-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Le hubiérais dado algun oscar mas a la pelicula.Creo que se hubiera merecido que se lo llevara Nicholson aunque estuviera además nominado y la banda sonora de elfman,¿Que pensáis?.
Si el decorado de batman vuelve es cláramente inferior a batman;da la sensacion de claustrofóbico aunque tambien os digo que para una pelicula como Batman Vuleve y la atmósfera que proyecta puede ser que Burton no estuviera equivocado del todo con el cambio de decorado.Otra cosa no pero Burton siempre ha tenido las conceptos muy claritos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
yele32
Lo malo que veo de Batman returns, y tras verla un par de veces me sigue rechinando, es lo vacía que está Gothan en cuanto gente se refiere. Por lo demás me gustó, aunque no al nivel de la primera, para mi la mejor de todas, por ese ambiente que plasmó Burton en el film, por el traje, el Batmobil, el batwing... A keaton no le vi mal en el papel, mejor Batman que Bruce Wayne. Todo un clásico y mi película favorita.
Solo la has visto un par de veces,Yele.Yo no cuento las veces que la he visto..no exagero pero estaria a la par que las de batman.Normalmente si tengo tiempo las suelo enlazar las dos:cuniao
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
yele32
Lo malo que veo de Batman returns, y tras verla un par de veces me sigue rechinando, es lo vacía que está Gothan en cuanto gente se refiere. Por lo demás me gustó, aunque no al nivel de la primera, para mi la mejor de todas, por ese ambiente que plasmó Burton en el film, por el traje, el Batmobil, el batwing... A keaton no le vi mal en el papel, mejor Batman que Bruce Wayne. Todo un clásico y mi película favorita.
Bueno mi pelicula favorita también eso si junto al superman de donner a la par,cada una en su estilo pero para mi grandiosas las dos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Le hubiérais dado algun oscar mas a la pelicula.Creo que se hubiera merecido que se lo llevara Nicholson aunque estuviera además nominado y la banda sonora de elfman,¿Que pensáis?.
Es difícil decir qué se merecía porque eso siempre está en relación con el resto de películas que hubiera ese año. Aún así, alguna nominación más podría haber tenido. Dudo que hubiera en 1989 cinco bandas sonoras mejores que la de Danny Elfman. La fotografía también está muy conseguida, vestuario quizás...
Lo de Nicholson no lo tengo tan claro: estuvo nominado al Globo de Oro (aunque ahí, al dividir drama y comedia, hay 10 nominaciones por categoría actoral), pero creo que no merecía optar al Oscar. Me explico: me encanta el Joker de Nicholson, pero en realidad no crea un personaje: se limita a ser Jack Nicholson con maquillaje y vestuario de Joker. Si veis la versión original, comprobaréis que, por ejemplo, no crea una forma de hablar del Joker, es Nicholson utilizando su forma habitual. Por supuesto, da las entonaciones correspondientes a cada frase, hace piruetas y tonterías al estilo Joker, pero no "crea" nada. Tampoco crea una forma de andar concreta.
Veo la película y veo a Jack Nicholson disfrazado, ya digo. Y ojo, no digo que eso sea malo: es cojonudo, porque Nicholson como personaje encaja como un guante en la visión burtoniana del Joker.Tiene una presencia que por sí sola llena de carisma la pantalla.
En ese sentido, la versión de Ledger es muy distinta: es una creación, porque Ledger desaparece dentro del personaje que crea. Si viéramos la película sin que nos dijeran quién es el actor, creo que muy muy pocos (por no decir nadie) reconocería al tímido cowboy de "Brokeback Mountain" o a uno de los Hermanos Grimm de Gilliam.
Ya desde la primera secuencia, se ve lo que digo: fijaos cómo Ledger transmite una forma de andar y de moverse, algo desgarbado y encorvado, cómo ametralla al conductor del bus sin ni siquiera mirarle... es increíble, porque consigue transmitir cómo es ese personaje a pesar de llevar una máscara puesta toda la secuencia. Además de eso, crea una forma de hablar muy específica, añade detallitos como que se toque las cicatrices con la lengua, ciertos movimientos con las manos... Por eso me parece un trabajo actoral de creación que merecía el Oscar que ganó.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ya desde la primera secuencia, se ve lo que digo: fijaos cómo Ledger transmite una forma de andar y de moverse, algo desgarbado y encorvado, cómo ametralla al conductor del bus sin ni siquiera mirarle... es increíble, porque consigue transmitir cómo es ese personaje a pesar de llevar una máscara puesta toda la secuencia. Además de eso, crea una forma de hablar muy específica, añade detallitos como que se toque las cicatrices con la lengua, ciertos movimientos con las manos... Por eso me parece un trabajo actoral de creación que merecía el Oscar que ganó.
Toda gran película tiene un buen inicio y el de TDK es un buen ejemplo: en unos minutos sabemos quien es y como es el Joker y, como apuntas, lleva incluso una máscara. Dispara sin mirar, engaña al otro atracador con lo de que al del banco no le quedan balas y en una brevísima intervención con este termina de dibujar al personaje. Son pequeños detalles pero que en el cine bastaron para presentar al Joker.
Synch
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Creo que Nicholson se lo merecía pero ya sabemos los "gustos" de la academia por la peliculas de superhéroes.Prefieren antes a las Penélope Cruz :ceja
Estoy de acuerdo con vosotrso que Ledger crea un joker antólógico en todos los sentidos pero sigo pensando que en el tema del oscar la Academia se lo dio por la desgraciada muerte del actor.Si no hubiera muerto tengo serias dudas de que se lo dieran pero ojo no porque no se lo mereciera(más que Bale desde luego)sino porque ya sabemos qué "criterios" se usan.
PD:ló único que me saca de quicio del joker de Ledger son los estúpidos ruiditos.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
¿Qué ruiditos? porque Ledger (en la V.O., of course) está absolutamente genial. Da miedo solo de oirlo.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Enigmax
¿Qué ruiditos? porque Ledger (en la V.O., of course) está absolutamente genial. Da miedo solo de oirlo.
Y también en el doblaje... Doblaje dificilísimo, por otra parte.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
sigo pensando que en el tema del oscar la Academia se lo dio por la desgraciada muerte del actor.
Me parece muy injusto que se diga eso. Antes de su muerte ya había un revuelo de admiración por todo Hollywood por la gente que había visto su actuación en el rodaje y los que habían visto los primeros montajes. Con los primeros trailers internet hervía. Se hablaba de posible Oscar desde antes de su muerte por gente poco dada a ensalzar gratuitamente, como Michael Caine.
Y por cierto, los antecedentes nos dicen que una muerte chocante no asegura premio: James Dean tuvo dos nominaciones póstumas (su muerte tuvo en su momento mucho más repercusión que la de Ledger, y además estaba considerado el futuro gran actor de su generación) y no ganó. Spencer Tracy, un tipo queridísimo y respetado en Hollywood también fue nominado por "Adivina quién viene esta noche" el año que murió y tampoco ganó.
Heath Ledger ya había sido nominado por "Brokeback Mountain" y empezaba a ser considerado en serio como actor. No creo que su muerte (un año y pico antes de los premios, por cierto) le diera el Oscar, sinceramente. Simplemente, como dijo un amigo mío que es actor, los demás nominados ofrecieron grandes interpretaciones, Ledger ofreció una auténtica creación actoral, y eso los actores (gran mayoría en la Academia) lo saben valorar.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Para mí Ledger ganó el Oscar por su soberbia,formidable actuación y no por haber fallecido,totalmente merecido por otra parte.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Escena eliminada pero no se ubicarla en que peli...
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=kZfmVx_AupQ[/ame]
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me parece muy injusto que se diga eso. Antes de su muerte ya había un revuelo de admiración por todo Hollywood por la gente que había visto su actuación en el rodaje y los que habían visto los primeros montajes. Con los primeros trailers internet hervía. Se hablaba de posible Oscar desde antes de su muerte por gente poco dada a ensalzar gratuitamente, como Michael Caine.
Y por cierto, los antecedentes nos dicen que una muerte chocante no asegura premio: James Dean tuvo dos nominaciones póstumas (su muerte tuvo en su momento mucho más repercusión que la de Ledger, y además estaba considerado el futuro gran actor de su generación) y no ganó. Spencer Tracy, un tipo queridísimo y respetado en Hollywood también fue nominado por "Adivina quién viene esta noche" el año que murió y tampoco ganó.
Heath Ledger ya había sido nominado por "Brokeback Mountain" y empezaba a ser considerado en serio como actor. No creo que su muerte (un año y pico antes de los premios, por cierto) le diera el Oscar, sinceramente. Simplemente, como dijo un amigo mío que es actor, los demás nominados ofrecieron grandes interpretaciones, Ledger ofreció una auténtica creación actoral, y eso los actores (gran mayoría en la Academia) lo saben valorar.
Por supuesto que es bien merecido el oscar de Ledger.Lo que pienso esque sabiendo el historial de la Academia lo más seguro que no se lo hubieran dado si no hubiera fallecido.Es mi opinión solamente(aunque en internet es bastante generalizada). Groucho Marx no recibió un oscar honorífico en vida y al igual que Chico y Harpo yo creo que se lo hubieran merecido.Al final se lo dieron poco antes de morir.El mismo lo dijo:"Me lo dan porque saben que voy a estirar la pata".
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
sabiendo el historial de la Academia lo más seguro que no se lo hubieran dado si no hubiera fallecido.
"Sabiendo el historial de la Academia"... te he dado dos ejemplos muy claros de actores muy queridos y respetados que no ganaron el Oscar en sus nominaciones póstumas. El caso de James Dean, además, es muy parecido en cuanto a que fue una muerte prematura de un actor joven, con la diferencia de que la de Dean fue un impacto mucho mayor porque era ya una super estrella, un fenómeno. Ledger era conocido, pero no una estrella, y como he dicho antes, su muerte fue más de un año antes de los Oscars, así que el impacto de su fallecimiento ya se había diluido bastante.
Es que es muy fácil hablar, pero la historia no demuestra lo que tú dices.
Y sí, ya sé que hay gente que piensa como tú, pero ya te digo que gente que se dedica a la interpretación (al fin y al cabo los que votaron a Ledger) valoran su trabajo.
Seguro que si Christian Bale hubiera fallecido antes de la gala de este año, la gente diría que le han dado el (merecido) Oscar por estar muerto.
Cita:
Groucho Marx no recibió un oscar honorífico en vida y al igual que Chico y Harpo yo creo que se lo hubieran merecido.Al final se lo dieron poco antes de morir.El mismo lo dijo:"Me lo dan porque saben que voy a estirar la pata".
Esto no tiene nada que ver con el caso de Ledger. El Oscar honorífico se da por toda una carrera y a veces se otorga a personas que están muy mayores o mal de salud porque es un premio que no se puede dar póstumamente. No sé a qué viene mencionarlo.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
El caso de Groucho no tiene nada que ver si pero lo quq quiero decir que una leyenda como ha sido junto a sus hermanos,al igual que Chaplin aunque al menos a él si que le dieron 3 por lo menos.La Academia no se dignó a darle un oscar en la vida a Groucho y ya menos a sus hermanos.Solo al final de su carrera se lo dieron mas por pena que por otra cosa(él mismo lo dijo).
No sé exactamente qué tipo de miembros votan pero si saben tanto de interpretación no sé porque se lo dieron a nuestra gran Penélope cuando habia actrices nominadas mejor que ella.La historia no demostrará lo que digo Marty pero no es algo que sea infalible.Yo soy el primero que se lo hubiera dado,se lo tiene merecidisimo,creo un personaje atemporal y formidable(si me compré hasta dos figuritas:cuniao)y dudo mucho que la película hubiera tenido el mismo alcance y repercusión si no llega a ser por él y por cierto exáctamente igual a Nicholson con Batman.No hubiera sido igual desde luego.Si Batman alcanzó tanto éxito fue gracias a él también.
Lo de James Dean no tiene nada que ver efectívamente pero la época no era l a misma ni las circunstancias tampoco.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo de James Dean no tiene nada que ver efectívamente pero la época no era l a misma ni las circunstancias tampoco.
No, era una época (había muchos menos miembros en la Academia) y unas circunstancias (actor estrella, americano y no australiano, papeles dramáticos del gusto de la Academia, impacto social de su muerte) mucho más propicias para que le hubieran dado el Oscar póstumamente, y no ocurrió.
Digas lo que digas, no tienes ningún argumento para decir que se lo dieron por su muerte (¿te has metido en la cabeza de los miles de votantes de la Academia?). El único argumento que se puede usar son los antecedentes, y esos no te dan la razón.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, era una época (había muchos menos miembros en la Academia) y unas circunstancias (actor estrella, americano y no australiano, papeles dramáticos del gusto de la Academia, impacto social de su muerte) mucho más propicias para que le hubieran dado el Oscar póstumamente, y no ocurrió.
Digas lo que digas, no tienes ningún argumento para decir que se lo dieron por su muerte (¿te has metido en la cabeza de los miles de votantes de la Academia?). El único argumento que se puede usar son los antecedentes, y esos no te dan la razón.
No no me he metido en la cabeza de los miles de votantes pero consideras normal que le dieran el oscar a Penelope por esa "gran pelicula "llamada "Vicky Cristina Barcelona" ahi te demuestra qué clase de miembros tienen los oscar.
Pues entonces yo no tendré argumentos ni tampoco las miles de personas que consideran que sí influyó la muerte del actor.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Jack, de verdad, te lo digo sin ánimo de crear malestar. Deja de mezclar temas. No intentes argumentar una teoría con algo que no tiene nada que ver.
Lo de Penélope (y el odio visceral que se le tiene en este país y sigo sin saber el porqué) no tiene cabida ninguna en esta discusión por lo que no entraré a valorarla. En cambio te propongo un ejercicio o juego, como le queramos llamar:
Dime a quien le hubieras dado el Óscar en lugar de a Heath Ledger y arguméntalo. Recuerda que tiene que ser alguien del mismo año (no vale decir Nicholson en la peli de Burton), aunque no importa si fue nominado o no.
Para mí, no sólo construyó a un personaje, sino que lo hizo con uno increíblemente complicado, bajo una sombra alargadísima de un magnífico Joker de Nicholson y bajo un prisma tremendamente diferente y "real" como podía ser la visión de Nolan. Sobra decir que además de ser el Joker mi personaje favorito, la versión de Ledger, es con diferencia, mi versión favorita.
Un saludo (y recuerda, deja de salirte del tiesto :cortina).
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Sangel de verdad que no mezclo temas o al menos no es mi intención de verdad.Lo de Groucho Marx lo ponia simplemente como ejemplo de lo injusta que es la Academia.Mi joker preferido es el de Nicholson.Dicho esto,digo: LEDGER SE MERECIA EL OSCAR,no se lo daría a otro nominado en la misma categoria,SE LO DARIA EL.Lo que no quita para decir que la muerte del actor podría haber influido en la Academia motivada por el clamor popular para que le dieran el oscar.Una Academia de Cine que, sigo sin entender, odia el cine de superhéroes:NO LO ENTIENDO NI LO ENTENDERÉ.
Por cierto me cae fatal Penelope Cruz,al contrario que Banderas,se lo tiene muy creido y se cree dios,parece que reniega de España constantemente .Aqui no da ni una sola entrevista cuando en USA se infla.Me parece muy sobrevalorada y desde luego no la hubiera dado ningún oscar.Por ponerte un ejemplo me quedo antes con Pilar Lopez de Ayala o Elena Anaya.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
yele32
Lo malo que veo de Batman returns, y tras verla un par de veces me sigue rechinando, es lo vacía que está Gothan en cuanto gente se refiere. Por lo demás me gustó, aunque no al nivel de la primera, para mi la mejor de todas, por ese ambiente que plasmó Burton en el film, por el traje, el Batmobil, el batwing... A keaton no le vi mal en el papel, mejor Batman que Bruce Wayne. Todo un clásico y mi película favorita.
http://images1.fanpop.com/images/pho...83-400-233.gif
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Sangel
Jack, de verdad, te lo digo sin ánimo de crear malestar. Deja de mezclar temas. No intentes argumentar una teoría con algo que no tiene nada que ver.
Lo de Penélope (y el odio visceral que se le tiene en este país y sigo sin saber el porqué) no tiene cabida ninguna en esta discusión por lo que no entraré a valorarla. En cambio te propongo un ejercicio o juego, como le queramos llamar:
Dime a quien le hubieras dado el Óscar en lugar de a Heath Ledger y arguméntalo. Recuerda que tiene que ser alguien del mismo año (no vale decir Nicholson en la peli de Burton), aunque no importa si fue nominado o no.
Para mí, no sólo construyó a un personaje, sino que lo hizo con uno increíblemente complicado, bajo una sombra alargadísima de un magnífico Joker de Nicholson y bajo un prisma tremendamente diferente y "real" como podía ser la visión de Nolan. Sobra decir que además de ser el Joker mi personaje favorito, la versión de Ledger, es con diferencia, mi versión favorita.
Un saludo (y recuerda, deja de salirte del tiesto :cortina).
Tienes toda la razón. No sé cuántos mensajes lleva jack con el mismo tema y aún no da ningún razonamiento para decir lo que dice. Yo creo que tú has dado la clave: simplemente, a Nicholson ni siquiera lo nominaron, y al amigo jack parece que le quema un poco que el otro Joker recibiera el galardón.
Realmente, por mucho que la gente diga, sólo se podría sospechar que la muerte de Ledger influyó en el premio si esa fuera la práctica habitual con actores fallecidos, pero la historia nos dice lo contrario. A partir de ahí, toda sospecha es pura malicia y ganas de restar mérito al gran trabajo de un actor.
Si realmente has realizado la mejor interpretación del año y te mueres, ¿qué pasa? ¿No tienes derecho a que te premien sin que digan que ha sido porque te has muerto? Me parece deplorable.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Ledger hizo un papelón. Creó y dio vida al personaje... En su vertiente más seria y realista, por así decirlo.
A mí, personalmente, me vuelve loco los batman de Nolan (en general, todo su cine), y me parecen muy superiores a los batman de Burton (y con esto no digo que sean malas películas las de Burton), peeeeeeeeeero una gran actuación sólo se consigue con un buen guión con el que jugar, y ahí, a Nolan sí que le machacó la Academia (como este año con su guión para Inception).
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Tyler,estoy totalmente de acuerdo contigo en varios puntos,para empezar,el Joker de Nolan,es mucho más real,creíble,de carne y hueso que el de Burton,y con Batman pasa lo mismo,toda la película es mucho más realista que la de Burton.También concuerdo con lo de Nolan,se tendría que haber llevado el Oscar a Mejor Guión por The Dark Knight y de Inception,ni hablemos,tendría que haber ganado el Oscar a Mejor Película,Director y Guión,además de los que ganó,sin desmerecer a El Discurso del Rey,que es una muy buena película,creo que Inception,fue de lejos la mejor del 2010 y una de las mejores de la Década 2000-2010.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Tienes toda la razón. No sé cuántos mensajes lleva jack con el mismo tema y aún no da ningún razonamiento para decir lo que dice. Yo creo que tú has dado la clave: simplemente, a Nicholson ni siquiera lo nominaron, y al amigo jack parece que le quema un poco que el otro Joker recibiera el galardón.
Realmente, por mucho que la gente diga, sólo se podría sospechar que la muerte de Ledger influyó en el premio si esa fuera la práctica habitual con actores fallecidos, pero la historia nos dice lo contrario. A partir de ahí, toda sospecha es pura malicia y ganas de restar mérito al gran trabajo de un actor.
Si realmente has realizado la mejor interpretación del año y te mueres, ¿qué pasa? ¿No tienes derecho a que te premien sin que digan que ha sido porque te has muerto? Me parece deplorable.
Yo esque..qué cuantos mensajes llevo:descolocao.Pero si no he puesto en duda que se lo dieran y que se lo mereciera.Soy el primero en decirlo(para mi Ledger es lo mejor que ha dado Nolan para sus batman).Debe de ser un problema de comunicación.NO:no me quema ni me jode que se lo hayan dado a Ledger y a Nicholson no,estás muy equivocado.ME ALEGRO ENORMEMENTE QUE SE LO DIERAN A LEDGER.A ver si asi con mayusculas se comprende mejor.Lo que si mantengo que en la decisión de la Academia estuvo alimentada por el clamor popular a costa de su muerte.Creo que mis argumentos están muy claros y diferenciados¿no?
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
No, no lo están.
Tú te lo guisas y tú te lo comes, es decir, la respuesta te la das a ti mismo:
- Crees que Ledger se mereció el Óscar.
- La mayoría de la gente cree que se mereció el Óscar.
- La Academia creyó que se merecía el Óscar.
- Ledger murió, hecho irrelevante una vez dadas las condiciones anteriores.
Que la academia caiga rendida a su actuación por el hecho de su muerte es algo que la historia nos ha enseñado que no es cierto (Marty dixit).
Que la academia caiga rendida ante el clamor popular es algo que la historia nos ha enseñado que tampoco es cierto (me acuerdo básicamente de dos, Joel Osment por "El sexto sentido" y Hanks por "Náufrago").
Ledger ganó el Óscar sólo y exclusivamente porque se lo mereció.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Sangel
No, no lo están.
Tú te lo guisas y tú te lo comes, es decir, la respuesta te la das a ti mismo:
- Crees que Ledger se mereció el Óscar.
- La mayoría de la gente cree que se mereció el Óscar.
- La Academia creyó que se merecía el Óscar.
- Ledger murió, hecho irrelevante una vez dadas las condiciones anteriores.
Que la academia caiga rendida a su actuación por el hecho de su muerte es algo que la historia nos ha enseñado que no es cierto (Marty dixit).
Que la academia caiga rendida ante el clamor popular es algo que la historia nos ha enseñado que tampoco es cierto (me acuerdo básicamente de dos, Joel Osment por "El sexto sentido" y Hanks por "Náufrago").
Ledger ganó el Óscar sólo y exclusivamente porque se lo mereció.
NO.Yo no me lo guiso ni me lo como.Pongo mi punto de vista,si no lo queréis entender allá vosotros me da exactamente igual quedarme sólo en este tema.Tengo opiniones firmes y no me las vais a hacer cambiar.No voy a repetirme como los loros.Mi punto de vista creo que lo he dejado claro ya y como lo último que quiero es crear polémica ni mucho menos tensión propongo cambiar de tema ya que en éste nos hemos dicho todo ya.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Las demagogias, lloriqueos y lamentos se los dejas a otros. Lee con un poco más de atención, que tu actitud victimista empieza a cansar. En ningún momento he dicho que tu opinión no valga, lo que te dije es que en tu propia exposición ya te estabas dando la respuesta.
Si quieres cambiar de tema depende sólo de ti, yendo a cualquiera que esté abierto porque aquí se seguirá hablando de todas las versiones de la saga con sus virtudes y sus errores.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Yo también me canso,creeme.No comparto en absoluto que dé yo mismo la respuesta..No he hecho en ningun momento demagogia,simplemente me limito a defenderme y a exponer mis puntos de vista.Por cierto amigos foreros¿Creeis que mi actitud como dice Sangel empieza a cansar y que soy llorón?.Decidlo abiertamente que no me enfado.De verdad que en mi ánimo nunca ha estado el crear polémica,todo lo contrario,divertirme y pasarlo bien.Aqui lo que parece que molesta que se diga esque me parezca que el batmand e Burton sea superior.Aqui hay gente que odia 2001 y Blade Runner y no se le fusila por ello.
Un saludo cariñoso para todos sin excepción y como soy persona también no me cuesta pedir perdón si he ofendido a alguien con mi actitud.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Vamos por partes: Sangel lo ha resumido muy bien, y tiene razón cuando dice que te contradices:
Si según tú, Ledger se merecía el Oscar, ¿por qué atribuirlo a su muerte? Es que no has dado una sola razón. Bueno, sí, una: "los antecedentes" de la Academia. razón rebatida, no por mí, sino por la historia, que es clara y testaruda.
Nadie se mete contigo con tus opiniones, siempre estás con esa cantinela: a nadie le molesta que te guste más el Batman de Burton, al que muchos adoramos, por cierto, aunque nos guste más el de Nolan. Puedo debatir con foreros que tienen opiniones diferentes, pero siempre a través de argumentos. El problema es que contigo a veces eso es muy difícil, porque no respondes argumentos, te encierras en un idea y te vas por las ramas.
Es como si el debate fuera así:
-A Ledger le dieron el Oscar por ser rubio.
-Pero si hay otros actores rubios que no ganaron. Mira Robert Redford.
-Ya, yo creo que se lo merecía, pero se lo dieron por ser rubio. Todos sabemos que la Academia prefiere a los rubios.
-Te repito que Robert Redford no ganó, y tampoco Gene Wilder, y muchos otros.
-Bueno, ya sabemos cómo es la Academia. Le dieron un Oscar a Penélope.
-¿Y eso a qué viene? Estás menado fuera de tiesto
-Ay, me tenéis manía por mis gustos. Yo sólo doy mi opinión
Y así un tema tras otro...
Jack, en serio, lee atentamente lo que te ha escrito Sangel, que no te falta al respeto y sí te da algunas claves de por qué te metes en estos jardines.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Ledger hizo un papelón. Creó y dio vida al personaje... En su vertiente más seria y realista, por así decirlo.
A mí, personalmente, me vuelve loco los batman de Nolan (en general, todo su cine), y me parecen muy superiores a los batman de Burton (y con esto no digo que sean malas películas las de Burton), peeeeeeeeeero una gran actuación sólo se consigue con un buen guión con el que jugar, y ahí, a Nolan sí que le machacó la Academia (como este año con su guión para Inception).
Totalmente de acuerdo: ese año, "El caballero oscuro" estuvo nominada como mejor película, dirección y guión adaptado por los sindicatos de productores, directores y guionistas. Se esperaba, por tanto, que estuviera en esas categorías en los Oscars, y su exclusión fue todo un escándalo entre la profesión (de hecho, la consecuencia fue la ampliación, el año siguiente, de la categoría de mejor película a 10 nominadas).
Los Weinstein, mestros en el manejo del juego de los Oscars, supieron ejercer su presión y promoción para que "The reader" ocupara el puesto de TDK.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Si he sacado muchos pies del tiesto pido de corazón perdon.no pretendo rayar ni aburrir a nadie pero si me permitis voy a decir algo con todo el carió y respeto que todos mereceis:agradable:sólo he pretendido exponer mis argumentos lo más razonadamente posible y sí que he notado que al posicionarme en favor de Burton parece como si fuera una herejía,algo prohibido que se critique a Nolan .Parece que es intocable.Hasta ahora no he escuchado a nadie decir comentarios del tipo:"En ese aspecto Burton es superior a Nolan o Keaton es mejor que Bale haciendo esto o lo otro",por poner algunos ejemplos.Soy el único que se ha echado al ruedo y parece que sienta mal que se defienda a Burton llamándome fanático y cosas por el estilo.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hasta ahora no he escuchado a nadie decir comentarios del tipo:"En ese aspecto Burton es superior a Nolan o Keaton es mejor que Bale haciendo esto o lo otro",por poner algunos ejemplos.
:descolocao No me puedo creer lo que estoy leyendo. ¿De verdad quieres que te ponga ejemplos de cómo varios usuarios, como Flash o yo mismo, hemos comparado favorablemente las películas de Burton? Es que vas a quedar en ridículo.
Y de verdad que si crees que en este foro nos hemos metido contigo por una opinión o un gusto personal, estás más fuera de la realidad de lo que pensaba.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
No he querido ofender a nadie con mis comentarios anteriores de Burton y Nolan.Pido disculpas a cualquier forero aludido u ofendido.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
He encontrado este final alternativo de Batman Forever que no conocía y me ha parecido curioso porque pretende una especie de homenaje al final del primer Batman (pero mucho peor, claro):
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=QOnPT8y8xAU&feature=related[/ame]
Aún así, me parece mejor que el de Batman y Robin corriendo frente a la batseñal en medio de la nada.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
:sudor
A cuál de los dos finales peor, ya sea el "oficial" o el alternativo.
Cierto es lo que comentas, Marty: lo de Batman y Robin corriendo con la batseñal de fondo es de verbena. Cutre y muy, muy penoso. Huele que alimenta a la serie de 1966, como si perteneciera a algún capítulo de la serie del Batman de Adam West. Sólo le falta oírse de fondo un "Al ataquerrrrrrrrr" de Chiquito para que la fiesta fuera ya completa.
Debería instaurarse de nuevo el Garrote Bill para usarlo con Schumacher aunque fuera sólo un poquito...
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=d5KZHRzgyvY[/ame]
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Pues no está nada mal el final.Aunque ya sabéis que a mi el final original de Forever me gusta bastante.Por cierto os queria preguntar si os gustó Prince en Batman o si os molestó así mismo aprovecho para preguntaros por la presencia de U2 en Forever.El tema"Hold me,thrill me,kiss me,kill,me" me parece muy potent.En cuanto a Prince me gustó como casó en la película.Ese tema del museo"Caballeros,entramos en el templo de la cultura,Lawrence..." y sonando el tema de Prince.Por cierto hace poco me enteré,gracias a un linteresante libro que me recomendó el forero Marty,que Michael Jackson iba a hacer el tema de amor :descolocao
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
El propio Burton reconoce en el libro de entrevistas (por cierto, por si a alguien más le interesa, se titula "Tim Burton por Tim Burton", y en él el director repasa una a una todas sus películas) que las canciones de Prince se metieron para poder vender un disco, y que no sabía muy bien qué hacer con ellas. Creo que está bien integrada la del vandalismo en el museo ("Partyman"), las demás están un poco metidas con calzador.
La de U2 en Forever está bien como canción y no estorba al estar en créditos, pero a mí ese concepto en Forever y B&R de meter canciones de moda como marketing añadido para sacar un disco no me gusta demasiado.
En las de Nolan el diseño musical es muy concienzudo, se basa en la música de Zimmer y Newton-Howard, y si sale alguna canción será diegéticamente y de forma justificada.
Volviendo a esa escena de Batman Forever, he leído que Joel Schumcher está interesado en hacer un "montaje del director" para darle a la película un tono más oscuro. Me imagino que querrá meter toda la trama de flash-backs del libro rojo (incomprensible que la dejaran a medias en la película, siendo además lo mejor de la historia), con la escena a lo "Imperio contraataca" del murciélago gigante en la cueva, añadir el comienzo alternativo en Arkham... Puede que la película mejore un poco con eso (siempre he creído que hay aspectos en Forever que podrían haber resultado en una buena película), pero lo que no tiene arreglo posible es la estúpida trama de las ondas cerebrales y la bastardización del personaje de Dos Caras (sin meternos en temas estéticos como neones, pezones, y demás ones).
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Cierto es lo que comentas, Marty: lo de Batman y Robin corriendo con la batseñal de fondo es de verbena. Cutre y muy, muy penoso. Huele que alimenta a la serie de 1966, como si perteneciera a algún capítulo de la serie del Batman de Adam West.
De hecho, si le pones de fondo la musiquilla de la serie (turuturuturuturu... Batman... Batman... turuturuturuturu) encaja como un guante.
Cita:
Debería instaurarse de nuevo el Garrote Bill
:cuniao Tú no has visto "El verdugo", ¿verdad?
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Sorry no he caido en decir el nombre del libro,menos mal que tenemos a Marty que está en todo:agradable.Me alegro mucho que
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
ains con la teclita,jeje.pues eso,que me alegro que Sumacher decida hacer un directors cu***** imagino que será para resarcirse de Batman y Robin.El mismo pidió perdon a todos los fans por semejante "cosa",en un gesto que le honra.
-
Respuesta: Revisando la saga de Batman
Supongo que la participación de U2 (y Seal, con otra canción) se debía a esa idea que comenta Marty de promocionar las películas utilizando grupos de renombre, aunque las canciones no aparezcan en la película, sino en los créditos finales.
Entre fans de U2, HMTMKMKM (las iniciales de la canción) es muy apreciada y su vídeo también. El single fue un hit en su momento (#2 en el Reino Unido, #16 en Estados Unidos, #1 en su Irlanda natal) así como el vídeo, que presentaba una mezcla de imágenes de la película, de U2 y de unos dibujos sobre el cuarteto, utilizando la imagen que tenían entre 1992 y 1993 durante su gira ZooTV.
De hecho, se comentó que pensaron en Bono para que apareciera en Batman Forever utilizando su alter ego Mister MacPhisto, una especie de demonio guasón venido a menos que utilizó en la gira ZooTV para cantar los bises. No sé hasta que punto esa info es correcta ya que no fue más que un rumor.
El grupo sólo interpretó esta canción como tema inicial de los bises de su gira PopMart (1997-1998) y la han vuelto a recuperar en 2010 y 2011 en su actual U2 360 Tour.
El vídeo (el personaje de amarillo es MacPhisto).
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=n8FAO2-cHaE[/ame]
En el Foro Sol de México DF (3-12-1997)
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=PxngIpxYLdM[/ame]
Synch