Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
...Pero bueno, últimamente creo que es una manera de ver grnades filmografías, me "fuerzo" a ello y me cunde bastante, y creo que así me puedo formar una idea más clara de las obras de los directores en su conjunto. Últimamente es lo qhe hecho con Fassbinder y ahora con Bergman. eso sí, estoy saltando sus trabajos televisivos largos (Secretos de un matrimonio y Fanny y Alexander) para ver cuando puedo verlos casi casi de un tirón...
Estoy de acuerdo. Yo lo he hecho últimamente con Bergman, Tarkovski y Truffaut, y me apetece hacerlo con muchos más: Visconti, Fellini, Rossen, Eisenstein, Rohmer, Lang,... En algunos casos, como el de Tarkovski o Eisenstein, es más cómodo porque son filmografías cortas, pero en otros, como Bergman o Rohmer, se requiere un esfuerzo y constancia considerable. Suerte tenemos hoy en día en que podemos hacerlo simplemente eligiendo las películas de nuestra videoteca o como mucho recurriendo a las bibliotecas (o quizá a Internet). En otras épocas no tan lejanas, era tarea imposible, a no ser que alguna Filmoteca programara un ciclo completo del director deseado. En este aspecto, vivimos tiempos privilegiados para el cinéfilo.