-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, magníficos pero, ¿tú crees que le habrían servido a Burton para Batman Vuelve? Para lo que tenía en su cabeza, probablemente no. Habría que ver si por tono (mucho más oscuro) y lo peculiar de la historia y los villanos habría encajado.
Yo creo que los decorados de Anton Furst casan muy bien con ese estilo de gangsters y de cine negro que tiene el primer Batman. Para el segundo, mucho más surrealista, no las tendría todas conmigo si hubieran sido los ideales.
De todas formas, lo que me extraña y mucho es que no se reciclaran para otra película. No entiendo cómo los pudieron destruir. :descolocao
Y hay algo que no me cuadra y que me resulta un tanto extraño, me explico. Si Warner ya sabía que iba a seguir Burton, ¿para qué demonios se gasta dinero durante dos años en mantener los decorados si ya sabían que Burton no lo quería? Me resulta cuanto menos incomprensible.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí, magníficos pero, ¿tú crees que le habrían servido a Burton para Batman Vuelve? Para lo que tenía en su cabeza, probablemente no. Habría que ver si por tono (mucho más oscuro) y lo peculiar de la historia y los villanos habría encajado.
Yo creo que los decorados de AntonFurst casan muy bien con ese estilo de gangsters y de cine negro que tiene el primer Batman. Para el segundo, mucho más surrealista, no las tendría todas conmigo si hubieran sido los ideales.
Sí, está claro que el tono de la película es diferente, y Burton no cambió decorados por capricho, sino porque para la segunda quería otra cosa. Pero me lamentaba por ello, porque yo hubiera preferido una secuela que mantuviera el tono de la primera.
Cita:
De todas formas, lo que me extraña y mucho es que no se reciclaran para otra película. No entiendo cómo los pudieron destruir. :descolocao
Yo creo que son unos decorados tan especiales y únicos que es difícil encajarlos en cualquier película. Se notaría mucho que son los de Batman. Además los Pinewood no son propiedad de Warner, no es como la plaza de Regreso al futuro, que estaba en los estudios propiedad de Universal (y se usó en varias películas).
Cita:
Y hay algo que no me cuadra y que me resulta un tanto extraño, me explico. Si Warner ya sabía que iba a seguir Burton, ¿para qué demonios se gasta dinero durante dos años en mantener los decorados si ya sabían que Burton no lo quería? Me resulta cuanto menos incomprensible.
No olvides que Warner estuvo mucho tiempo detrás de Burton, que en principio no quería rodar la secuela. Y me imagino que una vez que lo convencieron, tardaría un poco en saber qué tipo de decorados quería y si le servían los de la primera o no.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues sí, una pena :|.
Yo también hubiese preferido que en Batman Vuelve hubieran mantenido el tono y decorados de Batman. No es que los de Batman Vuelve me parezcan malos, pero los veo más genéricos, dentro de lo que es el cine de Burton, unos decorados que hubieras podido ver en cualquier otra película de ése director. En cambio, ves uno de Batman y es inconfundible. Tienen una grandiosidad y un aire de película clásica que se echa en falta en las demás películas de la saga. Y eso que cuando ves la película hoy te das cuenta de que no debía de haber más de tres o cuatro calles de Gotham: no había muchos decorados, en otras pelis de la saga ves más variedad, más partes de la ciudad.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Warner mantuvo los maravillosos decorados de Anton Furst en los Estudios Pinewood (pagando una pasta por ello) durante dos años en previsión de una posible secuela. Qué pena que a Burton le diera por querer cambiarlo todo para Batman Vuelve, construyendo nuevos decorados (y claramente inferiores, en mi opinión) en Los Angeles.
El otro dia un amigo estuvo revisionando Returns y comentaba precisamente eso, que los decorados, en comparacion con la primera entrega, se notaban mas de carton piedra, algo en lo que coincidimos la mayoria, si.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y además mucho más reducidos, Gotham parece que cabe en una caja de cerillas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Póster descartado para la película diseñado por John Alvin, autor entre otras películas de ET, Blade Runner o Aladdin.
Madre mía :babas
http://i58.tinypic.com/t4xlc3.jpg
¿Pero cuántos pósters se descartaron? ¿El responsable de descartarlos era Burton? Porque muchos de estos son obras de arte...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Pero cuántos pósters se descartaron? ¿El responsable de descartarlos era Burton? Porque muchos de estos son obras de arte...
No necesariamente, en un proyecto a gran escala como suelen ser este tipo de peliculas, hay un equipo de marketing que se encarga de estas cosas. El director puede dar su opinion, visto bueno o autorizar, pero el estudio suele ser quien habitualmente marque la pauta o ruta a seguir.
Y siendo Warner, seguro que fue cosa suya y no de Burton, casos similares han pasado a lo largo de los años en el mismo terreno... :doh
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Zack
No necesariamente, en un proyecto a gran escala como suelen ser este tipo de peliculas, hay un equipo de marketing que se encarga de estas cosas. El director puede dar su opinion, visto bueno o autorizar, pero el estudio suele ser quien habitualmente marque la pauta o ruta a seguir.
Y siendo Warner, seguro que fue cosa suya y no de Burton, casos similares han pasado a lo largo de los años en el mismo terreno... :doh
Sí, y no sólo es exclusivo de Batman, por desgracia ha pasado en muchas películas, y de las que consideramos míticas. Una pena, porque normalmente los carteles descartados suelen ser más espectaculares que los oficiales. Anda que vaya vista que tienen. :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues qué queréis que os diga, a mí el póster original me parece mucho más potente que todos los alternativos que he visto. La fuerza que tiene ese logo con fondo negro (porque además en los primeros posters ni siquiera salía el título de la película) no lo iguala nada. Creo que ese misterio y fuerza conceptual ayudó mucho al exitazo. Recuerdo quedarme de pie frente a la cartelera del cine contemplando el póster un buen rato (qué largo se hizo ese verano hasta el estreno :fiu).
http://cdn.pastemagazine.com/www/blogs/lists/1989.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
No si el el del logo del murciélago también es mi favorito, a mí también me encanta; muchas veces cuanto más sencillo es, más potente y majestuoso resulta. Lo que pasa que estos me parecen también espectaculares. Warner podría haber hecho lo que Fox con Star Wars: sacar carteles diferentes según el país.
Si te fijas, el de Batman es muy parecido al primero de Donner, con el símbolo (en este caso la S) en medio de las nubes, con una estela de rojo, azul y amarillo representando al personaje (lo mismo que el de Batman en fondo negro) y el famoso subtítulo "You´ll believe a man can fly". Precioso :encanto
http://i58.tinypic.com/smy1zo.jpg
En este caso además, varios carteles oficiales. En nuestro país, tuvimos este.
http://i61.tinypic.com/e995kl.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por cierto, no entiendo cómo Warner sacó sólo un cartel para Batman, cuando a partir de Returns, sacó dos por película: el del logo y el de personajes. Esto lo podría haber hecho en la primera, con algún cártel de estos. :doh
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo creo que con la primera película apostaron por el "menos es más", por jugar la baza del misterio y vender la película con una sola imagen. Y sinceramente me parece un acierto, y el póster una genialidad del diseño. Y los resultados ya se vieron.
Con las secuelas no podían jugar a lo mismo una vez se conocía el producto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, pero eso ya lo hicieron con el Superman de Donner: quita la S, pon un murciélago; quita el fondo azulado, pon uno negro. Y me parece un acierto usar el mismo esquema pero siempre eché de menos otro cartel para Batman. Sin más, el de Donner tuvo, que yo recuerde, por lo menos dos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo no veo que sea lo mismo en absoluto. Es cierto que el primer cartel de Superman es más minimalista y conceptual que los que siguieron, pero el fondo de nubes me parece muy elaborado, casi parece una pintura renacentista, y el logo en pequeño en medio, la estela, la frase... El de Batman es mucho más impactante, porque el logo está muy ampliado (de hecho, "se sale" del póster), de tal modo que incluso quien lo ve por primera vez puede tardar unos segundos en saber si es un muricélago o un fondo negro con unas formas doradas. Y sólo un fondo negro que hace que resalte más. Es intimidante.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, Marty, ya sé que no es exactamente el mismo, los tamaños no son iguales y los tonos evidentemente distintos, pero el de Batman yo creo que usa el mismo concepto: utiliza el símbolo del superhéroe de una manera simple pero a la vez muy potente, que es lo que intenta despertar la curiosidad y la atracción en el espectador.
-
Re: Revisando la saga de Batman
La noticia delirante del mes: DC Comics se plantea pleitear con el Valencia CF porque el murciélago de su escudo es demasiado parecido al logo de Batman.
http://robot6.comicbookresources.com...-like-batmans/
-
Re: Revisando la saga de Batman
No salgo de mi asombro, ¿no tiene otra cosa que hacer DC que tocar las narices a un club de fútbol? ¿Por qué ahora, cuando podían haberlo hecho mucho antes? Por si acaso tenía pocos problemas el Valencia, ahora viene DC a sumarse a la fiesta. :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Parece ser que es porque el Valencia quiere ahora registrar como logo el murciélago de su escudo aparte.
http://robot6.comicbookresources.com...ia-625x249.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ya lo creo :encanto.
A decir verdad, es la única que me gusta del lote. Aunque no la veo robando muchas joyas ni huyendo de la policía con ese incómodo verdugado (la de Burton tampoco es que fuera muy adecuadamente vestida para correr por los tejados -no creo que alguno de vosotros hayáis hecho alguna vez la experiencia de poneros un corsé, yo sí y desde luego no es demasiado cómodo-, pero bueno, al menos no se iba pisando la falda a cada momento). Los demás, son simplemente algo que no me pega demasiado. Y éso que el Joker tiene su inspiración en un personaje cuya historia pasa en el siglo XVII.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ya sé que no tiene mucho que ver pero vengo de poner en otro hilo un vídeo de Jennifer Lawrence en los Oscar de 2013, y justo después de la gala, mientras la entrevistaban, apareció por ahí Jack Nicholson ante la reacción de Lawrence. Me hizo pensar, no sé porque, un poco en su Joker :D
https://www.youtube.com/watch?v=yA1FX1UGhbU
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Si es que ya lo hemos dicho alguna vez, Jack Nicholson tiene una personalidad que encaja como un guante en el personaje. Algunos dicen que no interpretó mucho, que es simplemente Jack montando el número. Puede ser en parte verdad, pero ¿qué más da si queda bien para el personaje? :D
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Si es que ya lo hemos dicho alguna vez, Jack Nicholson tiene una personalidad que encaja como un guante en el personaje. Algunos dicen que no interpretó mucho, que es simplemente Jack montando el número. Puede ser en parte verdad, pero ¿qué más da si queda bien para el personaje? :D
Ala, ¿ya has cambiado de opinión? :wtf Tan pronto te gusta como le das cera. No lo entiendo. ¿Por qué montando el número?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hombre, no me parece que lo esté poniendo a caer de un burro, sólo diciendo que hay gente que opina que le parece que el Joker de Burton es sólo Nicholson desmadrado (y en parte, es un poco así), pero que no importa porque queda muy bien en la película.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Exacto, y además ya lo hemos hablado alguna vez. No veo que Nicholson cambie su forma de hablar, de moverse, de estar... Es simplemente Nicholson haciendo y diciendo lo que el personaje, montando el número porque el Joker lo monta. Pero queda muy bien, porque la forma de ser de Nicholson encaja (y por eso era un favorito de los fans). Como ha dicho el compañero Synch, lo ves en ese vídeo con la Lawrence y es el Joker. A mí me gusta, no veo la crítica por ningún lado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Exacto, y además ya lo hemos hablado alguna vez. No veo que Nicholson cambie su forma de hablar, de moverse, de estar... Es simplemente Nicholson haciendo y diciendo lo que el personaje, montando el número porque el Joker lo monta. Pero queda muy bien, porque la forma de ser de Nicholson encaja (y por eso era un favorito de los fans). Como ha dicho el compañero Synch, lo ves en ese vídeo con la Lawrence y es el Joker. A mí me gusta, no veo la crítica por ningún lado.
Ok, pues perdóname. Veo fantasmas donde no los hay.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Siempre he pensado que Nicholson hace de si mismo con otro trabajo en todos sus papeles. Yo en Batman no veo al Joker, veo a Jack Nicholson pintado y disfrazado. Se pone por encima del personaje siempre.
Y eso no es una critica negativa. Al contrario, tiene merito ser capaz de hacer tantos papeles con ese planteamiento. Solo digo que no veo al personaje en pantalla, sino al actor.
Y el video con Lawrence es muy bueno, aun recuerdo esa noche, la cara que pone de terror ella es autentica, dada la fama del actor y con las gafas puestas :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Zack
Siempre he pensado que Nicholson hace de si mismo con otro trabajo en todos sus papeles. Yo en Batman no veo al Joker, veo a Jack Nicholson pintado y disfrazado. Se pone por encima del personaje siempre.
Y eso no es una critica negativa. Al contrario, tiene merito ser capaz de hacer tantos papeles con ese planteamiento. Solo digo que no veo al personaje en pantalla, sino al actor.
Eso es. Recuerdo que comparamos los dos Jokers como dos acercamientos opuestos a la interpretación: en el caso de Nicholson, eligieron un actor cuyas maneras, formas, trabajos anteriores e incluso su imagen pública, encajaban como un guante en la idea del Joker. Por eso era el favorito de los fans, es fácil ver a Nicholson y ver al Joker, así que no actuó demasiado porque no hacía falta. Es Nicholson haciendo el loco y me gusta, y encaja perfectamente en la película.
El caso de Ledger es el opuesto: un actor que ni por físico, ni por comportamiento o personalidad (era más bien tímido e introvertido) ni por su imagen en pantalla y fuera de ella se correspondía con el personaje. Por eso su elección fue recibida con una (miope) ola de indignación por los fans.
Después lo que hizo fue desapaecer dentro del personaje: creó una forma de andar, de hablar, de moverse, de estar... ves la película y no reconoces a Ledger, y no por el maquillaje. Nicholson no cambió nada de eso porque no era necesario. Son dos versiones buenísimas y válidas las dos, y lo fascinante es que son dos muestras opuestas del trabajo de actor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Vale, vale, como siempre parece que te intento "convencer" de que en realidad te gusta criticar el Batman de Burton, cuando siempre me demuestras que no es así. A veces no me entra en la cabeza de que se pueda convivir con las dos versiones sin problema, que se puedan decir los aciertos y los errores sin forofismos. No son partidos políticos ni equipos de fútbol...
Por cierto, una pregunta. ¿Te acuerdas de tus impresiones cuando te enteraste de la elección de Keaton en la época? ¿Y la de Ledger? ¿también echabas pestes?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Zack
Siempre he pensado que Nicholson hace de si mismo con otro trabajo en todos sus papeles. Yo en Batman no veo al Joker, veo a Jack Nicholson pintado y disfrazado. Se pone por encima del personaje siempre.
Y eso no es una critica negativa. Al contrario, tiene merito ser capaz de hacer tantos papeles con ese planteamiento. Solo digo que no veo al personaje en pantalla, sino al actor.
Y el video con Lawrence es muy bueno, aun recuerdo esa noche, la cara que pone de terror ella es autentica, dada la fama del actor y con las gafas puestas :cuniao
El vídeo es muy bueno, sí; anda que cómo le tira los tejos a la Lawrence. "Te pareces a una antigua novia que tenía". "Te espero ahí fuera". Joder con el Nicholson :mparto
-
Re: Revisando la saga de Batman
Saludos a todos.
Soy un venezolano, que como muchos otros en el mundo, se ha hecho un aficionado sobre para mí, es el superhéroe más importante creado. Batman ha sido un fiel compañero desde mi niñez, y si bien no soy el indicado de denominarme “aficionado”, puesto que en realidad no soy un seguidor tradicional de comics o de estar atento a todas sus series, sí creo sentirme un apasionado de Batman.
¿Qué es lo que más me motivó a escribir en este espacio? El saber que muchos usuarios dedican con importancia la localización de información, así como los debates que puede Batman generar por sus películas, lo que creo es el objetivo puntual de este tema.
¿Qué me hizo ser aficionado de Batman? El mirar con tanto asombro las dos películas de Tim Burton (Batman de 1989 y Batman Returns). Hoy en día, estas películas se mantienen en mi top de favoritas, y no por simplemente añoranza y simpatía.
Con el tiempo, fui celoso de las películas de Nolan, porque en cierto modo sentía que se desprestigiaría las de Burton. Con el tiempo mismo, esto no me importó, y realmente aprendí a ver lo muy bueno que ha sido dicha trilogía. Lo más valioso, es que un director de su talla (por más discrepancias pueda generar) haya dado el sí de dirigir a este personaje. A manera de reflexión, Batman es como ese protagonista que hasta el más reacio, soñaría dirigir.
Batman de 1989 y Batman Regresa, son a mi modo de entender, obras de arte. Posiblemente la primera la haya visto más de 300 veces. Cuando debutó en el 89, yo apenas tenía dos años. Esta película llegó a Venezuela al año siguiente, y mi madre me ratifica ante mis leves recuerdos que lo llegué a ver en el cine. Lo creo cuando observo a mis sobrinos de esa edad ya haciendo los diálogos de Los Vengadores. Por otra parte, Batman Returns si recuerdo mirarlo en el cine. Emoción absoluta.
En ese entonces, llegó el VHS a casa, y apenas lo pasaron en TV, con alrededor de cinco años de edad grabé la película en la prolongación en que ambas salían. A partir de allí, esas cintas lo puse una y otra vez. Hoy con mis 27 años, poseo los DVD y Bluray. Lo puedo poner para observar nuevamente la película, o simplemente cuando no hay nada en la tele, tenerlo de fondo mientras trabajo.
En estos 27 años, apenas conocí a Michael Keaton, mi disfraz en el pre-escolar, en el colegio, por carnavales o cualquier época, era ese Batman. La serie animada fue una joya para mantener vigente todo lo que este personaje hacía en mí. Colecciones de muñequitos de la época, libros para colorear, estampas, figuritas, máscaras, etc, hoy habitan en mi cuarto, o guardados de manera que estén protegidas.
Lamentablemente acá en mi país no es sencillo conseguir productos especiales como los que muchos comparten en este foro. Difícilmente llegan. Ya quisiera yo tener los Hottoys, El Bluray Delux, los Stealbook, etc.
¿Qué puedo decir yo que no se haya dicho en este foro?. En un momento pensé resumir, pero creo que mi texto puede ser muy largo y tedioso. De todas maneras trataré de ser puntual luego de tener varios días leyendo las 166 páginas.
- ¿Es la película de Burton la mejor representación de Batman?
Para mí sí. Y a la vez entiendo que para otros no. Estas obras me invitan siempre a soñar, a meterme en un mundo irreal pero que te hace creer que es existente. En maravillarme en la estética de la ciudad, de su auto, de sus villanos, de las miradas de Keaton, el traje de Batman, los “juguetes” como diría Nickolson como El Joker, etc. Su música, todo el clímax que genera. Y acoto, que sea para mí la mejor interpretación, no quiere decir que le resto méritos a las de Nolan. Y acoto también, las de Schumacher no las meto ni en mi cerebro. Lo mejor que tienen las películas de Schumacher son los “Special features” que traen sus Bluray.
He leído muchas veces que es una película que ha envejecido mal. Quizás el tenerle tanto respeto a estas dos películas me haga injusto en mis opiniones, pero creo que tiene los condimentos necesarios. Seguramente su fuerte no es el guion, las direcciones que a veces toman, pero tiene tantos momentos icónicos, que sin duda es un antes y después de lo que serán las películas de héroes. Y esta es una película que así no sea aceptado por muchos, construyó a los futuros Batman’s. Visionaria.
- ¿Batman no mata? ¿Burton no sabe nada de Batman?
Como escuché en un podcast. La gente cree que Burton no sabía nada de Batman, y ni se dignó a leer un comic. No es que no supiera, es que no leyó los comics que la mayoría leyó. Pese a que no soy fiel lector de comics, siempre he percibido algo: cada autor hace su versión del personaje, y esto es muy lógico cuando siempre hay que ir reinventando a Batman para nuevas generaciones.
La base que yo interpreto de Batman es la siguiente: siempre se llamará Bruce Wayne, sus padres serán asesinados, la soledad lo hará fuerte, tendrá un mayordomo llamado Alfred, y llegará el día en que decida ser Batman. Luego de esta base, vendrán miles y miles de líneas para reinterpretar el futuro de Bruce una vez se cuelgue la capa y su capucha. Y es cuando ahí me pregunto: ¿si los que hacen Comics hacen su interpretación de Batman, por qué los directores de cine “pecan” de hacer la suya?.
Burton hizo su interpretación, así como creo que lo hace y lo harán los realizadores de Comics. Cuando analizo lo que hizo Burton, me encuentro en que además de los echarle ojo a las obras de Frank Miller, o The Killing Joke, tuvo los Comics de Bob Kane y Bill Finger, (décadas de los 30 / 40 / etc), y allí me consigo con un Batman que me causa gracia, pero que no teme en hacer juicio de qué hacer con los villanos con los que se enfrenta. Por lo tanto, uno puede toparse con un Batman que asesina a determinados villanos, con la decisión de estar haciendo lo correcto ante un desgraciado. Así que creo allí está lo maravilloso de Batman, que a partir de la base que no cambiará, siempre tendrá distintas maneras de ser representado, y algunos nos identificarán más que otros. El mío es el de Burton, y ya es otro tema discutir puntualmente cuál es el comportamiento de su Batman.
Gracias a esta evolución, llegaron en la “era moderna” personajes como Harley Quinn, inexistente en el universo de Batman, hoy esencial a raíz de la interpretación y éxito tras la Serie animada.
Si alguien leyó todo este texto, pues le agradezco su amable tiempo jeje. No era mi objetivo ser molesto, sino presentarme al encontrarme con este espacio un día que investigaba sobre Batman.
Pocas veces tengo tiempo libre. Trabajo como fotógrafo cubriendo fútbol, y las coberturas, viajes en el país o fuera de esta, te quitan la posibilidad de tener una distracción, y me cae muy bien encontrarme acá un motivo para relajar mi mente y encontrarme con algo que tanto me agrada.
Muchas gracias.
Miguel.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, una pregunta. ¿Te acuerdas de tus impresiones cuando te enteraste de la elección de Keaton en la época? ¿Y la de Ledger? ¿también echabas pestes?
Con Keaton tuve la suerte (creo que lo he contado en el hilo) que vi el tráiler sin saber ni siquiera que se había hecho la película (ventajas que tenía la época pre-internet), así que lo que vi tenía muy buena pinta. Luego, claro está, empecé a buscar información en revistas y me enteré que era el actor de "Bitelchús" (película que me había gustado mucho el año anterior) y no lo entendía, me parecía que físicamente no era adecuado. Además me enteré de toda la polémica que había rodeado a su elección, pero como ya se había estrenado la película en USA y había sido un gran éxito, no supuso un disgusto para mí. Luego vi la película y entendí que era una versión algo diferente del Wayne/Batman de los comics. Me gustaba, aunque sabía que no era exactamente el personaje que seguía.
Y de Ledger, pues ya estaba en el foro, así que por ahí andará todavía lo que escribí en su momento. Recuerdo que me sorprendió mucho, y que dije que no me pegaba nada. Pero decía que Batman Begins me había gustado tanto, que confiaba en Nolan, que le habría elegido por algo. Y sólo con el primer tráiler (recuerdo que lo vi en navidades de 2007, antes de "Soy Leyenda", y fue lo mejor de esa proyección :D) ya quedaba claro que iba a ser un gran Joker, algo muy especial. Por eso siempre rechazo la idea de que la muerte de Ledger influyó en los elogios que se llevó, recuerdo que en el tráiler (que salió antes de su muerte) ya me dejó sorprendido.
https://www.youtube.com/watch?v=8jqq4j52Fb4
-
Re: Revisando la saga de Batman
Vaya, amigo venezolano, qué alegría ver otro apasionado del Batman de Burton. Me ha encantado tu exposición. Te doy una más que calurosa bienvenida y estaré encantado de leerte por aquí :abrazo
Por cierto, menos mal que hay gente que me comprende: nunca he entendido por qué se le llama a Burton "indocumentado", porque se nota que se preparó la película. Que no le gusten los cómics no tiene que ver. Y no, tampoco entiendo por qué dicen que envejeció mal, pero bueno, que piensen lo que quieran, que nosotros seguiremos disfrutando de su Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, menos mal que hay gente que me comprende: nunca he entendido por qué se le llama a Burton "indocumentado", porque se nota que se preparó la película. Que no le gusten los cómics no tiene que ver.
Hombre, algo tendrá que ver cuando es el medio del que surge el personaje. Y no es que la gente llame a Burton indocumentado, es que él mismo admite que el único cómic que ha leído es "La broma asesina". Creo que a uno le puede gustar el Batman de Burton, y a la vez considerar que alguien que va a adaptar un personaje de cómic debería leer algo más, ¿no?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Bienvenido, Miguel. Espero que disfrutes por aquí y aportes tus opiniones y saber sobre esta saga.
Cita:
Iniciado por
freeloop
Con el tiempo, fui celoso de las películas de Nolan, porque en cierto modo sentía que se desprestigiaría las de Burton. Con el tiempo mismo, esto no me importó, y realmente aprendí a ver lo muy bueno que ha sido dicha trilogía. Lo más valioso, es que un director de su talla (por más discrepancias pueda generar) haya dado el sí de dirigir a este personaje. A manera de reflexión, Batman es como ese protagonista que hasta el más reacio, soñaría dirigir.
Me parece una actitud muy positiva. Nunca entendí que se montaran trincheras entre fans de uno y otro. Puedes tener tu versión favorita, claro, pero eso no tiene por qué significar que no puedas disfrutar de la otra.
Cita:
- ¿Es la película de Burton la mejor representación de Batman?
Para mí sí. Y a la vez entiendo que para otros no. Estas obras me invitan siempre a soñar, a meterme en un mundo irreal pero que te hace creer que es existente. En maravillarme en la estética de la ciudad, de su auto, de sus villanos, de las miradas de Keaton, el traje de Batman, los “juguetes” como diría Nickolson como El Joker, etc. Su música, todo el clímax que genera. Y acoto, que sea para mí la mejor interpretación, no quiere decir que le resto méritos a las de Nolan. Y acoto también, las de Schumacher no las meto ni en mi cerebro. Lo mejor que tienen las películas de Schumacher son los “Special features” que traen sus Bluray.
He leído muchas veces que es una película que ha envejecido mal. Quizás el tenerle tanto respeto a estas dos películas me haga injusto en mis opiniones, pero creo que tiene los condimentos necesarios. Seguramente su fuerte no es el guion, las direcciones que a veces toman, pero tiene tantos momentos icónicos, que sin duda es un antes y después de lo que serán las películas de héroes. Y esta es una película que así no sea aceptado por muchos, construyó a los futuros Batman’s. Visionaria.
Excelente análisis. Muy de acuerdo en todo. No en que sea la mejor representación de Batman, claro, pero entiendes que es la que a ti más te llena.
Cita:
- ¿Batman no mata? ¿Burton no sabe nada de Batman?
Como escuché en un podcast. La gente cree que Burton no sabía nada de Batman, y ni se dignó a leer un comic. No es que no supiera, es que no leyó los comics que la mayoría leyó. Pese a que no soy fiel lector de comics, siempre he percibido algo: cada autor hace su versión del personaje, y esto es muy lógico cuando siempre hay que ir reinventando a Batman para nuevas generaciones.
La base que yo interpreto de Batman es la siguiente: siempre se llamará Bruce Wayne, sus padres serán asesinados, la soledad lo hará fuerte, tendrá un mayordomo llamado Alfred, y llegará el día en que decida ser Batman. Luego de esta base, vendrán miles y miles de líneas para reinterpretar el futuro de Bruce una vez se cuelgue la capa y su capucha. Y es cuando ahí me pregunto: ¿si los que hacen Comics hacen su interpretación de Batman, por qué los directores de cine “pecan” de hacer la suya?.
Burton hizo su interpretación, así como creo que lo hace y lo harán los realizadores de Comics. Cuando analizo lo que hizo Burton, me encuentro en que además de los echarle ojo a las obras de Frank Miller, o The Killing Joke, tuvo los Comics de Bob Kane y Bill Finger, (décadas de los 30 / 40 / etc), y allí me consigo con un Batman que me causa gracia, pero que no teme en hacer juicio de qué hacer con los villanos con los que se enfrenta. Por lo tanto, uno puede toparse con un Batman que asesina a determinados villanos, con la decisión de estar haciendo lo correcto ante un desgraciado. Así que creo allí está lo maravilloso de Batman, que a partir de la base que no cambiará, siempre tendrá distintas maneras de ser representado, y algunos nos identificarán más que otros. El mío es el de Burton, y ya es otro tema discutir puntualmente cuál es el comportamiento de su Batman.
Aquí discrepamos algo. Es cierto que cada autor (sea de cómic, TV o cine) hace su interpretación de Batman, no hay problema con eso. Pero lo que tú denominas "base" del personaje yo lo llamo esencia, y en el caso de Batman es más amplio que eso, y un elemento fundamental es que no mate. Es cierto que en los comics de su primer año de vida mata a algún criminal. Pero la esencia no está contenida en ese año, sino en el conjunto de su historia, y desde muy pronto Bob Kane entendió que su héroe tenía que distinguirse de los villanos, que no podía matar a no ser que fuera imprescindible. De hecho, incluso el mismo Superman mató a algún que otro malhechor en sus primeros comics, y por ejemplo no volaba, algo que ha acabado formando parte de su esencia.
Y no es sólo el tema de matar. La primera película convierte al Joker en el asesino de sus padres, y reduce la historia de Batman a una venganza personal. Eso también va contra la esencia del personaje.
En definitiva, los autores de comics que han tratado el personaje han respetado la esencia que se formó en esos primeros años y se consolidó en su historia. El propio Nolan ofrece también una interpretación personal de Batman, ojo. Pero él sí se documentó y sí respetó las señas básicas de identidad del personaje, las encajó en su versión. Algo que Burton no hizo, por desconocimiento o por falta de voluntad, no lo sé.
Dicho esto, ¿el que Burton no respete la esencia de Batman invalida sus películas? Para nada, es una versión libre y personal de Batman, y a mí me encantan. Pero preferiría que fuera más canónico, algo que además no habría ido en detrimento de aplicar su sensibilidad autoral.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Repetí dos veces el mismo mensaje.
Lo edito porque no sé borrarlo. Disculpen.
-----------------------
De todas maneras, aprovecharé para agradecer a jack napier por la bienvenida y el caluroso abrazo. Seguro me seguiré informando.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bienvenido, Miguel. Espero que disfrutes por aquí y aportes tus opiniones y saber sobre esta saga.
Muchas gracias Marty_McFly, seguro me iré animando a compartir cosas. Trataré es de no tocar temas que revisando todas sus páginas ya han discutido extensamente, y sería muy tedioso re-abrir debates, que por lo que percibí, a veces terminaron en discusiones jeje.
Apunto que todavía estoy conociendo el foro, no se citar mensajes muy bien, y apenas estoy aprendiendo eso de los agradecimientos, algo como un like. Así que responderé señalando en negrilla algunas de las interrogantes.
Sobre la relación con la Trilogía de Nolan
Claro. Es medio tonto estar molestándose por algo que no tiene significado. Es una película y ya. Ahora cada película puede significar con el tiempo algo importante, si es así como te llega.
En Venezuela tenemos lamentablemente algo grave: se vende muchas películas piratas, y ojo, se venden con la copia exacta, así que lo puedes tener con todo su material extra etc. Cuando salió Batman Begins, no sentí ánimo de verla en el cine por lo comentado anteriormente, así que simplemente esperé a que saliera en DVD por ahí. Una vez lo vi, observé que era muy buena, pero juro que no me llenó las espectativas. Una vez salió la segunda, estaba sin hacer nada en casa y me decidí verla en el cine. Me gustó mucho, a parte que lo vi con el cine vacío. La escena entre el Joker y Batman en el interrogatorio, es toda la película.
Y ya he leído mucho de que la peor de la trilogía es la tercera. A medida que lo leía me decía: ¿y qué me pasa a mi si esta es de las que más me gusto'... confieso que ésta me ha gustado capáz que más que la segunda. Y creo que es por varios motivos: no pierdes la atención desde el inicio (así te marees buscando entender), y el Batman me genera más misterio que las anteriores, la acción de sus secuencias me hace pensar que es mucho más "Batman". Las tomas entre la oscuridad y sombras en su mirada cuando aparece sobre el hielo con la bengala. Esa lucha tipo guerra civil, etc, más allá de que el final me pareció ilógico, así como la sencilla muerte de Bane luego de estar tres horas pareciendo imbatible.
Es eso, creo que allí conseguí más lo que posiblemente conseguía en la de Burton.
Sobre la representación de Batman
Así es. Estoy seguro que así como muchos odiamos lo que hizo Joel Schumacher, habrán quienes les gusta, por más raro parezca.
Hasta hace nada escuché en un podcast el análisis de una chica que le gusta ver películas, y dijo que le gustó Batman y Robin. Claro, acá ella sabiendo que opinaba muy diferente a la mayoría expuso su realidad: no es gran conocedora de Batman, no había visto las de Burton, y apenas iba ver las de Nolan. Casi nada. Expuso que le entretenía, que le hacía pasar un rato agradable y risas.
Así que está claro, y creo que tengo razón en lo que digo: Batman tiene miles de interpretaciones, y cada interpretación calará mejor en unos que en otros.
Para ver una película seria, tendré la de Burton. Pero si mi objetivo es entretenerme, ver algo con los sobrinos, reirme un poco, ver la serie de Adam West me encanta, y no la veo como un irrespeto a Batman, más cuando fue una serie que en su época levantó a Batman.
Sobre la discrepanacia
Te entiendo. Digamos entonces que se trata de la esencia.
Yo entiendo que la base representativa de Batman sea lo que durante años ha sido la esencia más consecuente. Que Burton haya tomado lo que menos se ha representado de Batman en sus 75 años, pueda ser negativo, pero creo que termina siendo todavía una opción por más mínima que sea.
También pongámosno como en mi caso. Un chamo que le gusta las películas, no sabe nada de Comics porque en su país no es tan tradicional conseguirlos, creció viendo el Zorro, etc. Miro esa película desconociendo las diferentes esencias de Batman, e igual quedé maravillado.
La inquietud, y la información como hay en este foro, hizo que me documentara más y me pueda decir "oye, y por qué Burton descartó esto? cómo es posible que muriera El Joker? Por qué hace que El Joker sea el asesino de sus padres?"... eso son temas muy discutibles, y que resurgerían los debates que ya han tenido. Pero sigo pensando que son interpretaciones válidas por más nazcan por falta de documentación, de interés, etc. Yo creo que estas decisiones se basaron meramente por una convicción de darle un matiz a una historia de un personaje que llevaba 23 años casi que en el olvido, y cuando se trata de cine, siempre existirán las licencias.
Es cierto, Nolan se documentó. Pero también imagino que Burton igual. Son dos personas con concepciones diferentes así que seguramente se documentaron hacia lo que ellos sentían era "su Batman", buscando al que más representan, y para eso no creo que ellos hayan agarrado una caja llena de comics y vieran uno por uno. Seguramente tuvieron un asesor que les direccionó de qué iba la cosa, en dónde conseguirían al Batman alegre, el oscuro, el simpático, el matón, el Joker chistoso, el Joker sanguinario, y así.
Cuando hago este análisis, trato de entender que lo que dijo Burton en 1989, no es necesariamente "el todo". En el special features hay excelentes entrevistas, pero no nos podemos sujetar únicamente en esas declaraciones. Estoy seguro que detrás de cada respuesta había mucho y millones de anécdotas para construir lo que fue Batman, así como seguro lo pasó Nolan.
El máximo logro de Batman de 1989, es saber que en ese momento no existía nada. No había antecedentes de lo que hicieron, la mente pensaba en Adam West. Esa película fue practicamente un milagro. Miles de guiones, de ideas, etc. Después de ese liston, lo siguiente es mejorarlo. La obligación de darle la importancia a este personaje, que ellos le dieron.
Para mi el mayor ejemplo de que ellos se tomaron en serio toda esta "aventura", es cuando escuchas a cada actor relatar lo que hacían, cada uno descubriendo al personaje. Cuando se reían al verse disfrazado y Nickolson aconsejaba "deja que el traje hable por tí". O a Danny De Vito diciendo que se encerró en su hogar para conseguir la interpretación de El Pingüino. Casi que un reclutamiento en un manicomio tratando de captar este mundo que rodea a Batman. Eso es compromiso, bizarro, pero fuerte relación con el universo Batman.
En el bluray de “Batman y Robin”, está una breve intervención de este chico que consiguió en la Universidad la interpretación del comic (se me escapa el nombre). El expresa: “todos los seguidores de Batman, encontrarán en las distintas películas la versión con las que más se identificaron en los comics”. Creo que es bastante correcto el saber siempre eso.
Por cierto: me genera buena expectativa la interpretación que pueda hacer Ben Affleck.