Muy original y orgánico, parece de Giger :palmas
También es cierto que los ojos te han quedado algo femeninos, pero para ser la primera vez que lo dibujas está muy bien.
Versión para imprimir
Muy original y orgánico, parece de Giger :palmas
También es cierto que los ojos te han quedado algo femeninos, pero para ser la primera vez que lo dibujas está muy bien.
Es el gran problema con mis dibujos :sudor. Al final, todos acaban pareciendo personajes de manga (y mira que no me gusta el manga). Supongo que es por mi manía de querer meter muchos detalles, particularmente en las caras.
Es la primera vez que me dicen que un dibujo mío recuerda a HR Giger :blink. Digamos que es algo a medio camino entre Giger y Alphonse Mucha.
Para mi seria en este orden :
Batman 89
Batman Returns
TDK
Batman Begins
Batman Forever
A mi personalmente me gusta mas el de TDK,que el de Begins,y el de Forever no esta tan mal pero quitando algunos detalles como los pezones,a quien se le habra ocurrido eso,lo mismo que hacer que el traje fue una replica del cuerpo musculado exacta,las de los Batman de Burton son las perfectas,hacen la replica de los musculos pero no exageran,cosa que en Forever si que hasta le pusieron los pezones.
Por cierto Batman Returns no sera muy fiel al personaje de Batman,pero para los seguidores del gran Burton,del que me incluyo,la pelicula es puro de su espiritu y de una maestria visual excelente,gran pelicula.
Es que la película es una delicia, cargada de imágenes fascinantes y de simbología (que tanto le gusta a él), con una historia gótica casi de cuento de Navidad de Dickens pero con personajes de cómic.Cita:
Por cierto Batman Returns no sera muy fiel al personaje de Batman,pero para los seguidores del gran Burton,del que me incluyo,la pelicula es puro de su espiritu y de una maestria visual excelente,gran pelicula
Puro Burton: el que le guste Tim Burton tiene que disfrutar a la fuerza con Batman Vuelve.
Los acertijos no tienen nada que ver con "la seriedad". En cuanto a la fidelidad: a ver, lo único que caracteriza al personaje en los comics son los acertijos. Si no los usara en la película, apaga y vámonos...Cita:
Pues mira, sí, llevas razón: tendría que haber dicho, en algunas cosas, y no en general, el personaje de Carrey es más serio que el Electro de Webb. Cuando digo en algunas cosas me refiero, por ejemplo: los acertijos, es así cómo aparecen en los cómics, desafiando a Batman
De la misma manera se puede decir que Electro en TAS 2 usa la electricidad, claro.
Pues hombre, mi idea de la seriedad tampoco coincide con un decorado que parece el plató de un concurso de Antena 3, con Robin y Chase atados y amordazados como en un cartoon dentro de unos tubos que conducen a un pozo... :|Cita:
y la trampa mortal del final con Chase y Robin, poniendo a prueba a Batman y llevándolo hasta el límite.
http://www.tederick.com/reviews/batman_forever.jpg
Y con Jim Carrey sobreactuando (incluso para él) en un traje de drag queen
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...sE3qAL7JzvNe-g
Sí, básicamente no queda nada más... :cuniao Yo salvaría únicamente alguno de los acertijos y la escena de cuando llega a su apartamento al principio. Lo demás es de un ridículo y cargante subido.Cita:
En esas cosas, sí que veo fidelidad. En otras, obviamente es ridículo y es un personaje de pantomima, como el aspecto "nerd", las muecas cargantes de Carrey, las poses, el traje de lucecitas y la trama de las ondas cerebrales. Como ves le saco más sombras que luces.
En cualquier caso, por terminar con la comparación: No me gusta nada el origen de Electro, que es en lo que es igual que el Riddler de Carrey. Pero a partir de la transformación es un villanos con todas las de la ley, está tratado en serio y no tiene nada que ver con el chiste de Schumacher.
Ya sí, el escenario y el traje de "Drag Queen" son horrorosos, se parece a una discoteca de cuando iba yo de adolescente :P pero me refería a la trampa en sí, no sé, yo lo veo muy Riddler: jugar con Batman con un "acertijo" en forma de trampa mortal, sin importarle lo más mínimo matar a dos personas y, además, no me digas que no te gusta el recurso que usa Batman y que es ganarle con sus mismas armas: usando otro acertijo. Si algo define a Batman es su inteligencia y aquí me encanta que lo use, no sólo la fuerza bruta. Es un enfrentamiento Batman- Riddler puro y duro.
Por cierto Marty, ¿no te ha gustado siempre el origen de Edward Nygma?
El problema que le veo a Electro es que no es el Max Dillon que conozco: ni su personalidad ni su traje casan con la versión que tengo yo en la cabeza del personaje. Que yo sepa ni tiene aspecto de nerd, ni es un marginado social, ni parece lerdo ni nada de eso, es un electricista muy inteligente que, convertido en Electro, en algunas historias lleva a Spiderman hasta el límite.
Ya, pero es que no te lo puedes tomar muy en serio con esa puesta en escena: unas cortinas, las esbirras de Dos Caras haciendo de azafatas del Un dos tres, Robin y Chase en unos tubos de plástico como en un programa cutre de TV... No veo nada serio en esa escena.
Es que no le vence con el acertijo, se lo dice y ya está. No hay inteligencia que valga: tira un batarang explosivo al centro de energía ese (cosa que podía haber hecho desde el principio) y se acaba todo, es la resolución más simple dle mundo. Lo del acertijo es típico de los guiones de los Batman de Schumacher: decorativo, no sirve para nada narrativamente.Cita:
y, además, no me digas que no te gusta el recurso que usa Batman y que es ganarle con sus mismas armas: usando otro acertijo. Si algo define a Batman es su inteligencia y aquí me encanta que lo use, no sólo la fuerza bruta. Es un enfrentamiento Batman- Riddler puro y duro.
No, es el mismo cliché absurdo que en Iron Man 3 y TAS 2.Cita:
Por cierto Marty, ¿no te ha gustado siempre el origen de Edward Nygma?
El origen del Riddler también se lo inventaron en Batman Forever. Me parece igual de malo (básicamente porque es el mismo), pero al menos Electro sigue siendo un electricista inteligente (friki pero inteligente) que adquiere sus poderes en un accidente. Y se le toma en serio como villano después de la transformación.Cita:
El problema que le veo a Electro es que no es el Max Dillon que conozco: ni su personalidad ni su traje casan con la versión que tengo yo en la cabeza del personaje. Que yo sepa ni tiene aspecto de nerd, ni es un marginado social, ni parece lerdo ni nada de eso, es un electricista muy inteligente que, convertido en Electro, en algunas historias lleva a Spiderman hasta el límite.
Sí bueno se lo podría haber cepillado Batman desde el primer segundo pero me gusta que le haya vencido con sus propias armas. Es flojito narrativamente pero a mí no me parece que esté tan mal. Lo que sí es cierto es que si esa misma escena cae en manos de Burton o Nolan, le habrían dado la vuelta como un calcetín.
No, ojo, no digo que el Electro de Webb sea idiota pero sí un poco lerdo y despistado, algo que el original de los cómics es todo lo contrario, un tipo ágil mentalmente, sin ese aspecto, no ya de nerd sino de bombilla gigante fluorescente. Ya digo que a mí no me parece que se trate bien ni de forma nada seria.
¿Con sus propias armas? Si le vence con el batarang: bombazo y tente tieso. El acertijo no le sirve de nada. Habría estado bien que le venciera usando la inteligencia, pero no.
Bueno, te puede no gustar (a mí tampoco es que me apasione), pero desde la transformación está tratado de forma seria porque no tiene escenas cómicas ni hace el payaso, nada que ver con el Riddler.Cita:
No, ojo, no digo que el Electro de Webb sea idiota pero sí un poco lerdo y despistado, algo que el original de los cómics es todo lo contrario, un tipo ágil mentalmente, sin ese aspecto, no ya de nerd sino de bombilla gigante fluorescente. Ya digo que a mí no me parece que se trate bien ni de forma nada seria.
Nunca le he dado demasiada importancia al traje de Batman por sí solo, para mi cuenta mucho más el porte que le da cada actor que ha vestido el traje, las actitudes, la mirada ,todo; con decir que creo que hasta el traje de Batman y Robin con todo y pezones me terminaría gustando si lo hubiera portado Michael Keaton, y con un mal guión, malas actuaciones,ETC. hasta el traje de Batman 89 terminaría por parecer horrendo en la pantalla( y espero que no tomen esto a la tremenda, es solo una opinión)
Pero bueno, aquí quiero dejar también mi aporte sobre los trajes:
1.- Batman 89
2.- Batman Begins
3.- Batman forever
4.- Batman returns
5.- TDK
6.- TDKR
Y que conste que esa lista es sobre mi gusto particular en los trajes por sí solos, pero como decía si tomamos en cuenta lo demás, el actor, la actuación,el porte, el guión,la calidad de la película,etc, pues tendría que hacer unos ajustes.
Hombre, es verdad que influye mucho quién lleve el traje y el contexto de la película, pero el traje de Batman y Robin no creo que a mí me gustase ni aunque lo llevase Michael Keaton (o Paul Newman, o Richard Burton, para mí el actor más guapo de la historia del cine y el mejor actor, que ya es decir). Os recuerdo que nadie daba un duro por el Batman de Keaton (que si era bajito, que si era feo...), y al final mirad lo bien que salió, creo que el porte del actor no es todo, sino también sus habilidades interpretativas, que le vaya bien el traje a su fisonomía, el tono y estilo de la película...A mí me gusta mucho el de TDK, pero dudo que funcionara bien en una película más fantástica como los Batman de Burton.
- La máscara del fantasma.
- Batman Begins
- TDK
- Batman 89.
Claro, a eso me refería, a como porta el traje de murciélago cada actor, al hablar de porte no me refería tanto al sustantivo sino al verbo portar, porque físicamente Keaton no da el tipo de Bruce Wayne de los comics definitivamente, para eso los aplausos son para Bale quien definitivamente es el que encaja físicamente, pero ya vestir el traje de murciélago es otra cosa.
Sí yo también pensaba que eran trajes distintos (aunque muy parecidos).
Nuevo ranking de Batman on film especial de 75 aniversario. Los 5 mejores villanos de las películas:
http://www.batman-on-film.com/Batman...tt_5-3-14.html
Estoy de acuerdo con los 5 elegidos, pero subiría a Nicholson al segundo puesto. Para mí, Pfeiffer y Hathaway empatadas en el tercero.
Si la ha hecho el mismo tipo era lógico pensar el orden del ranking :cuniao
Yo metería al Pingüino por ahí, quedando mi lista de la siguiente manera:
1- Jóker (Nicholson).
2.- Catwoman (Michelle Pfeiffer).
3.- Jóker (Ledger).
4.- Pingüino (Danny de Vito).
5- Catwoman (Anne Hattaway).
Uf, yo creo que el Pingüino de DeVito no estaría ni entre mis 10 primeros. Sólo por encima de los engendros de Schumacher.
¿Tan poco te gusta? Hombre, se aleja mucho del cómic y Burton se lo pasa por la entrepierna pero me parece un villano bien trabajado cargado de matices, nada plano como podrían ser los de Schumacher. El típico personaje burtoniano: freak y marginado social.
Ya, pero hay que tragar demasiadas cosas, empezando por que lo recogen unos pingüinos en las alcantarillas y lo crían (WTF?). Luego tiene momentos buenos como la visita a la tumba de sus padres o el diálogo con Batman frente a la catedral, pero tiene otros insoportables: saltando detrás de Walken para coger un pescado crudo, el patito, el discurso a los pingüinos... Parece que Burton y DeVito no se deciden en el tono: en ocasiones parece un personaje trágico y oscuro, y en otras roza el ridículo más camp.
Es cierto, tiene algunos momentos estúpidos pero, en líneas generales, yo creo que está muy bien. Valoro la interpretación de De Vito, que está genial y me encanta el perfil grotesco y "extraño", como si fuera más un monstruo que un ser humano, que le da Burton. Sólo por el prólogo, me tiene ganado.
Obviamente, como villano clásico de Batman no vale ni dos duros pero como personaje de su universo me parece magnífico.
La mía:
1. El Joker (Ledger)
2.El Joker (Nicholson)
3.Dos Caras (Eckhard)
4.Max Schreck (Walken)
5. El Espantapájaros (Cillian Murphy)
Joker (Hamill, Animated series)
Two-Face (Richard Moll, Animated series)
Harley Quinn (Arleen Sorkin, Animated series)
Mr Freeze (Michael Ansara, Animated series)
(...)
Joker (Ledger)
Pues los míos serían:
1)Jocker (Ledger).
2)Jocker (Nicholson).
3)Bane (Hardy).
4)Dos Caras (Eckhard).
5)Catwoman (Hattaway y Pfeiffer)
Mi top:
1. El Joker (Mark Hamill > Heath Ledger > Jack Nicholson >>>>>>> el resto de actores)
2. Catwoman (Michelle Pfeiffer)
3. Dos Caras (Aaron Eckhart)
4. El Pingüino (Danny DeVito)
5. El Espantapájaros (Cillian Murphy)
Sé que he hecho trampa en el primer puesto con el Joker pero es que todas las versiones del personaje me gustan mucho, y quiero mencionar al resto de villanos, así que los junto en el mismo grupo :cuniao
No sé si se ha hecho ya el de los Batmoviles pero me adelanto:
1. Batman '89. Un sinsentido estético y sobre todo funcional pero mítico para mí (e imagino muchos que éramos chavales en el '89), uno de los ejes del merchansising masivo de la película. Casaba perfectamente con la estética gótica, raruna, oscura y bizarra de la película. Y lo del blindaje era un plus :P El de Returns creo que era muy similar, no? Lo curioso es que inserta un CD para grabar imágenes, probablemente estaba inventando el DVD :ceja
2. Trilogía Nolan. No es muy bonito pero de existir un vehículo así tendría una forma similar, todoterreno, tal vez tracción integral, buen ángulo de ataque, un tanque vamos.
3. Batman Forever. Muy en la línea Schumacher, no me apasiona pero tenía algo retro, y a la vez moderno, que quedaba bien en 1995.
El de Batman & Robin no entra en la lista, horripilante.
Synch
A la cola yo como siempre, pero ahí va mis lista de preferencias:
1.- Las dos Catwoman, (no me decido por ninguna, lo que le falta a una lo tiene la otra)
2.- Joker (Ledger)
3.- Joker (Nicholson)
4.- Dos caras (Eckert)
5.- El espantapájaros (Murphy)
Opino lo mismo, creo que a diferencia de otros personajes de Batman que han tenido versiones bochornosas como Catwoman(Pitof), Bane (Schumacher) o Dos caras (Schumacher) el joker ha tenido la suerte de ser muy bien representado en todas las versiones, incluso para mi el actor que lo encarnó en la serie de Adam West estuvo genial.
Pues en cuanto a batimoviles yo me quedo única y exclusivamente con el de Burton en Batman (89)
Los demás quedan fuera para mí, en especial los dos engendros de Batman Begins y Batman forever, espero no herir susceptibilidades pero es lo que siento, sobre todo el tanque de Nolan, no discuto que podrá ser muy lógico con la historia pero ese para mí NO ES EL BATIMOVIL de Batman.
:mparto :cuniaoCita:
Para mí:
1. Joker Ledger
2. Joker Nicholson
3. Pfeiffer
4. Dos caras Eckhart
5. Joel Schumacher
Dí que sí, Madhatter, como siempre en temas de Batman en plena sintonía contigo; arriba ese Pinguino- DeVito :atope.Cita:
1. El Joker (Mark Hamill > Heath Ledger > Jack Nicholson >>>>>>> el resto de actores)
2. Catwoman (Michelle Pfeiffer)
3. Dos Caras (Aaron Eckhart)
4. El Pingüino (Danny DeVito)
5. El Espantapájaros (Cillian Murphy)
Totalmente de acuerdo. El Batmóvil de Nolan es horrible estéticamente y de funcional tampoco me parece que lo sea tanto.Cita:
Pues en cuanto a batimoviles yo me quedo única y exclusivamente con el de Burton en Batman (89)
Los demás quedan fuera para mí, en especial los dos engendros de Batman Begins y Batman forever, espero no herir susceptibilidades pero es lo que siento, sobre todo el tanque de Nolan, no discuto que podrá ser muy lógico con la historia pero ese para mí NO ES EL BATIMOVIL de Batman.
.
El Batmóvil de Returns y el de Batman´89 son prácticamente idénticos. El diseño es el mismo, lo que cambia son algunas mejoras funcionales, como el "lector CD-DVD" integrado :cuniao y que se pueda desprender de los laterales (en aquella escena para entrar en el callejón ).Cita:
Batman '89. Un sinsentido estético y sobre todo funcional pero mítico para mí (e imagino muchos que éramos chavales en el '89), uno de los ejes del merchansising masivo de la película. Casaba perfectamente con la estética gótica, raruna, oscura y bizarra de la película. Y lo del blindaje era un plus El de Returns creo que era muy similar, no? Lo curioso es que inserta un CD para grabar imágenes, probablemente estaba inventando el DVD
Bueno, una cosa es los que nos gusten, pero decir que no es el batmóvil... todos lo son. El Tumbler es el batmóvil del Batman de Nolan, igual que el de Burton es el batmóvil adecuado para su universo y no tendría sentido en otras versiones.
Y luego hay mucha gente que creció con la serie de los 60 y para ellos el batmóvil auténtico es el Lincoln negro que salía. En los comics ha tenido distintos aspectos, así que ¿cuál es el auténtico? Todos.
Por cierto, no es que importe mucho, porque ya digo que para mí valen todos, pero el Tumbler de Nolan se basa en uno de los comics más aclamados, The Dark Knight Returns. El de Burton en cambio no se parece a ninguno que se hay visto en comics.:cortina
Pero aún así, es tu favorito, por encima del Tumbler y sigue siendo el más aclamado por los fans. :cejaCita:
El de Burton en cambio no se parece a ninguno que se hay visto en comics
A mí es que nunca me ha gustado el diseño de The Dark Knight Returns y no es mi cómic favorito de Batman (tengo otros). Yo prefiero incluso el Batmóvil de Forever. Al Tumbler sólo lo pongo por encima del horror de Batman y Robin.
Por supuesto, una cosa no quita la otra. Era en respuesta a lo que decía Masonia de que no era el batmóvil: nos guste más uno u otro, todos son el batmóvil, y el Tumbler tiene raíces en un cómic muy importante.
Oye, lo de "el más aclamado por los fans", ¿de dónde lo sacas? Que yo recuerde, la única encuesta que linkeamos aquí (de una página dedicada al batmóvil de Burton, además) la ganó el Tumbler...