-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ya tocaba, Marty ¿no? :)
Qué bueno, compañero, me lo he bebido de un trago :palmas. Espero que lo tuvieras escrito de antes, porque pensar que has podido escribir esto en un ratito me daría complejo :D.
Me gustaría subrayar algo que apuntas en tu texto: en efecto, en Batman Begins no hay un tema de Batman ampliamente desarrollado, sino que asoma en diferentes formas, pero recuerdo una entrevista de la época (no recuerdo si con Zimmer o con Nolan) en que decían que era la historia de cómo empieza Batman, y que aún no se ha "ganado" su tema, es sólo un novato. Creo que con el tema del Caballero Oscuro le otorgaron al fin un tema reconocible.
La otra cosa es que, finalmente, la colaboración de compositores funcionó muy bien porque da la sensación de que cada uno escribe para una personalidad distinta: JNH se convierte en el sonido de Bruce Wayne, y Hans Zimmer en el de Batman. Ya sé que hay momentos en que suena Zimmer cuando se ve a Bruce, pero digamos que la idea de Batman sobrevuela la primera mitad de la película en distintos momentos. Es todo lo que lleva a Bruce a ser Batman: el miedo, la determinación, la amenaza del crimen.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Nope. La intro es de Lolita Ritmanis colaboradora y co-compositora de Walker en Batman T.A.S y Superman T.A.S
:)
Pues no lo hizo nada mal Lolita, oye.
-
Re: Revisando la saga de Batman
http://a3.mzstatic.com/us/r30/Music/...er600x600.jpeg
Nombre: The Dark Knight Rises
Compositor: Zimmer, Hans
Editado por: WaterTower Music WTM 39313
Año: 2012
Miedo, dolor y locura. Sobre esos parámetros hemos asistido al viaje redentor de un niño que presenció el asesinato a sangre fría de sus padres, del veinteañero adolescente confundido por la atracción de una revolución tramposa y megalómana, del héroe admirado y odiado buscando su paz interior a través del perdón y la admiración de un pueblo tan necesitado como egoísta. El miedo como motor de superación, el dolor como consolidador del sentimiento humano, la locura como atrayente sinrazón de una sociedad sin un referente, sin héroes, tierra de cultivo de un mal omnipresente y representado a través de formas diversas, llamémosles Rhas al Gul, Joker o Bane. Resulta imposible realizar una aproximación de este Dark Knight sin acudir a su exégesis y entroncarlo con ese final, epílogo necesario del murciélago que se convirtió en mariposa, dejando cerrado todos los episodios, cesión de testigo incluido y decidiendo que no hay mejor para florecer en el mundo que la ciudad paraíso construida alrededor de Il Duomo.
Christopher Nolan nos ofrece la resolución de este rompecabezas, mucho más irregular que la presentación y el nudo, mostrando ciertos signos de agotamiento en uno de sus fuertes como es guión, aquí impreciso e incapaz de llegar a cotas precedentes. Pero esta falta de oxígeno para hacer nueva cumbre en el Everest, no impide que el director británico alcance otras cotas de su particular Himalaya no menos interesantes, fijando su cámara en Bruce Wayne para lograr esa necesaria empatía con el espectador hasta ahora inexistente, dando el trato justo y digno que históricamente se le ha negado a Robin o, dejando al lado la precedente visión absurda y sadomasoquista, apostando por Catwoman como el alma gemela de un héroe que busca su redención en una ciudad sin valores y en decadencia.
Y si "The Dark Knight Rises" trata sobre la redención de Wayne, sobre su liberación personal, sobre su decidido abandono de la máscara, no podemos sino destacar las abundantes similitudes con el enfoque que del proyecto lleva a cabo Hans Zimmer. Si bien la dualidad con Newton Howard nos trajo momentos indudablemente brillantes, el traje resultaba demasiado estrecho para ser compartido, de hecho el compositor angelino siempre pareció sentirse como un convidado de piedra, como un simple colaborador, más que como el co-autor, excesivamente tímido y frió en sus soluciones musicales y sin la inspiración de antaño que tanto está dañando su trayectoria en estos tiempos.
No hace justicia el disco a la monumental propuesta de Hans Zimmer, ambiciosa y con puntos de genial megalomanía, acudiendo a las redes sociales para construir el "cántico de Bane", ese primitivo y omnipresente grito “Deshi Basara - ¡Levantarse” con cientos de voces de internautas, defendiendo con imposibles crecescendos el denostado tema de Batman y las dos notas que retumban en Gotham, demostrando una exquisita sensibilidad para dibujar a Catwoman y que, por supuesto, sigue en plena forma a la hora de transformar las percusiones, moldear la orquesta e insertar cientos de modulaciones electrónicas para dibujar, las secuencias de acción. Timbre e intensidad, ese es Hans Zimmer.
Hablábamos del cántico de Bane, omnipresente en las más de dos horas y media de película, pero su aplicación no es exclusiva de este terrorista urbano, sino que Zimmer, hábilmente, se sirve del mismo para subrayar la recuperación de Bruce Wayne, su bajada a los infiernos en prisión y su posterior alzamiento. Y es que al igual que éste se enfrentó a su miedo a los murciélagos, convirtiéndose en uno de ellos, para derrotar a este nuevo villano que le obligará a revisitar su pasado en la Liga de las Sombras, deberá pensar como él y repetir incesantemente su kharma, ese “Deshi Basara” que el coro y las pétreas percusiones martillean incesantemente durante todo el score en esta batalla final contra su verdadero némesis: el miedo.
La edición discográfica nos permite aproximarnos al mismo en cortes como la portentosa e inquietante “Gotham´s Reckoning”, fragmentos claves del intenso “The Fire Rises”, llegando a entremezclarse con el tema de Batman en el vibrante enfrentamiento entre el héroe y el villano de la caótica “Fear Will Find You” y por supuesto convirtiéndose en un binomio indisociable de la redentora reaparición de Batman para liberar Gotham en “Imagine the Fire”. Precisamente estos tres últimos cortes, nos remiten forzosamente a la quintaesencia zimmeriana de la música de acción, ecos reminiscentes de los vibrantes “Molossus” o “Antropous” de "Batman Begins" o “Like a Dog Chasing Cars” del film precedente.
“Despair” es otra pieza en la que merece la pena recrearse. Piedra Rosetta de la trilogía musical del caballero oscuro, donde Zimmer acentúa musicalmente su denostado tema de dos notas para Batman, llevando al límite el crescendo de los metales, en una pieza en constante movimiento gracias a los efectos de sonido de nuevo reivindicados por el compositor, con esa simulación del aleteo del murciélago, antes de dar paso a la decidida intervención de the bat, el vehículo aéreo que sustituye al Batmovil, donde el rotor de sus hélices tienen también su sofisticada puesta en escena musical.
Zimmer consigue dotar de la dosis adecuada de misteriosa sensualidad al personaje de Catwoman/Selina Kyle y aunque en el disco apenas lo podamos apreciar en “Mind If I Cut In?” y un pequeño apunte compartiendo plano con la elegía del tema de los Wayne en “Nothing Out There”, su labor será mucho más apreciable durante la película potenciando esa subtrama protagonizada por ella. Un tema construido a base de piano y cuerdas, especialmente solos de viola y violines, acompasados al tempo que marca el sonido de una cadena, representación metafórica del valioso collar de esmeraldas sustraído a Bruce Wayne por Selina y que supone el primer encuentro de este binomio protagonista.
No menos protagonismo que Catwoman tendrá durante el film la figura de John Blake, a la postre Robin, sin embargo Zimmer opta por huir de asociaciones melódicas del personaje que puedan desviar la atención del espectador y aliarse con Nolan guardando silencio sobre su identidad para causar mayor impacto en el post-finale. Por ello, tanto en la primera parte de la cinta, donde asumirá el peso de la investigación, como en la segunda, héroe de la resistencia de Gotham en la épica conclusión, lo integrará en el universo musical de Batman/Wayne como parte de la redención de ambos y dejando, quién sabe, abierta la puerta del futuro como su necesario sustituto.
Zimmer cerrará su trilogía sobre la decadente Gotham y el héroe que la ayudará a salir de las sombras, tras haber conseguido vencer él las suyas propias, apoyándose en las innegociables reglas impuestas en el génesis de la saga, por eso no sorprende la remisión directa a “Macrotus” y “Corynorhinus” de su “Batman Begins”, recuperando la grandiosa elegía para cuerdas alargadas hasta esta conclusión y que le servirán para conseguir anudar el lazo con el que cerrar su arriesgada propuesta. Los siete minutos de “Rise” que preceden a la necesaria suite de los end credits omitida en esta edición, son todo un viaje a los orígenes, con el apoyo de la voz ahogada de niño, recuperando un lamento que llega a su fin y consolidando el tema de los Wayne, siempre presente a través de la imprescindible presencia de Alred, que ayudará a mantener viva la memoria de los padres de un hijo aparentemente sacrificado por mantenerla viva.
Podríamos encontrar muchas similitudes entre la decadente Gotham y la crisis actual que vive la música de cine, donde sólo un grupo de autores consiguen aportar algo de creatividad y talento a la zozobra y parsimonia general. Zimmer no es Batman, de hecho incluso podría reprochársele que parte de los problemas de la industria hayan sido generados por su metodología de trabajo y sus clones defectuosos, pero ironías del destino, hace falta una revolución y referentes que la encabecen y el alemán deber ser uno de ellos. Ese debería ser su reto durante su madurez musical. Mientras tanto, justo es el aplauso para este capítulo final.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Qué bueno, compañero, me lo he bebido de un trago :palmas. Espero que lo tuvieras escrito de antes, porque pensar que has podido escribir esto en un ratito me daría complejo :D.
Me gustaría subrayar algo que apuntas en tu texto: en efecto, en Batman Begins no hay un tema de Batman ampliamente desarrollado, sino que asoma en diferentes formas, pero recuerdo una entrevista de la época (no recuerdo si con Zimmer o con Nolan) en que decían que era la historia de cómo empieza Batman, y que aún no se ha "ganado" su tema, es sólo un novato. Creo que con el tema del Caballero Oscuro le otorgaron al fin un tema reconocible.
La otra cosa es que, finalmente, la colaboración de compositores funcionó muy bien porque da la sensación de que cada uno escribe para una personalidad distinta: JNH se convierte en el sonido de Bruce Wayne, y Hans Zimmer en el de Batman. Ya sé que hay momentos en que suena Zimmer cuando se ve a Bruce, pero digamos que la idea de Batman sobrevuela la primera mitad de la película en distintos momentos. Es todo lo que lleva a Bruce a ser Batman: el miedo, la determinación, la amenaza del crimen.
Pues no lo hizo nada mal Lolita, oye.
De cuando salieron :P . Pero los he ido puliendo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Branagh, ¿tu por casualidad, no escribiras para Scoremagacine?, porque esa reseña de The Dark Knight Rises es muy familiar para mi :P
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Branagh, ¿tu por casualidad, no escribiras para Scoremagacine?, porque esa reseña de The Dark Knight Rises es muy familiar para mi :P
Shhhh! ;)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Branagh, ¿tu por casualidad, no escribiras para Scoremagacine?, porque esa reseña de The Dark Knight Rises es muy familiar para mi :P
En pasado. Ahora vivo en un pueblo alejado del mundanal ruido. De un tiempo a esta parte, se ha vuelto un poco fundamentalistas desde mi punto de vista , todo sea dicho.
Le dieron dos estrellas a Maléfica, que para mi fue uno de los trabajos del año, no digo más. Mis favoritos ahora mismo son los de BSO SPIRIT
:)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muy interesantes también las otras dos reviews, compañero.
Es curioso lo que dices en la de TDKR que en un momento dado, se usa el tema de Bane para Bruce Wayne. Porque me da la sensación de que Nolan usa al villano como una especie de anti-Wayne: alguien que pertenece también a las sombras, pero como dice él mismo, porque nació en ellas, no como Wayne que cayó en ellas desde la luz. Alguien que también lleva una máscara que usa para combatir el dolor (en su caso físico además de espiritual, pero no olvidemos que Batman en esta película también tiene heridas físicas y espirituales), pero lo combate en la dirección opuesta a Wayne. Alguien que surge del peor agujero de la tierra, en lugar de la esfera más acomodada y privilegiada.
-
Re: Revisando la saga de Batman
https://gothamtrending.files.wordpre...nny-elfman.jpg
Aprovechando el debate sobre las composiciones utilizadas en Batman, dejo uno de mis deseos: alguna vez poder asistir a uno de los conciertos que ya viene haciendo habitualmente Danny Elfman sobre sus trabajos junto a Tim Burton.
Este fue el que mejor conseguí, y si bien la imagen no es perfecta, muestra algunos de los momentos más sublimes de su composición para Batman/Batman Returns:
PEQUEÑO FRAGMENTO (BUENA CALIDAD)
https://www.youtube.com/watch?v=3SecHX8-UJQ
COMPLETO (CALIDAD ACEPTABLE EN AUDIO, Y COMPLETO):
https://www.youtube.com/watch?v=uNw7CxY-xmo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Branagh, ¿tu por casualidad, no escribiras para Scoremagacine?, porque esa reseña de The Dark Knight Rises es muy familiar para mi :P
Por cierto, Prime, ¿que web de análisis de bandas sonoras es tu favorita? Así en general, no necesariamente de habla hispana.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Tu has dicho que por ponerle una pega al Batman de Burton, que el tema del Joker de Elfman te parece poco identificable con el personaje. Vale. Cuando te he seguido leyendo para ver a que te referías con poco identificable, has dicho que no te parecía tan retentivo como el de Batman, que no había calado tanto a nivel popular.
Y yo te contesté que eso no me parecía suficiente argumentación para calificarlo de poco identificable con el personaje, ya que es algo que ha de valorarse a nivel narrativo (es decir, dentro de la película), dejando fuera lo que le parezca a uno el tema.
Y vuelta la burra al trigo... :cuniao
¿No te parece suficiente argumentación? Si te he entendido perfectamente, pero vuelvo a repetirte, a ver si con esta va la vencida: yo no tengo tus conocimientos técnicos ni entiendo de música, pero me parece a mí que puedo sostener como argumento válido de carácter subjetivo a tenor de mis percepciones al escuchar tanto las pistas en solitario como en la propia película, que no me parece muy identificable la música del Jóker, sin valorarla negativamente; al revés, ya he dicho que me encanta. Algo que, por cierto, comparte conmigo Jane al 100 %, pero vamos, piensa lo que quieras, que yo me bajo aquí, porque vas a seguir igual...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Y vuelta la burra al trigo... :cuniao
¿No te parece suficiente argumentación? Si te he entendido perfectamente, pero vuelvo a repetirte, a ver si con esta va la vencida: yo no tengo tus conocimientos técnicos ni entiendo de música, pero me parece a mí que puedo sostener como argumento válido de carácter subjetivo a tenor de mis percepciones al escuchar tanto las pistas en solitario como en la propia película, que no me parece muy identificable la música del Jóker, sin valorarla negativamente; al revés, ya he dicho que me encanta. Algo que, por cierto, comparte conmigo Jane al 100 %, pero vamos, piensa lo que quieras, que yo me bajo aquí, porque vas a seguir igual...
Señor. No era un ataque hacia ti. Lo siento si te he malinterpretado. ¿Abrazo?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No sé si será genérica, pero (hablando ya de resultados :cuniao) para mí esas dos notas tienen un poder atávico brutal. El momento en que la idea de Batman surge en la mente de Wayne, en esa mítica escena en la cueva, no puede sonar de otra manera. Esa escena es psicología pura, es casi abstracta, demostrando que Nolan es mucho menos materialista y prosaico de lo que se cree
https://www.youtube.com/watch?v=D6qwcjxDosc
Y luego el otro tema asociado con Batman en las escenas de acción también tiene un tono épico y vigoroso que me engancha a las escenas de modo irresistible. El tema de Elfman tiene el matiz añadido del romanticismo gótico, es más barroco, acorde con el distinto tono de las películas de Burton y su mundo. Pero la música de Zimmer es para mí el perfecto acompañamiento para este otro héroe que surge en un mundo más real. Y este tema, pasando ahora al tema de reconocimiento del que hablaba jack, para mí es casi tan reconocible como el de Elfman, cada vez lo escucho en más sitios:
https://www.youtube.com/watch?v=w1B3Mgklfd0
"Hans Zimmer, el hombre que compone en binario" :cuniao...
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Branagh, ¿tu por casualidad, no escribiras para Scoremagacine?, porque esa reseña de The Dark Knight Rises es muy familiar para mi :P
No vale, tú juegas con ventaja :cuniao. Muchas de las paridas que pongo yo por estos pagos, se me ocurren cuando estoy barriendo la cocina o tendiendo la ropa...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Señor. No era un ataque hacia ti. Lo siento si te he malinterpretado. ¿Abrazo?
Por supuesto, pero nunca lo he considerado como un ataque, simplemente te respondo a algo de lo que no estoy de acuerdo. No le des más vueltas. :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
A quién no emociona esto :babas
Una pregunta, Freeloop: ¿sabes si estos temas son elegidos personalmente por Burton y Elfman? En esto estaremos de acuerdo todos, pero yo creo que han elegido los mejores temas de las dos películas. Y, por cierto, no conocía alguno de los fantásticos bocetos de Tim sobre el Jóker.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hasta el momento no tengo una aclaración oficial que me diga que es una escogencia entre ambos, pero presumo que la elección la hará el mismo Elfman basado en el espectáculo, las horas disponibles en el escenario, y el mantener enganchado a la gente sin que esto parezca que va a mostrar "pista por pista".
En este caso, cuando va a tocar las composiciones de Batman/Batman Returns, hace un recorrido de casi 16 minutos, y las transiciones son por las más representativas e icónicas de la película y sin seguir la cronología en que fueron presentadas en las obras. Ninguna de ellas se cortan para pasar a la siguiente, sino que mantiene la fluidez de una a otra.
Los bocetos mostrados en pantalla fueron realizados en acuarela por Tim Burton, y también se muestran las escenas más emblemáticas.
Este concierto lleva por nombre oficial: Danny Elfman’s Music from the Films of Tim Burton. He visto que en algunos conciertos ha estado presente Burton para luego subir al escenario, pero no siempre.
Elfman ha dicho que "regresar al escenario no fue nada menos que terrorífico y extremo, a pesar de estar sobre ellos durante mucho tiempo, no he superado mi miedo al público. Estos conciertos son una excusa para viajar a los lugares que quiero visitar", así que quien sabe si se pasa por España al yo percibir que es un lugar frecuentado por grandes del cine, a diferencia de mi país (Venezuela) donde nada de eso ocurre. Ojalá pueda echar un viaje para poder disfrutarlo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Hasta el momento no tengo una aclaración oficial que me diga que es una escogencia entre ambos, pero presumo que la elección la hará el mismo Elfman basado en el espectáculo, las horas disponibles en el escenario, y el mantener enganchado a la gente sin que esto parezca que va a mostrar "pista por pista".
En este caso, cuando va a tocar las composiciones de Batman/Batman Returns, hace un recorrido de casi 16 minutos, y las transiciones son por las más representativas e icónicas de la película y sin seguir la cronología en que fueron presentadas en las obras. Ninguna de ellas se cortan para pasar a la siguiente, sino que mantiene la fluidez de una a otra.
Los bocetos mostrados en pantalla fueron realizados en acuarela por Tim Burton, y también se muestran las escenas más emblemáticas.
Este concierto lleva por nombre oficial: Danny Elfman’s Music from the Films of Tim Burton. He visto que en algunos conciertos ha estado presente Burton para luego subir al escenario, pero no siempre.
Elfman ha dicho que "regresar al escenario no fue nada menos que terrorífico y extremo, a pesar de estar sobre ellos durante mucho tiempo, no he superado mi miedo al público. Estos conciertos son una excusa para viajar a los lugares que quiero visitar", así que quien sabe si se pasa por España al yo percibir que es un lugar frecuentado por grandes del cine, a diferencia de mi país (Venezuela) donde nada de eso ocurre. Ojalá pueda echar un viaje para poder disfrutarlo.
Mi naturaleza puntillosa (deformación profesional) arruga la nariz respecto a la interpretación de la orquesta , pero la sola idea de estar allí y vivir en directo sensaciones y emociones con este par de dos manda a tomar viento la parte técnica.
Muchísimas gracias freeloop por este regalo, de verdad. :abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Una pequeña matización sobre el motivo de dos notas Zimmeriano. Antes dije que su momento cartártico llegaba con la escena del pozo en TDKR, pero quizás donde se pueda apreciar mejor, en todo su esplendor, en su lenta, agónica ascensión (por momentos deseas que estalle de una vez) sea aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=ILYd7GxJ-7w (Desde 1:00)
PD: Qué Marty, ¿a que da subidón? :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Por cierto, Marty ( o quién quiera).
Vamos a jugar un poco , sólo por diversión. No se sí te habrás fijado en que el al principio de TDKR, el motivo de dos notas de marras :cuniao, suena de manera desgarrada, cómo una agónica lamentación, en manos de un niño. A la vez, se queda suspendido en el aire, cómo si se estuviera preguntando algo. ¿Sabrías decirme por qué suena así, y que se puede estar preguntando?
https://www.youtube.com/watch?v=XHkrX-7oUdw
:)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
PD: Qué Marty, ¿a que da subidón? :cuniao
Pelos como escarpias :ansia
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Por cierto, Marty ( o quién quiera).
Vamos a jugar un poco , sólo por diversión. No se sí te habrás fijado en que el al principio de TDKR, el motivo de dos notas de marras :cuniao, suena de manera desgarrada, cómo una agónica lamentación, en manos de un niño. A la vez, se queda suspendido en el aire, cómo si se estuviera preguntando algo. ¿Sabrías decirme por qué suena así, y que se puede estar preguntando?
:)
Para mí tiene que ver con la ausencia de Batman, por un lado, y de Bruce Wayne por el otro, que tiene descuidado, entre otras cosas, el orfanato. De hecho uno de los niños (el hermano del que aparece muerto, si no recuerdo mal) pregunta a Blake "¿crees que va a volver?", refiriéndose a Batman. Pero Blake también echa luego en cara a Wayne su descuido con la obra social.
El tema no puede sonar en su plenitud porque Batman está retirado y Wayne está herido física y emocionalmente.
-
Re: Revisando la saga de Batman
:hail :hail :hail.
Bravo. Si señor, bravo.
:globito :globito. Solo añadir que el tono interrogante del lamento hace referencia a que no se sabe si Batman volverá. Es decir, el tema del Señor de la Noche, que se había mantenido firme durante toda la trilogía, suena por primera vez debil y titubeante en tanto en cuanto la existencia de Batman es puesta en cuestión.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Exacto, por eso citaba la pregunta del niño. Es una duda.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hoy en las noticias de TV3 han hablado del Mercat de la Boqueria de Barcelona y en las imágenes ha aparecido un chico regentando una parada enfundado en una camisa repleta de logos del Batman del '89 :D
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Hoy en las noticias de TV3 han hablado del Mercat de la Boqueria de Barcelona y en las imágenes ha aparecido un chico regentando una parada enfundado en una camisa repleta de logos del Batman del '89 :D
Synch
¿No será la de Coca- Cola? Esa camiseta la regalaban aquí en España con el estreno de la película. Además llevaba la frase, creo recordar, "Disfruta la Leyenda". La ando buscando desde hace mucho tiempo y no hay manera.
Para que veáis la de burtonianos que hay :lengua Estamos por todas partes; el Batman de Burton sigue vivito, coleando y creciendo. :globito
Synch, ¿puedes poner el enlace? :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Synch, ¿puedes poner el enlace? :)
En el minuto 1:35:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/tel...video/5499135/
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
No conocía esta foto. Batman en lo alto de la Catedral, en una pose similar a una gárgola, una pose característica de los comics. Parece que pertenece a la primera secuencia, cuando Batman observa la ciudad desde lo alto antes del atraco a la familia de turistas. Entiendo que no entrara porque la presentación posterior en la azotea funciona mejor si no has visto al personaje antes, pero es una pena. Es todo un icono.
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...cf65fefc7263eb
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
No es esa, pero además yo diría que es una standard de Batman. No es del 89 :lengua
Joer Marty, pero si me parecía el Batman de Bale con esa pose.:descolocao
Es una imagen estupenda, muy burtoniana, pero sí, no tendría sentido porque todavía no aparece el personaje, y le quitas todo el misterio.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Referencia a los cómics. Por eso se quedó fuera. :mparto
-
Re: Revisando la saga de Batman
Podría haberla usado luego para alguna transición, la verdad. Nolan lo hizo así en Batman Begins, dos veces además.
http://1.bp.blogspot.com/_JrMAg7gZ5F...00/balroof.PNG
http://photos.imageevent.com/batmano...screencap1.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No es esa, pero además yo diría que es una standard de Batman. No es del 89 :lengua
Pero el logo no es el de la película del '89?
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No conocía esta foto. Batman en lo alto de la Catedral, en una pose similar a una gárgola, una pose característica de los comics. Parece que pertenece a la primera secuencia, cuando Batman observa la ciudad desde lo alto antes del atraco a la familia de turistas. Entiendo que no entrara porque la presentación posterior en la azotea funciona mejor si no has visto al personaje antes, pero es una pena. Es todo un icono.
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...cf65fefc7263eb
Qué maravilla :ansia...Parece Drácula, o Lucifer...
Yo me alegro, sin embargo, de que no la usaran en la película. Porque la presentación que vemos allí del personaje, como una sombra negra en una azotea, que se alarga espectralmente cual fantasma, es inolvidable :ansia...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Qué maravilla :ansia...Parece Drácula, o Lucifer...
Yo me alegro, sin embargo, de que no la usaran en la película. Porque la presentación que vemos allí del personaje, como una sombra negra en una azotea, que se alarga espectralmente cual fantasma, es inolvidable :ansia...
Me encanta el momento de la sombra cuando tratan de huir los ladrones por la azotea. Puro cómic. Vaya imagen Jane, vaya imagen :babas
Por cierto, le mete una patada que le manda al hospital :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Fijaos que lo que hace Nolan es la misma idea que está en la imagen previa de Burton (supongo que ambas ideas venían de las ilustraciones de las historietas, donde Batman aparece de tanto en tanto en lo que yo llamo la pose del Satán de Milton). No es tan bonito ni tan expresivo desde el punto de vista estético, pero también produce un gran efecto, con esa luz desde abajo y la cara que no se ve, aunque ese Batman con su gran capa negra chirríe un poco en ese edificio de apariencia tan moderna y banal (o quizá la idea era ésa, mostrar algo extraordinario en un mundo vulgar). El de Burton casi parece que hubiese nacido de la piedra, como una de las gárgolas...El Vigilante de Notre Dame :ansia.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es que precisamente el valor de que existan ambas versiones es que parten de acercamientos distintos. Nolan ha expresado (literalmente) que su Batman es una figura extraordinaria en un mundo ordinario, realista. Mientras que Burton adapta el entorno al personaje, como si Batman (y el Joker) fuera un producto de la misma ciudad.
Como decía el propio Nolan, su acercamiento se inspira en el de Donner para Superman, porque siempre pensó que era increíble ver esa figura así en un mundo como el nuestro, la figura adquiere mayor relevancia.
http://mistercomfypants.files.wordpr...man-begins.png
http://www.chicagomag.com/images/200..._Chicago10.jpg
http://img.gawkerassets.com/img/17l9.../ku-xlarge.jpg
El acercamiento de Burton, por contra, te sumerge en un mundo fantástico y gótico en el que aceptas a Batman como algo propio.
Las dos ideas me parecen interesantes. Y por cierto, creo que ambas ideas justifican la narración: Burton no cuenta el origen porque no hay nada que explicar, es una criatura fantástica en un mundo fantástico. No sabemos quién construyó el batmóvil ni dónde aprendió Bruce a pelear.
En cambio, en un mundo realista como el de Nolan, resultaría extraño que apareciera Batman por las buenas. Por eso Nolan explica su origen y profundiza en la psicología de Wayne y sus razones para hacer lo que hace.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Esas tomas de Nolan de Batman sobre la ciudad siempre han sido de mis favoritas, siempre pensé que a Burton le había hecho mucha falta hacer escenas con el murciélago de ese estilo, pero viendo ésto veo que Burton se las sabía ya todas desde un principio, lástima sí que no fuera incluida.
Mis respetos al señor Burton, cada día valoro más y más a su Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Entonces, Marty ¿considerarías desacertado que Burton hubiera explicado el origen?
Siempre lo he pensado, para el tono de su versión es mejor que salga directamente, con un flashback y listo. Además, la película gana en ritmo narrativo. Si se hubiera contado, se podría ir a un metraje excesivamente largo. Es cierto que no habría estado mal un poco más de desarrollo, aunque a lo mejor, como decía Keaton, quería explotarlo en su tercer Batman. Lo cierto es que no se podrá saber nunca :pared
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fijaos que lo que hace Nolan es la misma idea que está en la imagen previa de Burton (supongo que ambas ideas venían de las ilustraciones de las historietas, donde Batman aparece de tanto en tanto en lo que yo llamo la pose del Satán de Milton). No es tan bonito ni tan expresivo desde el punto de vista estético, pero también produce un gran efecto, con esa luz desde abajo y la cara que no se ve, aunque ese Batman con su gran capa negra chirríe un poco en ese edificio de apariencia tan moderna y banal (o quizá la idea era ésa, mostrar algo extraordinario en un mundo vulgar). El de Burton casi parece que hubiese nacido de la piedra, como una de las gárgolas...El Vigilante de Notre Dame :ansia.
Si te fijas, parece una gárgola más. Burton juega con las ilusiones de la imagen, creando un efecto óptico que sumado a la iluminación y al contraste de tonos azulados y oscuros, lo convierten en una escena visualmente maravillosa, pero por coherencia narrativa es mejor cortarla, le quitarías todo el impacto visual de la escena de los ladrones. Me alegro que haya sido así.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Entonces, Marty ¿considerarías desacertado que Burton hubiera explicado el origen?
Siempre lo he pensado, para el tono de su versión es mejor que salga directamente, con un flashback y listo. Además, la película gana en ritmo narrativo. Si se hubiera contado, se podría ir a un metraje excesivamente largo. Es cierto que no habría estado mal un poco más de desarrollo, aunque a lo mejor, como decía Keaton, quería explotarlo en su tercer Batman. Lo cierto es que no se podrá saber nunca :pared
Hombre, yo no diría que hubiera sido desacertado. Lo que digo es que el acercamiento de Burton le permite obviar el origen, porque ya digo que en esa Gotham puedes aceptar la presencia de Batman, sus gadgets y demás sin demasiadas explicaciones. En cambio Nolan hace bien en explicar con detalle de dónde sale cada cosa y todo el proceso físico y psicológico que lleva a Bruce Wayne a convertirse en Batman.
Lo de Keaton es difícil saberlo, porque lo dijo después de Batman Begins, que es lo que él querría haber hecho en la tercera (no dice nada de Burton). Pero claro, nunca lo había dicho, así que no me queda claro si es cierto o si está mezclando ideas y recuerdos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me encanta el momento de la sombra cuando tratan de huir los ladrones por la azotea. Puro cómic. Vaya imagen Jane, vaya imagen :babas
Por cierto, le mete una patada que le manda al hospital :cuniao
Yo siempre he querido pensar que se lo llevan al hospital por el susto que se lleva más que por la patada :ansia. Algo que sólo el propio Batman (al igual que mi admirado Fantasma de la Ópera) puede hacer, matar a alguien de un susto. Éso de enviar a un tipo al hospital de una patada también lo puede hacer un portero de discoteca.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Entonces, Marty ¿considerarías desacertado que Burton hubiera explicado el origen?
Siempre lo he pensado, para el tono de su versión es mejor que salga directamente, con un flashback y listo. Además, la película gana en ritmo narrativo. Si se hubiera contado, se podría ir a un metraje excesivamente largo. Es cierto que no habría estado mal un poco más de desarrollo, aunque a lo mejor, como decía Keaton, quería explotarlo en su tercer Batman. Lo cierto es que no se podrá saber nunca :pared
Yo creo que realmente no necesitas saberlo. Puedes pensar cualquier cosa: que estuvo en el Tíbet, que aprendió sólo en su casa con vídeos de Jane Fonda :cuniao, o incluso que es una especie de vampiro de verdad (imagínate que se fue a Transilvania sólo para ser mordido por Drácula, volverse vampiro y adquirir así superpoderes :babas :cuniao...). Lo que quizá sí hubiera venido bien es meter alguna escena que aportara alguna pincelada sobre las motivaciones de Bruce/Batman y sus sentimientos. Sobre todo en Batman vuelve, donde el personaje queda más desdibujado e incluso se comporta con cierta incoherencia.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, a lo que yo me refiero cuando digo que al personaje le falta desarrollo es eso: que sepamos más de lo que siente y piensa, cómo es psicológicamente el personaje (y no que sepamos más sobre el origen). Y todavía en la primera yo creo que, aunque no nos cuenten demasiado, hay una idea clara detrás. Veo a Keaton sabiendo perfectamente qué está interpretando, y la película consigue que veas un personaje coherente, entiendes que lo que ves es la punta de un iceberg.
Pero en la segunda... ahí sí que creo que, además de faltar desarrollo, no hay una idea sólida de personaje detrás. Veo a Keaton perdido, el personaje como dices es incoherente y queda la sensación de que está en la película por pura obligación.