Todos a comer, que es la hora. :juas
https://www.youtube.com/watch?v=PjGuh2Fbic4
https://www.youtube.com/watch?v=LOENy8tezGE
https://www.youtube.com/watch?v=SnjTmpWMTrA
https://www.youtube.com/watch?v=dhvTUhqJR5M
Versión para imprimir
Llegó el día. Jamás los Premios Oscar me interesaron específicamente para que ganara alguien determinado como en esta oportunidad. Y el Batman que tanto me ha influido, hoy tiene su merecido lugar: Michael Keaton.
Si bien Birdman tiene su apartado en este foro, no deja de ser bastante cercano la relación de este personaje y la relación con la pasada interpretación de Keaton, que en este subforo nos reúne.
Realmente he tratado de que mi deseo de que Keaton gane la estatuilla también esté fundamentado no solo en las emociones y afecto. Por tal motivo me he visto las actuaciones de sus rivales, y creo que todos tememos (o al menos yo) en que Eddie Redmayne será lamentablemente el elegido (ojalá aparezca del más allá una Batiseñal y me apunte a mi amigo Keaton). Y cuando analizo su actuación, sin quitarle ningún milímetro de mérito, debo afirmar que la actuación de Michael Keaton está por encima. Muchísimo más completa y con desafíos actorales mucho más sobresalientes. Keaton además de comerse el papel, hace que "Birdman" sea él. Le rinde un homenaje a la actuación, de tal manera que todo aquel que quiera ser actor, debe tener esta película como una de sus inspiraciones. Lo que hace Keaton es soberbio.
Me siento profundamente feliz por Keaton. Se le nota alegre, disfrutando este momento. Cada entrevista pública irradia como niño una alegría por lo que vive. Y como es mi Batman, el Batman de muchos, dejo esta entrevista que leí en noviembre del año pasado (que me ha parecido muy completa), y que esperaba la ocasión especial para compartir el artículo.
¡Vamos Michael!
http://i.esquirelat.com/dam/entreten...il.666.600.png
Un día en la vida de Michael Keaton
Se levanta temprano, bebe café, caza un ave, ve amigos, se sirve un whiskey e intenta darle un poco de sentido al mundo.
Por Tom Chiarella | Fecha: 16/11/14
Spoiler:
No pudo ser :|. Le ha arrebatado el Oscar (creo que injustamente) Redmayne por hacer un papel que parecía diseñado para ganar el premio. Pero bueno, hay que pensar que Birdman ha vuelto a poner a Keaton en el mapa, ha hecho que se le reconozca al fin como actor, y estoy seguro de que si elige bien sus papeles, tendrá otra ocasión.
Desde aquí apoyaremos a nuestros Batman, claro que sí :palmas
http://es.web.img2.acsta.net/r_640_6...5/18899546.jpg
Tema Superman-Batman según lo que comentáis de las palabras de Keaton:
"Pero si piensas en lo que Tim hizo entonces, y que nadie había hecho algo así antes... El lo cambió todo, y entonces mutó y mutó y mutó en lo que sea que son esas películas ahora. Y la presión bajo la que estaba era enorme."
Superman y Batman fueron no solo dos éxitos sino dos eventos sociológicos muy interesantes. Pero tendríamos que ver como reaccionó la industria, los creativos y los fans ante ambas propuestas. Sabemos que Batman estaba ya en marcha durante la producción de Superman o poco después de manos de Uslan y compañía, y que proyectos como Spider-Man e incluso Watchmen circulaban desde los años 80. Y si escarbamos seguro que otros muchos estaban ya dando vueltas.
Pero no cuajaron. Superman 2 fue de nuevo un éxito pero la 3 y la 4 enterraron la saga a nivel comercial y crítico. Y entre Superman y Batman no tenemos otras películas del género por lo que la cinta de Donner, pese a ser la primera, y abrir el festín, no obtuvo un recorrido completo en la industria en cuanto a la aparición y estreno de proyectos.
Y Batman? Que Superman ya existiera, y bajo la misma major, era totalmente clave pero el proyecto de nuevo contaba con todos los inconvenientes de adaptación de Superman (aunque menos problema técnico -por lo de volar- y más de adaptar la particular estética y psicología de los personajes), cierto riesgo por las dimensiones en cuanto a producción y sobre todo el atrevimiento de entregar la dirección creativa a un director joven que aportó elementos de su mundo aún bajo todo el control de la major y de unos productores intervencionistas.
Yo lo veo más como un avance, un paso más hacia la explosión del género. Y de la industria. Batman fue la segunda y eso nunca es fácil, y además la primera en llevar el género hacia una psicología y estética mucho más arriesgadas. Y revolucionaria por llevar más allá el tema del merchandising. Un nuevo éxito a lo Superman: sociológico.
Pero Superman y Batman compartieron algo. Ambas fueron más populares en Estados Unidos que fuera, no mucho más, pero si que destacaba su menor globalidad, no por demérito del resto, sino porque en Estados Unidos ese género arrasaba muchísimo más. También destacaron ambas en que no arrastraron al resto de la industria: si las secuelas de Superman mataron los intentos de expansión, las de Batman hicieron lo suyo y clonando la secuencia: Batman Vuelve fue un éxito pero las 3 y 4 dinamitaron la saga y casi el género.
Y ahí es donde para mi aparecen las dos invitadas que forman parte de la 3a fase, ya definitiva, de este género y las que, ahora sí, abrieron la veda: X-men en 2000 y Spider-Man en 2002.
La primera por apostar por algo fuera del trío de superhéroes más conocidos y la segunda por repetir, por segunda vez, un evento sociológico en una adaptación y pese a que ambas de nuevo fueron más exitosas en casa, abrieron del todo la veda a otros proyectos, empezando por las secuelas de las mismas, y una expansión mundial que dura hasta la fecha.
Es realmente interesante el tema del cómic y el mundo blockbuster y de como pasaron más de 20 años entre Superman y la explosión definitiva del género a principios de la década anterior.
Synch
Para mí también ha sido injusto :| Llevo todo el día mosqueada :| Siempre premian los mismos papeles y me parece bastante mal, sinceramente. Creo que los tiempos han cambiado y las cosas también deberían cambiar.
Un hombre que ha vuelto de la nada y se ha marcado semejante papelón, merecía un reconocimiento.
Tanto que se dice que a Julianne le tocaba (y es cierto ) y parece que nadie ve que también le tocaba a KEATON.
Es curioso lo que planteas. Siempre me he preguntado por qué los mega exitazos de Superman y Batman no provocaron el aluvión de adaptaciones que sí vino a partir de la década pasada. Después de Batman, lo que se hizo fue "Dick Tracy" (que sí, está basado en un cómic, pero no es súper héroes ni tiene mucho que ver) y "Rocketeer" (un personaje que no recordaba nadie).
En cualquier caso, creo que el factor clave pudo ser el desarrollo de los efectos digitales. Posiblemente en los 80-90 habría sido más caro producir estas películas.
Por cierto, una puntualización: Batman Forever fue un gran éxito comercial, bastante más que Batman Vuelve, que a pesar de funcionar razonablemente bien, quedó por debajo de lo esperado y propició que Warner cambiara de director. La que mató la franquicia, eso sí, fue la cuarta.
Bueno, eso yo lo veo de forma distinta. Julianne Moore lleva muchos años haciendo grandes papeles en películas de calidad. Keaton llevaba una carrera bastante errática, aunque creo que merecía el premio. Pero no tanto por su trayectoria como Moore, sino por el papel en sí.
No, claro. Yo no me refería a la trayectoría de Keaton. Me refería a el papel. Ahora que me vuelvo a leer, creo que no me expresé bien. A veces me pasa :fiu
Quiero decir que siempre hay algunos momentos en los que a los actores "les toca" el premio. Para mí, a Julianne no le tocaba este año. Debía ganarlo hace la tira de años por otros papeles que para mí eran INMENSOS. Pero mira, precisamente este año que hace de enferma, todos dicen que "ya le tocaba" ganar el premio (por trayectoria en su caso).
A Keaton le tocaba ganar el premio este año. Pero mira por dónde, no se lo han dado. ¿Qué pasará? Pues que si sigue trabajando (esperemos que sí) y vuelve a estar nominado (esperemos que también), seguramente le dirán eso de "ya le tocaba" y sera un premio por reconocimiento/trayectoria/consolación tardía... lo que sea. Y me fastidia. Porque a Keaton le tocaba ahora y por este papel.
Y pasará lo de siempre. Si se lo dan, se lo darán por una película que no era la que le tocaba. Que no era "Birdman". Y me da rabia.
No sé si me he explicado bien. Pero vamos, es lo que pasa siempre, actores que se llevan Óscars por actuaciones que no eran sus trabajos más merecedores del galardón. Y me da rabia. Por eso digo que parece que nadie ve (salvo unos pocos de nosotros) que a Keaton le tocaba ahora. Es triste, la verdad. Contra más lo pienso, más lo siento por él :|
Sí, ahora lo he entendido, y estoy de acuerdo. A Al Pacino le negaron el premio por los tres padrinos, donde está soberbio, o El precio del poder, o Tarde de perros... ahí le tocaba, y se lo fueron a dar por "Esencia de mujer" porque no se lo dieron antes, cuando en esa está bastante pasado de rosca.
¿Pero QUIÉN a estas alturas considera que un Oscar reivindica ALGO rotundo más allá del enjuague mediático?
Estoy de acuerdo. Mucha floritura y puesta en escena para luego "hacer la cama" a los que quieren. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen, está claro :cuniao
Lo que sí es cierto es que se supone que los Oscar son el máximo reconocimiento para un actor, y eso quieras o no, llena de orgullo.
Una pena, Marty, no ha podido ser, pero bueno. No sé por qué pero pensaba que no se lo daban. A mí me da igual, que se lo coman con patatas. Lo que importa es que se ha reivindicado como lo pedazo de actor que es y que ha abierto la puerta a otra etapa brillante de su carrera como actor. Keaton tiene que estar más que satisfecho y con la cabeza bien alta.
A propósito, ¿que decían qué? Que le iban a dar a Burton un Oscar alguna vez... Sí, si eso en la otra vida :mparto
Al hilo de lo que comenta Synch, siempre me he puesto en la hipótesis de si hubiera existido de verdad un tercer Batman de Burton, porque de ser así, Burton tenía la intención de una trilogía, con lo cual Warner no podía estirar más la saga, abriéndose varios abanicos: descansando un largo periodo de tiempo o con un reboot a corto plazo al estilo Sony con los Spiderman. En ese supuesto, a lo mejor Nolan ni hubiera existido.
Claro, como dice el compañero, el Oscar cada vez más es todo comercio. Y además se ven unas inercias de voto muy similares todos los años.
Hombre, este año iba con los Weinstein, que son especialistas en ganar estatuillas (incluso con cosas tan insustanciales como Shakespeare in love). Pero la apuesta de ellos era The Imitation Game, qué le vamos a hacer. Sigo pensando que puede que lo reconozcan algún día. Y si no, ¿a alguien le importa? Hitchcock o Kubrick no ganaron nunca el Oscar.Cita:
A propósito, ¿que decían qué? Que le iban a dar a Burton un Oscar alguna vez... Sí, si eso en la otra vida :mparto
Es difícil saberlo. Yo no creo que Burton concibiera una trilogía, es un tipo que se mueve por impulsos, por lo que le interesa a cada momento. La segunda no quería hacerla, de hecho, y tuvieron que convencerle. En cambio, él quería hacer una tercera y Warner no quiso. Si le hubieran dejado... nunca se sabe qué habría pasado después. Igual le ofrecen una cuarta, igual hacen el relevo con Schumacher u otro, igual dan carpetazo a la saga... Lo de los reboot no existía entonces. Pero por ese otro camino se podría haber acabado llegando a Nolan, por qué no.Cita:
Al hilo de lo que comenta Synch, siempre me he puesto en la hipótesis de si hubiera existido de verdad un tercer Batman de Burton, porque de ser así, Burton tenía la intención de una trilogía, con lo cual Warner no podía estirar más la saga, abriéndose varios abanicos: descansando un largo periodo de tiempo o con un reboot a corto plazo al estilo Sony con los Spiderman. En ese supuesto, a lo mejor Nolan ni hubiera existido.
Sinceramente, no lo sé. El tema de los FX puede ser, sí, incluso puede ser sólo una parte, ya que en los 2000 la industria digamos ya estaba preparada para esto. Pese a la era blockbuster permitió muchos avances en los FX, las películas de superhéroes requieren un poco más ya que deben hacer creíble algo que incluso va más allá de la suspensión de incredulidad. En aquellos primeros 2000 empezaba el festín de adaptaciones de todo tipo, la explosión de la animación y el cómic etc Tal vez también tenga algo que ver que los productos Marvel ofrezcan más posibilidades de expansión o personajes para adaptar pero todo lo que sé de DC&Marvel es vía películas así que voy un poco pez en esto.
Lo de Batman Forever, sí sí, se me pasó ahí ese dato y eso que lo conozco bien. BF fue la 3a película consecutiva de Batman en cargarse el record de estreno en fin de semana en Estados Unidos, alcanzando cotas mayores que Batman Vuelve, aunque eso sí la trascendencia a años luz de la original de 1989 y las críticas avanzaban que no sería fácil seguir con la saga si lo que querían era repetir éxito.
Synch
La carrera de Keaton ha sido algo bastante irregular, que el dolor que más tengo es la poca posibilidad que veo de que tenga un nuevo papel que le lleve a disfrutar del Óscar. En caso de que alguien quiera leer mi despecho, lo he escrito: AQUÍ
Ya pasando la amargura, y un poco en frío (me ha costado y más viendo todavía repercusiones), creo que nuestro Batman Michael debe aprovechar este momento y apuntarse a buenos papeles, y obviamente a directores que le brinden papeles que le desafíen con el mismo nivel que Birdman, o hasta mucho más. Keaton ha demostrado que es una persona, incluso en su actual edad, a no tener vergüenza de lo que pueda realizar ante la pantalla. Un virtuoso.
Algo que identificará a Keaton es que se le recordará por personajes que se van convirtiendo icónicos una vez los representó: Beetlejuice, Batman y Birdman. Ojalá y el futuro le tengo más.
Para que Keaton viva estas reciente experiencias, le percibo poder optar papeles con fuerza psicológica, trastornos mentales, hiperactivos, de personas misteriosas, un posible fanfarrón mafioso, algo así. Que le pueda imprimir muchas facetas llena de duros sentimientos.
Y si soñar se vale, que es gratis, como me imaginé varias veces que Iñarritu era Burton (muy parecidos fisicamente jeje) dirigiendo una tercera y última película de Batman a lo Frank Miller y cerrar con broche de oro el sueño de muchos.
Que el futuro le depare grandes papeles, y siga manteniéndose para muchos (y para mí) como el mejor Batman ante nuestros ojos.
http://imageserver.moviepilot.com/sc...578&height=323
https://igcdn-photos-d-a.akamaihd.ne...85151623_n.jpg
Synch, por cierto, a nivel de efectos, ¿cómo valorarías las películas de Batman?
En mi opinión, tanto los Batman de Burton como los de Nolan, tienen una gran factura técnica. Con algunos defectos claro, pero en general yo creo que rayan a gran nivel. En cuanto al de Schumacher, una de cal y otra de arena. De Batman Forever , yo creo que si que hay que decir algo positivo de ella (como Superman III), es sin duda los FX. Se notaba por ahí la mano de John Dykstra. De todas formas, estábamos en el inicio de la era digital, aunque en realidad la explosión empezara con JP y Terminator 2, e incluso antes con el trabajo de Dennis Muren en Cazafantasmas 2.
La que no se salva ni con esas es Batman y Robin. Las miniaturas cantan cosa mala. Parece mentira que, teniendo mucho más presupuesto que Forever, sean tan malos. :fiu
Batman es un caso bastante aparte en los FX de aquellos años. Como bien citas el desarrollo de los FX digitales estaban en pleno auge pero para Batman se demandó un tipo de efectos totalmente prácticos, no sólo por decisión de producción, sino porque el diseño de la película era prácticamente de interiores, con la recreación de Gotham, paisajes (la escena brutal de Descent into mystery fue rodada en estudio), vehículos etc Vamos que es un trabajo puramente artesanal, no sólo de diseño de producción, sino de fotografía (creo que si viéramos en persona esos sets de Batman quedaríamos sorprendidos del trabajo de ilusión óptica). A mi esa Gotham me dejó tieso en la butaca del cine en 1989, con eso lo digo todo.
Ah, detalle que seguro hemos comentado antes: los decorados de la fábrica Axis fueron heredados del rodaje de Aliens.
Batman vuelve es una película que no he visto demasiadas veces en mi vida pero de nuevo fue un trabajo puro de decorados (esta vez en Burbank y no sé si es que me lo imagino pero noto la diferencia de cuando se filma en Pinewood o Elstree, a cuando se filma en Burbank y resto de interiores de California). Creo que algo digital había, no recuerdo donde, pero imagino que para temas de transición o composición de fondos. Y aparte tenemos el trabajo, ya más de prótesis, del studio Stan Winston para el Pingüino.
Batman Forever ya apuntaba hacia otra dirección. Por un lado continuaron con los grandes decorados pero mezclados con exteriores aunque con la fotografía Goldblatt parece todo irreal, como una especie de sueño post moderno de los años 90, no sé, es extraño aunque a mi en el cine me gustó bastante y junto al casting es lo que más me gustó de la película (no niego que me gusta más que Batman Vuelve pese a que esta me parezca netamente superior como película).
Por un lado tenemos al gran Rick Baker en el maquillaje, y a dos grandes de los FX como supervisores, John Dykstra y Jim Rygiel, siendo este último uno de los supervisores clave en el desarrollo de los CGI y futuro triple ganador de Oscar por los FX del Señor de los Anillos (y un tipo muy majo, si se me permite decirlo). La siempre eficiente PDI participó en los efectos digitales, esta vez claramente visibles en una película mucho menos homogénea que las anteriores, pero que tampoco ha quedado tan desfasada como otras producciones en esos eufóricos años 90.
Batman & Robin la vi hace entera hace un par de años y no recuerdo mucho, por suerte :cuniao
Los Batman de Nolan a mi me parecen que rozan un nivel muy alto en cuanto a FX, sobre todo porque Nolan, más allá de preferir efectos prácticos (siempre digo que sea práctico o CGI, el tema está en como de bien esté hecho el efecto visual y la elección de la mejor opción para cada aso), con ello consigue una estética muy concreta que creo le fue como in guante a su trilogía. No me termina de convencer, sin embargo, alguns FX con componente CGI evidente en Batman Begins, así como el tipo de decorados, en contraste con la reducción casi total de CGI palpables (ojo, CGI hay, pocos pero hay, pero una cosa es utilizarlos para el Espantapájaros y otro para, pongamos, duplicar capas, añadir/quitar y demás retoques que ni te enteras) TDK y TDKR.
Es curioso porque pese a las diferencias entre ambas visiones de Batman, Burton y Nolan nos ofrecieron películas tremendamente enfocadas a efectos prácticos, siendo el diseño de producción, el enfoque y mil cosas más lo que las diferencia, pero siendo unas de 1989-1992 y las otras de 2005-2008-2012, podríamos tener ahora por un lado un Batman tal vez algo apurado sacando CGI donde fuera posible (pese a que salió tan bien en Abyss, T2 y JP) y sobre todo unos Batman petados de CGI en el caso de Nolan como tantas otras películas de la década anterior, y actual.
Synch
Y ya que estamos en la fecha, fotografía nominada al Oscar. No es el acercamiento que me gusta para Batman, pero hay que reconocer que en ese estilo la fotografía era muy buena.
Muy de acuerdo, aunque a mí hay un par de cosillas que me cantan. Los maniquís de Batman y Vicky cuando se elevan en el callejón y cuando se quedan colgando en la catedral, y algún momento el maniquí de Batman en el Batwing. Nada importante, en cualquier caso.
Además de algún fondo y composición, recuerdo que hay pingüinos digitales en algún momento (mezclados con otros de animatronics de Stan Winston) y también murciélagos digitales.Cita:
Batman vuelve es una película que no he visto demasiadas veces en mi vida pero de nuevo fue un trabajo puro de decorados (Esta vez en Burbank y no sé si es que me lo imagino pero noto la diferencia de cuando se filma en Pinewood o Elstree, a cuando se filma en Burbank y resto de interiores de California). Creo que algo digital había, no recuerdo donde, pero imagino que para temas de transición o composición de fondos. Stan Winston Y aparte tenemos el trabajo, ya más de prótesis, del studio Stan Winston para el Pingüino.
No estoy seguro, pero creo recordar que según el libro de la película, algún plano del Batboat se hizo por ordenador, aunque en la secuencia se trabaja mucho con miniatura. Además, hay otro plano que podría ser, que es cuando se convierte en el misil para atravesar el callejón.Cita:
Además de algún fondo y composición, recuerdo que hay pingüinos digitales en algún momento (mezclados con otros de animatronics de Stan Winston) y también murciélagos digitales.
Synch, comprendo lo que dices de Batman Forever: conozco a más de uno y de dos que le gusta más que Returns, pero si me permites un aconsejo, te diría que le des más oportunidades. Es una película que suele ganar mucho con los visionados, aunque ya digo, te entiendo que no te guste, sobre todo si no eres muy afín al cine de Burton, porque tiene demasiada barra libre en la película.
Pues no lo sé porque por ejemplo adoro Eduardo manostijeras, contemporánea, justo a la mitad de los dos Batman y considerada muy Burton. Creo que lo de Batman Returns puede deberse a que tengo muy mitificada la primera, que en aquella noto toda aquella producción británica (cuantas películas ochenteras repitieron ese esquema de producción ejecutiva norteamericana pero producción técnica británica), el antagonista me gusta más e incluso el personaje femenino, y eso que Michelle Pfeiffer es de mis actrices favoritas.
Tiene algo especial, eso sí, la ambientación navideña, o el placer de volver a ver ese Batman del '89, pero no termino de conectar. Debo decir también que Batman Forever tiene también cierto componente subjetivo en mi: salvo Batman & Robin (que no puedo asegurarlo), he visto el resto en el cine, pero BF me pilló con 17 años, en un gran verano, en muchos aspectos era totalmente años 90, y recuerdo simplemente pasarlo bien en el cine. Y para rematar sonaba U2, con canción y vídeo. Pero si me paro a pensarlo fríamente la película es un circo, es entretenida, pero todo eso empieza a ser un poco bizarro. Y la Kidman sale tremendamente guapa y eso que no soy muy fan de esta mujer, aunque esa opinión la tuve más o menos a partir de la década de los 00.
Synch
Es que Eduardo Manostijeras es una película mucho más redonda. La cosa con Batman Vuelve no es que Burton tuviera mucha manga ancha y la llevara mucho a su terreno, es que es una película muy irregular y tiene grandes aciertos junto a grandes errores. Por ejemplo, el intento de aplicar el modelo de personaje de Eduardo en el Pingüino. Es muy difícil empatizar con él, como la película parece que pretende, cuando le vemos planear la muerte de todos los primogénitos de Gotham.
A mí finalmente las cosas buenas hacen que me guste (más como película de Burton que como película de Batman), pero entiendo que es una película que no sea indiscutible.
En cuanto a Batman Forever, entiendo lo que dices. A mí me pilló con una edad parecida, y en aquel momento me lo pasé muy bien en el cine. Siendo lector de comics, sí que me daba cuenta de que habían destrozado el personaje de Dos Caras, pero es una película con una energía muy juvenil y "pop", éramos el target claro por edad. Pero en pocos años y visionados fue cayendo en consideración, aunque sigo viendo algunas cosas buenas, más apuntadas que desarrolladas.
Pero es que Marty, hablar de Eduardo Manostijeras son palabras mayores; es una obra maestra :lengua
Batman Vuelve no es una película ni mucho menos redonda, pero yo creo que es una gran película de Tim Burton, y que es desde luego, mucho mejor que las de su etapa actual. En ella encuentro momentos y escenas visualmente magníficos, que es puro Burton, como por ejemplo entre otras, el murciélago gigante sobrevolando Gotham Plaza, la transformación de Selina en su apartamento, la sombra de Batman en el tren, la de Catwoman en el callejón justo al final de la película, y mi favorita: la escena de la Batseñal en la Mansión; una de las mejores escenas del Batman de Burton porque recoge un equilibrio perfecto entre elementos de su cine y la esencia de los cómics. Yo creo es de las pocas de la película que poco se le puede reprochar desde el punto de vista de fidelidad al cómic. No me digáis que no es una maravilla :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=zL3PgFBXioU
Por otra parte, Synch, entiendo que simpatices más con el Jóker de la primera. Es mucho más universal que el Pingüino (que suele gustar más a los seguidores de los cómics). Mucha gente no traga al Pingüino, al contrario que Catwoman, más famosa incluso entre los que no son fans.
Claro, por eso decía, que no se puede comparar porque E.M. es para mí el estilo Burton en su máximo exponente, en la película en que resulta más redondo todo. En Batman Vuelve el problema no es el estilo Burton, es que hay cosas que no funcionan.
Sí, por eso decía que es irregular: tiene cosas muy buenas, como las que citas, y otras muy malas. Pero para mí no está entre las mejores de Burton. Tampoco entre las peores, yo creo que está por "la zona media".Cita:
Batman Vuelve no es una película ni mucho menos redonda, pero yo creo que es una gran película de Tim Burton, y que es desde luego, mucho mejor que las de su etapa actual. En ella encuentro momentos y escenas visualmente magníficos, que es puro Burton, como por ejemplo entre otras, el murciélago gigante sobrevolando Gotham Plaza, la transformación de Selina en su apartamento, la sombra de Batman en el tren, la de Catwoman en el callejón justo al final de la película, y mi favorita: la escena de la Batseñal en la Mansión; una de las mejores escenas del Batman de Burton porque recoge un equilibrio perfecto entre elementos de su cine y la esencia de los cómics. Yo creo es de las pocas de la película que poco se le puede reprochar desde el punto de vista de fidelidad al cómic.
Por cierto, la escena de la batseñal es visualmente imponente, pero muy de cómic no es. No recuerdo en los comics un artilugio que refleje la batseñal hacia la mansión Wayne. Lo habitual en los comics es que Batman esté patrullando y vea la señal en el cielo, no que Bruce espere en casa a que le llamen.
También es verdad, no es nada habitual, aunque yo juraría que sí que ha pasado alguna vez en los cómics donde Bruce Wayne ve la señal desde la Mansión.
A ver si el amigo BruceTimm nos saca de dudas.
Sí, claro. Hay algún cómic en que ve la señal desde casa, no he dicho que no haya pasado nunca. Pero todo ese artilugio que presenta Burton te está contando que Bruce se pasa allí las noches esperando, es lo habitual para él. Si saliera a patrullar no le haría falta, y ahí es donde digo que se aleja de los comics.
Ciertamente, en algunos cómics Bruce ha divisado la Bat señal desde Wayne Manor.
http://images3.wikia.nocookie.net/__..._Wayne_002.jpg
Por ejemplo, en Deadly Enemies (The Dark Knight #22), sin ir más lejos (aún lo tengo reciente). No obstante, es una tesitura poco frecuente.
http://static.comicvine.com/uploads/...7-photo-18.png
E incluso se intuyen paralelismos visuales entre esa escena de Returns y la aproximación visual que Miller propone en esta icónica viñeta de TDKR.
http://4.bp.blogspot.com/-vknb8XzIcL...600/thebat.jpg
Para finalizar, y respecto a la Bat señal, SÍ encontramos, en algún título aislado y MUY concreto (Gotham City Secret Files and Origins, sin ir más lejos), ese mecanismo reflectante en Wayne Manor PERO a título de homenaje derivado de la repercusión mediática del film. No recuerdo otro título en el que siquiera se haga mención al mismo, francamente.
http://i396.photobucket.com/albums/p...is/mirrors.jpg
Sobre "Batman Returns" tengo que decir que en su dia fue una pelicula que odie durante mucho tiempo, la decepcion total que en su dia supuso para mi esta pelicula (yo tenia 14 años entonces y Batman era para mi como algo divino) hizo que la detestara durante mucho tiempo, eran tantas las ganas que tenia despues de la maravillosa primera entrega que el chasco fue tal que casi me quede en estado de shock con lo que vi, todo era tan tan diferente que me dejo hundido.
Luego ya uno va cumpliendo años, adquiriendo conocmientos, madurando y demas y ya la vi varias veces y me empezo a gustar mas y supe valorar las cosas buenas que tenia que son bastantes.
Aun con todo a dia de hoy me sigue pareciendo un film bastante irregular.
Fantástica la explicación, Bruce. Brillante es poco; mil gracias :)
Al hilo de lo que ha contado Agustin, es lo que decía unos mensajes más atrás: Batman Vuelve es una película que históricamente ha causado mucho revuelo, ruido y ha dividido muchísimo a los fans y que normalmente, suele ganar con visionados, aunque también es verdad que si no entra de primeras, es muy difícil que te acabe gustando aunque la veas mil veces.
Viendo el nuevo avatar del amigo jack, me he acordado de este vídeo que vi hace poco, un tráiler de la versión de Batman v Superman que le habría gustado al compañero :D. El montaje del final con Superman levantando el batwing no está nada mal, por cierto.
https://www.youtube.com/watch?v=mclcz-c63VA
La que he "liao" con el cambio de imagen, jajaja. Poco ha durado porque no me he podido resistir a este. ¿A que mola? :cigarro
Marty, una pregunta. El proyecto fallido de Wolfgang Petersen de Batman vs Superman, ¿se sabe si incluía al Jóker y a Luthor? ¿Se pensó en Nicholson? Lo digo porque sonaba ya para Batman Triumphant , por lo que no sería nada extraño que hubiera aceptado.
Edito, he estado mirando por internet y me he encontrado con una página que hace un repaso de los acontecimientos que relatan el intento de llevar a cabo el protecto. Me he quedado de piedra con algunas cosas que cuentan:
- Según Jon Peters, se ofreció la dirección a Donner a últimos de los 90.
- Se quería a Mel Gibson como Batman (:blink) y a Daniel Day Lewis como Superman.
- Se pretendía realizar dos películas (atención): "Year One" y "Joker´s Revenge"; encargándoselas a Joel Schumacher :descolocao
Y hay más cosas en el enlace. No sé qué credibilidad tendrá, pero desde luego son impactantes y, al menos para mí, totalmente desconocidos.
http://memoriasdeunmorlock.com/cine-...n-vs-superman/
Pues no sé, desconocía la propuesta de Donner, aunque en el mismo artículo dicen que Donner negó dicha propuesta. Mel Gibson sé que fue uno de los más firmes candidatos para el Batman del 89, me extrañaría que se le considerara en el 99 teniendo en cuenta que ya tenía el Oscar por Braveheart y todo (aunque si es cierto lo de Donner, podría ser porque son amigos). Lo de Daniel Day-Lewis suena a rumor alocado, porque nunca ha hecho cine comercial.
Y luego el artículo se hace un lío con lo de las películas de Schumacher. El señor "bat-pezones" estaba preparando Batman Triumphant desde antes incluso de que se estrenara Batman & Robin. A pesar del fracaso de esta, Warner le dio confianza para seguir con el proyecto, pero girando el tono hacia algo más oscuro, más estilo Batman 89, y ahí es donde entra la idea de que saliera Nicholson como el Joker (en una alucinación provocada por el Espantapájaros). Finalmente el proyecto se desecha, y es entonces cuando Schumacher propone a Warner adapatar el Year One de Miller. Warner le coge la idea, pero no para que la haga él (que queda definitivamente desligado de Batman). Le encarga el guión a Frank Miller y Darren Aronofsky para que dirija este último, pero al parecer les sale una cosa tan marciana que Warner cancela. Al mismo tiempo, se estaba desarrollando una posible película de Batman Beyond (Paul Dini, de la serie animada, reconoce haber trabajado en ese proyecto) y el Batman vs Superman de Petersen. Finalmente llega la propuesta de Nolan y Warner se centra en ello, cancelando lo demás.
Del Batman vs Superman de Petersen se sabe que eligieron a Christian Bale como Batman y a Josh Harnett como Superman. Los villanos eran el Joker y Luthor, pero no hay información de actores relacionados. Dudo que hubiera sido un Nicholson ya sesentón frente al joven Bale.
La verdad que es un batiburrillo de cosas y algunas cosas, como bien apuntas, inexactas. Lo que tiene narices es lo de Schumacher: él mismo propone la idea de Miller, que sería lo antagónico a su estilo. Alucinante :cuniao
Él asegura que es su cómic favorito y lo que él quería hacer desde el principio, pero yo no le creo.
Ni yo. Me suena más a querer resacirse del descalabro de Batman y Robin, optando por el camino seguro, pero creo que ni con esas coló.
Exacto, es justo lo que dices. No hay más que ver los extras de B&R para ver que intenta convencernos de que él no quería, que él hizo lo que le dijeron, etc. Pero por curiosidad me puse un par de las escenas más ridículas con audiocomentario, y Schumacher las justifica diciendo despectivamente "es sólo una película de cómic", "es comic book, no tragic book", y tonterías similares.
Además se nota en las películas. Warner le pudo pedir que las hiciera más ligeras y familiares, o que sacara diferentes trajes y vehículos, pero llevar todo a esos extremos de absurdo y de estupidez es decisión del director, no hay otra posibilidad. Se pueden hacer películas divertidas y familiares con respeto por el material base (por ejemplo, el Superman de Donner o el Spider-man de Raimi). Incluso en el making off hay un momento en que se ve a Schumacher diciendo a los actores que sobre actúen más, diciendo "esto es un dibujo animado". No me trago que le guste Miller ni creo que tenga respeto por el cómic como arte narrativo. Propuso Year One porque sabía que después del fracaso de B&R tocaba ir en dirección contraria, y quiso seguir chupando del bote. Menos mal que Warner le dio la patada.
A buenas horas, porque para patada la que le dieron a Burton, yo creo que muy injustamente. Porque anda que no ha habido películas que han causado división, y se ha vuelto a confiar en el director, además sabiendo el fenómeno que supuso el primer Batman. No lo puedo entender. Imposible.
Claro, muy de acuerdo. Se puede hacer una película de cómic, pero de forma seria, con respeto a la esencia del personaje, aunque uses momentos de ligereza o de alivio cómico, como el Superman de Donner o el Spiderman de Raimi. Se nota que son películas cortadas por el mismo patrón, y que Raimi tenía claro que quería hacer algo como Donner, como Nolan en BB. Pero claro, si te tomas la película como un corto de Bugs Bunny, pasa lo que pasa. Eso sí, Schwarznegger tan orgulloso sacando pecho. :dohCita:
Warner le pudo pedir que las hiciera más ligeras y familiares, o que sacara diferentes trajes y vehículos, pero llevar todo a esos extremos de absurdo y de estupidez es decisión del director, no hay otra posibilidad. Se pueden hacer películas divertidas y familiares con respeto por el material base (por ejemplo, el Superman de Donner o el Spider-man de Raimi
Por cierto, yo creo que la culpa de Batman y Robin se la echa en el fondo a Warner, aunque Schumacher haya perdido perdón. Por lo menos, Clooney y Chris O´Donnell reconocen el desastre (no tiene desperdicio las caras que pone Chris O´Donnell en los extras porque no sabe ni cómo justificarlo ni donde meterse :mparto)
Sólo importaba que Warner vendiera juguetes juguetes. Nada más.