-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues no sé qué decirte. No acaba de convencerme: da la impresión de que, como no era una parte del traje que fueran a sacar en la película, no se la curraron demasiado. Me pasó un poco lo mismo con el robot de Metrópolis, que me pasé años preguntándome cómo sería por detrás y cuando al fin lo vi, me decepcionó un poco:
http://www.cinematheque.fr/zooms/robot-metropolis/
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hombre, pero eso pasa en la mayoría de trajes para el cine. Lo que no se ve o no se muestra en pantalla siempre se tiende a no "mimarlo" de la misma forma que lo que se ve. No me quiero ni imaginar si empezaran a sacar lo de muchos :sudor
Mira, esto es como las naves de Star Wars, por ponerte un ejemplo. Lo que se ve es el exterior, lo bonito. Estoy seguro que si saliera a la luz fotos del interior, a muchos nos decepcionaría, salvo honrosos ejemplos como el Halcón Milenario, en dónde absolutamente todo es impresionante.
Aún con todo, a mí me gusta mucho también el reverso del traje :lengua
-
Re: Revisando la saga de Batman
No siempre. En ocasiones se miman los detalles, hasta de trajes u objetos de atrezzo que no aparecen sino unos pocos segundos en la película:
http://www.collectorsweekly.com/arti...eopatra-1.jpeg
O que directamente ni llegan a aparecer:
http://teachvaluesnow.org/ebay/8x10_...patra%202b.jpg
http://extras.mnginteractive.com/liv...212~p1_200.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Claro, no todos, hay excepciones como Cleopatra o Ben- Hur, que ponen un exquisito cuidado en el vestuario pero de todas formas, esos elementos ornamentales que lleva Liz Taylor se ven en la película. A lo que me refiero es que lo que no interesa que se muestre normalmente en cine, no se suele poner tanto cuidado; me imagino que por ahorro de costes.
Es parecido a la anécdota de Peter Cushing en la Guerra de las Galaxias. Sólo le enfocan de la cintura para arriba porque iba en zapatillas :lengua
-
Re: Revisando la saga de Batman
No creas, el cacharrito del pájaro no sale en la película (debía de estar en una de ésas escenas que cortaron), y creo que se vendió hace poco por una pasta.
Y que, como dice el propio Landau en una escena del documental, es un despilfarro. Había un cetro en forma de águila que lleva César cuando es emperador que se hizo con todo lujo de detalles. Y se hicieron tres de ellos. Otro actor, el que hacía de Teódoto, creo, llevaba una especie de vara preciosa para apoyarse, que habría costado por lo visto un congo hacerla, pero no estaba cómodo con ella y simplemente la tiró por ahí (eso cuenta Landau). Claro, así luego costó la película lo que costó.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, pero descartada o no la escena, se filmó; es a lo que me refiero. Es decir, la intención inicial es que se viera, si no se utilizó es caso a parte. Y claro, la película tuvo un sobrecoste tremendo, de ahí que casi quiebra la Fox. Por eso es por lo que los estudios muchas veces traten de ahorrar con esos detalles.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Precisamente algo así era lo que le acabó diciendo el actor en cuestión a Landau: "El problema de esta película es que hay en ella demasiados bastones de éstos..". Sin embargo, yo echo de menos el perfeccionismo y la factura artesanal en el cine de ahora, con tanto CGI y movidas metidas en postproducción.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Realmente, incluso esa placa de detrás me parece innecesaria la mayor parte del tiempo, y seguro que Michael Keaton no la llevaba en muchos planos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Realmente, incluso esa placa de detrás me parece innecesaria la mayor parte del tiempo, y seguro que Michael Keaton no la llevaba en muchos planos.
Igual es una pieza del traje que le permitía a Michael Keaton una mayor movilidad, ya que el traje era demasiado rígido (además como llevaba la capa, esa parte del traje no se vería).:blink
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
MIK
Igual es una pieza del traje que le permitía a Michael Keaton una mayor movilidad, ya que el traje era demasiado rígido (además como llevaba la capa, esa parte del traje no se vería).:blink
Puede ser. Aunque a mí me gusta (tiene la forma de un murciélago) tampoco le doy demasiada importancia, porque si empezamos a ponernos rigurosos, el 95% de los trajes de las películas no nos gustarían.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
MIK
Igual es una pieza del traje que le permitía a Michael Keaton una mayor movilidad, ya que el traje era demasiado rígido (además como llevaba la capa, esa parte del traje no se vería).:blink
Algo así he pensado yo, si no tendría alguna finalidad práctica (hacer que el actor caminara más derecho, aportarle más corpulencia, ahuecar la capa para que cayera mejor o simplemente, disimular la cremallera -alguna abertura tendría que tener por la que Keaton entrara- en algunas escenas, aunque ésto último, llevando como llevaba una capa por detrás todo el rato, me parece poco probable).
Edito: he estado haciendo un poco de investigación sobre los trajes, pero no he podido encontrar detalles sobre la pieza ésta. Ahí van unos enlaces que me han parecido interesantes, donde pueden verse algunos de los trajes que usaron en las películas de Burton:
http://www.propstore.com/product/bat...atsuit-pieces/
http://propstore.auctionserver.net/v...d/10/lot/1273/
http://batman.wikia.com/wiki/Batsuit...Films)/Gallery
http://hollywoodmoviecostumesandprop...-from-tim.html
http://hollywoodmoviecostumesandprop...stume-and.html
http://static.comicvine.com/uploads/...atman_oval.jpg
http://www.comicvine.com/batman/4005...-finch-565016/
http://geekbone.blogspot.com.es/2008...1989-2008.html
En uno de los sitios he leído una cosa que me ha gustado: "el traje de 1989 era bueno, tan bueno que olvidabas de que dentro había un tipo de no más de 1.70"
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Algo así he pensado yo, si no tendría alguna finalidad práctica (hacer que el actor caminara más derecho, aportarle más corpulencia, ahuecar la capa para que cayera mejor o simplemente, disimular la cremallera -alguna abertura tendría que tener por la que Keaton entrara- en algunas escenas, aunque ésto último, llevando como llevaba una capa por detrás todo el rato, me parece poco probable).
Edito: he estado haciendo un poco de investigación sobre los trajes, pero no he podido encontrar detalles sobre la pieza ésta. Ahí van unos enlaces que me han parecido interesantes, donde pueden verse algunos de los trajes que usaron en las películas de Burton:
http://www.propstore.com/product/bat...atsuit-pieces/
http://propstore.auctionserver.net/v...d/10/lot/1273/
http://batman.wikia.com/wiki/Batsuit...Films)/Gallery
http://hollywoodmoviecostumesandprop...-from-tim.html
http://hollywoodmoviecostumesandprop...stume-and.html
http://static.comicvine.com/uploads/...atman_oval.jpg
http://www.comicvine.com/batman/4005...-finch-565016/
http://geekbone.blogspot.com.es/2008...1989-2008.html
En uno de los sitios he leído una cosa que me ha gustado: "el traje de 1989 era bueno, tan bueno que olvidabas de que dentro había un tipo de no más de 1.70"
Pues según datos oficiales Keaton anda cerca del 1.80, osea que tan bajo no es.
O será que para mi eso es muy alto ya que estoy muy bajita. :P
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
En uno de los sitios he leído una cosa que me ha gustado: "el traje de 1989 era bueno, tan bueno que olvidabas de que dentro había un tipo de no más de 1.70"
La verdad que el traje es una pasada. Todo es opinable y respetable y habrá gente que no le guste, por supuesto, pero para mí es de lo mejor que se ha hecho para el cine de superhéroes
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Pues según datos oficiales Keaton anda cerca del 1.80, osea que tan bajo no es.
O será que para mi eso es muy alto ya que estoy muy bajita. :P
Según IMDB (pueden haber exagerado un poco) 1.75, así que no, no tan bajito.
Por cierto, estaría bien que alguien hiciera con Batman lo mismo que este fan hizo con el Fantasma de la Ópera:
-
Re: Revisando la saga de Batman
No, tampoco le veo tan bajito a Keaton. Lo que pasa es que el Bruce Wayne de los cómics es mucho más grande y alto.
La principal virtud del traje es que te creas que un tipo así esté detrás de ese disfraz y que pueda realmente intimidar y cazar criminales. Es lo que decía siempre Burton, a él no le interesaba un tipo más corpulento y alto, sino alguien del físico de Michael Keaton que pueda hacer creer que sea realmente Batman, que es la labor del traje, ayudado mucho también por la interpretación de Keaton. El se mantuvo firme frente a las protestas de los fans que no querían a Keaton ni en pintura y le salió bastante bien.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Aquello que decía, que no quería un bruto de mandíbula cuadrada porque en los cómics todo el mundo son brutos de mandíbula cuadrada...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Jim Carrey: "Tommy Lee Jones me odiaba"
Sorprendentes declaraciones de Jim Carrey, cuando ya han pasado casi 20 años de Batman Forever. Pero parecen confirmar los rumores que hablaban de celos de Lee Jones hacia Carrey y de que hiciera un Dos Caras "payaso" para evitar que lo eclipsara.
"Yo tenía muchas ganas de trabajar con Tommy, pero él estaba un poco distante. [...] Entré en un restaurante la noche antes de nuestra gran escena en la guarida del Riddler, y Tommy estaba allí. Me acerqué a decirle hola y la sangre se le retiró de la cara, de tal modo que me di cuenta de que me había convertido en el rostro de su dolor. Se levantó, un poco tembloroso, me abrazó y me dijo "Te odio. No me caes nada bien." Y yo dije, "¡Guau! vale. ¿Qué está pasando, tío?" Y él me dijo, "No puedo aprobar tus tonterías". No quería trabajar conmigo."
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=110135
Realmente sorprendente que TLJ le dijera que no aprobaba sus tonterías y él se dedicara a hacer lo mismo, cargándose un personaje que no tenía nada que ver con eso. Pero tampoco entiendo que Carrey saque los trapos sucios ahora. Schumacher al menos decía algo parecido entre líneas.
http://cinemademerde.com/sites/defau...r-villains.gif
-
Re: Revisando la saga de Batman
Supongo que Jones lo decia porque se veia "obligado" (por si mismo) a hacer esas tonterias, lejos de sus habituales registros, para eclipsar a Carrey.
Lo que parece que nadie le dijo a Jones es que en el momento de Forever, Carrey era el rey de la comedia y eclipsaba a todo el mundo, a Batman incluido. Rebajarse a hacer lo mismo que el, pero a lo cutre, para sentirse alzado fue un grave error, pero con su caracter habitual, a ver quien le decia lo contrario en el set. Lo que tendria que haber hecho es tomarse en serio su papel y su personaje, tal vez asi la gente recordaria su Dos Caras con mejor opinion.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
La verdad que el traje es una pasada. Todo es opinable y respetable y habrá gente que no le guste, por supuesto, pero para mí es de lo mejor que se ha hecho para el cine de superhéroes
El traje y la película. Grandioso, E-NOR-ME y atemporal el primer Batman de Tim Burton, repleto de escenas memorables que ya son parte por y para siempre de la Historia del cine. Es un manual de cómo se hace una película de superhéroes trepidante, seria y divertida a partes iguales y con sólido argumento.
Esta escena final de Batman (a partir del minuto 2) sobre los tejados contemplando la batseñal siempre consigue emocionarme, con una pose solemne e hiperestética y presentada con una música inmejorable.
Es puro cómic, una viñeta dotada de vida:
https://www.youtube.com/watch?v=feR_YQ75Maw
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Zack
Supongo que Jones lo decia porque se veia "obligado" (por si mismo) a hacer esas tonterias, lejos de sus habituales registros, para eclipsar a Carrey.
Lo que parece que nadie le dijo a Jones es que en el momento de Forever, Carrey era el rey de la comedia y eclipsaba a todo el mundo, a Batman incluido. Rebajarse a hacer lo mismo que el, pero a lo cutre, para sentirse alzado fue un grave error, pero con su caracter habitual, a ver quien le decia lo contrario en el set. Lo que tendria que haber hecho es tomarse en serio su papel y su personaje, tal vez asi la gente recordaria su Dos Caras con mejor opinion.
Pues sí, es que además se nota que TLJ estaba bastante incómodo haciendo el tonto, no es lo suyo. Y como dices, intentar ganarle a Carrey en su terreno fue una estupidez por su parte. Y por supuesto, Schumacher también tiene su parte de culpa por no reconducir al actor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
El traje y la película. Grandioso, E-NOR-ME y atemporal el primer Batman de Tim Burton, repleto de escenas memorables que ya son parte por y para siempre de la Historia del cine. Es un manual de cómo se hace una película de superhéroes trepidante, seria y divertida a partes iguales y con sólido argumento.
Esta escena final de Batman (a partir del minuto 2) sobre los tejados contemplando la batseñal siempre consigue emocionarme, con una pose solemne e hiperestética y presentada con una música inmejorable.
Es puro cómic, una viñeta dotada de vida:
https://www.youtube.com/watch?v=feR_YQ75Maw
Flash, sólo puedo aplaudirte :palmas
Por cierto, me alegro mucho de tenerte por aquí, espero que te animas a participar en el hilo :agradable
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
"Yo tenía muchas ganas de trabajar con Tommy, pero él estaba un poco distante. [...] Entré en un restaurante la noche antes de nuestra gran escena en la guarida del Riddler, y Tommy estaba allí. Me acerqué a decirle hola y la sangre se le retiró de la cara, de tal modo que me di cuenta de que me había convertido en el rostro de su dolor. Se levantó, un poco tembloroso, me abrazó y me dijo "Te odio. No me caes nada bien." Y yo dije, "¡Guau! vale. ¿Qué está pasando, tío?" Y él me dijo, "No puedo aprobar tus tonterías". No quería trabajar conmigo."
Me sorprende esa frase, es señal de que a él le gusta su personaje y cree que lo hizo bien; de hecho, nunca le he oído hablar mal del Riddler. Tiene escenas de juzgado de guardia, en efecto, lleno de muecas y de bromas sin gracia, pero otras, joder, no están nada mal, a mí me gustan :lengua
Marty, por Dios, no me digas que no te gusta nada la escena de la destrucción de la Batcueva. ¿En qué momento has visto eso en una película de Batman?
Lo de Lee Jones, pues tampoco me sorprende, pero no es nuevo. Es vox populi su carácter uraño y nada amistoso aunque sí que no estaría de más un poco de compañerismo. No sé qué le hizo el pobre Carrey. No entiendo a estos actores, por muy buenos que sean, que aceptan papeles que no les gusta. Nadie te ha obligado, querido Tommy. Seguro que Billy Dee Williams se habría mostrado mucho más agradecido y hubiera hecho mucho mejor Dos Caras que el de Tommy Lee Jones, aunque fuera en la película de Schumacher.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me sorprende esa frase, es señal de que a él le gusta su personaje y cree que lo hizo bien; de hecho, nunca le he oído hablar mal del Riddler. Tiene escenas de juzgado de guardia, en efecto, lleno de muecas y de bromas sin gracia, pero otras, joder, no están nada mal, a mí me gustan :lengua
Bueno, la palabra que usa es "big", no "great". Con lo cual cuando dice "gran escena" se refiere al tamaño, no a la calidad. Pero lo cierto es que no sé si Carrey está contento con la película o no, nunca le he oído hablar de ella.
Cita:
Marty, por Dios, no me digas que no te gusta nada la escena de la destrucción de la Batcueva. ¿En qué momento has visto eso en una película de Batman?
Tienes razón, no se ha visto en ninguna otra película... afortunadamente :P
A mí no me gusta nada la escena. Carrey está muy pasado (incluso para Carrey), y me parece especialmente bochornoso el momento en que imita a un jugador de béisbol y Schumacher mete la típica música de los partidos. En momentos como ese Batman Forever es más una comedieta de Jim Carrey que una película de Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es cierto que esas poses sobran, pero no me parece mala secuencia, es una buena escena de acción, de hecho es de mis preferidas de Forever. No me digas que el asalto a la Mansión, noqueando a Bruce Wayne y metiendo bombazos al Batmóvil con mofas, no es propio de villano de Batman. Otra cosa son los chistes, las muecas y las poses que hace, que claro, sobran completamente. A mí tampoco me gustan pero la idea no es mala. El fondo es bueno, lo que falla es la forma. Esta misma escena con Burton o Nolan, hubiera quedado perfecta.
Me gusta lo que le dice a Dos Caras al final: "No le mates. Si le matas, no se enterará de nada"
-
Re: Revisando la saga de Batman
La idea es buena (además, nunca hasta ése momento habíamos visto en las películas a Batman tan mal parado y la cueva destrozada), lo que es terrible es la puesta en escena. Admito que BF tiene buenos momentos (el sueño de Bruce, la conversación con Dick en la Batcueva, la idea de atacar a Batman donde más le duele...), pero en conjunto estimo que es una película fallida, donde pesan más los fallos que los aciertos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Opino como Jane. La idea de que unos villanos asalten la Mansión y destruyan la batcueva es buena, pero es que la forma de hacerlo es muy mala desde el principio:
-El Riddler y Dos Caras llaman a la puerta con máscaras de Halloween haciéndose pasar por niños :doh... ¡Y Alfred no nota nada raro! :doh:doh
-¿Cómo descubre el Riddler la entrada a la batcueva? Pasea su bastón por el vestíbulo y se abre sólo la entrada que da a la cueva. Eso queda sin explicar, ¿qué es, magia? Y si es tecnología, ¿qué narices es? Absurdo.
-El bailecito de Carrey y sus gestos, y Schumacher metiendo efectos sonoros de bocinas, cencerros y música de béisbol... :sudor
-Dos Caras tirando su moneda una y otra vez hasta que sale el resultado que quiere. Qué manera de convertir en ridícula una característica del personaje que en realidad lo convierte en un nihilista, convencido de que el azar domina el universo, y por lo tanto obligado compulsivamente a obedecer el dictado de su moneda.
Vamos, que es difícil hacerlo peor. Me resulta difícil salvar nada de esa escena.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hombre, pero es una película fantástica, Marty. Vamos a ver, yo creo que hay ciertas cosas que se pueden aceptar: que Alfred no les reconozca por la mirilla se podría pasar (igual que nadie reconoce a Clark Kent como Superman) y que el Riddler abra una puerta con su vara sin ninguna explicación es otro cliché de este tipo de películas. Estamos de acuerdo que la escena falla en la ejecución, Schumacher la rueda fatal, sobran los chistes de Carrey y los gestos de Lee Jones con la moneda, pero la idea es buena. No me digas que la escena de los esbirros tumbando a Bruce está mal y el Riddler cargándose la Batcueva a base de bombazos es también una mala idea.
Batman Forever tiene secuencias de acción que no están mal: la escena del helicóptero con Dos Caras, la de la fiesta de Nygma o la de la Mansión.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hombre, pero es una película fantástica, Marty. Vamos a ver, yo creo que hay ciertas cosas que se pueden aceptar: que Alfred no les reconozca por la mirilla se podría pasar (igual que nadie reconoce a Clark Kent como Superman) y que el Riddler abra una puerta con su vara sin ninguna explicación es otro cliché de este tipo de películas.
No, jack, para mí hay cosas que sobrepasan la simple suspensión de credulidad del cine fantástico. Yo no tengo problema en aceptar que el Delorean viaje en el tiempo. Me dicen que es por el "condensador de fluzo" (que nunca se explica lo que es) y me vale, no hace falta más porque se nos cuenta para qué sirve y cómo funciona. Pero en este caso tenemos un guionista con un problema: ¿cómo hago que el Riddler encuentre la cueva? Y en vez de trabajarse algo ingenioso (¿no se supone que el Riddler es un genio en cuanto a resolver enigmas?), hace lo que se llama un Deus ex machina, lo resuelve por arte de magia, con un bastón que no sabemos lo que hace ni por qué, simplemente se abre la puerta que lleva a la cueva ¿por qué esa y no otras? Es un desastre.
Y lo de la mirilla es que es absurdo: el Riddler y Dos Caras poniendo voz de niños (obviamente fatal) y llamando a la puerta. ¿No van con todos sus esbirros? ¿No es más lógico derribar la puerta y pillar a todos desprevenidos?
Y que Alfred se lo trague lo deja como imbécil. No tiene nada que ver con lo de Clark Kent, hablamos de dos adultos perfectamente reconocibles haciéndose pasar por niños.
Cita:
Estamos de acuerdo que la escena falla en la ejecución, Schumacher la rueda fatal, sobran los chistes de Carrey y los gestos de Lee Jones con la moneda, pero la idea es buena. No me digas que la escena de los esbirros tumbando a Bruce está mal y el Riddler cargándose la Batcueva a base de bombazos es también una mala idea.
El problema es que no falla la ejecución por un plano malo o un momento de mala interpretación, es que la forma que cobra la escena es bochornosa. Parte de una buena idea, sí, pero la escena es mala con ganas. Superman IV también partía de una buena idea, y ya se ve lo que salió.
Cita:
Batman Forever tiene secuencias de acción que no están mal: la escena del helicóptero con Dos Caras, la de la fiesta de Nygma o la de la Mansión.
Hay momentos de acción que no están mal, aunque es raro que Schumacher no se los cargue con alguna tontería (por ejemplo, que en la fiesta de Nygma, mientras los villanos se escapan, Batman se pare con Chase que le da un morreo y le cita en su casa, y Batman tan tranquilo).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues me acabo de revisar El caballero oscuro, que acaban de echar por el Neox (y ahora están dando el RoboCop de Verhoeven original: vaya sesión doble :babas). Sin duda que estamos ante una de las mejores películas de superhéroes (casi sin superhéroe, porque el Batman de esta película, casi me hace pensar más bien en James Bond en algunos momentos) que se han hecho y una de las mejores películas en general de los últimos años. Toda esa caracterización que hace Nolan de los personajes, los cambios que experimentan, pero que te los esperas, esa ambientación de cine negro moderno, esas frases tan magníficas que dicen los personajes...todo es de primera. Bale, Caine y Freeman (éste último sin parecer una caricatura de sí mismo) están fantásticos, Oldman, magnífico, Ledger (que a priori, parecía la opción menos adecuada para hacer de Joker) es realmente el Joker: enloquecido pero diabólicamente inteligente, caótico, pero con coherencia, terrorífico, repugnante...en fin, todo. Y Eckhardt está soberbio (siempre se alaba la actuación de Ledger, pero, en mi opinión, la de Aaron es la mejor de la película), y se crece a lo largo de la historia: la transformación de Dos Caras (un villano en potencia que aparece, por primera vez, como héroe) es absolutamente verosímil y coherente del principio al fin. Es lástima que la de Yo, Frankenstein, haya sido un truño de proporciones épicas, porque yo sigo pensando que ahí había un punto de partida fabuloso para un Monstruo de Frankenstein: un tipo que empieza haciendo cosas buenas, pero que se vuelve malo cuando le arrebatan todo aquello que tenía y con un peculiar físico fuerte y atractivo pero no de una manera bonita. Y por encima de todo, el peculiar ethos del héroe de Nolan, ese individuo siempre íntegro, pero siempre al límite, inadaptado y hasta rechazado, ese mundo oscuro, feo, desesperanzado (que me funciona en una película de Batman, pero no en una de Superman) Las pegas: la oscurísima fotografía (hay escenas en que casi no les veo las caras), la falta de momentos visualmente icónicos como sí tenían los Batmanes de Burton, la banda sonora de Zimmer, que me parece monocorde, fría y genérica, y la excesiva densidad argumental de las películas de Nolan, que hace que pasen muchas cosas en poco tiempo, y que hace que te puedas llegar a perder si no estás muy atento e incluso que la película se vuelva pesada.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo también he aprovechado para revisar TDK aunque la tengo en DVD, con algunos visionados ya y la vi 3 veces en el cine, así que lo mío, hoy, ha sido valor :cuniao
A mi me sigue gustando como el primer día y más o menos estoy de acuerdo con Jane Olsen en los pros y contras. La BSO de Zimmer tiene ese temazo dedicado al Joker (una deconstrucción absoluta del tema clásico de una BSO, con esos violines enfermizos y el punto rockero) y algunos grandes momentos pero en general tengo la impresión de escuchar la BSO de Piratas del Caribe y la del Código Da Vinci (en las primeras imágenes de Hong Kong suena lo que parece el tema que suena justo cuando en el Código se dicen las palabras de mi firma, al final).
Algo que adoro del cine de Nolan es que me evita escenas de vergüenza ajena. No sólo con las situaciones, sino con el argumento, interpretaciones o diálogo. Obviamente algunos puntos negativos hay (en TDKR con Cotillard en aquel momento que ya sabemos) pro en general su cine es serio, con clase, elegante, frío y directo. Revisando TDK me ha cantado un poco, sólo un poco, cuando el Joker amenaza al soplón de Industrias Wayne y sale con el Lambo a defenderse de posibles ciudadanos cabreados. No sé, un poco raro todo (ese hombre de la furgoneta o el simple hecho de buscar sólo agentes con familiares hospitalizados) pero incluso en ese momento la película seguía siendo muy buena.
Sigo notando algo caóticas las escenas de acción mientras que la estructura narrativa sigue sin ofrecerme un guión fluido, es como si hubiera dos películas (con la detención inicial del Joker como puente y culminando con los secuestros de Rachel y Dent), sin embargo la edición es muy buena, en especial en la parte en la que vemos la suerte de los 3 señalados por el Joker.
Y qué gran villano es este Joker. No sé si el mejor que he visto en mi vida pero si de los más inquietantes. No codicia nada, no sabemos quien es ni que motivaciones tiene, y lo que sería fácil para Batman, matarlo, sería el fin del Joker pero también una victoria para él pues obligaría al justiciero a saltarse sus principios y en cierta forma vencerle.
Otro punto que me gusta mucho en TDK son esos momentos en los que Nolan nos baja el volumen para sumergirnos brevemente en un breve lapso de tiempo ambiental previo a grandes escenas de acción: antes del inicio del traslado de Dent en los furgones (plano aéreo) y la liberación del Joker en el coche de policía mientras saca la cabeza por la ventanilla.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
En cuanto a la fotografía, yo creo que los problemas de Jane para ver pueden ser más por cómo la emitió el canal en cuestión, o por la configuración de tu propio televisor. Porque yo vi la película tres veces en cine y la tengo en BD, y a pesar de tener una fotografía de claroscuros no hay ningún momento en que no se vea algo que se tenga que ver.
Y en cuanto a la comparación con James Bond, yo creo que puede haber algún elemento externo al personaje: sobre todo el papel de Lucius Fox como "armero" a lo Q (lo cual en el fondo es una buena idea y más realista que el que Bruce Wayne construya el batmóvil y todos los gadgets) o cómo consigue sacar a Lao de Hong Kong. Pero realmente el personaje no tiene nada que ver. Partiendo de que Bond es un asesino profesional, y este Batman se impone la regla de no matar. Y por supuesto, los rasgos de personalidad y las motivaciones de cada uno son totalmente diferentes.
Curiosamente, el Batman de Nolan sí ha influido en el Bond de Craig, como ha reconocido el propio Sam Mendes.
Por lo demás, bastante de acuerdo con los dos comentarios. Yo creo que TDK fue un paso fundamental para que se le diera algo de consideración artística al género de súper héroes. En un medio importante, no recuerdo cuál, salió la lista de las mejores películas de la década del 2000, y TDK estaba entre las dos o tres primeras. Es difícil que se dé una mezcla tan acertada de acción, historia, personajes, profundidad, espectacularidad...
Por cierto, es verdad que no busca momentos tan icónicos como en las películas de Nolan, pero algunos tiene. A mí por ejemplo me parece muy poderosa la imagen de Batman aterrizando de golpe sobre la furgoneta del Espantapájaros, el plano en que escucha la radio de la policía en silueta desde lo alto de un edificio, el plano frente a los escombros del almacén, el Joker asomado por la ventanilla del coche o el final con el bat-pod alejándose en la noche.
http://2.bp.blogspot.com/-I0nuO5E7qw...hels+death.jpg
http://www.tyresonthedrive.com/blog/...ark-knight.jpg
http://hauntedeyeball.files.wordpres...snap-00009.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
es verdad que no busca momentos tan icónicos como en las películas de Nolan,
De Burton, de Burton :abrazo
En cuanto al tema de las escenas de acción, sí que es cierto que las escenas se ven bastante oscuras. Nolan usa un filtro azulado que no contribuye especialmente a una óptima visibilidad. La escena del banco y del hospital, obviamente al ser de día, se ven bastante bien, pero otras en absoluto, como la escena de la discoteca, en dónde sólo se ven destellos de los golpes que propina Batman, y en la escena del edificio de los swats con el Jóker.
Para mí la mejor escena de acción es la de la fiesta del Jóker y del interrogatorio, aunque sigo sin entender que Nolan tenga tanta obsesión por el realismo y que no salga ni una sola gota de sangre.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
De Burton, de Burton :abrazo
Exacto, a eso me refería.
Cita:
En cuanto al tema de las escenas de acción, sí que es cierto que las escenas se ven bastante oscuras. Nolan usa un filtro azulado que no contribuye especialmente a una óptima visibilidad. La escena del banco y del hospital, obviamente al ser de día, se ven bastante bien, pero otras en absoluto, como la escena de la discoteca, en dónde sólo se ven destellos de los golpes que propina Batman, y en la escena del edificio de los swats con el Jóker.
Yo creo que los filtros no afectan a la visibilidad, sólo al tono de color. La escena de la discoteca es así a propósito, aprovechar los destellos de las luces parpadeantes para vislumbrar los golpes, me gusta la idea porque es volver a lo que intentó en Begins pero más conseguido, y aprovechando la fotografía en lugar del montaje. La escena de los SWAT tampoco tiene problemas de visibilidad por la fotografía, lo que ocurre es que se puede uno perder porque tiene partes rodadas/montadas de forma algo confusa, uno de los talones de aquiles de Nolan es la acción, ya lo sabemos (aunque hay escenas en Origen y TDKR que demuestran que va mejorando).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cuanto a la fotografía, yo creo que los problemas de Jane para ver pueden ser más por cómo la emitió el canal en cuestión, o por la configuración de tu propio televisor. Porque yo vi la película tres veces en cine y la tengo en BD, y a pesar de tener una fotografía de claroscuros no hay ningún momento en que no se vea algo que se tenga que ver.
Y en cuanto a la comparación con James Bond, yo creo que puede haber algún elemento externo al personaje: sobre todo el papel de Lucius Fox como "armero" a lo Q (lo cual en el fondo es una buena idea y más realista que el que Bruce Wayne construya el batmóvil y todos los gadgets) o cómo consigue sacar a Lao de Hong Kong. Pero realmente el personaje no tiene nada que ver. Partiendo de que Bond es un asesino profesional, y este Batman se impone la regla de no matar. Y por supuesto, los rasgos de personalidad y las motivaciones de cada uno son totalmente diferentes.
Curiosamente, el Batman de Nolan sí ha influido en el Bond de Craig, como ha reconocido el propio Sam Mendes.
Por lo demás, bastante de acuerdo con los dos comentarios. Yo creo que TDK fue un paso fundamental para que se le diera algo de consideración artística al género de súper héroes. En un medio importante, no recuerdo cuál, salió la lista de las mejores películas de la década del 2000, y TDK estaba entre las dos o tres primeras. Es difícil que se dé una mezcla tan acertada de acción, historia, personajes, profundidad, espectacularidad...
Por cierto, es verdad que no busca momentos tan icónicos como en las películas de Nolan, pero algunos tiene. A mí por ejemplo me parece muy poderosa la imagen de Batman aterrizando de golpe sobre la furgoneta del Espantapájaros, el plano en que escucha la radio de la policía en silueta desde lo alto de un edificio, el plano frente a los escombros del almacén, el Joker asomado por la ventanilla del coche o el final con el bat-pod alejándose en la noche.
http://2.bp.blogspot.com/-I0nuO5E7qw...hels+death.jpg
http://www.tyresonthedrive.com/blog/...ark-knight.jpg
http://hauntedeyeball.files.wordpres...snap-00009.jpg
A nivel de escenas icónicas
yo me quedo con esa escena en que Batman le vuelve la cara a Dent para que el lado bueno de la cara quede arriba y dice que él es el héroe que Gotham necesita; la escena en que Bruce y otro personaje (no recuerdo ahora si Lucius o Alfred) abandonan el arsenal y se van apagando poco a poco las luces; y el final, con Batman huyendo en la moto y Gordon explicando al niño por qué se tiene que ir a pesar de ser un héroe.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Imagen poderosa e icónica, subrayada además por las palabras de Oldman, sí
http://cdn.wegotthiscovered.com/wp-c...rk-Knight.jpeg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A nivel de escenas icónicas
yo me quedo con esa escena en que Batman le vuelve la cara a Dent para que el lado bueno de la cara quede arriba y dice que él es el héroe que Gotham necesita; la escena en que Bruce y otro personaje (no recuerdo ahora si Lucius o Alfred) abandonan el arsenal y se van apagando poco a poco las luces; y el final, con Batman huyendo en la moto y Gordon explicando al niño por qué se tiene que ir a pesar de ser un héroe.
Son los finales marca de la casa de Nolan: edición + grandes momentos + Zimmer. Lleva 3 consecutivos a cual mejor: TDK, Origen y TDKR. Mi favorito tal vez sea el de TDK.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sin duda, es uno de los finales mas bien realizados y brillantes de los ultimos tiempos. con mucha carga y fuerza:
"Because he's the hero Gotham deserves, but not the one it needs right now. So we'll hunt him. Because he can take it. Because he's not our hero. He's a silent guardian. A watchful protector. A Dark Knight." :batman
http://youtu.be/M8y9bNKj7d8
Hoy justo lo comentabamos en el trabajo, dado que ayer por la tarde mi compañero pudo ver un trozo por la tele, en VOS, y a pesar que como yo, la tiene en BD y la hemos visto mil veces, no se cansa de ella nunca. Ese es otro mas de los meritos de Nolan, que a pesar que la pelicula te pega todo un tour de force animico que te deja por los suelos tras verla, absorve como ninguna.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Warner mantuvo los maravillosos decorados de Anton Furst en los Estudios Pinewood (pagando una pasta por ello) durante dos años en previsión de una posible secuela. Qué pena que a Burton le diera por querer cambiarlo todo para Batman Vuelve, construyendo nuevos decorados (y claramente inferiores, en mi opinión) en Los Angeles.