-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Estoy leyendo por los foros muchas alabanzas a este vídeo, confrontándolo con la "falta de criterio" de Lucas en las precuelas por dar por buenos "efectos CGI incipientes y obsoletos". En mi opinión esa postura denota una falta de comprensión hacia la evolución de la técnica cinematográfica absolutamente alucinante. Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas. con sus limitaciones, pero también con la perspectiva de sus vastas potencialidades. Tal como estaban planteados, estos films hubieran sido IMPOSIBLES de hacer con técnicas tradicionales. Las necesidades de escenarios, movimientos y personajes hacían inevitable una apuesta en serio por las técnicas digitales. Efectos CGI creados (recordemos) en los tiempos de Windows 98 y NT, pentiums, monitores de tubo y estaciones de trabajo con la potencia de computación que tiene ahora un iPad.
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer. Se critica mucho el exceso de la pantalla azul, pero en esa época, y con el volumen de trabajo que tenían, salía más a cuenta generar una imagen CGI cuasi completa para una escena en concreto, que integrar el efecto en un escenario real. Aun así, se utilizaron cientos de escenarios y localizaciones que luego, obviamente, se tenían que "adaptar" visualmente a unos efectos CGI muy "limpios" para los ojos actuales. De ahí el aspecto "digital" de los planos. Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos. El avance en modelos CGI es asombroso, la integración con imágenes reales de los mismos tiene herramientas ahora que la hacen prácticamente indistinguible de la realidad, y Maz Kanata está excelentemente hecho...
Un saludo :)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Eso es.
Es lo que hemos dicho en las discusiones sobre las técnicas de FX: no es la técnica el problema. Que sea CGI o práctico no implica nada, sino que lo que importa es que la técnica esté bien empleada y sobre todo integrada.
El gran avance de los últimos años ha sido justo ese: la integración de entornos CGI y el detalle de las recreaciones hasta el punto que a veces se da por hecho que en x escena se han utilizado escenarios reales y no es así.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Cierto. Como películas independientes que eran y que se lo podía permitir, Lucas pagó los episodios V, VI, I, II y III (el V y VI vía crédito). Ignoro si ahora con Disney, la ILM ha tenido más apoyo. Al ser también de su propiedad, Lucas siempre dispuso del mejor equipo posible de la ILM, y entre 1999 y 2005 ya era la reina de los FX por cuota de mercado, inaugurando en 2005 su sede actual en el LDAC de San Francisco. Sin embargo a finales de 2014 abrieron una nueva sucursal en Londres, lo que les permitió trabajar directamente sin tener que repartir tareas entre Londres y San Francisco.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas.
(...) Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer.
(...) Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos.
Aplaudo tus palabras, las comparto totalmente.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Cierto, esos tres años pocas opciones tenía SW.
Si fueran los VES awards o algunos enfocados específicamente a los FX, aún, pero en los Oscar la novedad o algo que resalte pesa mucho. Transformers, por ejemplo, son 4 trabajos descomunales de la ILM, pero no tenían opción alguna en los Oscar. Piratas del caribe 2 ganaron por Davy Jones.
Matrix: no hace falta ni mencionarlo, fue uno de esos escasos puntos clave en la historia de los FX, todavía hoy se copia no sólo la técnica (que no precisa ya de truco fotográfico) sino la idea.
Las dos torres: Gollum fue un acontecimiento en el mundo FX. Una criatura cuyo rostro era mo-cap basado en los gestos de Andy Serkis. Todavía hoy soporta bien el paso del tiempo, un trabajo cuyo impacto es similar al del T1000 de la ILM. Fue un trabajo de Joe Letteri (ex ILM) con la gente de Weta y abrió el camino, por ejemplo, para Avatar. De igual forma que cuando Lucas vio lo que sus chicos de la ILM hacían con Jurassic Park y supo que ya podía hacer las precuelas, Cameron dijo que viendo a Gollum supo que ya podía hacer Avatar.
King Kong: este no lo veo taaan claro como los otros dos, porque no deja de ser de nuevo mo-cap, pero la mejora con respecto a Gollim fue bestial. El movimiento del gorila no era novedoso (otras compañías estaban creando criaturas con nivel similar o mejor) pero el rostro de Kong fue brutal, de nuevo mo-cap sobre Andy Serkis con Joe Letteri como supervisor de Weta.
Synch
Yo ahi discrepo
Verdaderamente la Amenaza fantasma supuso todo un avance y revolucion del que han bebido la mayoria de peliculas posteriores, ya sea con Weta, Cameron o la propia ILM. Creo personajes por ordenador que interactuaban con actores, hasta entonces ni hablaban.
El tiempo ha puesto cada una en su sitio y ya se vio adonde se quedo Matrix.
Matrix jamas creo eso por no mencionar que el tan aclamado efecto Bullet time fue copiado hasta la saciedad en muchas peliculas ( comicas incluso ) y anuncios lo cual ya decia de la verdadera facilidad y merito de los mismos.
Que influyeron en la historia de la pelicula? claro pero lo mismo que Episodio I.
Mismamente solo habia que ver el espacio que dedico la revista experta en FX Cinefex a Episodio I, es decir, todo el numero, algo que no habia pasado nunca antes.
En el 99 fue el verdadero año en donde las precuelas de Lucas tenian que haber ganado.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Para bien y para mal, por supuesto, porque de no ser asi no hubiera habido ninguna revolución. Y no creo que sea justo valorar los efectos digitales de hace mas de 10 años, comparandolos a dia de hoy.
Las otras películas las valoro también a día de hoy y aguantan mucho mejor. El señor de los Anillos, que en algunas partes flaquea más, cambia de escena y ver maquillajes y gente de verdad, pero en Star Wars, es constante.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos nos han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
Es que es una tontería eso que dice, porque por esa premisa, todos habríamos flipado con la primera trilogía y es justo lo contrario.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Es mas sencillo: es inseguridad, de toda la vida. Se ve en los foros y en todas partes. No es fácil aceptar que cada uno tiene su criterio. Pero la inseguridad lleva a uno a no poder procesar esa idea y se tiende a creer que la única razón de que el resto del planeta no siga tus propios pensamientos es que no tienen criterio, son idiotas o lo que sea.
Pero yo lo envidio, en serio, creo que viviría más relajado si pudiera reducirlo todo a ese punto!
Synch
La inseguridad lleva al lado oscuro...:cuniao
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Estoy leyendo por los foros muchas alabanzas a este vídeo, confrontándolo con la "falta de criterio" de Lucas en las precuelas por dar por buenos "efectos CGI incipientes y obsoletos". En mi opinión esa postura denota una falta de comprensión hacia la evolución de la técnica cinematográfica absolutamente alucinante. Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas. con sus limitaciones, pero también con la perspectiva de sus vastas potencialidades. Tal como estaban planteados, estos films hubieran sido IMPOSIBLES de hacer con técnicas tradicionales. Las necesidades de escenarios, movimientos y personajes hacían inevitable una apuesta en serio por las técnicas digitales. Efectos CGI creados (recordemos) en los tiempos de Windows 98 y NT, pentiums, monitores de tubo y estaciones de trabajo con la potencia de computación que tiene ahora un iPad.
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer. Se critica mucho el exceso de la pantalla azul, pero en esa época, y con el volumen de trabajo que tenían, salía más a cuenta generar una imagen CGI cuasi completa para una escena en concreto, que integrar el efecto en un escenario real. Aun así, se utilizaron cientos de escenarios y localizaciones que luego, obviamente, se tenían que "adaptar" visualmente a unos efectos CGI muy "limpios" para los ojos actuales. De ahí el aspecto "digital" de los planos. Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos. El avance en modelos CGI es asombroso, la integración con imágenes reales de los mismos tiene herramientas ahora que la hacen prácticamente indistinguible de la realidad, y Maz Kanata está excelentemente hecho...
Un saludo :)
Puedo comprar la parte en la que se usen esos efectos para poder enseñar algo, que de otra manera no se podría o que con una maqueta quedaría peor, pero no puedo comprarlo cuando hasta el ejército clon, jarjar e infinidad de criaturas están hechas por CGI y se relacionan con los actores de una manera ramplona. La trilogía nueva, se podría haber ahorrado muchas cosas y sobre los maquillajes y maquetas, haber metido efectos digitales, pero con base real.
A mi en la trilogía nueva, hay partes que me gustan mucho digitalmente hablando, las partes de las naves por ejemplo, algunos escenarios, pero hay otros que cantan muchísimo. Toda la entrada y ataque del ejército clon, echa por tierra los años de imaginar a ese ejército en acción y de igual manera, el ver bailar a la corte Jedi, simulando que luchan contra los droides. Hay cosas que tienen pase, otras son imperdonables.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos nos han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
Para nada llamo idiotas a nadie, yo también me autoconvenzo de muchas cosas en mi vida, pero aun así intento ser realista con esas decisiones, aunque joda llevarse la contraria.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Para nada llamo idiotas a nadie, yo también me autoconvenzo de muchas cosas en mi vida, pero aun así intento ser realista con esas decisiones, aunque joda llevarse la contraria.
Si te hubiera gustado el VII ahora estarías diciendo que la película es muy buena y sólo puede no gustarle a aquellos que les puede el odio contra Star Wars?
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Caním
Puedo comprar la parte en la que se usen esos efectos para poder enseñar algo, que de otra manera no se podría o que con una maqueta quedaría peor, pero no puedo comprarlo cuando hasta el ejército clon, jarjar e infinidad de criaturas están hechas por CGI y se relacionan con los actores de una manera ramplona. La trilogía nueva, se podría haber ahorrado muchas cosas y sobre los maquillajes y maquetas, haber metido efectos digitales, pero con base real.
Podrían... pero no lo hicieron. Se mantuvieron al límite de lo posible y muchas veces lo sobrepasaron, sí. Y queda mal en ocasiones, pero tampoco me llevo las manos a la cabeza por ello, porque por cada Jar Jar o Clone Tropper digital, había un Watto, un Sebulba o un Taun We que funcionaban perfectamente con los actores.
Si por cada plano de efectos que no es perfecto en una peli nos cargaríamos la película entera (técnicamente hablando, se entiende), no quedaría ni una. Yo por este plano:
http://i65.tinypic.com/wk5ijk.jpg
No me rasgo las vestiduras si a cambio tengo esta maravilla:
http://i64.tinypic.com/24bowvq.jpg
Entiendo que en la época lograr el primero de una forma realista era imposible, pero aun así fueron osados y utilizaron ese forillo pintado. Porque la suspensión de incredulidad hacia el resto, y el CONTEXTO de la escena lo merecía. Sin más...
Cita:
Iniciado por
Caním
A mi en la trilogía nueva, hay partes que me gustan mucho digitalmente hablando, las partes de las naves por ejemplo, algunos escenarios, pero hay otros que cantan muchísimo. Toda la entrada y ataque del ejército clon, echa por tierra los años de imaginar a ese ejército en acción y de igual manera, el ver bailar a la corte Jedi, simulando que luchan contra los droides. Hay cosas que tienen pase, otras son imperdonables.
Bueno, bueno... imperdonable es una palabra muy fuerte. Para mí imperdonable es esto:
http://youtu.be/FlmdH78T7Ao
:D:D
Un saludo :)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Yo ahi discrepo
Verdaderamente la Amenaza fantasma supuso todo un avance y revolucion del que han bebido la mayoria de peliculas posteriores, ya sea con Weta, Cameron o la propia ILM. Creo personajes por ordenador que interactuaban con actores, hasta entonces ni hablaban.
El tiempo ha puesto cada una en su sitio y ya se vio adonde se quedo Matrix.
Matrix jamas creo eso por no mencionar que el tan aclamado efecto Bullet time fue copiado hasta la saciedad en muchas peliculas ( comicas incluso ) y anuncios lo cual ya decia de la verdadera facilidad y merito de los mismos.
Que influyeron en la historia de la pelicula? claro pero lo mismo que Episodio I.
Mismamente solo habia que ver el espacio que dedico la revista experta en FX Cinefex a Episodio I, es decir, todo el numero, algo que no habia pasado nunca antes.
En el 99 fue el verdadero año en donde las precuelas de Lucas tenian que haber ganado.
No lo tengo claro. Si fueran los VES Awards o similares entonces sí pero los Oscar es como.. Es como si votase alguien que no sabe, ni quiere saber mucho de FX, y se queda con algo que destaca. O que le han aconsejado que destaca. En muchas ocasiones ha servido para premiar un avance aunque fuera de forma involuntaria.
En 1999 el tiempo de SW, aunque entonces renacido, ya había tenido lugar, y sin embargo Matrix entonces era como otro Star Wars en algunos aspectos, algo completamente nuevo y revolucionario, y al igual que T2 o la posterior Interstellar, a las tres se las premió con buen puñado de premios a nivel técnico.
Es decir, no cuento sólo con el mérito, de hecho apenas lo tengo en cuenta en lo que he dicho en este y el otro mensaje (salvo en lo referente a Las dos torres, ahí Weta, con mo-cap y con Massive, se convirtió provisionalmente en la ILM de 10 años atrás cuando el T1000), lo que digo es porque creo que la Academia, siguiendo su propia forma de elegir vencedoras, terminó votando lo que terminó votando.
Aunque en esos tres casos concretos, y por mucho que ILM sea donde pulverizaría mis cenizas en un entierro galáctico, creo que también hubiera votado por 2 de esas 3 ganadoras, me parecen 2 eventos históricos en FX y en su efecto en el público, y sólo dudaría con King Kong. Ahí por ejemplo podrían haber premiado al Ep III como premio a las 3 precuelas.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Podrían... pero no lo hicieron. Se mantuvieron al límite de lo posible y muchas veces lo sobrepasaron, sí. Y queda mal en ocasiones, pero tampoco me llevo las manos a la cabeza por ello, porque por cada Jar Jar o Clone Tropper digital, había un Watto, un Sebulba o un Taun We que funcionaban perfectamente con los actores.
Si por cada plano de efectos que no es perfecto en una peli nos cargaríamos la película entera (técnicamente hablando, se entiende), no quedaría ni una. Yo por este plano:
http://i65.tinypic.com/wk5ijk.jpg
No me rasgo las vestiduras si a cambio tengo esta maravilla:
http://i64.tinypic.com/24bowvq.jpg
Entiendo que en la época lograr el primero de una forma realista era imposible, pero aun así fueron osados y utilizaron ese forillo pintado. Porque la suspensión de incredulidad hacia el resto, y el CONTEXTO de la escena lo merecía. Sin más...
Bueno, bueno... imperdonable es una palabra muy fuerte. Para mí imperdonable es esto:
http://youtu.be/FlmdH78T7Ao
:D:D
Un saludo :)
Puede que ser un poco fuera la palabra imperdonable, pero es así. Yo no le perdono a Lucas, que no se diera cuenta al ver el resultado final de muchas escenas, que no se diera cuenta de que no había química alguna.
Ahora bien, yo no soy un talibán o un hater de los que abundan por las redes, que no le perdone ese abuso, no quiere decir que tenga que insultarle, que le odie (aunque me cae peor de lo que me caía antes de esta trilogía :cuniao) o que no sepa reconocerle sus virtudes, porque tiene y tiene muchas.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Si te hubiera gustado el VII ahora estarías diciendo que la película es muy buena y sólo puede no gustarle a aquellos que les puede el odio contra Star Wars?
Synch
jejeje, ahora me van a gustar o no gustar las películas que tu quieras. :cuniao
De todas maneras te puedo hablar tranquilamente "mal" de películas que me gustan,¿qué cosa más rara, eh?
Y para que entienda tu planteamiento...si no me ha gustado terminator genisys, es que odio a muerte terminator 1?¿?:fiu
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
LORDD
jejeje, ahora me van a gustar o no gustar las películas que tu quieras. :cuniao
No, no, soy un adulto, no pretendo esas cosas.
A lo que voy es que cada uno tiene su opinión y su punto de vista. Es como si alguien dijera:
SW VII es una obra de arte y sólo no les gusta a los los que odian los sables laser
Que es exactamente lo contrario a lo que has escrito esta mañana. Cada uno tiene su punto de vista y sus opiniones, y reducir de esa forma las opiniones de los demás, pues no me parece correcto. Pero bueno, cada uno lo ve a su manera, claro.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Caním
Las otras películas las valoro también a día de hoy y aguantan mucho mejor. El señor de los Anillos, que en algunas partes flaquea más, cambia de escena y ver maquillajes y gente de verdad, pero en Star Wars, es constante.
Añado que en algunos casos, la película en formato doméstico digital pierde puntos en cuanto a los efectos especiales. Algunas películas se ven tan bien, que muestran demasiado (decorados cartón piedra, transparencias, etc...)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Caním
Hombre si quieres cambiar los detalles, no cambies sólo los de Alien/Prometheus, también tendrías que cambiar los del VII porque no son iguales, ni el previo, ni en su parte central, ni en el final.
En Prometheus, como en Alien, una expedición, por unos motivos unos y otros motivos los otros, van a investigar, en la investigación encuentran algo que no saben lo que es y uno de la expedición se infecta, esa infección acaba por extenderse y va matando a la tripulación. Esta idea, es la base de ambas películas, de hecho podría casi ser la base también de Aliens, pero todas ellas tienen mucho más que esa idea, que ese ir al mismo sitio y encontrarse con algo inimaginable, que les supera.
En el VII hay cosas que salen en las anteriores, pero hay muchas que no y son novedosas, pero no hay un soldado de asalto que no lo tiene claro y quiere desertar, nunca habíamos visto sangre en un trooper, no vemos a un malo que está en fase de pubertad y que por este motivo de tanto juego. No vemos a un chica que lleve el peso de la película, siendo La Jedi, no vemos a un Han Solo tan convencido en la Fuerza y en lo que ha pasado en su vida, nunca habíamos visto los combates aéreos con esa calidad de imagen, el Ala X, el Halcón, los Ties nuevos y no habíamos visto a ese Luke mayor.
Si queremos dejar a la mínima expresión una película, es lo que te decía, decimos lo mínimo y entonces muy pocas películas se salvan.
Por eso, no entiendo como muchos ven puntos negativos, donde en otras películas, son puntos positivos y máxime, cuando después del desastre de la nueva trilogía de Lucas, hacer unas nuevas Star Wars no era algo fácil.
Ya he comentado que todas las películas suelen tener casi el mismo esquema que sus precuelas, secuelas, etc...(suelen, pero no todas). En eso coincidimos. Pero subamos un nivel más.
Alien: Tripulación aterriza en planeta para investigar señal, encuentran nave, sube bicho a la nave, bicho mata a la tripulación, protagonista pelea cone l bicho, prota se salva.
Prometheus: Tripulación aterriza en planeta para investigar civilización, encuentran pirámide, encuentran líquido, encuentran bichos, bichos matan a la tripulación, prota se salva.
En su concepto más básico, claro que tienen un esquema similar, pero existen elementos suficientes tan distintos y diferentes en ambas, que hacen que las dos sean diferentes entre sí, en todos los aspectos, cosa que no sucede en este Star Wars.
Digamos que la fuerza visual que plasma Abrams en esta película, es igual que la planteada por Lucas en su película original. Copia todos los aspectos necesarios (para bien, por eso de que se ambienta en el mundo Star Wars) pero también copia otros aspectos que son muy descarados. Situaciones iguales y parecidas entre ambas películas (escena de la taberna, por citar una), tonalidades similares, colores similares, planos similares, y situaciones similares...muy similares. Se podrían haber planteado otros elementos novedosos, planetas nuevos, nuevos escenarios, situaciones nuevas, batallas nuevas...
Alien era una película de terror, oscura, tenebrosa. Prometheus se aleja de ese estilo desde el primer plano, es más luminosa y con una estética diferente. Además añade nuevos aspectos que hacen que sea un film muy diferente a su antecesor.
Los detalles "nuevos" que citas no creo que sean tan impactantes o novedosos como para que hagan destacar a este Star Wars como algo nuevo y diferente. Sinceramente ¿es llamativo que un trooper tenga sangre en el casco? ¿un malo que está en fase de pubertad? ¿y si le quitas la pubertad que te queda? Pues otro Darth Vader. Los combates aéreos. Pues hombre, es lo mismo visto en la trilogía original. A mí no me impactaron lo suficiente, porque tuve sensación de deja vú. Que sí, que es muy chulo ver que un XWing vuele sobre un lago, pero...¿nada más? Y por eso coincido con muchos de que lo que se ofrece es lo mismo y se ha arriesgado poco, muy poco. A algunos eso les encantará, a otros nos ha decepcionado porque se esperaba encontrar elementos lo suficientemente destacables y diferentes, como para que hicieran que este film tuviera su propia personalidad, o al menos, un poco más diferente a la trilogía original, como sí que sucede con otras películas o sagas.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Estoy leyendo por los foros muchas alabanzas a este vídeo, confrontándolo con la "falta de criterio" de Lucas en las precuelas por dar por buenos "efectos CGI incipientes y obsoletos". En mi opinión esa postura denota una falta de comprensión hacia la evolución de la técnica cinematográfica absolutamente alucinante. Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas. con sus limitaciones, pero también con la perspectiva de sus vastas potencialidades. Tal como estaban planteados, estos films hubieran sido IMPOSIBLES de hacer con técnicas tradicionales. Las necesidades de escenarios, movimientos y personajes hacían inevitable una apuesta en serio por las técnicas digitales. Efectos CGI creados (recordemos) en los tiempos de Windows 98 y NT, pentiums, monitores de tubo y estaciones de trabajo con la potencia de computación que tiene ahora un iPad.
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer. Se critica mucho el exceso de la pantalla azul, pero en esa época, y con el volumen de trabajo que tenían, salía más a cuenta generar una imagen CGI cuasi completa para una escena en concreto, que integrar el efecto en un escenario real. Aun así, se utilizaron cientos de escenarios y localizaciones que luego, obviamente, se tenían que "adaptar" visualmente a unos efectos CGI muy "limpios" para los ojos actuales. De ahí el aspecto "digital" de los planos. Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos. El avance en modelos CGI es asombroso, la integración con imágenes reales de los mismos tiene herramientas ahora que la hacen prácticamente indistinguible de la realidad, y Maz Kanata está excelentemente hecho...
Joder, es justo lo que estuve pensando cuando me enteré de la nominación de The Force Awakens para los mejores efectos especiales en los Oscar.
En el Episodio VII hay mucho más "digital" de lo que pensamos y esa integración se consiguió porque hace más de diez años al autor intelectual de Star Wars le dio por experimentar como loco por arriba y por abajo con los CGI.
Muchos querían "volver artesanalmente" a la trilogía clásica y piensan que así se hizo, pero resulta que esta peli se parece más en su producción a las precuelas que a la trilogía mencionada en primer lugar.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
vittton
Joder, es justo lo que estuve pensando cuando me enteré de la nominación de The Force Awakens para los mejores efectos especiales en los Oscar.
En el Episodio VII hay mucho más "digital" de lo que pensamos y esa integración se consiguió porque hace más de diez años al autor intelectual de Star Wars le dio por experimentar como loco por arriba y por abajo con los CGI.
Muchos querían "volver artesanalmente" a la trilogía clásica y piensan que así se hizo, pero resulta que esta peli se parece más en su producción a las precuelas que a la trilogía mencionada en primer lugar.
Tal cual. Es una deliciosísima ironía.
Y retrata, claro.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Uno puede experimentar y con ello contribuir a la evolución del medio, pero lo que nunca debería hacerse es anteponer la evolución de una herramienta a los pilares básicos de cualquier film (guión, dirección e interpretación)
Yo no critico el uso de CGI, yo critico su abuso. A mí ver unos soldados hechos a base de CGI en el episodio II me canta, y no hablamos de un elemento que necesitará irrevocablemente ser creado de cero, por lo cual si una herramienta no está del todo lista o pulida lo mejor es esperar. Su evolución no depende de hacerla lucir en pantalla a medio cocer, su evolución depende de ingenieros, animadores y demás gente involucrada en su desarrollo durante años. La de proyectos que se han pospuesto por el hecho de considerar que se estaba en la etapa tecnológica adecuada.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Uno puede experimentar y con ello contribuir a la evolución del medio, pero lo que nunca debería hacerse es anteponer la evolución de una herramienta a los pilares básicos de cualquier film (guión, dirección e interpretación)
Yo no critico el uso de CGI, yo critico su abuso. A mí ver unos soldados hechos a base de CGI en el episodio II me canta, y no hablamos de un elemento que necesitará irrevocablemente ser creado de cero, por lo cual si una herramienta no está del todo lista o pulida lo mejor es esperar. Su evolución no depende de hacerla lucir en pantalla a medio cocer, su evolución depende de ingenieros, animadores y demás gente involucrada en su desarrollo durante años. La de proyectos que se han pospuesto por el hecho de considerar que se estaba en la etapa tecnológica adecuada.
Los experimentos con gaseosa :cuniao...
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Uno puede experimentar y con ello contribuir a la evolución del medio, pero lo que nunca debería hacerse es anteponer la evolución de una herramienta a los pilares básicos de cualquier film (guión, dirección e interpretación)
Yo no critico el uso de CGI, yo critico su abuso. A mí ver unos soldados hechos a base de CGI en el episodio II me canta, y no hablamos de un elemento que necesitará irrevocablemente ser creado de cero, por lo cual si una herramienta no está del todo lista o pulida lo mejor es esperar. Su evolución no depende de hacerla lucir en pantalla a medio cocer, su evolución depende de ingenieros, animadores y demás gente involucrada en su desarrollo durante años. La de proyectos que se han pospuesto por el hecho de considerar que se estaba en la etapa tecnológica adecuada.
Te entiendo perfectamente Don, y créeme que estoy de acuerdo en lo que dices y lo de los soldados CGI tanto en El ataque de los clones como en La venganza de los Sith es muy buen ejemplo de lo que señalas. Sin embargo, Lucas siempre fue un hombre de excesos: si en la trilogía clásica no abusó de los efectos especiales (que solemos olvidar que ya entonces también se hacía uso del ordenador) es porque el presupuesto de Lucasfilm no se lo permitió.
¿Qué salió bien en aquel momento? Indudablemente, hubo un equilibrio en el uso de los efectos.
¿Que abusó en las precuelas? También es cierto, es uno de los puntos que más se les critica (yo lo critico mucho).
El Episodio VII recuerda al uso y no abuso de los efectos especiales de la trilogía clásica (el envase), pero por dentro es prequel trilogy pura y dura (el contenido). La diferencia es la evolución que se ha dado en el contenido para crear ese envase tan bonito que es ante los ojos El despertar de La Fuerza.
Por supuesto, hablo desde mi punto de vista, faltaría más.
Tema aparte, ¿es necesario seguir usando los spoilers un mes después del estreno? Rara será la persona que no haya visto o no se entere a estas alturas lo que sucede con Finn, Ray, Han, BB8, Kylo, etc.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
vittton
Joder, es justo lo que estuve pensando cuando me enteré de la nominación de The Force Awakens para los mejores efectos especiales en los Oscar.
En el Episodio VII hay mucho más "digital" de lo que pensamos y esa integración se consiguió porque hace más de diez años al autor intelectual de Star Wars le dio por experimentar como loco por arriba y por abajo con los CGI.
Muchos querían "volver artesanalmente" a la trilogía clásica y piensan que así se hizo, pero resulta que esta peli se parece más en su producción a las precuelas que a la trilogía mencionada en primer lugar.
Claro que hay mucho digital. Pero las técnicas actuales tienen base real y se ve distinto. Pero sin contar lo digital, tiene más trabajo artesanal que la trilogía nueva entera.
Es lo que decía, suma lo digital y lo artesanal y el resultado es mejor, porque habrá poca o mucha gente que no le guste, pero creo que pocos dudan de su apartado técnico, que es soberbio en muchas partes de la película. En cambio en la nueva, el exceso del apartado técnico, la hace fallar, la dirección, por bastantes tramos falla, planificación de escenas, algunas muy atropelladas, actores que no transmiten lo que deberían.
Si sumamos puntos positivos y negativos, lo nuevo de Lucas fue, si, más original, pero un desastre.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Uno puede experimentar y con ello contribuir a la evolución del medio, pero lo que nunca debería hacerse es anteponer la evolución de una herramienta a los pilares básicos de cualquier film (guión, dirección e interpretación)
A mi criterio, NO lo hizo. Libretos y dirección atienden a intencionalidades e incluso constantes autorales EVIDENTES, con el afán de promoción y (R)evolución del medio como aspiración FORMAL, por supuesto, pero con el enfoque Pulp -que era lo PERTINENTE- a la enésima, en lo narrativo, andamiándolo todo. Una doble intencionalidad COMPLEMENTARIA, claro. ESO es lo que tiende a soslayarse, a mi criterio gratuitamente. Aspiración colmada, por cierto. Porque Lucas tenía razón y la INDUSTRIA aceptó la inevitabilidad con la sumisión de quien reconoce un nuevo TABLERO de juego. Los Jar Jar, Watto, Sebulba y tal nos llevaron a Gollum, Davy Jones y demás. Alguien debía dar un primer paso FIRME. Y al de casi siempre ESO le ponía. MUCHO. Así que sí, a MI CRITERIO, experimentos y riesgo SIEMPRE, POR FAVOR. No obstante lo anterior, tiró de maquetas a mansalva (desde localizaciones a vehículos), de localizaciones reales, de escenografía (normalmente modificada o ampliada digitalmente, siendo este proceder una CONSTANTE HOY DÍA), de efectos prácticos en el set y demás. Pero eh, que sí. Que PUNTUALMENTE abusó. En el rollo 6 de AOTC, concretamente. Y Jackson en Pelennor, principalmente. Y los Wachos en Neo vs Smiths en Reloaded, evidentemente y... ejemplos los que queráis. Es lo que tienen las etapas GERMINALES. Que antes de CORRER hay que aprender a ANDAR. Y antes de ANDAR hay que FORZAR al chaval a que deje de GATEAR, y facilitarle puntos de APOYO.
Cita:
Iniciado por Don
Yo no critico el uso de CGI, yo critico su abuso. A mí ver unos soldados hechos a base de CGI en el episodio II me canta, y no hablamos de un elemento que necesitará irrevocablemente ser creado de cero, por lo cual si una herramienta no está del todo lista o pulida lo mejor es esperar. Su evolución no depende de hacerla lucir en pantalla a medio cocer, su evolución depende de ingenieros, animadores y demás gente involucrada en su desarrollo durante años. La de proyectos que se han pospuesto por el hecho de considerar que se estaba en la etapa tecnológica adecuada.
Yo NO. Se me antoja irrelevante. Abstruso, incluso. Un recurso no es más que un medio para llegar a un fin. Unos efectos cumplen su propósito cuando promueven la visión creativa del autor en la forma que este desea. ¿Alguien ha criticado su abuso en Fury Road o en SW7? Pocos. De hecho, en Sw7 las críticas van en otras muchas direcciones (libreto, desarrollo y estructura narrativa, intangibles como la carga emocional e incluso su conceptualización como secuela, entre otras). ¿Y por qué? Porque el MEDIO ha avanzado TANTO (gracias a aquellas apuestas pioneras) que nos cuelan escenografías y composiciones digitales cada dos por tres y ni nos percatamos. De aquellos barros vienen estos lodos. NADIE criticó a Harryhausen por abuso de stop motion y retroproyección. NADIE criticó a Lucas por abuso de maquetería, matte paintings, stop-motion, matte en cristal, prótesis y demás. Al CGI se le EXIGE MUCHA MÁS verosimilitud de la que se demanda a otros recursos tildados de "artesanales", como si esa palabra PER SE imbricase con una condescendencia DESATADA y la suspensión voluntaria de la incredulidad se disparase. ME importa un CARAJO que el stop motion se delatase impepinablemente en los tauntaun o en la carga de los AT-AT. ME importan dos carajos que se delaten irrefutablemente los halos de integración de los Speeder en aquella avanzadilla en Hoth. ME importan tres carajos que en aquel entrenamiento en Dagobah (porque algunos Jedi ENTRENAN, oigan) se delatase deliciosamente que lo que Luke cargaba a sus espaldas era un "puppet" de NULA movilidad que oscilaba comprometedoramente a cada "andanada" del camino. Y puedo seguir ad eternum hasta llegar a ... Y ME importan setecientos mil carajos que los troopers de AOTC, los de ROTS, o... Kanata (Yoda Wannabe) y Snoke (Palpatine Wannabe) sean digitales (y han habido bastantes críticas respecto a su ejecución, y por eso los destaco, NO por su naturaleza digital, cónstese) ... porque de hecho...¿cómo decías? no hablamos de elementos que necesitaran irrevocablemente ser creados desde cero. Pues eso.
Pero claro, servidor, en esos momentos, está a LO QUE LE CUENTAN. A poco que se conozcan las diferentes técnicas y medie criterio y conocimientos, es relativamente sencillo delatar "la magia". ¿Entonces qué? Suspensión voluntaria de la incredulidad para todos. Y eso.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Está muy bien tu explicación, pero reconocerás que muchas tomas digitales son muy mejorables, desentonan tanto que te sacan totalmente de la escena. Lucas tendría que haberse contenido más. No sé porqué esa obsesión en digitalizarlo todo, cuando por otros medios habría quedado mucho mejor. El error es el abuso que hizo Lucas tan gratuito de estos efectos. Y sí, yo también le reconozco que algunos efectos de las precuelas están bien, sobre todo, causualidad o no, aquellas en la que se concentra más en el uso de maquetas, como la carrera de vainas, con bastante mezcla entre los efectos clásicos y el CGI.
Si algo no se le puede achacar a este Episodio VII son sus efectos, creo que a muy buen nivel, recuperando las maquetas de la trilogía clásica, y de lo poco que le puedo echar en cara a Abrams es aquellas tomas que utiliza efectos digitales, como el holograma de Snoke. Repito que en el plano formal. Ya en el aspecto adaptativo, es otro cantar.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Abuso GRATUITO NINGUNO. A eso voy. Abuso PUNTUAL, los que quieras. Aquí y en la mayoría de mainstreams posteriores. Había una intencionalidad autoral de promoción del medio digital (y la industria se sumó alegremente) justo para traernos al AQUÍ Y AHORA, donde el episodio VII, con TODA la ABRUMADORA carga de Fx digitales, composición digital y toda la vaina (SÓLO hay que catar el Reel filtrado) pasa por un "regreso al savoir faire tradicional".
Es que es DELICIOSO TODO, eh.
Ah, y Fury Road también es un "retorno a la fisicidad y rodaje tradicionales". Después no hay un sólo PLANO sin MODIFICACIÓN DIGITAL y tal, pero EH...ojocuidao, qué verista es todo. Aaaaaro, porque rodaron en el desierto, saben...
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
vittton
Joder, es justo lo que estuve pensando cuando me enteré de la nominación de The Force Awakens para los mejores efectos especiales en los Oscar.
En el Episodio VII hay mucho más "digital" de lo que pensamos y esa integración se consiguió porque hace más de diez años al autor intelectual de Star Wars le dio por experimentar como loco por arriba y por abajo con los CGI.
Muchos querían "volver artesanalmente" a la trilogía clásica y piensan que así se hizo, pero resulta que esta peli se parece más en su producción a las precuelas que a la trilogía mencionada en primer lugar.
También hay mucho efecto clásico en las precuelas, lo que pasa es que queda muy diluido entre tanto CGI y (sobre todo, desde mi punto de vista) un exceso de retoque fotográfico digital en la imagen que hace que tengamos la impresión, en muchos momentos, de estar viendo la demo de un videojuego de finales de los noventa más que una película. Con todo, creo que tampoco hay que caer en la tentación de decir "es que Lucas es un vago, es que es mucho más fácil darle a un botoncito, etc. etc...". También esa clase de efectos especiales tienen todo un trabajo detrás, y me imagino que sería más difícil de hacer entonces que ahora, que debe de haber muchos más programas estándar para hacer eso y deben de ser más baratos. En aquella época aún se estaba partiendo mucho de cero. De todas formas, permitidme que parafrasee a Darth Vader :cuniao:
Pues éso, que no dejar que las modernidades nos obcequen totalmente.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Abuso GRATUITO NINGUNO. A eso voy. Abuso PUNTUAL, los que quieras. Aquí y en la mayoría de mainstreams posteriores. Había una intencionalidad autoral de promoción del medio digital (y la industria se sumó alegremente) justo para traernos al AQUÍ Y AHORA, donde el episodio VII, con TODA la ABRUMADORA carga de Fx digitales, composición digital y toda la vaina (SÓLO hay que catar el Reel filtrado) pasa por un "regreso al savoir faire tradicional".
Es que es DELICIOSO TODO, eh.
Ah, y Fury Road también es un "retorno a la fisicidad y rodaje tradicionales". Después no hay un sólo PLANO sin MODIFICACIÓN DIGITAL y tal, pero EH...ojocuidao, qué verista es todo. Aaaaaro, porque rodaron en el desierto, saben...
Abuso puntual gratuito si lo prefieres.
Sobre Fury Road, todos los planos modificados son sobre una base real, son material rodado en un entorno real, no ante una pantalla verde. Sólo eso le da una verosimilitud que ya me gustaría ver en la NT. Es como Gladiator, parte del Coliseo era decorado, parte CGI, integrando las dos técnicas perfectamente.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
No olvidemos además que Lucas se animó a hacer las precuelas justo cuando sus propios chicos dieron el gran avance previo: Jurassic Park, que a la vez proviene de lo que ya hicieron en las clásicas.
De aquellas inversiones en animación digital en 1979 en el Graphics Group (que no estaba ni incluido en la ILM) al caballero del Secreto de la pirámide, el morphing de Willow (cuando lo digital ya anidaba en ILM de manos de Dennis Muren), la lengua de agua de Abyss, el T1000 de T2 y finalmente los dinos de Jurassic Park.
Y entonces Lucas (bueno, y Jackson pero esa es otra historia) lo vio y pensó que ahora sí podía ser posible hacer las precuelas. Y tuvo muy claro que cuando tienes en tu mano la mayor empresa de FX de la historia y se vuelven a hacer películas de Star Wars, lo que tocaba era dar un golpe en la mesa.
A mi lo que menos me gustó fueron los diseños de algunas tomas, no la técnica empleada. Kenobi y Skywalker caminan por una estancia que no parece real en ningún momento. Los nueve de la Comunidad entran en el palacio de los enanos de Moria aquello es todo digital pero cuela (o colaba) mucho. Claro que en SW estaban creando mundos no vistos desde 0 y en LOTR partían de ilustraciones basadas en estética medieval y en construcciones que el ser humano reconoce por ser básicamente piedra, metal, columnas, torres etc
Sin embargo cuando optaron por algo más concreto, sorprendieron: el planeta sumergido en agua, Kamino, contaba con un entorno digital que simulaba un mar bastante cabreado y en aquel momento la ILM avanzó lo suyo en recreaciones de agua y fuego. Seis años más tarde podemos ver ese avance en la fenomenal secuencia de Harry Potter 6 cuando Harry y Dumbledore van a destruir un de los horrocruxes.
También acertaron en algo que hoy es el pan de cada día: la integración. Construyes maquetas y luego la fundes en una toma CGI. Porque BB8 es real pero en algunos tramos se acelera y convierte en CGI. Eso ya se hacía en las precuelas con las secuencias de vuelo de naves y batallas.
Por eso no es tanto la técnica sino el diseño o cuestiones puramente artísticas. Está la secuencia inicial del Episodio III mal hecha? No. Canta hoy en día? Bueno se ve muy de vídeo juego porque en 2004-2005 era el tope de afinación visual que nos podían dar y con el paso del tiempo canta (como ha llegado a cantar hasta el T1000, es inevitable). Qué es lo más destacable para criticar -si se quiere- esa escena? Pues nada que ver con los FX: la decisión de poner la cámara detrás de las dos naves y seguirlas, que estas realicen piruetas y que la cámara llegue a acercarse hasta los rostros de Obi Wan y Anakin. Tiene algo que ver con los FX eso? No, sino con la decisión de Lucas de visualizar la escena de esa forma. A mi por ejemplo me convence a medias (tampoco me gustaban demasiado las piruetas del Halcón Milenario en el V, conste) pero no tiene que ver con los FX.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Abuso puntual gratuito si lo prefieres.
Sobre Fury Road, todos los planos modificados son sobre una base real, son material rodado en un entorno real, no ante una pantalla verde. Sólo eso le da una verosimilitud que ya me gustaría ver en la NT. Es como Gladiator, parte del Coliseo era decorado, parte CGI, integrando las dos técnicas perfectamente.
De TODOS, NADA, eh. Hay bastantes planos modificados con base real, hay bastantes planos modificados con base MÍNIMA real, hay planos directamente DIGITALES creados en base a la conceptualización digital y demás. Hay DE TODO. Y en las precuelas también lo había. Pero CLARO, los acabados han mejorado SOBREMANERA, principalmente porque aquellas apuestas PIONERAS nos han traído hasta aquí.
http://www.artofvfx.com/mad-max-fury...rvisor-iloura/
P.D- Abuso puntual. Punto. De gratuito NADA. Todo estaba MÁS QUE HILADO. La intencionalidad era EVIDENTE.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
De TODOS, NADA, eh. Hay bastantes planos modificados con base real, hay bastantes planos modificados con base MÍNIMA real, hay planos directamente DIGITALES creados en base a la conceptualización digital y demás. Hay DE TODO. Y en las precuelas también lo había. Pero CLARO, los acabados han mejorado SOBREMANERA, principalmente porque aquellas apuestas PIONERAS nos han traído hasta aquí.
http://www.artofvfx.com/mad-max-fury...rvisor-iloura/
P.D- Abuso puntual. Punto. De gratuito NADA. Todo estaba MÁS QUE HILADO. La intencionalidad era EVIDENTE.
Yo me acuerdo de salir del cine con Gladiator y hablar de como cantaba el CGI de algunos planos exteriores del Coliseo. Los fxs de La Amenaza Fantasma fueron espectaculares para su año.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
De TODOS, NADA, eh. Hay bastantes planos modificados con base real, hay bastantes planos modificados con base MÍNIMA real, hay planos directamente DIGITALES creados en base a la conceptualización digital y demás. Hay DE TODO. Y en las precuelas también lo había. Pero CLARO, los acabados han mejorado SOBREMANERA, principalmente porque aquellas apuestas PIONERAS nos han traído hasta aquí.
http://www.artofvfx.com/mad-max-fury...rvisor-iloura/
P.D- Abuso puntual. Punto. De gratuito NADA. Todo estaba MÁS QUE HILADO. La intencionalidad era EVIDENTE.
Pero quién nega que sean intencionados? Digo que eran gratuitos, innecesarios. Me vuelvo a remitir a los soldados clon, innecesarios porque no costaba nada poner a actores reales y porque además se notaba el truco.
Sobre Mad Max, vale no todos, pero se ve que casi todas las escenas de acción fueron rodadas con efectos prácticos y luego modificadas digitalmente pero, como ya he dicho, hay una base real. Dudo que Miller recreara una biblioteca totalmente en CGI, aunque pudiera llenar ciertos vacíos con el uso del mismo.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Pero quién nega que sean intencionados? Digo que eran gratuitos, innecesarios. Me vuelvo a remitir a los soldados clon, innecesarios porque no costaba nada poner a actores reales y porque además se notaba el truco.
Si había una intencionalidad (y la había, constatada y constatable) no hay forma de que fuese un proceder gratuito. Al adoptar esa decisión FORMAL pretendía conseguir avances MUY CONCRETOS en áreas muy específicas (dobles digitales más veristas, por ejemplo). Y ya digo, yo TAMBIÉN considero que ahí abusó puntualmente (las tropas vía massive de LOTR TAMPOCO me convencieron NUNCA, salvo puntualmente en el climax de TT, por la conceptualización y planificación de según qué planos) PERO es una obcecación plenamente COHERENTE con su intencionalidad respecto a la (r)evolución del MEDIO.
Cita:
Iniciado por Don
Sobre Mad Max, vale no todos, pero se ve que casi todas las escenas de acción fueron rodadas con efectos prácticos y luego modificadas digitalmente pero, como ya he dicho, hay una base real.
Hay segmentos completos de acción con base real mínima, no jodamos (la tormenta, sin ir más lejos, que por otra parte es de lo más ORGÁSMICO que servidor ha catado en sala). Lo que se evidencia es que hay DE TODO.
Cita:
Iniciado por Don
Dudo que Miller recreara una biblioteca totalmente en CGI, aunque pudiera llenar ciertos vacíos con el uso del mismo.
¿Mande? Miller no se. Lucas sé FIJO que NO LO HARÍA.
http://fotos.subefotos.com/3a2feea06...ecfe98882o.jpg
¿Ves? A esto iba antes. YA te la COLARON en la época. Y como esta, TANTAS OTRAS. Lucas usó TODA SUERTE DE RECURSOS.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo me acuerdo de salir del cine con Gladiator y hablar de como cantaba el CGI de algunos planos exteriores del Coliseo. Los fxs de La Amenaza Fantasma fueron espectaculares para su año.
¡Es cierto! Yo recuerdo que había escenas en Gladiator que, aparte de ser fantasmadas totales, cantaban por bulerías :fiu...
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Ilustremos:
http://www.slashfilm.com/star-wars-prequels-miniatures/
The Incredible Invisible Practical Effects Miniatures Used to Create the Star Wars Prequels
---
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¡Es cierto! Yo recuerdo que había escenas en Gladiator que cantaban por bulerías :fiu...
Era un choque visual entre lo real y lo realizado de manera artificial, y era fácilmente distinguible por las, tan usadas, bandadas de pájaros revoloteando.:cuniao
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
http://www.hollywoodreporter.com/beh...ts-team-855707
'Star Wars' Visual Effects Team Reveals Secrets Behind Millennium Falcon's Relaunch
"The scope of the project was massive," supervisor Roger Guyett of says of creating the film's 2,100 VFX shots.
When Harrison Ford's Han Solo is reunited with his iconic Millennium Falcon in Star Wars: The Force Awakens, that look of recognition with which he greets his trusty ship is probably shared by a lot of the movie's fans. That's because the visual effects team behind the film took great pains to bring back the spacecraft in all its original battered glory.
"The cockpit for the Millennium Falcon was made bigger for Empire Strikes Back and there's an original blueprint at ILM," creature effects supervisor Neal Scanlan explains, adding that the production "copied that implicitly. Also the inside of the Millennium Falcon had pieces from an old Citroen car, and they couldn't find the pieces anymore, so they contacted the Citroen motor company to get them.
"It's almost a 100 percent faithful reproduction of the original," he says. "It's a museum piece."
This reproduction was used for all the scenes that involved the actors. For example, when the Millennium Falcon swings into action, the actors were in its cockpit, mounted on a motion base, and then the visual effects team added the rest of the craft and battle digitally in the computer.
The textures also added to the authenticity of the Millennium Falcon. "We had the actual Falcon models that we were able to photograph," says ILM VFX supervisor Patrick Tubach. "A lot of the textures that you see on the Falcon were derived from those actual photographs of the models in the archive. The decals and all the little stickers and everything on there was painstakingly and lovingly put onto the Falcon."
That fealty to George Lucas' original trilogy, as well as a commitment to blend practical effects with the latest digital tools, characterized the VFX work on the new Star Wars installment. The "DNA of the original trilogy" is all over Star Wars: The Force Awakens, says VFX supervisor Roger Guyett of lead VFX house Industrial Light & Magic. On Thursday, the Academy took notice, giving the movie five Oscar nominations including one for visual effects.
The 1977 Star Wars changed the face of the visual effects industry, and the film and its two sequels Empire Strikes Back and Return of the Jedi all earned Oscars for their effects. (The original Star Wars earned a total of six Oscars plus a Special Achievement Award.)
“We wanted to go back to the real locations, and build sets and have creatures and effects happening in camera when we could," Guyett says of the production, which encompassed roughly 2,100 VFX shots, including environments, battles and all kinds of creatures. “But we didn’t want to make a retro movie, the idea was that it would seem familiar but be as innovative as the original. We wanted the charm of the in-camera stuff -- the tangible quality -- meets this 21st century contemporary technology.”
During land battles, the special effects team staged elaborate practical explosions, with one rising an estimated 150-200 feet in the air, according to special effects supervisor Chris Corbould.
"A huge amount of [the original Star Wars] was done practically because that's what technology was available. [For The Force Awakens, director] J.J. Abrams tried to do as much as he could practically, so that it was familiar," says Corbould. "The good thing was now we have the digital tools to help us out as well so we were able to expand on the original but keep the feeling of the original."
Rey's speeder is among the new vehicles introduced in the movie.. "J.J. was very particular about the design; we had to find a mechanized way to make it go across the desert," says Corbould. "We build a bespoke steel chassis, with a high powered motorbike engine in it and a hidden driver." To complete the shots, they used digital tools to paint out what the viewer isn't supported to see.
Guyett notes that a secret weapon was that some who worked on the 1977 film are still employed at ILM and also contributed to Force Awakens. For instance Dennis Muren -- who has won a remarkable nine Oscars including those for The Empire Strikes Back and Return of the Jedi -- "talked about how you didn’t have to be photorealistic all the time and that you could use lights to show off surfaces. So we weren't taking what he said exactly; we were inspired by their motivations.”
Among the latest technology used for the film is a new simulation engine for smoke and other environmental elements. “When the crevasse opens up at the end of the movie, when Kylo Ren and Rey are fighting in the forest, all of the rocks and the snow and falling trees and the trees themselves breaking apart, that’s all from that engine,” says ILM VFX supervisor Patrick Tubach.
New tools were also developed for lighting and rendering, while a new 'universal asset pipeline' was employed during production. "That means that we could develop assets that we could pass between our environment artists and lighting artists and not have to have separate assets, which is something that has bogged us down in the past,” Tubach says, confirming that that also means that they can be used going forward for Star Wars VIII.
------
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Si había una intencionalidad (y la había, constatada y constatable) no hay forma de que fuese un proceder gratuito. Al adoptar esa decisión FORMAL pretendía conseguir avances MUY CONCRETOS en áreas muy específicas (dobles digitales más veristas, por ejemplo). Y ya digo, yo TAMBIÉN considero que ahí abusó puntualmente (las tropas vía massive de LOTR TAMPOCO me convencieron NUNCA, salvo puntualmente en el climax de TT, por la conceptualización y planificación de según qué planos) PERO es una obcecación plenamente COHERENTE con su intencionalidad respecto a la (r)evolución del MEDIO.
Hay segmentos completos de acción con base real mínima, no jodamos (la tormenta, sin ir más lejos, que por otra parte es de lo más ORGÁSMICO que servidor ha catado en sala). Lo que se evidencia es que hay DE TODO.
¿Mande? Miller no se. Lucas sé FIJO que NO LO HARÍA.
http://fotos.subefotos.com/3a2feea06...ecfe98882o.jpg
¿Ves? A esto iba antes. YA te la COLARON en la época. Y como esta, TANTAS OTRAS. Lucas usó TODA SUERTE DE RECURSOS.
Pues sí, me la han colado :picocerrado Aunque vista la maqueta igual la confundí con el interior del templo jedi. Yo por gratuito considero innecesario, ya lo dije, así que lo pasa es que interpretamos de diferente manera el concepto :cuniao
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)