que hacer. Está salvando una vida, aunque sea la de un indeseable.
La libertad se la da cuando le da el bat-pod y no la intenta convencer para que se quede a salvar la ciudad.
Tú lo interpretarás así, pero no. Cuando digo que no es verdad que exista una escena así en la película lo único que hago es constatar algo. Eso no significa que mientas porque puedes haberte equivocado o recordar mal (como en el diálogo en el Bat de Selina que le atribuías a Batman).