Menos mal que no soy el único que lo piensa :fiu
Versión para imprimir
Menos mal que no soy el único que lo piensa :fiu
No hace falta que te pongas a la defensiva, hombre. Si la ves de otra manera, rebate lo que digo y ya está. De todos modos, si te das cuenta en lo que digo no interpreto casi nada, es simplemente lo que hay en la película: los diálogos con el médico, con Alfred y con Selina, cómo deja a Gotham al final, etc.
Otra vez a la defensiva, pues claro que se puede criticar, ¿o alguien te lo impide? A mí me parece que ya en la primera secuencia entre ambos se ve la conexión y el paralelismo entre Wayne y Blake, y de hecho le hace reaccionar a Bruce, le hace ver lo abandonado que tiene el orfanato... Y cuando Batman vuelve a Gotham y ve todo lo que ha hecho Blake durante el sitio de Gotham y su predisposición a ayudar, sabe que tiene las capacidades. No es necesario que se conozcan de toda la vida (y además, repito que este es el desenlace de la historia de Bruce Wayne como Batman, no "Blake Begins"), Blake ha decidido su camino y Bruce le ofrece su legado de Batman.Cita:
Ojo, no hablo de falta de desarrollo del personaje de Blake sino de la relación entre Batman y Blake que, supuestamente, lleva a la transición. Eso es lo que me parece muy cogido con pinzas, que repito que se tendría que haber concretado más, más desarrollado. Vamos, si se puede criticar...
Vamos a ver: 1. Bruce no sabe que Schreck va a morir, 2. No existen pruebas de que Schreck haya hecho nada ilegal, a todos los efectos es el "Santa Claus de Gotham", la propia Selina se niega a entregarlo porque dice que la ley no se aplica a tipos como él.Cita:
Pues claro que tiene que ver: a mí me parece más una metáfora visual. El que se quite la máscara delante de Selina es como si "desnudara su alma". ¿Crees que el que no le importe que le vea Shreck significa que renuncia a ser Batman? Pero si muere después y, además, en el supuesto de que no muera electrocutado y sea encerrado, ¿qué va a hacer? ¿va a decir que Bruce Wayne es Batman? ¿Van a creer a un magnate corrupto?
Si un tipo con el poder económico y mediático de Schreck conoce la identidad de Batman, a Wayne se le acabó su secreto.
Aparte, el diálogo entre ellos dos de "irse a vivir juntos", ¿realmente te crees que le está proponiendo vivir juntos y que él salga de noche a hacer de Batman y ella de Catwoman? Es obvio que no, ya en un diálogo anterior se nos ha contado que con Vicky no funcionó por su doble personalidad.
Para mí la única opción lógica es la segunda, porque ya digo que el descubrirse ante Schreck es renunciar a su secreto. Además, el momento "desnudar el alma" ya ocurre en la fiesta de Schreck, donde todos llevan máscaras menos ellos, y donde descburen sus identidades. Una vez ha ocurrido eso, el quitarse la máscara como gesto de "desnudarse" no tendría sentido, y menos delante de Schreck. Están hablando de vivir juntos, mientras Bruce sea Batman eso es imposible.
Te doy mi opinión Jack,aunque no te dirigiste a mí, en ese aspecto si coincido con Marty, creo que hasta una vez yo se lo comenté, Batman se quita la mascara en presencia de Max porque quiere dejar definitivamente su misión, sino por qué lo haría? es una acción demasiado definitiva, si no hubiese estado presente Max podríamos especular pero es muy significativo que alguien ajeno a Selina y a Bruce presencie algo como eso.
Fíjate, yo sin embargo, sigo pensando que esa escena tiene mucho de arrebato emocional. Creo que los dos componentes (sincerarse con Selina y colgar la capa) están presentes ahí. Es como si dijera: "Estoy harto de ser Batman, no he logrado lo que he querido, la venganza me ha dejado vacío, he tenido que sacrificar muchas cosas por el camino: ahora quiero una vida normal, llevarme a esta mujer a mi castillo y tener una relación normal de hombre a mujer". Curiosamente, es una actitud con cierto paralelismo con el Fantasma de la Ópera, como también lo es la acción del desenmascaramiento. Pero a mí siempre me ha quedado cierta duda, de si realmente quería colgar la capa y llevar una vida normal con Selina. ¿No cambiará quizá de opinión en el futuro? ¿No será que lo que quiere es seguir llevando su vida de correrías nocturnas (del mismo modo en que un yonkie no deja así como así el hábito, no me parece tan sencillo que Batman cambie una vida que ha centrado en torno a la venganza y las acciones justicieras de un día para otro) mientras Selina le espera pacientemente en casita remendando los calcetines? Pienso en el tono de la película, y si el final hubiese sido distinto, si hubiésemos visto un epílogo con Batman saliendo por ahí a hacer su ronda nocturna, y Selina que le espera (un poco como pasaba con Vicky en la primera película, pero todo en un tono mucho más doméstico). Fijaos en que todos los personajes masculinos tratan a Catwoman/Selina como a un trapo, y que es su situación lo que la lleva a revelarse, a asumir la identidad de Catwoman y a adoptar una conducta transgresora...
Bueno, ese es un tema distinto. Por supuesto que yo creo que después cambiaría de opinión. El Batman de Burton es prácticamente esquizofrénico, y volvería a caer. Pero que en ese momento (sea meditado o sea por arrebato) lo que propone a Selina es dejar de ser Batman me parece indudable. El diálogo de Selina hablando de "cuentos de hadas" y "finales felices" no me encaja con Wayne saliendo a cazar criminales, algo que para él es producto de su tormento mental.
Incluso el gesto de arrancar la máscara, de romperla (recordemos la importancia de lo visual en Burton). No es lo mismo que quitársela normalmente.
Por eso mismo afirmo que este Batman es impredecible, tan pronto podemos suponer que es capaz de mantener una decisión como retractarse.
La versión de Nolan en cambio , estamos casi seguros al 100 % de que se mantendrá en su decisión de retirarse puesto que ya hasta tomó las medidas necesarias para no reincidir.
En cuanto a Selina, si con Bruce tengo dudas de que pudiera hacer una vida normal con Selina no las tengo, esta Selina quedó muy desquiciada y al menos que pierda la memoria y volviera a ser la secretaria tímida no la veo capaz de hacer una vida normal en un castillo o en una choza. Al fin y al cabo ya tiene la personalidad de un gato con todos sus hábitos errantes, un gato mientras está a gusto en un lugar puede quedarse un largo tiempo pero el día menos pensado desaparece y no lo volvemos a ver.
Exacto, yo creo que los dos, en la película de Burton, son personajes muy desquiciados y que pertenecen por entero al mundo de las sombras. Sombras que ya están dentro de ellos, y que, tal vez, si hubieran asumido enteramente, o hubieran desterrado de verdad de sus vidas, les hubieran permitido llevar una relación (por eso también decía antes que los personajes del Batman de Burton son más como los de una tragedia, enfrentados al destino, mientras que los de Nolan son como los de una epopeya: es la historia y hazañas del héroe). Creo que Bruce/Batman, no tenía posibilidad alguna de llevar a buen puerto una relación con Vicky, pero quizá sí con Selina si hubiera intentado entenderla antes que cambiarla. Creo que la elección del gato como símbolo de Catwoman no sólo está asociado a la noche y al carácter salvaje (un gato es un animal indomable), impredecible del animal, sino también a la feminidad. Catwoman viene a ser así una suerte de supermujer, de mujer llevada hasta sus últimas consecuencias. Sin embargo, hay un detalle quizá significativo que pudiera darnos una pista: la siguiente vez en la película que vemos a Bruce, no va de Batman, ni le volvemos a ver así. En cambio, a Catwoman sí volvemos a verla (no así a Selina). ¿Significará ésto que ella, al contrario que él, sí ha aceptado plenamente en lo que se ha convertido..?
Pensemos en el Batman de Nolan, un tipo absolutamente honorable y recto que pone más empeño en combatir e impedir el crimen procurando conocer sus causas y poniéndoles remedio, y comparémoslo ahora con el de Burton, que más parece ir a vengar el dicho crimen y a perseguir a los criminales que a evitarlo (yo pienso en su primera aparición en la primera película: no evita el atraco, pero castiga a los ladrones). El que a sus padres los mate un criminal indefinido de poca monta, hace que asocies su odio y su ansia de venganza hacia el crimen en general y lo que lo produce, no hacia un criminal concreto, o a los criminales en general, que es justo lo que le pasa al de Burton. Parece que busca más poner el remedio que el castigo. Narrativamente está mejor construido, y resulta un personaje recto y ejemplar que despierta la simpatía del espectador. Pero el de Burton, con toda su locura, sus tinieblas, sus excesos, resulta fascinante (aunque con una fascinación muy parecida a la que podrían producir personajes como el Drácula de Tod Browning o el Fantasma de la Ópera: con poderes provenientes de las tinieblas de por medio). Yo creo que esa fascinación es algo que también atrae a Catwoman, que además ve en él a alguien parecido a ella. Alguien que, sin embargo, no quiere acabar de asumir esas tinieblas que moran en él, por más que tampoco quiera o pueda expulsarlas.
Marty, no te lo decía con mala intención, la duda ofende :abrazo
Creo que voy a hacer una cosa: voy a revisarme en breve TDKR y lo volveré a comentar. No tengas duda de que si veo que, efectivamente es así, lo reconoceré, como te he reconocido en otras cosas (la muerte de Ra´s, por ejemplo).
Con respecto a Batman Vuelve, pues mira, creo que el gesto de quitarse la máscara, vas a llevar razón. Si algo caracteriza el cine de Burton es un podería visual pero, no se te olvide, también muy psicológico, por lo que puede ser interpretable.
De todas formas, no entiendo que digas que Batman le ofrece una vida de "vino y rosas" a Selina para, a continuación decir, que puede cambiar de opinión. ¿En qué quedamos? Yo tampoco me imagino, como bien decías, por su carácter paranóico y esquizofrénico, un Batman de Burton retirado pero bueno.
Por cierto, ¿qué pasa en el episodio de TAS " I´m The Night"? No lo recuerdo, ¿por qué se retira Batman?
Este comentario va para ti Marty:
Aún no empiezo a leer el script de Samm Hamm, pero lo que mencionas del joker y los murciélagos me parece una idea muy buena.
Lástima que Burton la desechara.
Además estoy de acuerdo en que no resulta muy ético poner a superhéroes del comic matando gente, pero eso me resulta
aceptable para los personajes que tengan superpoderes como Superman, el hombre araña, etc el matar a alguien sería un indudable abuso de poder y fuerza.
Pero en el caso de Batman ( y cualquier otro héroe que no tenga poderes) me parece un poco mas flexible la cosa.
Pues nada, espero con ganas tus comentarios. :)
Pues sí, no hay contradicción alguna: en ese momento Batman ve en Selina un alma gemela, torutrada (al contrario que Vicky, que era lo contrario: la luz en sus sombras), y piensa que puede colgar la capa y vivir feliz con ella "como en un cuento de hadas". Pero por como es el personaje de Burton, yo creo que esa solución no acabaría funcionando, y cada uno volvería a su "alter ego". Selina también lo ve así, y por eso lo rechaza.Cita:
Con respecto a Batman Vuelve, pues mira, creo que el gesto de quitarse la máscara, vas a llevar razón. Si algo caracteriza el cine de Burton es un podería visual pero, no se te olvide, también muy psicológico, por lo que puede ser interpretable.
De todas formas, no entiendo que digas que Batman le ofrece una vida de "vino y rosas" a Selina para, a continuación decir, que puede cambiar de opinión. ¿En qué quedamos? Yo tampoco me imagino, como bien decías, por su carácter paranóico y esquizofrénico, un Batman de Burton retirado pero bueno.
A mí también me lo parece, justicia poética.
Entiendo lo que dices, pero precisamente por no tener poderes, el compromiso de no matar tiene aún más mérito, y más teniendo en cuenta que es un personaje muy duro, con el riesgo siempre de pasarse en la violencia.Cita:
Además estoy de acuerdo en que no resulta muy ético poner a superhéroes del comic matando gente, pero eso me resulta
aceptable para los personajes que tengan superpoderes como Superman, el hombre araña, etc el matar a alguien sería un indudable abuso de poder y fuerza.
Pero en el caso de Batman ( y cualquier otro héroe que no tenga poderes) me parece un poco mas flexible la cosa.
Además, precisamente porque su origen es el asesinato de sus padres, el que renuncie a matar (siempre que sea posible) tiene mucho de significativo.
Creo que en Gotham Alleys hacen un análisis muy interesante del tema Bruce-Selina y cómo se compara con lo de Vicky. Ellos también ven en el gesto de rasgarse la máscara la intención de colgar la capa:
With Vicky, he was always dismissive of her and she was always secondary to his crime fighting ("I can't think of it right now"). He lied to her that he's going away for a couple of days which was even before he knew about Joker's existence, he was constantly ignoring her calls and even completely ignored her in person in front of the City Hall. He looked even annoyed by her
http://1.bp.blogspot.com/-Ha_qtdhJ2B...nnoyedlook.png
It wasn't until almost at the end when he finally decided to tell her why he ditched her after one night after constant naggings from her and Alfred, thinking that she deserves the truth after all this behavior towards her. And also they went their separate ways because she couldn't deal with his dual personality and life, so she had to go. But with Selina, it's the first time he thought of hanging up the cape and leading a semi-normal life. After all these years of internal pain and revenge driven life, he meets someone who is hurting as much as he does inside, and also as fractured, someone who shares the pain - someone who understands. This is exactly the same thing as with the Frankenstein monster - he was an outsider who was hurting and all he wanted was just one person in the world who understood him, one person like him, to talk to and to spend his life with. And Selina was this Bride of Frankenstein for Bruce.
http://gothamalleys.blogspot.com.es/...in-movies.html
No llega a retirarse, eh. Pero se plantea MUY SERIAMENTE esa disyuntiva. Gordon es malherido al punto de temerse por su vida durante un allanamiento en el que, según habían convenido con anterioridad, contaría con Batman como refuerzo. Bruce no acude al mismo porque tras visitar el callejón del crimen en el aniversario del asesinato de sus padres, se encuentra con la doctora Thompkins y pierde la noción del tiempo ayudándola, rememorando a sus padres y constatando que la ciudad está tan podrida como siempre y que sus "progresos" parecen no calar. Al conocer la noticia siente que ha fallado a Gordon, a Gotham, a sus padres y a sí mismo y se cuestiona toda su cruzada...
Y oye Marty:
¿ Que opinas de que también Sam Hamm mata al joker? tenía la esperanza de que hubiera considerado dejarlo vivo para una continuación ya que es un personaje muy importante en la historia de Batman.
Creo que en los ochentas se tenia la idea de que cada película de Batman debía ser diferente y tener un final conclusivo, como siempre ha habido mucha galería de villanos en su historia, pues ya se echarían mano de otros en las secuelas, pero creo que de todos modos eso de hacer una película "cerrada" no era atributo de Burton solamente o por lo menos en eso de dejarla cerrada en relación al villano.
Pues yo no sé, pero, como apuntas, creo que por aquellos años la mayor parte de películas de ese tipo (dejando de lado Star Wars, Star Trek y pocas más) eran autoconclusivas (es decir, eran capítulos independientes, que podías ver sin tener que haber visto los otros). Además, puede que por aquel entonces aún no hubiesen pensado en que iban a hacer una secuela, creo que sólo cuando vieron que la cosa funcionaba, empezaron a pensar en sacar una segunda parte. Por otra parte, creo que Burton nunca ha sido partidario de secuelas, en la mayoría de sus películas todo queda muy bien cerrado al final, y, aparte de Batman vuelve, creo que nunca ha hecho una secuela de una película.
Respecto al tema Wayne-Blake en El caballero oscuro. La leyenda renace a mí me gusta como está planteada la relación entre ambos personajes y como ambos se "calan" desde esa primera escena que tiene juntos. Blake descubre queSpoiler:
Luego vemos todo el desarrollo de Blake como personaje y vemos que tiene aptitudes y actitudes para que al final Wayne le deje la bolsa.
Y respecto al final, a mí me parece perfecto que no se explique todo, sino que con una imagen final se nos sugiera lo que va a pasar.
_______________________
Cambiando de tercio, yo creo que en Batman vuelve Wayne se quita la máscara para que Selina vea que son iguales, que debajo de esos disfraces son dos personas heridas que se necesitan. Interesante ver esa manera de intentar hacer que la relación funcione, eliminado las máscaras que casi siempre han estado ahí (recordemos la escena de la fiesta donde el deseo entre ellos se hace palpable yendo disfrazados).
Saludos
Me parece un error matar a un villano tan emblemático, teniendo en cuenta que podría haber secuelas si la película tenía éxito. De hecho, para el tercer Batman de Schumacher que llegó a estar en proyecto ("Batman Triumphant") querían recuperar el tono de la primera, y entre otras cosas traer al Joker de vuelta, pero claro, al estar muerto ese "regreso" era a través de una alucinación producida por el gas del Espantapájaros.
Sí, parece que lo de matar al Joker estaba ya antes de que entrara Burton. Curiosamente, con Batman Vuelve Warner pidió a Burton expresamente que rodara el plano final para que se viera que Catwoman está viva.Cita:
Creo que en los ochentas se tenia la idea de que cada película de Batman debía ser diferente y tener un final conclusivo, como siempre ha habido mucha galería de villanos en su historia, pues ya se echarían mano de otros en las secuelas, pero creo que de todos modos eso de hacer una película "cerrada" no era atributo de Burton solamente o por lo menos en eso de dejarla cerrada en relación al villano.
Opino igual, con pocas escenas queda todo muy claro.
Es que además, pienso que debe ser así porque ya sería otra historia, la historia de un nuevo Batman. La trilogía de Nolan es la historia de Bruce Wayne como Batman.Cita:
Y respecto al final, a mí me parece perfecto que no se explique todo, sino que con una imagen final se nos sugiera lo que va a pasar.
_______________________
Revísate la escena, Tripley: en la fiesta no van disfrazados. De hecho, es muy simbólico que todos van disfrazados menos ellos (aunque sí llevan sus máscaras "sociales" de Bruce y Selina), y además es ahí donde se descubren sus identidades.Cita:
Cambiando de tercio, yo creo que en Batman vuelve Wayne se quita la máscara para que Selina vea que son iguales, que debajo de esos disfraces son dos personas heridas que se necesitan. Interesante ver esa manera de internar hacer que la relación funcione, eliminado las máscaras que casi siempre han estado ahí (recordemos la escena de la fiesta donde el deseo entre ellos se hace palpable yendo disfrazados).
Saludos
Respecto a lo de la máscara, no creo que sea para mostrarle a Selina que son iguales, porque eso se lo dice ya literalmente en el diálogo, con lo cual el gesto no añadiría nada. Y no podemos olvidar que Schreck está presente, Batman no puede descubrir su identidad ante un enemigo tan poderoso sólo para decir algo que ya ha dicho de palabra. Además Selina dice lo de "me gustaría vivir en tu castillo para siempre como en un cuento de hadas", y parece claro que le está ofreciendo una vida normal juntos.
Es una escena muy bonita. El que ellos dos sean los únicos que van sin máscaras, me recuerda al Fantasma de la Ópera. Que por cierto, está presente en el baile:
http://batman-online.com/features/13...icture28-2.jpg
Por cierto, me acabo de topar con un par de interesantes artículos sobre la influencia del expresionismo y el cine de terror en los Batmanes de Burton (el primero creo que se ha puesto ya):
http://gothamalleys.blogspot.com.es/...candy-was.html
http://www.batman-online.com/feature....BlDZOP99.dpbs
Lo que cuentan de los espejos y la analogía con El estudiante de Praga es algo en lo que no había caído hasta ahora y que me parece muy interesante. Como el estudiante, gran parte de los personajes de estas películas, son personajes escindidos, con un lado oculto y tenebroso y un lado visible y mundano.
Pongo la escena:
https://www.youtube.com/watch?featur...&v=eeEz9oE17ac
Efectivamente van sin máscaras. Además ambos pensonajes dicen que están cansados de llevarlas.
Bonita escena con una Michelle Pfeiffer que supo sacarle todo el partido a Catwoman y, como decís, un Wayne algo "perdido".
Saludos
Cierto, no recordaba ese diálogo. Otra pista de lo que significa que Batman después se rasgue la máscara mientras le propone a Selina vivir juntos.
La Pfeiffer está maravillosa en esta película, creo que es uno de sus mejores papeles (y eso hablando de ella es mucho). Tim Burton ha dicho alguna vez que es la interpretación que prefiere de entre todas sus películas.Cita:
Bonita escena con una Michelle Pfeiffer que supo sacarle todo el partido a Catwoman y, como decís, un Wayne algo "perdido".
Saludos
Por cierto, que Keaton y Pfeiffer habían sido pareja algunos años antes de coincidir en la película. Quizás eso ayudó a crear una cierta tensión erótica.
Perfecto, ahora me queda claro, el que estaba equivocado era yo.
Por cierto, Marty, tengo una consulta. Pensando un poco en la escena de The Amazing Spiderman en la que Spiderman se desenmascara ante el niño, para que no tenga miedo, ¿no te recuerda a cuando Batman le regala un gadget al hijo de Gordon al descubrirle en la terraza? Hay otra escena muy parecida entre ambas versiones: en Begins, Batman amenaza al policía corrupto diciéndole que él no tiene aspecto de policía y Spiderman le dice lo mismo al ladrón de coches. Creo que son detalles que concluyen que el director ha tenido muy en cuenta la versión de Nolan. Me parece que el director Webb había dicho que quería un Spiderman como el Batman de Begins de Nolan, y si lo piensas, no es raro: tono oscuro, se fabrica el traje él mismo, encontronazos con la policía, el detalle con el niño, con el ladrón...
Sé que Spiderman no tiene nada que ver con Batman (personajes que conoces muy bien) pero yo creo que lo que quería plantear el director es eso: contar el origen el superhéroe, un poco al estilo Nolan, con diferencias claro, como por ejemplo, que no usa flashbacks.
El tono muy Begins que creo que tiene TAS es una de las razones por las que me gusta bastante más que TAS2, algo nada raro, porque me encanta Batman Begins :cortina.
No he leído el guión de Hamm (a ver si lo leo, que se me acumula el trabajo :lengua) pero si es como creo, es una idea que Burton la terminó utilizando en Batman Vuelve, así que parece que le convenció. Batman le paga al Pingüino con su misma moneda: los murciélagos provocan su caída.Cita:
Aún no empiezo a leer el script de Samm Hamm, pero lo que mencionas del joker y los murciélagos me parece una idea muy buena.
Creo que ese niño no era hijo de Gordon, porque estaba en Los Narrows (de hecho, es el mismo al que luego protege Rachel). Y es posible que lo de Spider-man sea un guiño, sí. Lo curioso es que, pareciéndome Batman Begins muy superior, me gusta más la escena de Spider-man. No me acaba de convencer lo del niño hablando tan tranquilo con Batman, y que éste le regale un artilugio de alta tecnología que incluso alguien podría rastrear.
La escena de Spider-man, en cambio, me parece emocionante e incluso reflexiva sobre el poder de inspiración de un héroe.
Pues precisamente por eso me gusta más la segunda: el tono de Batman Begins es perfecto para Batman, pero no pega nada para Spider-man. TAS 2, en cambio, refleja perfectamente el tono más luminoso y ligero del personaje y sus comics, pero sin ahorrarnos momentos dramáticos y oscuros, como en los comics (de hecho, tiene una de las escenas más potentes dramáticamente del cine de súper héroes, ya sabes a cuál me refiero).Cita:
Sé que Spiderman no tiene nada que ver con Batman (personajes que conoces muy bien) pero yo creo que lo que quería plantear el director es eso: contar el origen el superhéroe, un poco al estilo Nolan, con diferencias claro, como por ejemplo, que no usa flashbacks.
El tono muy Begins que creo que tiene TAS es una de las razones por las que me gusta bastante más que TAS2, algo nada raro, porque me encanta Batman Begins :cortina.
Bueno, pero en el guión de Hamm no lo provoca Batman: es algo accidental y bien explicado (el helicóptero altera a los murciélagos de la torre). Lo de llevar murciélagos vivos en un compartimento cerrado de un vehículo y dirigirlos en una dirección concreta (no se sabe cómo) no me termina de convencer.
Formalmente hablando, sin ser irreprochables, le reconozco sus méritos. La planificación y composición en general es reivindicable y su estilismo (el enfoque visual) es muy sugerente. La OST es portentosa. Lamentablemente, a mi criterio, el conjunto es INFERIOR a la suma de sus partes. Es una narrativa errática, en ocasiones un tanto gratuita y anteponiendo necesidades del guión a la coherencia de desarrollo. Y a nivel adaptativo NO me satisface por cuestionar, cuando no traicionar, preceptos canónicos del personaje. Digamos que las tengo por frustrantes, pero en absoluto desdeñables.
No sé, pero siempre he tenido la sospecha de que Pfeiffer consiguió el papel por mediación de Keaton.
Es cierto que ya para cuando empezó el rodaje de Batman returns ya no eran pareja pero de todos modos siempre me ha parecido sospechoso eso de que a Burton le bastó una sola reunión con Pfeiffer para saber que ella era la adecuada para el papel.
Por supuesto es solo especulación mía, no tengo pruebas de esto que afirmo, salvo eso que decía, que casualidad que consigue el papel una exnovia del actor que hace de Batman.
Y además teniendo en cuenta por supuesto que Annete Being ( o como se escriba el nombre) fue la primera elección de Burton, pero debido a su embarazo hubo que reemplazarla y repito, que casualidad que fuera precisamente la elegida la que hacia poco tenia una relación romántica con el protagonista.
Ojo, no estoy diciendo que haya sido una mala decisión, al contrario, de igual manera Pfeiffer sacó adelante un papel que en un principio no estaba destinado a ella, pero insisto en que tengo algo de suspicacia sobre como lo consiguió.
Creo recordar que por aquel entonces se rumoreó que el papel de Catwoman lo iba a hacer...Madonna, no se si habría algo de verdad en éso o sería un bulo de tantos otros que aparecen de tanto en tanto en los medios. Gracias a Dios que no fue ella la elegida. Sean Young, que iba a salir en la primera película, y se quedó fuera por un accidente de equitación, presionó por hacer de Catwoman hasta el punto de que se presentó en el set con un traje casero de Catwoman.
Creo que el Joker es más icónico, lo asociamos más con Batman porque en cierto modo es todo lo opuesto a lo que es Batman. Aunque el Pingüino que te presentan en la película de Burton, además de visualmente impactante (es feo como él sólo), es una suerte de reverso tenebroso de Batman, como ya señalé en otro momento.
Puede ser, ten en cuenta que ese casting se hizo con mucha prisa porque Benning se enteró de su embarazo a muy poco de empezar el rodaje (curiosamente, en la primera Sean Young tuvo que abandonar con el rodaje recién empezado y a Kim Bassinger la contrataron en tiempo récord).
Yo supongo que Burton sí quería a Pfeiffer para el papel. Que fuera ex-novia de Keaton pudo ser un plus, aunque no creo que el motivo principal.
El compañero jack me ha pasado este vídeo de la presentación en Venecia de "Birdman", en que Michael Keaton habla de Batman, y me ha pedido que cuente en el hilo un poco qué es lo que dice.
Pues bien, el periodista le pregunta si aél le pasa como a su personaje en la película de Iñarritu, si Batman le sigue como una nube a todas partes, si ha tenido un efecto en su carrera.
Keaton contesta que son dos cosas distintas: dice que por supuesto que ha tenido un efecto, que fue una película rompedora (le atribuye el mérito a Tim Burton, Frank Miller y los productores, a los que dieron mucha caña y que tuvieron muy buenas ideas). Dice que "Batman" ha influido mucho, que ha sido copiado, despiezado ("como la cocaína en un cartel" :blink), que cambió las cosas, y que él fue parte de eso y se siente orgulloso. Abraza totalmente ese papel, y le encanta "ser él" y ser parte de una forma de arte como las películas de comics.
Pero dice que no le sigue a todas partes, que nada le sigue, que vive en el presente.
También dice que lo que significó la película para él, para Burton y para otros implicados fue el éxito internacional, ya que él era conocido sobre todo en EEUU.
https://www.youtube.com/watch?v=d0XQmBzwo88#t=145
Pues mil gracias por la traducción, la verdad que me hace falta un intensivo de inglés :cuniao
Definitivamente, ha cambiado la percepción de Keaton con respecto al tema de Batman, ahora habla de forma entusiasta y parece que se siente cómodo hablando del tema. Antes, era impensable casi sacarle una respuesta y respondía siempre con evasivas. No sé qué mosca le ha picado pero, en todo caso, me alegro, por supuesto.
Yo tengo la sensación de que Keaton era muy reacio a hablar del tema Batman durante muchos años porque ni Val Kilmer ni George Clooney triunfaron en el papel, de modo que Keaton seguía siendo Batman en el inconsciente colectivo.
Y pienso que fue a partir del éxito de Christian Bale en el papel (sobre todo con el triunfo masivo de TDK) lo que ha cambiado su actitud: en la mentalidad colectiva, ahora mismo Batman es Christian Bale, y eso ha liberado a Keaton bastante.
La BBC ha investigado sobre el Batman que apareció hace unos días en un vídeo grabado en una carretera de Japón, y ha encontrado al tipo. Al final resulta que es una historia bonita: su motivación fue animar a la gente después del terremoto de 2011. No os perdáis su voz de Batman-Bale en la entrevista :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=2CzHFhZFk3g
Pues no para todos: creo que todavía existimos muchos para los que Batman sera siempre el que presentó Michael Keaton. verdad Jack?:juas
Y honradamente Marty no es que quiera discutir contigo ni llevarte la contraria pero no creo que exista tanta unanimidad en el colectivo como dices, de hecho en estos foros y en otros existen polémicas precisamente porque hay quienes seguimos prefiriendo en muchos aspectos al Batman de Keaton.
Y a saber además cuanto tiempo durará Bale en el trono ( que para mi no lo está) porque se nos viene encima la versión de Affleck.
Y en lo que respecta a Keaton,yo lo que creo es que al contrario antes no decía nada porque sabía que la gente lo tenia como el Batman definitivo, no tenia quien le hiciera sombra, ahora habla mucho de eso porque esta un poquito celoso por la versión de Bale que le hace sombra, aunque sigo afirmando que no lo ha acabado de desplazar del todo y es que de verdad el Batman del 89 fue un Batman nunca visto antes en pantalla ni en televisión. Los Batman posteriores por muy diferentes que pretendan ser siempre tendrán algo del Batman burtoniano, y si no fue a Burton al que se le ocurrió ese Batman, pues al que haya sido, quien quiera que sea el que haya pensado en ese Batman, con ese ambiente y esa presentación.
Ya sabía que saldríais el batallón burtoniano al rescate. No estoy discutiendo quién es mejor, Masonia. Y ya sé que hay gente que prefiere a Keaton, igual que hay gente que creció con la serie de Adam West y para ellos Batman es West.
Pero jack se preguntaba por las razones por las que Keaton ahora habla de forma más abierta y positiva de Batman, y yo he notado que eso coincide con el éxito de Bale. Porque no me negarás que el primer actor que triunfa plenamente en el papel desde Keaton ha sido Bale. Creo que ahora mismo él es el portador del "manto" en el imaginario colectivo. Eso no es hablar de "unanimidad", algo que no se puede dar nunca. Pero no veo lógico negar que Bale es el Batman del siglo XXI. A ti te podrá gustar más Keaton, pero si haces una encuesta por la calle sabes tan bien como yo qué actor identificarían con el personaje la mayoría. La última aparición de Keaton como Batman fue hace ya 22 años, hay adultos que no habían nacido entonces, o que no tenían edad ni para ir al cine.
De hecho, el año pasado el diario El Mundo hizo una encuesta con motivo del casting de Ben Affleck, y Bale ganó con una diferencia aplastante.
Oye ¿puede ser el mismo tipo que recorrio Japon con la moto de la pelicula Akira tambien por una causa benefica hace un par de años?
Lo de la voz de Bale es un cachondeo jajaja. Me imagino la cara de cualquiera llendo a currar y mirar por el retrovisor y ver a este tipo jajaj.
jajajaj Y yo también sabía que te ibas a atrincherar!!:P si lo haces a propósito Marty, para picarnos, no lo niegues... en buena onda que conste ????
Yo tampoco te he hablado de cual sea mejor, sino de que algunos seguimos prefiriendo una versión, aunque no sea forzosamente la mejor, si acaso digo que una versión fue muy original en su momento y Batman 89 lo fue, al menos en cine. ¿ es mejor la versión de Burton?, no, en muchos aspectos no, ha sido superada,fue superada en historia, en motivaciones,en la psicología de los villanos y en algunos personajes secundarios, en un mucho mejor Bruce Wayne,y en otras cosas, pero aún así, muchos siguen prefiriendo a Keaton como Batman, yo entre ellos.
No te niego nada de eso, solo te recalco, que no en el imaginario colectivo de "todos" porque estas generalizando.
Por supuesto, si vamos a hablar cronológicamente, pues claro, Bale es el Batman del siglo XXI, y Keaton es el Batman del siglo XX, y eso qué?? aun así no puedes probar que para todos Bale sea el Batman definitivo, y por favor, no me vengas con encuestas,las encuestas son manipuladas a conveniencia, al menos yo así lo creo, yo me baso en pruebas mas directas, mas humanas y menos numéricas, como te decía la existencia de los foros de discusión,yo puedo manipular o cambiar los resultados de una encuesta pero no puedo borrar lo que tú escribes.
Y aunque no hubiesen nacido muchos eso no significa que no conozcan las películas de Keaton, no creo que nadie medianamente interesado en Batman pase por alto las películas de Burton, así que no se trata de una versión que ya este archivada y sepultada en el olvido, y resulta precisamente muy llamativo que después de 22 años aún existan polémicas en la web sobre cual Batman es el definitivo,y muchas de ellas llevadas por jóvenes menores de 20, me consta ¡ no da que pensar eso?
No, la versión de Keaton aún da para rato,no solo los viejitos-as :viejo gustamos de eso, como ya dije si incluimos otras cosas tengo que hacer reverencias a Nolan porque mejoró muchas cosas, pero Batman?:batman, no,no,no.
No, Masonia, Marty no se refería a quién era mejor Batman (de hecho, si no me equivoco, le gusta un poco más el Batman de Keaton) pero es verdad que en el imaginario colectivo está Bale, como lo estaba Adam West en su época y, me imagino que si tiene éxito Ben Affleck, acabará sustituyendo a Bale el que, por cierto, ha estado muy correcto y respetuoso, al reconocer que los dos lo habían hecho muy bien.
Todo esto le ha venido bien y se muestra más relajado y cercano, nada que ver con la actitud esquiva que tenía antes, lo cual repercute positivamente en todos los fans, que podremos conocer mucho más detalles y de primerísima mano, además.
Ya lo sé Jack, ya le aclaré a Marty , solo digo que la versión Keaton aun perdura en el ánimo de muchos, seguro que no somos mayoría pero aún da de que hablar esa versión.
Nada mas con checar este hilo, creo que hay muchos mas mensajes hablando de la versión de Keaton que de la de Bale, podría casi asegurarlo.