:ansia :encanto...
Versión para imprimir
De qué vale esa maqueta si finalmente vemos esto?
http://vignette3.wikia.nocookie.net/...20090918164903
A la película, se le mete tanto postprocesado, que oculta totalmente su base. A diferencia de las técnicas más actuales, que dejan perfectamente visible su base real, para que no parezca irreal, de hecho, la tendencia desde hace ya unos años, huye de lo que Lucas usó/abusó.
En El Señor de los Anillos, en Juego de Tronos, cuando un espectador ve un paisaje intuye que hay efectos por ordenador, quizás reconoce una edificación y parte de una montaña...sabe que hay, pero no sabe bien donde y es porque se recurre a lo digital, mezclarlo con base real.
Con Lucas eso no se hizo, se utilizaron maquetas y se tapó por completo su uso, quedando esa imagen de vídeojuego que a unos pocos os gusta.
Tiene escenas muy buenas y las escenas aéreas, sobre todo, a nivel tecnológico, siguen aguantando muy bien.
Pero hay otras que son horribles, por ejemplo la que he colgado arriba, con dos actores andando por la nada o toda la escena de la entrada de las tropas clon.
http://1.bp.blogspot.com/-sCW4sHP9P2...0/Geonosis.jpg
https://viewerscommentary.files.word...f-geonosis.jpg
https://i.ytimg.com/vi/7zXoAz3SGKA/maxresdefault.jpg
Esta última secuencia, podría pasar por la película de los Power Rangers cibernéticos :sudor:sudor
Igualito que los escenarios que vemos pisando a actores en el VII
Totalmente. A dia de hoy me sigue pareciendo espectacular y solo canta en algunos personajes como el jefe Nass, que ya chirriaba en su dia o algun personaje en la edición extendida de la carrera de vainas. Los droides, bajo mi punto de vista, estan perfectamente integrados.
En mi opinión, el principal problema con esos tres fotogramas que pones no es sólo el exceso de filtro digital y retoque, sino una mala fotografía, en el sentido de mala composición de la imagen. No sé bien cómo expresarlo, si hay por aquí alguien más ducho en esas lides técnicas seguro que lo expresa mejor, pero es como si esos grupos de figuras estuvieran puestos ahí aleatoriamente y no guardaran relación unos con otros. Como esos libros de pegatinas que había cuando yo era pequeña, había un fondo sobre el cual podías ir pegando a los personajes y accesorios que quisieras, con los resultados que fácilmente te puedes imaginar. Pues a mí me produce un poco esa misma sensación. En la primera imagen de la batalla de Geonosis es como si el fondo y los robots estuvieran por un lado, hubieran luego superpuesto las naves, después hubieran colocado a Padme y a Obi Wan y al otro jedi (creo que era Kidi Adi Mundi), luego a Anakin y a Mace Windhu y por último a los clones que hay en primer término. Es como si esos grupos de personajes no estuvieran en la misma escena. Aparte, el fondo se ve demasiado nítido, sin esfumado, como si no hubieran tenido en cuenta la perspectiva aérea.
https://www.youtube.com/watch?v=MMiXk34GjqE
Es que la carrera de vainas es la secuencia mejor integrada y mejor ejecutada de las precuelas, con una exquisitez de fusión entre maquetas CGI y decorados reales, de hecho en 1999 se veía exageradamente real esa secuencia, la sigo viendo hoy en día y no ha envejecido nada mal.
NO se te puede tomar en serio cuando llevas la crítica hasta la hipérbole más desatada, y lo haces tan a menudo que ya ni sorprende. No puedes pretender extrapolar acabados entre unos films con aspiraciones formales de promoción de una (r)evolución INCIPIENTE y otros tantos POSTERIORES (tres lustros poco más o menos lo separan del VII) que precisamente se han BENEFICIADO sobremanera (como TODA la industria, de hecho) de ese ARROJO pionero. Reitero. GATEAR antes de ANDAR con APOYOS, y ANDAR sin ellos antes de CORRER. La tendencia actual es exactamente la MISMA de entonces (alguna excepción particularísima al margen). La TÉCNICA MEJORA exponencialmente año a año y la integración ha llegado a tal punto que es poco menos que inapreciable. Y tu extrapolación es tendenciosa. Y el ninguneo, injusto, fruto de TU DECEPCIÓN. Y lo peor es que lo sabes.
Eso sí, que nadie ataque al VII, que los problemas de estructura -y demás- se solucionan con la V.O.
Venga.
Es también habitual que te pierdas entre tanto tecnicismo.
Que tildes de Mi Decepción, los elementos que constato, es no darte cuenta de que la primera trilogía, no tiene buena acogida a nivel general. Sí, hay a gente que le gusta, no lo discuto, pero si se habla en general de ella, no hay un buen feedback y no hablo en España, o de mi grupo de amigos. Si te mueves a nivel mundial, en críticas, en foros, en redes sociales....es similar.
Ese arriesgar, que a ti te parece genial, a mi me parece genial si sirve para algo. Arriesgar, en mundos nuevos, escenarios nuevos, razas nuevas para enseñarlos con ese velo digital de vídeojuego, echa por tierra todo riesgo tomado.
La carrera de vainas, es un buen ejemplo de partes positivas de la trilogía. Yo nunca he dicho que no tenga elementos que me gustan, es como que en una comida me pongan un plato de un delicioso pata negra y un lomo extremeño, si luego los platos principales no me han gustado.
Creo que te equivocas de escena, esa maqueta corresponde a esta secuencia:
http://i63.tinypic.com/2e3761g.jpg
Por cierto, maravillosa en su concepcion visual y estilística:
http://7.t.imgbox.com/QK8Q1VEH.jpg http://1.t.imgbox.com/PhohXB1m.jpg http://7.t.imgbox.com/FrtiB0HV.jpg http://1.t.imgbox.com/wVAxqvte.jpg http://7.t.imgbox.com/APYnQ6nq.jpg
Un saludo :)
Hablo de TU decepción porque estoy hablando CONTIGO.
No hablo de percepciones personales subjetivas de otros tantos que no participan en la conversación, ni me arrogo el sentir de una comunidad incuantificable, ni universalizo percepciones personales.
Y si quieres entrar en disquisiciones sobre técnica cinematográfica, aquí me tienes, eh. Cuando quieras. A fin de cuentas, son sólo opiniones discrepantes. Nada más.
Yo es que, dejando a un lado que funcionen mejor o peor los fxs en las precuelas o en el VII, mi problema con esta última es que no encuentro ninguna escena para el recuerdo o que me haya emocionado.
Las precuelas serían mejores o peores, pero me llegaron mucho más adentro. Esta la encuentro como fuera del espíritu Georgiano de las otras, como si fuera un copy & paste sin alma.
Lo único verdaderamente disfrutable que he sacado del Episodio VII ha sido todo lo que concierne a Rey y Finn antes de encontrarse con Solo.... y la voz de lata de Kylo Ren.
Abrams, estás sentenciado, jajaja.
Sí, cuando Obi Wan busca en los archivos, se nota que no se ha aplicado todo el filtro que en la escena que yo colgué, que el fondo parece dibujado.
Y ahí está el problema. ¿Por qué en estas capturas que cuelgas de la biblioteca de archivos sí y la otra parte del palacio Jedi no?
¿Nadie, aparte de Lucas, veía que quedaba fuera de lugar, que no conectaban bien los dos actores andando por esa escena digital?
Bueno, creo que hablamos largo y tendido sobre secuencias de la película.
Que yo me apoye en numerosos fans, no tiene porque hacer que te guste o te deje de gustar algo. Pero digo yo, que cuando a tanta gente, no le ha gustado ver bailar, en vez de luchar a los Jedis o ver al ejército clón de vídeojuego, cuando somos gente, que llevábamos esperando eso durante años, será por algo, no?
La escena incial de los nuevos troopers antes de desembarcar, la de Ren enseñando su potencial, la del TIE, las escenas de Rey en Jakku recogiendo chatarra y en su casa, el Halcón, Han Solo en el Halcón de vuelta, el monólogo de Ren con el caso de Darth Vader, la escena de "Has sentido el despertar de la Fuerza de Snoke", la escena en la que Rey coge el sable láser, la escena en la que llegan los Alas X, la arenga de HUX en VO a todas las tropas, la escena del interrogatorio Rey-Ren, la escena de papa e hijo y el combate 2 vs 1.
Y a todo este regalo, le envolvemos con unos efectos digitales y de sonido de altura.
Así que haber escenas para recordar, las hay, otra cosa es que te gusten y llegan más adentro, que una historia de amor, que es el eje de toda la trilogía nueva y no se la creen ni los mismos actores.
Hombre; yo creo que porque la concepción de la escena es muy distinta: en la de la biblioteca hay una clara interacción de los actores con el escenario, además de cambios de planos generales a medios y primeros planos muy concretos.
En el plano que pones de ejemplo, la composición, tanto visual como conceptual pretende remarcar la inmensidad del marco donde los personajes deambulan. Algo muy parecido a esto:
http://i66.tinypic.com/97mvwy.jpg
http://i65.tinypic.com/2mqw58k.jpg
Con la ventaja sobre el (por otro lado maravilloso) plano de "Planeta prohibido", de que puedes incluir a personajes de fondo andando y sobre todo, hacer un zoom de cámara hacia los personajes:
http://i68.tinypic.com/2nuoe0z.jpg
Que el fondo CGI es muy poco realista visto ahora? Pues si... pero probablemente era lo máximo que se podía lograr en aquella época.
También tendemos a pensar que absolutamente todos los elementos y secuencias de una película disponen de todo el tiempo y dinero del mundo para hacerse... y desgraciadamente no es así. En este caso es muy probable que no tuvieran el tiempo suficiente para pulir el efecto, puesto que si no recuerdo mal esta es una escena hecha más tarde que fundía otras dos que al final se descartaron. De hecho se nota en la caracterización de McGregor y la barba postiza que lleva. Pasa y seguirá pasando en TODAS las películas. Como decía Fincher en una entrevista: las películas no se estrenan, se abandonan :D
De todos modos, esta discusión entronca de lleno con lo que hemos hablado muchas veces: la preponderancia que se le da actualmente a la FORMA sobre los demás aspectos del film. No estoy diciendo en absoluto que sea un elemento menor o a descuidar por los cineastas, pero creo sinceramente que el cinefilo actual se obsesiona mucho con ese tema. A mí me ENCANTA el plano de Forbidden Planet con el monstruo del Id hecho con animación pura y dura. Disfruto de él como un enano, lo mismo que se ver más allá del acabado formal de este plano en concreto de AOC, porque sé que la intención de la escena lo compensa...
un saludo.
Resulta que el pan que cocina Rey no es CGI, sino real. Dejo el dato aquí para que cada uno lo adapte a su discurso. Propongo ideas:
por supuesto. Lucas lo habría hecho digital porque no respeta el noble oficio de hacer pan. En TFA han regresado a las maquetas, a los efectos prácticos y a los panes de verdad, como en la trilogía clásica
pues no mola. Años y años de avances de la ILM, trabajando en un mo-cap para poder capturar digitalmente un actor y transformarlo en pan y va y este Abrams y los de Disney nos ponen un pan de verdad
a mi esto del pan me parece una chorrada y el que opine diferente a mí es que no tiene ni idea de nada
http://www.independent.co.uk/arts-en...-a6812826.html
The instant bread in Star Wars: The Force Awakens wasn't CGI
-------
Bueno... yo añado el mío propio :ceja
Pero a ver... alguien creía de verdad que eso era un efecto visual? Se veia claramente que es una reacción química de algún tipo.
Poco ve la gente el hormiguero :D :D
Un saludo.
Pues yo creo que el pan es Darth Plagueis.
PD: Dato curioso sobre la escena de Hosnian Prime.
Spoiler:
"por supuesto. Lucas lo habría hecho digital porque no respeta el noble oficio de hacer pan. En TFA han regresado a las maquetas, a los efectos prácticos y a los panes de verdad, como en la trilogía clásica
pues no mola. Años y años de avances de la ILM, trabajando en un mo-cap para poder capturar digitalmente un actor y transformarlo en pan y va y este Abrams y los de Disney nos ponen un pan de verdad
a mi esto del pan me parece una chorrada y el que opine diferente a mí es que no tiene ni idea de nada"
La frase que resalto se sustenta por los pelos como mucho. Por ejemplo, la primera vez que aparece el Halcón Milenario es... digital, sí, ni maqueta ni matte-painting, es digital.
Y está claro lo del pan: yo me dí cuenta inmediatamente, Ray se lo comió sin rechistar, ergo, Ray cayó al Lado Oscuro y por esoSpoiler:
Hosnian Prime es Alderaan 2.0, síp.
Y ese pan es la leche azul 2.0.
Es que es un no parar.
P.D- Y pienso pillarme el Kylo de Kotobukiya, que una cosa no quita la otra.:atope
http://www.disney.co.uk/sites/defaul..._gallery09.jpg
Ves una escena así, la comparas con la de la imagen que he colgado y me llevo las manos a la cabeza si es lo máximo que se podía lograr.
Es lo máximo que se podía lograr si querías meter efectos por ordenador en todas partes. Como bien has mostrado, si se usa una maqueta y se apoya en efectos a esa maqueta, el efecto es mucho mejor. ¿No había presupuesto para tantas maquetas? no era eso, Lucas, quería darle todo ese tono a la cinta y es por eso, que en muchísimos puntos, cojea y sólo hablo de efectos digitales y no de las labores como director, que también ahí cojea y mucho.
Me vuelves a comparar una escena donde los actores interactúan con el decorado en primer plano y, sobre todo, la puesta en escena se compone de PLANOS FIJOS donde los Matte Paintings y forillos pintados tienen su verdadera razón de ser:
http://youtu.be/_lOT2p_FCvA
En la escena de AOC el fondo CGI permitía un PANEO COMPLETO de cámara hacia los personajes, manteniendo la tridimensionalidad del escenario de fondo. Y se hizo CGI porque seguramente al iniciarse como una toma general (al estilo de la imagen de Forbidden Planet que he puesto), el efecto de "irrealidad" que podía tener se veía compensado por todo lo demás, y sí, el acabado quizá no daba para más... o no tuvieron tiempo de mejorarlo (creo que he dado una explicación bastante plausible de ello).
Creo que es algo más complejo que lo que estás esbozando...
La planificación de la escena y los efectos que la integran definen cómo y qué tipo de efectos se van a emplear, con los medios y tiempo que se disponen en ese momento. En ESE MOMENTO se decide si ve a utilizar una maqueta, un CGI, un efecto físico... o todo junto. Y por supuesto, además de eso, está el empeño de Lucas por intentar hacer las cosas de una manera que nadie se había planteado a esa escala. Acaso nadie recuerda los sudores de John Knoll y su equipo viendo los Storyboards del episodio I y clamando como "en ese momento no tenían una forma muy buena de hacer eso"? Y la respuesta de Lucas a ese empeño?
Minuto 12:04 al 14:30...
http://youtu.be/da8s9m4zEpo
Era una visión de producción bastante ambiciosa, que pretendía ser pionera en la forma de usar esas técnicas no sólo en esas películas, sino en todas las que vinieran. Para mí, en ese sentido, hizo muy buen trabajo (y de hecho, mis "quejas" hacia las precuelas nunca fueron por el tema técnico, porque para mí cumplían con creces en ese apartado).
Pero bueno, volvamos al pan de Rey, que es lo que mola :cuniao
un saludo :)
Los problemas de integración de esa secuencia concreta, tal cual apuntaba el Dr.Morbius, obedecen a la fusión, posiblemente ya muy entrada la post producción (y de ahí los "acabados" -que servidor COMPRA sin problemas- al tirar del recurso más pertinente atendiendo a ESOS condicionantes -TIEMPO, principalmente), de dos secuencias en una y la consiguiente reubicación narrativa de ciertas líneas específicas que daban el tono de la escena y la nueva aproximación FORMAL a la secuencia. En los extras del Dvd se explicita. No he encontrado enlace a ese video concreto pero sí mención al mismo en Wookiepedia.
* Obi-Wan and Mace discuss the mystery of the missing data on Kamino and Anakin's ability to protect Padmé while Obi-Wan boards his Jedi starfighter. (This was dropped altogether and instead was combined with a discussion between Obi-Wan and Yoda; thus Mace, Obi-Wan, and Yoda are discussing it all together.) (DVD scene)
Las dos escenas en cuestión son:
Por un lado esta...
http://www.loresdelsith.net/diario/e.../escenas02.jpg
MACE WINDU - Why couldn't we see this attack on the Senator?.
YODA - Masking the future, is this disturbance in the Force.
MACE WINDU - The prophecy is coming true, the Dark Side is growing.
YODA - And only those who have turned to the Dark Side can sense the possibilities of the future.
MACE WINDU - It's been ten years, and the Sith still have not yet to shown themselves. Do you think they are behind this?.
YODA - ...Out there, they are. A certainty that is.
Y por otro, esta...(minuto 07:05). La transcripción, por cierto, viene del guión original, de ahí el ajuste de las líneas y las sutiles adiciones y sustituciones de palabras o líneas específicas.
https://www.youtube.com/watch?v=LDPmS7a1UYo&index=5&list=PL6AGX8VEUWmudw0U YEjNDHwzjsH0fuQ44
MACE - Be wary, this disturbance in the force is growing stronger.
OBI-WAN- I´m concerned for my padawan. He is not ready to be on his own.
MACE - He has exceptional skills. The Council is confident in its decision, Obi-Wan. If the prophecy is true, he we´ll be the one to bring balance to the Force.
OBI-WAN - But he still has much to learn. And his abilities have made him...well... arrogant. I realise now what you and Master Yoda knew from the beginning... the boy was too old to start the training and...
Obi-Wan hesitates.
MACE WINDU - There's something else?.
OBI-WAN - Master, he should not have been given this assignment. I'm afraid Anakin won't be able to protect the Senator.
MACE WINDU - Why?.
OBI-WAN - He has a... an emotional connection with her. It's been there since he was boy. Now he's confused... distracted.
MACE - Obi-Wan, you must have faith that he will take the right path.
ObiI-Wan climbs into the cockpit of the Jedifighter.
OBI-WAN - Has Master Yoda gained any insight into whether or not this war will come about?.
MACE WINDU - Probing the Dark Side is a dangerous process. He could be in seclusion for days... May the force be with you.
Lo de la carrera de vainas en el cine...en fin, esa escena es maravillosa. Impresionaba bastante, un homenaje a las carreras de coches que tanto le gustan a Lucas. La película de 1999 no gustará a muchos, pero se debe de reconocer a Lucas el mérito de haber intentado crear algo novedoso y original. Si Lucas hubiera dejado la dirección a otro director, la película habría sido perfecta, porque los elementos que tenía son muy poderosos, y sigo diciendo que es un film con entidad propia. Lamentablemente no sucede nada de eso con esta Star Wars de Abrams, donde todo lo que vemos, ya lo hemos visto anteriormente. Por eso a muchos no nos ha emocionado lo más mínimo, ni siquiera en esa batalla de XWing tan introducida en la memoria colectiva...del Star Wars de 1977.
Por otro lado (y respetando todas las opiniones), me resulta curioso que los fans de esta cinta pongan como ejemplos pequeños detalles del film que deberían de hacer emocionarnos a los demás. ¿Ver volar el halcón milenario debería de emocionarme? Claro que sí, pero en esta cinta eso no se consigue, seguro que otro director le hubiera dado más épica, algo que falta (y mucho) en esta cinta. Alguien decía que se emocionó al ver a Chew dando leches, como que fuese una escena para el recuerdo. Pero si esa escena dura cinco segundos. Es un ejemplo de "quiero y no puedo". Pero bueno, si alguien se emociona con una escena de 5 segundos de Chew dando leches, o que un trooper tenga sangre en su traje...pues oye, respetable.
En el fondo donde ellos caminan, donde se ve la cámara con las columnas, se podía usar perfectamente una maqueta, que combinada con el pasillo por donde ellos andan, esa mezcla de cgi y real, habría quedado mejor.
Si se mira esa escena, no da ninguna sensación de que ellos anden por ningún templo y en cambio, en la escena de Luke y Darth Vader, se consigue infinitamente mejor, aunque sea un decorado.
Es que realmente a mí me parece bastante evidente el tema de gatear antes de andar en el tema de los efectos visuales. Siempre ha sido así y siempre lo será: una revolución no se hace siendo conservador o teniendo todo atado y bien atado. Un efecto se hace cuando se cree que es lo suficiente creíble para ejecutarlo. Un ejemplo perfecto de ello son los personajes digitales de las precuelas, y en concreto el paso de Yoda de marioneta a digital. La evolución del personaje a lo largo de las películas es testigo de la revolución de las técnicas a lo largo de estos años...
El ataque de los clones (2002):
http://i64.tinypic.com/2dtzztg.jpg
La venganza de los Sith (2005):
http://i64.tinypic.com/20z4v34.jpg
La amenaza fantasma Edición BD (2011):
http://i68.tinypic.com/wrgd5f.jpg
Cada uno de estos personajes no existiría sin el anterior... y todo ello desemboca en esto:
El despertar de la fuerza (2015):
http://i63.tinypic.com/34q61qu.jpg
Como reitero, el mundo de los efectos no funciona en plan "hasta que no podamos hacerlo perfecto no lo hacemos". Más bien es una mejora continua, en experimentar con lo que tienes en ese momento (siempre dentro de unos mínimos y con red, por supuesto, no estoy hablando de "langoliers" ni "sharknado"); en arriesgarte y HACERLO. Siempre es así en todo empeño humano...
Un saludo.