-
Re: Revisando la saga de Batman
Claro, pero esos serían "héroes". Yo estoy hablando de los superhéroes nacidos en los cómics, tanto de Marvel como de DC: Superman, Batman, Spiderman, Thor, Capitán América, Flash, Iron-Man,...
El término es mucho más amplio. Hoy en día se puede aplicar a cualquiera que realice un acto heroíco (un bombero salvando un bebé, por ejemplo).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Algo que, por cierto, no sólo me pasa con TDKR, sino con Iron- Man 3, película de Marvel. Tanto montan, montan tanto.
Menuda comparación, nada que ver. En TDKR la ausencia del traje surge de la propia historia y luego las apariciones están magnificadas por la narración, y cronometrando tienes una ración de Batman muy similar al resto de películas (aunque la película sea un poco más larga, no "pierdes" tiempo de Batman en pantalla, eso es innegable, simplemente tienes más cosas). En Iron Man 3 sí hay una diferencia importante con otras, Iron Man sólo sale como 5 minutos, y en muchos momentos de la película es algo "caprichoso", no surge de las necesidades de la historia.
De todos modos, no entiendo que no tengas problema con Begins o Superman, cuando el héroe sale con traje menos cantidad y menos porción de tiempo que en TDKR, que sí te supone un problema. Me parece que simplemente unas te gustan y otras no, y por eso lo criticas, no tiene nada que ver la presencia del traje.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fíjate, yo creo que lo original y lo bonito es que la gente vea que el personaje sea Batman, Superman...sin que necesariamente vaya con traje de superhéroe, sino haciendo cosas que te permiten identificarlo como tal. Creo que algo así es lo que hacen en El protegido, lo que en mi opinión es una de las grandes bazas de la película: te cuentan una historia de superhéroes sin superhéroes. Sé que suena un poco a plato-timo de alta cocina :cortina: tortilla deconstruída, tarta de manzanas sin manzanas...pero me parece una idea muy atractiva...
Exacto, para mí lo grande de la trilogía es que consigue que te enganche el personaje, lo construye tan bien que entiendes que es el mismo personaje, con y sin traje, te preocupas por él y te interesa su historia, y por lo tanto cuando sale Bruce Wayne no estás mirando el reloj impaciente para que se ponga el traje de Batman. Y además de Batman hay suficiente en las tres películas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Claro, pero esos serían "héroes". Yo estoy hablando de los superhéroes nacidos en los cómics, tanto de Marvel como de DC: Superman, Batman, Spiderman, Thor, Capitán América, Flash, Iron-Man,...
El término es mucho más amplio. Hoy en día se puede aplicar a cualquiera que realice un acto heroíco (un bombero salvando un bebé, por ejemplo).
Es que yo no veo que haya una diferencia sustancial entre Héctor, Eneas, Perseo, el rey Arturo...o Batman, Superman, Spiderman, Luke Skywalker...El epos heroico es muy parecido, la esencia del personaje, el símbolo en sí es el mismo, aunque la apariencia que revista pueda cambiar. Que unos tienen superpoderes y trajes llamativos, y otros la Fuerza, y otros corazas y espadas y un valor descomunal...pero es que todos a menudo se enfrentan a problemas muy parecidos, y se les presentan dilemas morales semejantes, que es donde ves la verdadera altura del héroe como personaje.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ala, dos contra uno. Esto no vale :cuniao
Cita:
Menuda comparación, nada que ver. En TDKR la ausencia del traje surge de la propia historia y luego las apariciones están magnificadas por la narración, y cronometrando tienes una ración de Batman muy similar al resto de películas (aunque la película sea un poco más larga, no "pierdes" tiempo de Batman en pantalla, eso es innegable, simplemente tienes más cosas). En Iron Man 3 sí hay una diferencia importante con otras, Iron Man sólo sale como 5 minutos, y en muchos momentos de la película es algo "caprichoso", no surge de las necesidades de la historia.
¿Entonces cómo me explicas que haya a patadas críticas que se quejan precisamente de que Batman sale poco? Sin ir más lejos, recuerdo que algún compañero del foro se quejaba de eso, y además gente muy fan del Batman de Nolan, nada sospechosa de atizarle por gusto. Sigo pensando que no es justo comparar la presencia de Batman en las tres películas, cuando ninguna tiene una duración similar. A mí me sabe a poco, lo siento.
¿Hombre cinco minutos solo? Sólo la última secuencia dura más de cinco minutos, pero vamos, que no es lo que importa tanto, no me paro a cronometrarlo. Tanto TDKR como en IR3, los dos superhéroes no tienen mucha presencia en pantalla en donde pesa mucho más Bruce Wayne y Tony Stark que sus álter-ego. Eso es así, me parece a mí, vamos.
Cita:
Es que yo no veo que haya una diferencia sustancial entre Héctor, Eneas, Perseo, el rey Arturo...o Batman, Superman, Spiderman, Luke Skywalker...El epos heroico es muy parecido, la esencia del personaje, el símbolo en sí es el mismo, aunque la apariencia que revista pueda cambiar. Que unos tienen superpoderes y trajes llamativos, y otros la Fuerza, y otros corazas y espadas y un valor descomunal...pero es que todos a menudo se enfrentan a problemas muy parecidos, y se les presentan dilemas morales semejantes, que es donde ves la verdadera altura del héroe como personaje.
Jane, no hablo de héroes mitológicos (Hércules o Jason), ni de novelas (James Bond) ni nada de eso. Y tampoco tiene que ver héroes nacidos de la mente de su creador para el cine, como es el caso de Lucas( Star Wars e Indiana Jones). Repito que sólo hablo de personajes nacidos en el papel de los cómics. Creo que no tienen nada que ver, me parece a mí.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es que sin los héroes mitológicos (o de la épica medieval) no puedes entender a los héroes de los cómics, porque, en esencia, representan las mismas cosas. Lo mismo es válido para personajes creados sólo para el cine. Incluso de lo dicen en Birdman: "el papel que antaño jugaban las sagas heroicas, lo juegan hoy los superhéroes de las tiras cómicas". El héroe es también un catalizador, un reflejo de los miedos y deseos de la sociedad que lo produce, un producto de su época, pero siempre corresponde a una sublimación, a una especie de arquetipo. En otro orden de cosas, ocurre más o menos lo mismo con los personajes del cine y la literatura de terror, pero, si bien los héroes son representaciones dentro del ámbito de los valores cívicos (lo bueno, lo socialmente aceptado y deseable), los personajes del terror representan las angustias y miedos colectivos (lo malo, lo que está en la sombra, lo que se oculta y se reprime).
James Bond no es un héroe. En todo caso, responde al arquetipo del "trickster", el hombre ingenioso que consigue siempre lo que se propone, aunque a veces recurra a métodos cuestionables para ello (un héroe nunca recurriría a métodos cuestionables, o, si lo hace, esto le provocaría mil dudas y sufrimientos).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Entonces cómo me explicas que haya a patadas críticas que se quejan precisamente de que Batman sale poco? Sin ir más lejos, recuerdo que algún compañero del foro se quejaba de eso, y además gente muy fan del Batman de Nolan, nada sospechosa de atizarle por gusto. Sigo pensando que no es justo comparar la presencia de Batman en las tres películas, cuando ninguna tiene una duración similar. A mí me sabe a poco, lo siento.
Yo no puedo hablar por otra gente, habrá que preguntarle a ellos. Lo que digo es que si te quejas de eso en TDKR, deberías quejarte en Batman Begins o Superman. Begins dura unos 20 minutos menos, pero también tiene unos cuantos minutos menos de Batman en pantalla, por lo tanto la proporción es parecida.
Cita:
¿Hombre cinco minutos solo? Sólo la última secuencia dura más de cinco minutos, pero vamos, que no es lo que importa tanto, no me paro a cronometrarlo. Tanto TDKR como en IR3, los dos superhéroes no tienen mucha presencia en pantalla en donde pesa mucho más Bruce Wayne y Tony Stark que sus álter-ego. Eso es así, me parece a mí, vamos.
De esa última secuencia coge el tiempo en pantalla de Tony Stark con el traje y no es demasiado. No lo he cronometrado, pero yo diria que en toda la película no llega a 10 minutos. Y por otro lado, y principalmente, lo que me parece es que en muchos momentos no está justificado por la historia, y en TDKR sí, y eso es lo más importante para mí. Nada que ver.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por eso te decía: que no es una opinión mía gratuita. Si hay bastante coincidencia en torno a ese asunto, ¿por algo será, no? ¿o todos estamos equivocados? Yo creo que Nolan tendría que haberlo compensado más, bastante más.
Cita:
De esa última secuencia coge el tiempo en pantalla de Tony Stark con el traje y no es demasiado. No lo he cronometrado, pero yo diria que en toda la película no llega a 10 minutos. Y por otro lado, y principalmente, lo que me parece es que en muchos momentos no está justificado por la historia, y en TDKR sí, y eso es lo más importante para mí. Nada que ver.
Sí, está mejor narrada la película de Nolan, pero tampoco es que sea un ejemplo de montaje y estructura narrativa precisamente. En mi opinión, claro. Que sé que a tí te encantan y las defiendes (como yo hago con las dos de Burton), lo cual me parece estupendo :)
Cita:
que sin los héroes mitológicos (o de la épica medieval) no puedes entender a los héroes de los cómics, porque, en esencia, representan las mismas cosas. Lo mismo es válido para personajes creados sólo para el cine. Incluso de lo dicen en Birdman: "el papel que antaño jugaban las sagas heroicas, lo juegan hoy los superhéroes de las tiras cómicas". El héroe es también un catalizador, un reflejo de los miedos y deseos de la sociedad que lo produce, un producto de su época, pero siempre corresponde a una sublimación, a una especie de arquetipo. En otro orden de cosas, ocurre más o menos lo mismo con los personajes del cine y la literatura de terror, pero, si bien los héroes son representaciones dentro del ámbito de los valores cívicos (lo bueno, lo socialmente aceptado y deseable), los personajes del terror representan las angustias y miedos colectivos (lo malo, lo que está en la sombra, lo que se oculta y se reprime).
Sí, tú misma lo dices: son "héroes", no "superhéroes". Claro que los personajes de cómic recogen su esencia de los mitos, las leyendas y los héroes de la antigüedad, pero ojo, no solo ficticios, porque personajes como Alejandro Magno o Julio César también han inspirado su creación. Yo me refiero, a los nacidos en las viñetas. Olvídate de todos los demás.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, tú misma lo dices: son "héroes", no "superhéroes". Claro que los personajes de cómic recogen su esencia de los mitos, las leyendas y los héroes de la antigüedad, pero ojo, no solo ficticios, porque personajes como Alejandro Magno o Julio César también han inspirado su creación. Yo me refiero, a los nacidos en las viñetas. Olvídate de todos los demás.
Pero es que vienen a ser lo mismo. Unos en versos, otros en viñetas. Unos con el añadido de trajes coloristas y sobrehumanos poderes, pero lo mismo.
Alejandro Magno y Julio César son personajes históricos, no héroes épicos, no pertenecen al terreno de la leyenda. Aunque es cierto que algunos personajes de la épica se han basado en hechos reales, caso del Rey Arturo o el Cid.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No sé, no lo veo tan claro. Yo creo que son cosas distintas, pero bueno.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Una simple pregunta, si no es indiscreción ¿cuánta poesía épica has leído..?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Indiscrección ninguna :)
No he leído nada, y tampoco me llama mucho la atención.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Goethe decía que había que leer todos los años la Ilíada, porque todos los años somos un lector nuevo. Y da gracias a que yo no soy José Martí :cuniao, y te mando aprender alemán para que leas la traducción de Wolfe, que es como leer "el griego mismo".
Fíjate que ya los artistas del pasado recurrían a historietas para contar las aventuras de aquellos héroes de la Antigüedad:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._1500-1525.jpg
Yo acabo de terminar Los Lusíadas de Camoens.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por eso te decía: que no es una opinión mía gratuita. Si hay bastante coincidencia en torno a ese asunto, ¿por algo será, no? ¿o todos estamos equivocados? Yo creo que Nolan tendría que haberlo compensado más, bastante más.
Yo es que no tengo tan claro que haya "coincidencia" en eso. Sé que hay gente que lo ha dicho, pero para mí es un simple problema de expectativas: es la tercera película y la gente esperaba ver determinada historia. Pero la historia pide ciertas cosas, igual que Batman Begins. Y es lo que sigues sin contestar: ¿por qué es un problema en TDKR y no en Batman Begins o Superman?
Cita:
Sí, está mejor narrada la película de Nolan, pero tampoco es que sea un ejemplo de montaje y estructura narrativa precisamente. En mi opinión, claro. Que sé que a tí te encantan y las defiendes (como yo hago con las dos de Burton), lo cual me parece estupendo :)
No estaba entrando en temas estructurales, es algo más sencillo: la historia pide que haya dos fases de ausencia del traje: cuenta el retorno de Batman después de un retiro (con lo cual no puede salir desde el principio) y luego Bane lo vence y tiene que recuperarse. Son fases fundamentales para todo el argumento y el fondo temático de lo que se está contando, así que no tengo problema en aceptarlo. Es una gran historia sobre Batman, y para contarla es necesario que sea así. Como digo, yo voy a ver una buena historia sobre el personaje, no a ver set pieces de acción y disfraces. Y por otro lado, tengo la misma cantidad de tiempo de Batman en pantalla que en otras pelis, que la película sea más larga sólo supone que hay más cosas que disfruto. Si en el Batman de Tim Burton hubiera 20 minutos más de escenas de Bruce Wayne, el Joker, Harvey Dent, Vicky... y sirvieran para dar mayor profundidad y desarrollo a la historia, ¿dirías que Batman sale poco? El que hay en la película es suficiente para mí.
Y como digo, Iron Man 3 es un tema distinto: no ofrece el tiempo mínimo de Iron Man en acción, y además en muchos momentos no está justificado por guión, no son necesidades de la trama. Tiene toda la pinta de que es simplemente porque RDJ prefiere salir sin traje.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Evidentemente, hay muchos que les gusta cómo lo enfoca Nolan, pero sí que hay muchas críticas focalizadas precisamente a eso. Insisto: no discuto que Nolan tiene una historia que contar, pero hecho en falta más Batman, lo siento.
Cita:
Pero la historia pide ciertas cosas, igual que Batman Begins. Y es lo que sigues sin contestar: ¿por qué es un problema en TDKR y no en Batman Begins o Superman?
La diferencia es muy fácil: tanto BB como Superman son mucho mejor películas que TDKR; sobre todo Superman, la mejor del género, en mi opinión. Y sí, por qué no decirlo, me gustan más; y ni que decir tiene que Superman es una de mis favoritas, junto al primer Batman de Burton.
Cita:
No estaba entrando en temas estructurales, es algo más sencillo: la historia pide que haya dos fases de ausencia del traje: cuenta el retorno de Batman después de un retiro (con lo cual no puede salir desde el principio) y luego Bane lo vence y tiene que recuperarse. Son fases fundamentales para todo el argumento y el fondo temático de lo que se está contando, así que no tengo problema en aceptarlo. Es una gran historia sobre Batman, y para contarla es necesario que sea así. Como digo, yo voy a ver una buena historia sobre el personaje, no a ver set pieces de acción y disfraces. Y por otro lado, tengo la misma cantidad de tiempo de Batman en pantalla que en otras pelis, que la película sea más larga sólo supone que hay más cosas que disfruto. Si en el Batman de Tim Burton hubiera 20 minutos más de escenas de Bruce Wayne, el Joker, Harvey Dent, Vicky... y sirvieran para dar mayor profundidad y desarrollo a la historia, ¿dirías que Batman sale poco? El que hay en la película es suficiente para mí.
Jolines con las comparaciones con el Batman de Burton, Marty...Eso no creo que sea comparable y me parece un poco injusto. Sabes de sobra que no le haría ascos, por supuesto, y me he cansado de decir que Batman sale poco en Returns y está descompensado en la primera. Dicho esto: yo no tengo problema con eso, porque la visión de Burton comulgo perfectamente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
La diferencia es muy fácil: tanto BB como Superman son mucho mejor películas que TDKR; sobre todo Superman, la mejor del género, en mi opinión. Y sí, por qué no decirlo, me gustan más; y ni que decir tiene que Superman es una de mis favoritas, junto al primer Batman de Burton.
Vale, de acuerdo, pues eso es lo que yo decía: que tu problema es que unas te gustan y otra no, no que Batman salga más o menos.
Cita:
Jolines con las comparaciones con el Batman de Burton, Marty...Eso no creo que sea comparable y me parece un poco injusto. Sabes de sobra que no le haría ascos, por supuesto, y me he cansado de decir que Batman sale poco en Returns y está descompensado en la primera. Dicho esto: yo no tengo problema con eso, porque la visión de Burton comulgo perfectamente.
Ok, pues volvemos a lo mismo: lo aceptarías porque comulgas con la visión de Burton, entonces entiendo que el problema de TDKR no es que salga poco Batman, es que no te gusta o no comulgas con la visión de Nolan.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No, Marty, a parte de que Batman salga poco, tengo muchos más problemas con esa película, como he hablado muchas veces. Para mí no es sólo problema de eso, es que la película pierde fuelle a partir de la primera pelea con Bane. Hasta ahí perfecto, está muy bien, pero a partír de ahí, toda la trama de Bane, la partida y la vuelta de Wayne, lo de Thalia,... pues no me convence. Hay cosas que me gustan mucho, especialmente la Catwoman de Hattaway, pero en mi opinión, no llega a ser una buena película, y me atrevería a decir que es la peor de su filmografía. Las dos primeras, gusten más o menos, son muy buenas. La tercera, para mí no está a la altura.
Una pregunta: ¿Que Batman salga poco te preocupa en las de Burton? Porque en las de Nolan no, ¿o con Burton, sí ? :ceja
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No, Marty, a parte de que Batman salga poco, tengo muchos más problemas con esa película, como he hablado muchas veces. Para mí no es sólo problema de eso, es que la película pierde fuelle a partir de la primera pelea con Bane. Hasta ahí perfecto, está muy bien, pero a partír de ahí, toda la trama de Bane, la partida y la vuelta de Wayne, lo de Thalia,... pues no me convence. Hay cosas que me gustan mucho, especialmente la Catwoman de Hattaway, pero en mi opinión, no llega a ser una buena película, y me atrevería a decir que es la peor de su filmografía. Las dos primeras, gusten más o menos, son muy buenas. La tercera, para mí no está a la altura.
Claro, si es lo que te estoy diciendo desde el principio: que el problema no es que Batman salga poco, es que no te gusta le película, y ya está.
Cita:
Una pregunta: ¿Que Batman salga poco te preocupa en las de Burton? Porque en las de Nolan no, ¿o con Burton, sí ? :ceja
El problema en las de Burton no es que Batman salga poco, no. El problema es que el personaje está poco desarrollado, y en el caso de Batman Vuelve, que es totalmente secundario y accesorio en la trama.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Michael Keaton vuelve a hablar de "Batman", y esta vez toca que sea para bien:
"Estoy tan orgulloso de haber estado en esa película... Y creo que esa primera película, si consideras con lo que tuvo que trabajar Tim y lo que tuvo que superar, y lo que pasaba entonces: nadie había intentado algo así. Creo que la gente olvida lo que consiguió en esa película. Lo miras ahora y dices, "No tiene ese gran material que tienen las películas de Chris Nolan". Quiero decir, esas son verdadera y realmente geniales, aunque debo decir que nunca he visto una de principio a fin. Pero nunca vi "Batman vuelve" de principio a fin tampoco. Pero ves suficiente del material de Chris Nolan y dices, "wow, esto es genial". Pero si piensas en lo que Tim hizo entonces, y que nadie había hecho algo así antes... El lo cambió todo, y entonces mutó y mutó y mutó en lo que sea que son esas películas ahora. Y la presión bajo la que estaba era enorme."
Si queréis, podéis leer la entrevista entera aquí:
http://www.hitfix.com/in-contention/...-of-batmania/1
http://41.media.tumblr.com/4351810e7...zhceo1_500.png
-
Re: Revisando la saga de Batman
En mi opinión la mejor escena de todas las películas de Batman hasta ahora es la de Batman y Vicky Vale en el batimóvil rumbo a la guarida del murciélago, y esa escena es de Burton, y con esa magnífica música de fondo uff!!!:descolocao
¡¡¡¡¡Sencillamente espectacular!!!!, BATMAN en su máxima expresión, en ninguna otra escena del mismo Burton, ni de Nolan he vuelto a sentir esas mariposas en el estomago y en cine todavía se veía mas grandiosa!!!!!!
Y es que fue un salto muy grande, del Batman de West al que estaba acostumbrada al que me mostró Burton en 1989, quizás por eso no me han podido apear del ánimo al Batman de Keaton, que sigue siendo mi favorito.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Bueno me ha encantado el debate sobre el tiempo de Batman en sus propias peliculas, como han dicho lo importante no es eso, es la historia.
Para mi una de las mejores historias de Daredevil es Born Again de Frank Miller.
[spoiler]Donde la ex novia y gran amor de Daredevil lo traiciona y da la identidad de Daredevil a Kingpin. Y este pierde todo, su bufete de abogado sus amigos, su casa, etc, hasta convertirlo en un mendigo y moralmente hundido, hasta que por fin vuelve a encontrar su razoón para luchar [spoiler]
En ese comic tendra una veintena de paginas donde sale con su traje. No hay que olvidar que el heroe es Wayne, Parker, Murdock etc... El traje solo es para guardar su identidad.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por Keaton
(...) nadie había intentado algo así.
Cita:
Iniciado por Keaton
(...) Pero si piensas en lo que Tim hizo entonces, y que nadie había hecho algo así antes... El lo cambió todo,
http://www.comicbookmovie.com/images...ures/5044L.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
En mi opinión la mejor escena de todas las películas de Batman hasta ahora es la de Batman y Vicky Vale en el batimóvil rumbo a la guarida del murciélago, y esa escena es de Burton, y con esa magnífica música de fondo uff!!!:descolocao
¡¡¡¡¡Sencillamente espectacular!!!!, BATMAN en su máxima expresión, en ninguna otra escena del mismo Burton, ni de Nolan he vuelto a sentir esas mariposas en el estomago y en cine todavía se veía mas grandiosa!!!!!!
Y es que fue un salto muy grande, del Batman de West al que estaba acostumbrada al que me mostró Burton en 1989, quizás por eso no me han podido apear del ánimo al Batman de Keaton, que sigue siendo mi favorito.
Esa escena está muy bien. Pero, si yo me tengo que quedar con una, me quedo con la primera aparición del personaje en la azotea. Ufffff...Esa aparición de Batman por detrás, como una sombra, el modo el que golpea a los carteristas, los gritos que pegan...Para mi gusto, no sólo la mejor escena de la película, sino de todo el cine de superhéroes:
https://www.youtube.com/watch?v=oMqFdg0SE8Y
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
"Estoy tan orgulloso de haber estado en esa película... Y creo que esa primera película, si consideras con lo que tuvo que trabajar Tim y lo que tuvo que superar, y lo que pasaba entonces: nadie había intentado algo así. Creo que la gente olvida lo que consiguió en esa película. Lo miras ahora y dices, "No tiene ese gran material que tienen las películas de Chris Nolan". Quiero decir, esas son verdadera y realmente geniales, aunque debo decir que nunca he visto una de principio a fin. Pero nunca vi "Batman vuelve" de principio a fin tampoco. Pero ves suficiente del material de Chris Nolan y dices, "wow, esto es genial". Pero si piensas en lo que Tim hizo entonces, y que nadie había hecho algo así antes... El lo cambió todo, y entonces mutó y mutó y mutó en lo que sea que son esas películas ahora. Y la presión bajo la que estaba era enorme."
Varias reflexiones que quiero hacer, pero hay una que me deja perplejo; las marco en "negrita":
- "No tiene ese gran material que tienen las películas de Nolan". ¿Está reconociendo que el Batman de Nolan es mejor? :descolocao Es como si llega Donner y dice que la versión de Snyder es mejor, o Raimi reconoce que la versión del Spiderman de Webb es mejor, En fín...
No entiendo cómo puede caer tan bajo. Ni Burton ni Nicholson jamás lo habrían dicho; estoy seguro.
- "Nunca vi Batman Vuelve". Esto me recuerda a algo que dijo Harrison Ford sobre las películas de Star Wars (claro ahora sí las ve, porque le interesa). Además, habla de que está orgulloso de la "primera película". Entonces, para keaton no cuenta o reniega de Batman Vuelve, porque no encuentro otra explicación.
- "Piensas en lo que hizo Tim.... y él lo cambió todo". Ahora le alaba, pero antes le pega un "palito" :doh
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Estoy de acuerdo. Keaton se equivoca. El pionero fue Donner con su Superman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Varias reflexiones que quiero hacer, pero hay una que me deja perplejo; las marco en "negrita":
- "No tiene ese gran material que tienen las películas de Nolan". ¿Está reconociendo que el Batman de Nolan es mejor? :descolocao Es como si llega Donner y dice que la versión de Snyder es mejor, o Raimi reconoce que la versión del Spiderman de Webb es mejor, En fín...
No entiendo cómo puede caer tan bajo. Ni Burton ni Nicholson jamás lo habrían dicho; estoy seguro.
- "Nunca vi Batman Vuelve". Esto me recuerda a algo que dijo Harrison Ford sobre las películas de Star Wars (claro ahora sí las ve, porque le interesa). Además, habla de que está orgulloso de la "primera película". Entonces, para keaton no cuenta o reniega de Batman Vuelve, porque no encuentro otra explicación.
- "Piensas en lo que hizo Tim.... y él lo cambió todo". Ahora le alaba, pero antes le pega un "palito" :doh
:D El pobrecito está tan liado como el propio Birdman :cuniao...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Varias reflexiones que quiero hacer, pero hay una que me deja perplejo; las marco en "negrita":
- "No tiene ese gran material que tienen las películas de Nolan". ¿Está reconociendo que el Batman de Nolan es mejor? :descolocao Es como si llega Donner y dice que la versión de Snyder es mejor, o Raimi reconoce que la versión del Spiderman de Webb es mejor, En fín...
No entiendo cómo puede caer tan bajo. Ni Burton ni Nicholson jamás lo habrían dicho; estoy seguro.
- "Nunca vi Batman Vuelve". Esto me recuerda a algo que dijo Harrison Ford sobre las películas de Star Wars (claro ahora sí las ve, porque le interesa). Además, habla de que está orgulloso de la "primera película". Entonces, para keaton no cuenta o reniega de Batman Vuelve, porque no encuentro otra explicación.
- "Piensas en lo que hizo Tim.... y él lo cambió todo". Ahora le alaba, pero antes le pega un "palito" :doh
Buena madrugadas a todos, aquí estoy desvelándome que es Domingo.:agradable
Me imagino que dice eso para que no digan luego que esta celoso de la versión de Bale, pero le creo que no ha visto completa ninguna de Nolan, me pongo en su lugar y ha de sentirse un poco mal si ve a otro actor con el mismo personaje y cuyas películas tuvieron en general mas éxito que la suyas.
Lo que no le creo es eso de que no haya terminado de ver completa Batman Returns, en una ocasión recuerdo haber leído unas declaraciones donde decía que había disfrutado mas con la segunda película que con la primera,así que me extraña que diga eso.
Además como se sabe que Returns no tuvo la taquilla esperada por eso tal vez quiere minimizarla un poco, pero es lástima porque Returns va siendo valorada cada vez mas con el paso del tiempo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
En mi opinión la mejor escena de todas las películas de Batman hasta ahora es la de Batman y Vicky Vale en el batimóvil rumbo a la guarida del murciélago, y esa escena es de Burton, y con esa magnífica música de fondo uff!!!:descolocao
Qué raro que estemos de acuerdo :D. Hace tiempo hicimos un ranking sobre nuestras escenas favoritas de todas las pelis de Batman y esta era mi primera también. Un regalo en que están sublimes Burton, Keaton y Elfman (esa partitura de Elfman... :ansia)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Esa escena está muy bien. Pero, si yo me tengo que quedar con una, me quedo con la primera aparición del personaje en la azotea. Ufffff...Esa aparición de Batman por detrás, como una sombra, el modo el que golpea a los carteristas, los gritos que pegan...Para mi gusto, no sólo la mejor escena de la película, sino de todo el cine de superhéroes:
Esa era la segunda de mi lista. Y todavía hay quien cree que odio el Batman de Burton :P. Creo que esa escena encapsula perfectamente en pocos minutos la esencia de Batman, y encima el atraco a un matrimonio con un hijo remite a su propio origen, y sugiere sutilmente que Batman ve al asesino de sus padres en cada criminal. La pena es que en el último tramo la película convierta su misión en una ira vengativa contra el Joker.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Varias reflexiones que quiero hacer, pero hay una que me deja perplejo; las marco en "negrita":
- "No tiene ese gran material que tienen las películas de Nolan". ¿Está reconociendo que el Batman de Nolan es mejor? :descolocao Es como si llega Donner y dice que la versión de Snyder es mejor, o Raimi reconoce que la versión del Spiderman de Webb es mejor, En fín...
No entiendo cómo puede caer tan bajo. Ni Burton ni Nicholson jamás lo habrían dicho; estoy seguro.
Bueno, creo que hemos comentado muchas veces que el fuerte de las películas de Burton no está en lo narrativo, y creo que Keaton habla de eso, "el material" creo que se refiere a los guiones. Y creo que se puede decir que los guiones de las películas de Nolan están mejor escritos y son más complejos. Pero a continuación recuerda que Burton fue el primero en adapatar al personaje en serio, le concede el mérito que tiene, y en otro momento de la entrevista alaba mucho los aspectos visuales de las películas de Burton.
Cita:
- "Nunca vi Batman Vuelve". Esto me recuerda a algo que dijo Harrison Ford sobre las películas de Star Wars (claro ahora sí las ve, porque le interesa). Además, habla de que está orgulloso de la "primera película". Entonces, para keaton no cuenta o reniega de Batman Vuelve, porque no encuentro otra explicación.
Es raro que no la haya visto entera, pero no creo que reniegue de ella. Aunque sí parece claro que valora la primera mucho más.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Estoy de acuerdo. Keaton se equivoca. El pionero fue Donner con su Superman.
Quiero pensar que Keaton no se refiere a que "Batman" sea la primera película de súper héroes como tal. Quizás se refiera a que es la primera que plasmó un estilo tan oscuro, muy alejado de lo que se pensaba debía ser el género.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Lo que no le creo es eso de que no haya terminado de ver completa Batman Returns, en una ocasión recuerdo haber leído unas declaraciones donde decía que había disfrutado mas con la segunda película que con la primera,así que me extraña que diga eso.
Creo que hablaba de su experiencia personal en los rodajes. Contaba que el de Batman Vuelve lo disfrutó más porque se rodó en Los Angeles, donde él vivía (la primera se rodó en Londres), y porque el traje era más cómodo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sólo he leído las declaraciones que has copiado, sin pinchar el enlace. Ahora que las he leído en su contexto, tiene más lógica lo que dices, sí. Me costaba creer que fuera tan tonto de tirarse piedras contra su propio tejado. Está muy bien y le honra reconocer la calidad de la versión de Nolan, pero yo creo que hay que tener siempre un poco de amor propio. Si me dicen que es Schumacher, evidentemente no le queda otra que rendirse a la evidencia, pero hombre, la versión de Burton yo creo que es una buena versión, con sus fallos y sus aciertos, como la Nolan. Son dos buenas versiones del personaje, guste más una u otra, o las dos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Soy tan ignorante como Keaton. Sin restarle mérito a lo que fue Superman, sigo consiguiendo elementos para creer, pensar, afirmar y sentirme seguro de que Batman de Burton fue lo que dividió el antes y después de las películas de superhéroes. Percepción mía, no tiene nadie más la obligación de compartirla jeje.
Adoro a Keaton. Adoro a su Batman, y jamás he sentido que le reste o le sume méritos en un renglón supuesto de bipolaridad a su trabajo o el de otros. Ellos son actores. No son muchas veces cinéfilos como nosotros. Viven la vida como les viene, y un actor convive con muchas percepciones. Por eso siempre digo que los "Special features" no definen con exactitud la conclusión de los entrevistados (llevándome por ese ejemplo). Siempre, pero siempre, el actor, director, etc, le seguirá sumando cosas a la percepción de su trabajo o al de otros.
Y sobre escenas. Si bien ambas películas las tengo conmigo con gran afecto, sin duda es muy emocionante todos los minutos que transcurren desde que El Joker ingresa con la música de Prince al Museo, hasta finalizar con Batman y Vicky Vale a la baticueva. Todos esos minutos son un mar de emociones. Cuando fui a volver a ver la película en el cine a finales del año pasado, fui acompañado con la chica con quien hoy estrecho gran afecto, y le dije: disfruta estas escenas que tanto yo he disfrutado.
Y pues claro, como dice Jane Olsen, esa escena principal es épica. Porque uno tenía sed de disfrutar a Batman, verlo, disfrutarlo. Y que te aparezca pronto y de esa manera con su "I am Batman", es para que las emociones sobresalgan.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Otra ración de Michael Keaton. Parece que le ha cogido gusto y no para. :cuniao
Ahora habla sobre el casting para la película y el traje.
"It baffled me that anyone was thinking about that. I heard about the outrage, and I couldn’t get it. I didn’t understand why it was such a big deal. It made me feel bad that it was even in question. I thought it was half-funny, but it was in the middle of shooting, so the pressure was on. The pressure was on all of us, anyway, to see if we could pull it off. We didn’t even know if the suit was going to work. It kinda didn’t, for the first couple of days. It was pretty ridiculously funny, actually. I have claustrophobia, and being in it and not being able to get out of it, all day long, was a huge deal. I thought, “You better figure out a way to make this thing work,” and I did. I just went a little deeper inside of the guy. He’s a very alienated dude, inside of himself. I just went to that place. And then, I got used to it and worked it. It was so strong and powerful that there wasn’t much I had to do except work that suit."
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=114772
Me quedo con lo que dice del traje: "Era lo suficientemente poderoso que no había mucho que hacer, porque hablaba por sí solo"
Por cierto, me llama la atención los comentarios de los fans cada vez que sale algo relacionado con el Batman de Burton. Siempre termina igual: comparándolo con el de Nolan. El bucle infinito; unos a favor y otros en contra.
-
Re: Revisando la saga de Batman
He encontrado una opinión en internet sobre Batman Vuelve y me ha llamado la atención. Yo creo que esto es una prueba más de la división entre los fans que ha creado históricamente la película. En esta ocasión, toca el "vaso medio vacío", pero bueno. Cada uno puede opinar lo que le venga en gana, faltaría más pero es que el autor del blog la machaca sin piedad. Hay algunas cosas que cuenta que estoy de acuerdo, pero en otras, evidentemente, no. Por ejemplo, el amigo critica cosas como la incongruencia de la edad del Pingüino, o que el ordenador del Batmóvil localice el artilgio del Pingüino o el maquillaje de los ojos de Wayne (me imagino que criticará también lo mismo en TDKR). Estoy seguro que en otras películas de corte fantástico no lo criticaría. Aquí algunas cosas que dice:
Too many WTF moments
In addition to Selina Kyle’s resurrection, there are plenty of other WTF moments scattered throughout the film, namely:
•Batman punching a hole through the Batmobile floor.
•The Batmobile still being able to pinpoint the exact location of the foreign object despite being completely stripped and hacked in the previous scene.
•The Penguin is supposed to be only 33 years old and his parents are both already dead.
•Catwoman having fighting skills comparable to Batman with no training whatsoever.
•Batman foolishly ripping off his mask with Max Shreck right there (and no black makeup around his eyes)
•The army of remote-control penguins
Final thoughts
"As annoying as the constant plotholes and ridiculous story elements are, what really sinks Batman Returns is that it doesn’t seem to care. You’re just supposed to accept the silliness as genuine action and suspense rather than campiness. I’m sorry, but I just can’t do that."
No sé cómo lo verás, Marty, si estás de acuerdo o no con él, pero yo creo que no pasa ni una. Por cierto, ¿en qué grupo estás: en los que le encantan la película o los que la odian? Y no me digas que en zona intermedia, porque no me lo creo con lo "burtoniano" que eres. :ceja
http://blog.timesunion.com/comicbook...-returns/2683/
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es una película que divide mucho a los fans, y hay bastantes artículos así, como este en que hablan de los "7 grandes problemas" de la película:
http://whatculture.com/film/7-major-...an-returns.php
7. Just Where Is Batman?
6. The Stupidest Origin Story Of All Time
5. The Penguin
4. The Penguin Runs For Mayor
3. The Set Design
2. Did Batman Just Grin As He Blew That Guy Up?
1. Too Many Villains
Respecto al que has puesto, hay cosas con las que no estoy de acuerdo. Que el batmóvil sea capaz de localizar el transmisor o que Batman abra un hueco para cogerlo no me supone ningún problema. El gran agujero de guión en esa trama es que el Pingüino tiene unos planos del batmóvil para poder sabotearlo. ¿De dónde los ha sacado? Si lo ha creado Bruce, sería el único que los tendría, y supongo que a buen recaudo en la batcueva.
Que los padres del Pingüino estén muertos tampoco es tan raro, cuando nace parecen ya bastante mayores. Y pudieron tener un accidente. Esas quejas me parecen tonterías. En otras cosas sí tiene razón, como las habilidades de Selina después de caerse de un rascacielos, eso por no hablar de las 9 vidas. Que Batman se quite la máscara frente a Schreck ya lo hemos comentado aquí, no me encaja. Y el ejército de pingüinos es una cosa bastante absurda, sí.
Y no, no me puedo meter en una trinchera con esta película. Ni la odio ni la adoro. Me parece una película muy irregular, con algunas cosas muy buenas y otras muy malas. Para mí en la balanza pesa más lo bueno, y por eso es una película que me gusta, pero me doy cuenta de sus importantes defectos. En general diría que es una interesante película de Tim Burton, pero una mala adaptación de Batman.
Y por cierto, respecto al maquillaje de los ojos: por más que insistas, el caso de TDKR es muy distinto. Ahí no hay fallo de raccord ninguno, Bale aparece sin máscara desde el principio de la escena, ¿quién te dice que no se pudo quitar el maquillaje mientras entraba en la cueva?
En Batman vuelve se ve a Keaton con maquillaje en los ojos en un plano, y en el siguiente desaparece por arte de magia. No tiene nada que ver.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues en el enlace que has puesto, también la ponen fina filipina :cuniao
Sí, sí, en lo del maquillaje no tiene que ver, pero hombre, yo creo que ambos casos puede ser criticable, ¿no? Nolan tendría que haber reparado un poco el error, aunque ni en este caso ni en el otro me parece especialmente grave. Para mí no tiene importancia ni en BV ni en TDKR. Todas las películas tienen sus fallitos.
Por eso te lo decía: la diste un notable la última vez. Sé que te gusta mucho, no tanto como la primera, pero ni mucho menos estás entre los que la odian.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, sí, en lo del maquillaje no tiene que ver, pero hombre, yo creo que ambos casos puede ser criticable, ¿no? Nolan tendría que haber reparado un poco el error, aunque ni en este caso ni en el otro me parece especialmente grave. Para mí no tiene importancia ni en BV ni en TDKR. Todas las películas tienen sus fallitos.
¿Cómo que en ambos casos puede ser criticable? Si son cosas totalmente distintas, no las puedes poner en la misma balanza. En TDKR no hay error ninguno: en toda la escena Bale no lleva maquillaje, por lo tanto no hay problema de raccord, y en cuanto al personaje, se lo puede haber quitado antes del inicio de la escena.
En el caso de Batman Vuelve hay discontinudad en la caracterización del personaje y además un error de raccord muy llamativo (es que además es un plano bastante cercano de Keaton) porque el maquillaje desaparece en mitad de la escena. Podría haberse disimulado mucho mejor si se hubiera visto a Keaton sin maquillaje sólo cuando ya no tiene máscara, pero el poner un plano con máscara y sin maquillaje es un error muy cantoso que distrae, en mi opinión.
Cita:
Por eso te lo decía: la diste un notable la última vez. Sé que te gusta mucho, no tanto como la primera, pero ni mucho menos estás entre los que la odian.
Sigo pensando igual, sí.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muy chulo el vídeo. La evolución de Batman en cine en 10 minutos. De los seriales de los 40 hasta la trilogía de Nolan.
http://vimeo.com/119087147
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
¿Cómo que en ambos casos puede ser criticable? Si son cosas totalmente distintas, no las puedes poner en la misma balanza. En TDKR no hay error ninguno: en toda la escena Bale no lleva maquillaje, por lo tanto no hay problema de raccord, y en cuanto al personaje, se lo puede haber quitado antes del inicio de la escena.
En el caso de Batman Vuelve hay discontinudad en la caracterización del personaje y además un error de raccord muy llamativo (es que además es un plano bastante cercano de Keaton) porque el maquillaje desaparece en mitad de la escena. Podría haberse disimulado mucho mejor si se hubiera visto a Keaton sin maquillaje sólo cuando ya no tiene máscara, pero el poner un plano con máscara y sin maquillaje es un error muy cantoso que distrae, en mi opinión.
Si, Marty llevas razón, pero no te olvides de otra escena de BB cuando Batman llega con Rachel a la gruta narcotizada por el Espantapájaros. Se quita la máscara nada más inyectarla el antídoto, y no le da tiempo a quitarse el maquillaje. Es verdad que es menos descarado que en Batman Vuelve ya que se lo quita de espaldas, pero sí podría ser fallo de raccord, ¿no?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Si, Marty llevas razón, pero no te olvides de otra escena de BB cuando Batman llega con Rachel a la gruta narcotizada por el Espantapájaros. Se quita la máscara nada más inyectarla el antídoto, y no le da tiempo a quitarse el maquillaje. Es verdad que es menos descarado que en Batman Vuelve ya que se lo quita de espaldas, pero sí podría ser fallo de raccord, ¿no?
Claro que no, al no enseñar la cara no hay fallo de raccord. Podría llevarlo perfectamente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, tampoco, ¿pero no podría llevar los ojos pintados? Si ella no le puede ver, está anestesiada. De todas formas, si es que no tiene importancia ninguna en ningún caso; creo yo, vamos... :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por eso digo, está de espaldas a cámara y por tanto no sabemos si lleva maquillaje en los ojos o no. Así que no hay fallo de raccord posible.