Ya me he visto la trilogía del silencio de Bergman y debo reconocer que las tres películas me han gustado mucho, sobre todo las dos primeras, Como en un espejo y Los comulgantes (la tercera sería El silencio).
Ya he han comentado los escasos recursos de los tres film, pocos personajes y localizaciones, con historias sencillas y muy limitadas temporalmente, donde priman los personajes, las relaciones entre ambos (en los tres films, magníficos diálogos) y muy sustentadas por el trabajo actoral.
El tema de la incomucicación, el silencio, me parece fundamental: en Como en un espejo, el silencio es familar, las cosas que no se dicen entre los miembros de la familia, aunque el final es hasta cierto punto liberador por lo menos con un personaje, Minus,Spoiler:
En Los comulgantes el silencio es de Dios hacía el hombre ,el protagonista pierde su fe por eso, por no sentir ya que Dios le hable. Ello provoca que rompa sus relaciones con las personas de su hermono, de forma brusca, como con su amante, en un díalogo, donde sí hay comunicación, pero de una busquedad, casi violencia, muy palpables. Me ha gustado mucho el aspecto formal ya comentado, la narración/lectura mirando a la cámara de una carta escrita por uno de los personajes.
En El silencio la incomunicación es con el entorno, vemos que todos los personajes, menos los tres viajeros, hablan otro idioma y se entienden a duras penas con el trío protagonista,
Por tanto, seriedad, contención formal y dramas sugeridos para tres películas que creo que estçan muy conseguidas